• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El género Dasya (Rhodophyta, Dasyaceae) en la península Ibérica y las islas Baleares: revisión taxonómica y nomenclatural

Pena-Martín, Carolina 28 April 2011 (has links)
En este trabajo se realiza una revisión taxonómica y nomenclatural de las especies del género Dasya presentes en la península Ibérica y las islas Baleares. Dasya es un género complejo, en el que existe una gran confusión nomenclatural y taxonómica. Nuestro estudio ha permitido resolver estas cuestiones para las especies de la zona geográfica considerada. En primer lugar, se ha comprobado la validez de los nombres y precisado las sinonimias y tipificaciones para cada uno de los táxones citados en el área de estudio; varias de estas revisiones ya han sido publicadas recientemente (Pena-Martín et al., 2007, 2008, 2010). Como resultado se han tipificado tres especies, seleccionándose un lectotipo, un neotipo y un nuevo tipo conservado, entre otras precisiones nomenclaturales. Ha sido recopilada y estudiada toda la información accesible en la bibliografía sobre las especies del género Dasya en el marco de la península Ibérica y las islas Baleares. Esto, junto al estudio del material conservado en diversos herbarios nacionales e internacionales, ha permitido concretar la presencia de ocho especies en dicho territorio: D. baillouviana, D. corymbifera, D. hutchinsiae, D. ocellata, D. patentissima, D. rigidula, d. rigescens y D. sessilis. De este modo se ha descartado D. punicea, taxon citado en alguna ocasión para estas costas, y se aporta la descripción provisional de una nueva especie: D. patentissima. Con todos estos datos, junto con los obtenidos a partir de las prospecciones llevadas a cabo en el presente trabajo, se ha realizado una revisión corológica y se ha diseñado la fenología tentativa para cada especie. La información bibliográfica también ha sido utilizada como punto de partida para el estudio morfológico de las especies, aunque son escasos los trabajos encontrados que aportan descripciones. Gracias a esta revisión, y comparando todos los datos de autores anteriores con los obtenidos en este trabajo, se ha evaluado la validez de los caracteres utilizados habitualmente para la identificación de estas especies, comprobándose que algunos de ellos no resultan diagnósticos e incluso algunos son contradictorios. Sin embargo, se han encontrado nuevos caracteres claramente diagnósticos, y que junto a los tradicionales que sí han resultado útiles, facilitan la identificación taxonómica de estas especies. Los estudios morfológicos además han permitido completar las descripciones existentes de los táxones estudiados, muchas de ellas muy escuetas o incompletas. Con ello, en el caso de D. baillouviana se ha comprobado la existencia de diferencias morfológicas entre las poblaciones del Atlántico y las del Mediterráneo, lo que probaría la existencia de al menos táxones bajo ese nombre. No obstante, se requieren estudios moleculares que permiten confirmar esta hipótesis. Asimismo, se han realizado estudios moleculares a partir de la región plastidial rbcL, que han permitido obtener una filogenia preliminar de las especies ibero-baleares de Dasya. A partir de los resultados obtenidos se ha podido conocer la evolución de los caracteres morfológicos e identificar los que pueden ser considerados conservativos. Con todo ello se corroboran además las propuestas de autores anteriores, basadas sólo en la morfología, sobre la estructuración del género Dasya en dos grupos. Éstos ya habían sido reconocidos previamente por Kützing en el rango de género, con los nombres Eupogonium y Dasya. Sin embargo, para comprobar esta afirmación resulta necesario un estudio molecular y morfológico más amplio.
2

Flora y vegetación de la comarca de los Vélez (Almería)

García Gea, Amalia 02 December 1999 (has links)
En flora se presenta un catálogo de plantas con citas recopiladas de la bibliografía existente y citas nuestras acompañadas de un pliego testigo en el herbario de la Universidad de Murcia. El análisis florístico se ha realizado en base a los principales grupos taxonómicos y familias botánicas, corologías y formas vitales.En vegetación se realiza el esquema sintaxonómico y se describen todos los sintaxones presentes en el territorio, acompañando al rango de asociación o comunidad de un inventario testigo como mínimo.El paisaje vegetal está dividido: en los aspectos dinámicos donde se describen las series y los complejos exoseriales y se acompañan de tablas de sininventarios; en los aspectos catenales se describen las diferentes geoseries presentes en el territorio; en bioclimatología se delimitan los pisos de vegetación atendiendo a los bioindicadores climáticos y en biogeografía se delimitan los tres subsectores existentes y se proponen dentro de estos cuatro distritos. / In the floristic study a catalogue of plants has been performed which includes all the gathered species, as well as numerous bibliographic references. An analysis based on the main taxonomic groups and botanical families, chorological elements and life forms has been carried out on the catalogue.The vegetation has been studied according to the phytosociological method; we present the syntaxonomical scheme; each of the associations recognized is described and at least one representative relevé is attached.The vegetal landscape chapter has been divided into several sections: the dynamic aspects, with the description of the series and the exoserial complexes accompanied by synrelevé charts; the topographical aspects, where the different geoseries are described in the area; the bioclimatology, where the vegetation belts are defined by climatic bioindicators and the biogeography where a detailed description of the subsectors and districts recognized is presented.
3

El gènere Kallymenia (Kallymeniaceae, Rhodophyta) a la Península Ibèrica i Illes Balears

Vergés Guirado, Alba 07 March 2002 (has links)
L'objectiu d'aquest treball ha estat l'estudi del gènere Kallymenia a la Península Ibèrica i a lesIlles Balears, el qual es troba representat per les espècies següents: K. reniformis (Turner) J.Agardh, K. feldmannii Codomier, K. lacerata Feldmann, K. requienii (J. Agardh) J. Agardh, K.patens (J. Agardh) P.G. Parkinson i K. spathulata (J. Agardh) P.G. Parkinson.En aquesta monografia es descriuen les principals característiques morfològiques i vegetatives itambé els tetrasporangis de totes les espècies de la Península Ibèrica i de les Illes Balears. Tambées descriuen les estructures reproductores i els estadis de postfertilització de totes, excepte de K. patens i K. spathulata, espècies més rares que les altres i per a les quals no hem pogut aportaraquesta informació. Les dades s'acompanyen amb una iconografia original a base de dibuixos ifotografies i amb una clau de determinació pels tàxons estudiats. També es detalla la corologiade les diferents espècies, el seu hàbitat i la seva fenologia.

Page generated in 0.0468 seconds