Spelling suggestions: "subject:"comunidade campinas""
111 |
Comunicación intercultural y rescate de saberes y prácticas ancestrales : estudio de caso del acompañamiento de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) en la comunidad campesina de Quispillaccta (Ayacucho)Martínez Rojas, María Fernanda 30 October 2015 (has links)
Es inevitable darse cuenta que las relaciones interculturales son difíciles de lograr,
muestra de ello son los conflictos socio ambientales o interétnicos a nivel mundial. El
caso peruano es interesante de investigar pues, a pesar de ser un país reconocido
mundialmente por su megadiversidad, tanto biológica como cultural (que reúne más de
50 pueblos indígenas reconocidos, entre quechuas, aymaras y amazónicos), ésta solo
representa una oportunidad para fines económicos y turísticos, invisibilizada en
términos políticos y sociales e incluso considerada una ‘traba’ para el desarrollo, en
términos políticos.1
Es decir, la interculturalidad en el país es un proyecto aún en
construcción.
Por ello, es necesario realizar investigaciones que analicen el valor de la comunicación
en procesos interculturales y, mucho más, su rol para el rescate de conocimientos
ancestrales, puesto que si se analizan ambas áreas pueden surgir productos
interculturales que contribuyan a mejorar el diálogo y relacionamiento entre
heterogeneidades.
En este marco, la presente investigación analiza el rol de la comunicación en la forma de
intervención que la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) tiene para rescatar saberes y
prácticas sobre uso y conservación de agua en la comunidad campesina de Quispillaccta,
distrito de Chuschi, provincia de Cangallo (Ayacucho). Para ello, se estudiará
específicamente la propuesta de acompañamiento que tiene la organización para
construir proyectos de desarrollo rural.
|
112 |
Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)Barriga Delgado, Lesly Mercedes 17 October 2018 (has links)
A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina,
organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica,
economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos
mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización
(Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que
conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros.
En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el aporte de la
institucionalidad tradicional comunal a nueva institucionalidad del agua en el Perú, tomando
como ejemplo el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, situada en las
serranías del departamento de Lima. Ello, con el objetivo de conocer los elementos claves a
nivel de organización comunal que deben ser implementados/considerados en la nueva
institucionalidad del agua del país para el logro de la seguridad hídrica y el desarrollo socioeconómico.
La metodología de la presente investigación fue orientada por el enfoque de GIRH,
haciendo uso de técnicas cualitativas en el recojo de información, así como teledetección. A
partir de los resultados obtenidos, se concluye que la visión territorial ancestral para la
ejecución de acciones y aprovechamiento del agua y suelo, así como la organización comunal
fundada en su estatuto, son elementos importantes a considerar en la nueva institucionalidad
hacia el logro de la seguridad hídrica. No obstante, se resalta la pérdida actual de parte del
conocimiento ancestral, lo que ha conducido que hoy en día la comunidad se encuentre en un
nuevo proceso de (re)aprendizaje sobre la función y beneficio de muchos de sus elementos y
recursos en desuso, incentivado por las actuales legislaciones y organizaciones externas. / Throughout more than four decades of existence, the andean community, a social
organization legitimized by the State, has been adapting its organic structure, economy and
culture to the demands of the time (Robles 2004: 25). Nowadays, different mechanisms are
used to adapt to the demands of modernity and globalization (Robles 2004: 25). However, the
communities still maintain social, institutional and other nature traditions and customs that
coexist with the new national mandates. In this regard, the present research aimed to analyse
the contribution of traditional communal institutionality to new water institutionality of Peru,
taking as an example the case of the andean community San Pedro de Casta, located in the
mountainous areas of Lima region. This, with the aim of knowing the key communal elements
that should be implemented/considered in the new peruvian water institutionality for the
achievement of water security and socio-economic development. The methodology of the
present investigation was guided by the IWRM approach, making use of qualitative techniques
in the collection of information, as also remote sensing analysis. Based on the results, it is
concluded that the ancestral territorial vision for the execution of actions and the use of water
resources and soil, as well as the communal organization founded on its statute, are important
elements to be considered in the new institutional framework towards the achievement of water
security. However, the current loss of part of ancestral knowledge is highlighted, which has led
the community to a new process of (re)learning about the function and benefit of many of its
elements and resources in disuse, encouraged by current legislation and external organizations.
