• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 57
  • 17
  • 13
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Verificación de la correlación entre el ensayo de penetración estándar (SPT) y auscultación con cono de Peck (CP) para suelos cohesivos, en base 85 puntos recopilados de 15 estudios de suelos realizados en la costa y selva del Perú

Barriga Palomino, Jean Paul Alexander, Villacorta Chávez, Walter Enrique, Villacorta Chávez, Walter Enrique 28 August 2017 (has links)
Esta investigación busca validar el trabajo realizado por el Ingeniero Roberto Michelena, obteniendo la ecuación de correlación para suelos cohesivos haciendo uso de estudios de suelos realizados por una empresa diferente a la suya. Esta abarca un tema en particular en el Perú sobre el uso de una correlación para suelos cohesivos, para la cual no se han realizado investigaciones adicionales tras la propuesta por el ingeniero Roberto Michelena. Para realizar esta investigación, de manera cabal, se establecen cuatro capítulos clave para el desarrollo de la misma: El primer capítulo, Metodología de Investigación, plasma el tipo de investigación, enfoque y la selección de la muestra para desarrollar la investigación de manera ordenada y con resultados relevantes. El segundo capítulo, Marco Teórico, contempla los procedimientos de los ensayos in-situ a los que hace referencia esta investigación y los conocimientos necesarios de estadística para el entendimiento de la misma. El tercer capítulo, Análisis y Levantamiento de la información, cómpren la de todos los estudios representativos en los que se haya realizado ensayos de penetración estándar (SPT) y cono de Peck, para luego seleccionar los estudios que nos servirán para el desarrollo de la estadística.El cuarto capítulo, Aplicación de la metodología estadística, consiste en hacer uso de los conocimientos estadísticos descritos en el segundo capítulo para cumplir la finalidad de la tesis. Finalmente, se presentan dos capítulos: Conclusiones, para obtener un análisis general de la investigación; y Recomendaciones, para seguir fomentando la investigación de la correlación entre el ensayo de penetración estándar (SPT) y el Cono de Peck en suelos cohesivos. / This research seeks to validate the work done by the engineer Roberto Michelena, obtaining the correlation equation for cohesive soils making use of studies of soils made by a company different from his own. This covers a particular issue in Peru on the use of a correlation for cohesive soils, for which no additional research has been carried out following the proposal by the engineer Roberto Michelena. To carry out this research, fully, four key chapters are established for the development of the same: The first chapter, Research Methodology, shapes the type of research, approach and selection of the sample to develop research in an orderly manner and with relevant results. The second chapter, Theoretical Framework, contemplates the procedures of the in-situ tests to which this research refers and the necessary knowledge of statistics for the understanding of the same. The third chapter, Analysis and Survey of the information, take the one of all the representative studies in which the standard penetration tests (SPT) and cone of Peck have been carried out, to then select the studies that will be useful for the development of the statistic. The fourth chapter, Application of statistical methodology, is to make use of the statistical knowledge described in the second chapter to fulfill the purpose of the thesis. Finally, two chapters are presented: Conclusions, to obtain a general analysis of the research; And Recommendations to further promote the investigation of the correlation between the standard penetration test (SPT) and the Peck Cone in cohesive soils.
12

EVOLUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS FRESCAS. INCIDENCIA SOBRE LOS JUGOS CÍTRICOS CONCENTRADOS

Martínez, Horacio José 04 May 2016 (has links)
[EN] The Argentine Republic deploys a continuous growth of the citrus sector, both in fresh and processed fruits. The Argentine Citrus Federation reported an estimated total volume of 1,130,074 t of orange production in 2012. Entre Rios is the main orange producer province with 46% of the national production. Citrus production yield is affected by harmful organisms. Thus, protecting the plants to avoid yield decrease or product damage is of utmost importance. Furthermore, harvested product quality, as well as a higher farm productivity, must be ensured. Phytosanitary products are used in pre and post harvest treatments to control citrus fruit and plant diseases. Since these pesticides penetrate plant tissues, residues may be found in fresh produce as well as in products processed from these fruits. As the occurrence of phytosanitary products in food products is a risk for human health due to their toxicity it is important to control residues. This is a primary objective for whole fruit and juice concentrates. The optimization of adequate pesticide extraction, identification and quantification methods in different matrices allow the control of phytosanitary products. Due to the fact that many agrochemicals are used during field production and in the packing plant, this control is an important quality parameter to be examined when fruits are marketed, both as fresh produce and in fruit that will be shipped to the industry to be used as raw material. The objective of this study is to establish a correlation between levels of initial residues in fruits entering the plant and pesticide residue levels in orange juice concentrates. In order to reach this objective, analytical methodologies to determine chlorpyrifos, carbendazim, prochloraz and thiabendazole were validated by solid phase extraction and gas liquid chromatography tandem methods based on single and triple quadrupole were used for detection and quantification. Results for both matrices showed linear, accurate, highly precise and sensitive methods. Quantification limits for whole fruit were 0,050mg/kg chlorpyrifos, 0,10mg/kg para prochloraz and 0,010mg/kg carbendazim and thiabendazole. Quantification limits in juice concentrate were 0,010mg/kg for chlorpyrifos, carbendazim, prochloraz and thiabendazole. Calibration for real samples was performed on samples added with in order to include the matrix effect. Assessed residue values in fruit samples entering the processing plant were 1,46 mg/kg prochloraz, 0,076 mg/kg chlorpyrifos, 0,10 mg/kg carbendazim and 0,29 thiabendazole; while juice concentrate samples showed the following values: 0,36 mg/kg prochloraz, 0,033 mg/kg carbendazim and 0,167 mg/kg thiabendazole. No chlorpyrifos residues were detected. The methodology developed and applied in this study showed results that allow the correlation between residue levels initially detected in fresh fruit and those found in juice concentrates. To conclude, it is of utmost importance to perform controls of fruit entering the processing plant in order to detect possible pesticide residues that may persist in industrially processed products, such as orange juice concentrates. Thus, a decrease of residue levels could be btained by mixing pesticide free batches of fruit to ensure consumer health and contribute to commercial competitiveness. / [ES] La República Argentina manifiesta un continuo crecimiento del sector citrícola tanto en frutos frescos como en procesados. La Federación Argentina de Citrus informa que el volumen de producción total estimado para naranjas en Argentina es de 1.130.074 toneladas para el año 2012. Entre Ríos, ubicada como principal provincia productora de naranjas, aporta un 46% de la producción nacional. El rendimiento de la producción citrícola se ve continuamente afectado por organismos nocivos, siendo necesario proteger los vegetales, para evitar la disminución del rendimiento o daños a los productos, y garantizar tanto la calidad de los productos recolectados como una mayor productividad agrícola. Los productos fitosanitarios son utilizados en tratamientos pre y postcosecha para el control de las enfermedades en cítricos y vegetales en general. Estos penetran en los tejidos de la planta, pudiéndose así encontrar residuos tanto en los productos frescos como en productos procesados a partir de ellos. Dado que la presencia de fitosanitarios en estos productos constituye un riesgo para el ser humano, debido a su toxicidad, es importante controlar los residuos de los mismos, siendo un objetivo prioritario el control en fruta entera y jugos concentrados. La optimización de métodos adecuados de extracción, identificación y cuantificación de plaguicidas en distintas matrices, permiten tener un control de los productos fitosanitarios, lo que constituye un importante parámetro de calidad a examinar al momento de comercializar los frutos, dada la diversidad de agroquímicos utilizados durante la producción en campo y empaque. Este estudio tiene como propósito contribuir a relacionar los niveles residuales de agroquímicos tanto para fruta que ingresa a la industria como para su producto jugo concentrado de naranja, a fin de establecer una correlación entre los mismos, y validar metodologías analíticas para la determinación de clorpirifos, carbendazim, procloraz y thiabendazol, utilizando técnicas analíticas de extracción en fase sólida con Cromatografía Líquida y Gaseosa acopladas a detectores de Espectrometría de Masa tipo Simple cuadrupolo y triple cuadrupolo para su detección y cuantificación. Para ambas matrices los métodos resultaron lineales, precisos, de elevada exactitud y sensibilidad. Los