|
113 |
Estudio etnolexicográfico de la ganadería y la fiesta de la herranza en el distrito de TupeGonzález Salazar, Claudia Pamela January 2018 (has links)
Registra el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe: el conjunto de palabras que lo conforma y los respectivos ejemplos de uso. Asimismo, define estas palabras bajo los criterios lexicográficos, teniendo en cuenta, además, el Vocabulario de la lengua aymara ([1612] 2011), el Vocabulario jacaru-castellano/castellano-jacaru (1995), el Diccionario de americanismos (DA 2010) y el Diccionario de la lengua española (DLE 2014). Indica la filiación lingüística de las palabras registradas en el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe. Describe los saberes y creencias acerca de la realidad de los usuarios del léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe. Describe en qué medida los saberes y creencias acerca de la realidad se manifiestan en el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe, el cual es resultado de la interrelación entre la lengua y la cultura de los usuarios. / Tesis
|
114 |
Planteamiento de estrategias para obtener la viabilidad social sostenible del proyecto cuprífero Tía MaríaGonzales Vilca, Daril Luis 02 August 2017 (has links)
En la presente investigación se analizan las características del conflicto socioambiental que gira en torno al proyecto cuprífero Tía María, lo cual nos ayuda a determinar las estrategias a tomar en cuenta para poder dar una viabilidad social sostenible al proyecto, que aún en el momento de culminación de la presente tesis, sigue paralizado.Se empleo como herramienta principal de recolección de datos una encuesta presencial realizada en las áreas de influencia social directa e indirecta del proyecto Tía María, provincia de Islay – Arequipa, con lo cual se creó una línea base para conocer la percepción presente acerca del proyecto en mención.Los resultados nos confirman la composición del rechazo del proyecto por una parte de la población, la desinformación sobre contaminación, la represión surgida durante las movilizaciones y la sensación de desprotección a la agricultura, actividad económica base de la provincia, se conjugan en una sinergia que frena la inversión. Existe también otra parte de la población que está de acuerdo con la inversión minera,
ya que ven a través de ella una oportunidad de desarrollo económico, la cual ayudará
a mejorar la calidad de vida de la provincia. / Tesis
|
115 |
Negociaciones por compensaciones y desarrollo. El caso de la CC Chiquintirca (Ayacucho) y la empresa TGP en el marco del proyecto Camisea.Anchante Rullé, Marlene del Pilar 02 September 2013 (has links)
El problema de investigación se formula con la siguiente pregunta : ¿Qué visiones, ideas y prácticas de desarrollo se producen en los procesos de negociación por compensaciones? Y ¿Qué relaciones existen entre ellas?
Esta tesis consta de cuatro capítulos que abordan progresivamente el problema de investigación antes señalado. El primer capítulo desarrolla el marco de la problemática a trabajar en la tesis, las teorías y lógicas de desarrollo desde sus definiciones y debates, situando en forma particular los aportes de la antropología. El resto del capítulo presenta en detalle los temas de conflicto en relación a las industrias extractivas, y se presenta también el proyecto de gas natural Camisea que proporciona el tema para el desarrollo de la tesis: las negociaciones entre la CC Chiquintirca y la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP). El segundo capítulo proporciona la materia sobre la que versa la tesis referida al proceso de negociación en sí. Contiene una descripción de la CC Chiquintirca en Ayacucho, y desarrolla etapa por etapa el proceso de negociación entre ésta y la empresa TgP. El tercer capítulo es el que analiza propiamente el proceso de negociación. En este análisis se desarrolla los principales temas en juego: las diferentes valorizaciones de la tierra y otros bienes por parte de la comunidad y de la empresa, los temas de la legitimidad de los negociadores y los cambios en la organización comunal en el proceso. Incluye también los temas del poder en la negociaciones y los discursos esgrimidos por los distintos actores involucrados. El cuarto capítulo versa sobre los temas negociados con relación a las diversas visiones de desarrollo manejadas desde la comunidad (ingresos económicos, satisfacción de necesidades, obras, capacidades, versiones femeninas). Finalmente, la tesis desarrolla sus conclusiones de acuerdo al caso analizado, proyectándose hacia consideraciones más generales respecto de los procesos de negociación entre comunidades y empresas. / Tesis
|
116 |
Comunidad campesina de San Bartolomé y el Bosque de Zárate : estudio de caso sobre narrativas de valoración de los recursos naturales en una comunidad de montaña de Huarochirí, LimaArozena Rotta, Aldo Iván 06 October 2015 (has links)
El presente trabajo aborda la problemática de la comunidad campesina de San
Bartolomé y el bosque de Zárate desde una perspectiva histórica de las narrativas que
han definido el modo de aprovechamiento de los recursos naturales.
Para tal fin se hace en primer lugar una descripción del marco teórico sobre el cual se
basa la investigación, delimitando y profundizando sobre tres ejes temáticos principales.