límites de cuantificación, para fruta entera fueron: 0,050 mg/kg para clorpirifos, 0,10 mg/kg para procloraz y 0,010 mg/kg para carbendazim y tiabendazole. En jugos concentrados, los límites de cuantificación fueron de 0,010 mg/kg para procloraz, carbendazim, tiabendazole y clorpirifos. Para muestras reales el calibrado se realizó con muestras adicionadas para tener en cuenta el efecto matriz. Los residuos evaluados en muestras de frutas que ingresan a la industria presentaron valores del orden de 1,46 mg/kg para procloraz, 0,076 mg/kg para clorpirifos, 0,10 mg/kg para carbendazim y 0,29 mg/kg para tiabendazole, en tanto que, para muestras de jugos concentrados los valores hallados fueron en el orden de 0,033 mg/kg para carbendazím, 0,167 mg/kg para tiabendazole, 0,36 mg/kg para procloraz mientras que clorpirifos no fue detectado. Las metodologías desarrolladas y aplicadas arrojaron resultados que permiten establecer la correlación entre los niveles residuales determinados inicialmente en frutas frescas y los niveles hallados en jugos concentrados. Por lo antes expuesto podemos concluir que, cuando la fruta que ingresa para ser procesada en la industria presenta una carga de residuos de plaguicidas, estos residuos pueden persistir en los productos industriales tales como el jugo concentrado, por lo que se considera de importancia efectuar los controles necesarios en la industria como un parámetro más de calidad, ya que es posible disminuir los niveles de residuos efectuando mezclas con lotes libres de plaguicidas, y lograr así preservar la salud del consumidor y mantener la competitividad en los mercados. / [CAT] La Republica Argentina manifesta un continu creiximent del sector CITRÍCOLA tant en fruits frescs com en processats. La Federacio Argentina de CITRUS informa que el volum de produccio total estimat per a taronjas en Argentina es de 1.130.074 tonellades per al any 2012. Entre Rius, ubicat com principal provincia productora de taronjas, aporta un 46% de la produccio nacional. El rendiment de la produccio citrícola se veu continuament afectat per organismes nocius, sent necessari protegir els vegetals, per a evitar la disminucio del rendiment o danys als productes, i garantisar tant la calitat dels productes recolectats com una major productivitat agricola. Els productes fitosanitaris son utilisats en tractaments pre y post-collita per al control de les malalties en citrics i vegetals en general. Estos penetren en els teixits de la planta, podent-se aixina trobar sostralls tant en els productes frescs, com en productes processats a partir d'ells. Tenint en conte que la presencia de fitosanitaris en estos productes constituix un risc per al ser huma, degut a la seua toxicitat, es important controlar els sostralls dels mateixos, sent un objectiu prioritario el control en fruita sancera i sucs concentrats. L'optimizacion de metodos adequats d'extraccio, identificacio i cuantificación de plaguicidas en distints matrius, permeten tindre un control dels productes fitosanitaris, lo que constituix un important parametro de calitat a examinar al moment de comercialisar els fruits, tant per al consum de fruita fresca com per al seu ofici com materia cosina en l'industria citrica donada la diversitat d'agroquimicos utilisats durant la produccio en camp i empaque. Este estudi te com proposit contribuir a relacionar els nivells residuals d'agroquimicos tant per a fruita que ingressa a l'industria com per al seu producte suc concentrat de taronja. A fi d'establir una correlacio entre els mateixos, validar metodologies analitiques per a la determinacio de clorpirifos, carbendazim, procloraz i thiabendazole, utilisant tecniques analitiques d'extraccio en fase sólida en cromatografía Liquida i Gaseosa acoplades a detectores d'espectrometría de Massa tipo Simple cuadrupolo i triple cuadrupolo per a la seua detección i cuantificación. Per a abdos matrius els metodos resultaren llinials, precisos, d'elevada exactitut i sensibilitat. Els llimits de cuantificación, per a fruita sancera foren, 0,050mg/kg per a clorpirifos, 0,10MG/KG per a procloraz i 0,010mg/kg per a carbendazim i thiabendazole. En sucs concentrats, els llimits de cuantificación foren de 0,010mg/kg per a procloraz, carbendazim, tiabendazole i clorpirifos. Per a mostres reals el calibrat se realisà en mostres adicionades per a tindre en conte l'efecte matriu. Els sostralls valorats en mostres de fruites que ingressen a l'industria presentaren valors de l'orde de 1,46mg/kg per a procloraz, 0,076mg/mg per a clorpirifos, 0,10mg/kg per a carbendazim i 0,29mg/kg per a tiabendazole, en tant que, per a mostres de sucs concentrats els valors trobats foren en l'orde de 0,033mg/kg per a carbendazim, 0,167mg/kg per a tiabendazole, 0,36mg/kg per a procloraz mentres que clorpirifos no fon detectat. Les metodologies desenrollades i aplicades llançaren resultats que permeten establir la correlacio entre els nivells residuals determinats inicialment en fruites fresques i els nivells trobats en sucs concentrats. Per lo abans expost podem concloure que, quan la fruita que ingressa per a ser processat en l'industria presenta una carrega de sostralls de plaguicidas, estos sostralls poden persistir en els productes industrials tals com el suc concentrat, per lo que se considera d'importancia efectuar els controls necessaris en l'industria com un parametro mes de calitat, ya que es possible disminuir els nivells de sostralls efectuant barreges en lots lliures de plaguicidas, i conseguir aixina preservar la salut del consumidor i mantindre la competitividad en els mercats. / Martínez, HJ. (2016). EVOLUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS FRESCAS. INCIDENCIA SOBRE LOS JUGOS CÍTRICOS CONCENTRADOS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63466 / TESIS
13