Seguidamente se hace una descripción de territorio físico de la comunidad campesina
de San Bartolomé, definiendo los límites de este espacio y detallando tanto sus aspectos
bióticos como los abióticos.
A continuación se hace una descripción del territorio humano desde factores como
población, desarrollo humano, economía y usos de la tierra. Se complementa con la
presentación de los principales grupos de interés relacionados con la comunidad
campesina de San Bartolomé y el bosque de Zárate.
Se continúa con la descripción de los principales sucesos históricos vividos por la
comunidad campesina de San Bartolomé desde el año 1906 hasta el 2010. Esta
descripción se enfoca en aquellos hechos relacionados con el manejo del territorio y de
sus recursos con el fin de conocer las causas por las que la comunidad podía llegar a
tomar sus decisiones.
Finalmente, se presentan las principales conclusiones a las que ha llegado la investigación. / Tesis
|
117 |
Sociedad indígena, tierra y curacazgos yungas en la región de Piura, siglos XVI-XVII. Catacaos y los desafíos de la naturaleza, 1532-1732Espinoza Claudio, César 01 September 2016 (has links)
Los estudios sobre la historia colonial de la sociedad indigena
en Piura son todavia muy escasos. En general, la historiografia
para esta región sólo ha logrado avanzar en la construcción de
visiones globales y sectoriales desde la perspectiva
antropológica y la historia politica. Existen muchos trabajos,
dispersos en revistas locales, que registran numerosos
acontecimientos que enlazan la economia, la politica, las
alternancias climáticas y la estructuras y los conflictos
sociales desde una perspectiva de corta y larga duración, pero
sobre la estructura y el funcionamiento de los pueblos indigenas
los avances son todavia muy incipientes / Tesis
|
118 |
La siembra y cosecha de agua : fricciones entre el conocimiento local y la tecnocracia estatal frente al cambio climático. El caso de la comunidad campesina Quispillaccta, AyacuchoLahud Vega, Julieta 11 April 2017 (has links)
El objetivo principal de la investigación presente es conocer y analizar los efectos que genera el proceso de expertización de la práctica local Siembra y Cosecha de Agua y el rol que cumple el Estado como agente del proceso. Para ello se plantean los siguientes objetivos secundarios: primero, realizar una descripción del diseño del Concurso de Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural. Segundo, conocer la manera cómo se realiza la Siembra y Cosecha de Agua en la comunidad de Quispillaccta y los aspectos de valoración. Tercero, analizar los sustentos de intervención del Estado y los efectos sobre la Siembra y Cosecha de Agua. / Tesis
|
119 |
Uchuraccay, la transtemporalidad del dolor desde el ensayo fotográfico documentalKrajnik Baquerizo, Franz Renzo 05 July 2017 (has links)
Si bien el tema de Uchuraccay es abordado y discutido ampliamente en las ciencias
sociales, el ángulo con el que ha sido estudiado por lo general toma como sujetos
de estudio a los familiares de los periodistas fallecidos el 26 de enero de 1983,
considerados como víctimas de la violencia política. Sin embargo esta investigación, sin desmerecer el carácter de víctima de dichos familiares, visibiliza a aquellos
actores que han permanecido ocultos bajo el ensordecedor ruido mediático de los
periodistas asesinados, haciendo un intento por observar sus propios dolores
respecto a la misma época. Por tal motivo esta investigación se sitúa en medio de
una lucha por institucionalizar una memoria sobre los hechos ocurridos en
Uchuraccay en la que tanto el Estado, como los familiares de los periodistas y el
gremio de periodistas han ejercido un discurso sobre sus respectivas memorias,
quedando pendiente un ejercicio del discurso proveniente de los mismos pobladores
de Uchuraccay afectados también por la violencia política. / Tesis
|
120 |
Estudio etnolexicográfico de la actividad textil en el distrito de TupeCózar Morón, Junelly Celia January 2018 (has links)
Se describe la cosmovisión relacionada con la actividad textil del distrito de Tupe y se definen lexicográficamente nuevos usos lingüísticos que no pertenecen a la lengua estándar y que, por consiguiente, no se encuentran registrados en el Diccionario de americanismos (2010) ni en el Diccionario de la lengua española (DLE 2014). Además, el estudio sirve como herramienta para conocer el léxico empleado por esta comunidad de habla y está dirigido a aquellas personas que de alguna u otra manera se encuentran interesadas por el conocimiento de su lenguaje. Cabe señalar que el presente trabajo es descriptivo y sincrónico. / Tesis
|
Page generated in 0.0655 seconds