Identificación de modos de vibración con un sistema de correlación digital de imágenes de alta velocidad (High Speed 3D DIC)

Pacheco Román, Ricardo Alfredo January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Este trabajo consiste en cuantificar el ruido experimental a partir de mediciones de modos de vibración obtenidas a través de un sistema de correlación digital de imágenes. Esto último con el fin de generar una metodología de identificación de los mismos tal que el ruido sea mínimo. Los objetos a medir son placas curvas fabricadas con una estructura tipo sandwich de fibra de carbono y un núcleo tipo NOMEX , todas de las mismas dimensiones y sin delaminación. Este proceso es necesario debido a que para estudiar fenómenos más complejos se requiere de una mayor precisión en las mediciones. Esta memoria de título se enmarca dentro de un proyecto cuyo objetivo final es detectar localización y magnitud del daño en placas de material compuesto, por lo que la metodología desarrollada a lo largo de este trabajo establece una base mediante la cual se espera obtener resultados óptimos a futuro. La primera parte de este trabajo consiste en una revisión de la bibliografía pertinente para poder determinar los parámetros entre los que se realiza la comparación, identificar frecuencias naturales de cada placa y excitarlas para poder grabarlas mediante un sistema de correlación digital de imágenes de alta velocidad. Luego, se procesan estos datos para obtener los desplazamientos de cada una de las mediciones, suavizar los modos, lo que se realiza utilizando Procesos Gaussianos, como una manera de encontrar una función continua que represente represente la forma del modo como un continuo de funciones en 3D, y calcular el ruido como la diferencia entre el modo suavizado y los valores medidos. Finalmente, se analizan estos datos estadísticamente obteniendo resultados comparables y seleccionando la metodología. Al evaluar los tres diferentes patrones, para los primeros cuatro modos de vibración y con tres diferentes tamaños de facet, se concluye lo siguiente: el primer patrón es el más efectivo a la hora de disminuir el ruido y es el que presenta menos complicaciones al momento de calibrar, al permitir una mejor identificación por parte de las cámaras. No se observa una relación entre los errores y la frecuencia de los modos de vibración. Por último, a mayor tamaño del facet, se disminuye el error promedio y la cantidad de cuadros no identificados / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Proyecto Fondecyt 1170535
14

Contagion evidency on Latin American financial markets : a cross-bicorrelation analysis

Pérez Lehmann, Fernando Enrique 29 January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / In this paper, we use a cross bicorrelations test to study the relationship between the main seven Latin American financial market’s indexes. We find evidence of nonlinearity, for different window frames at a 97.5% level of confidence, over the period January 9, 1990 and November 23, 2012. Interestingly these evidence of nonlinearity was found in periods that coincide with periods of economic or political instability, such as the asian crisis on 1998, the financial crisis on 2008 and the Greek crisis on 2011. Furthermore, we find that in various cases the causality is bidirectional. We think this test could be used as a complementary tool to traditional tests used to study financial contagion. These findings are important cause they allow us to elaborate more on the existance of nonlinearity dependancy in markets caused by random events that could lead to contagion between countries on a same region.
15

Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de Peck con los resultados del ensayo de Penetración Estándar

Olivares Seminario, Eduardo, Ramírez Lozano, Giancarlo 01 January 2012 (has links)
La presente tesis lleva por tema: Ajuste de la correlación de los resultados de las auscultaciones por cono de Peck con los resultados del ensayo de penetración estándar (SPT). Este tema está relacionado con las pruebas de investigación del subsuelo llamadas: Ensayo de Penetración Estándar (SPT, por sus iniciales en inglés, Standar Penetration Test) y la auscultación por cono de Peck. Para el desarrollo de la fundamentación del presente trabajo se ha divido el contenido en 5 capítulos, los cuales son los siguientes: 1. Antecedentes de las auscultaciones con el cono de Peck y del ensayo de Penetración Estándar (SPT) 2. Situación actual del Perú en relación al ensayo de SPT y la auscultación con el cono de Peck. 3. Presentación y selección de la información pertinente para cada tipo de prueba 4. Metodología estadística para el análisis de la información seleccionada. 5. Análisis de posibles distorsiones entre la correlación obtenida. Debido a la gran difusión de la auscultación cono de Peck en el Perú y a su poca afinada correlación con el ensayo SPT, basada actualmente en un reducido número de datos, se propone ajustar dicha correlación para suelos granulares sin presencia de nivel freático y evaluar si ésta varía en función de otros parámetros como la profundidad y el numero de golpes. Con el fin de lograr este objetivo, se está trabajando con un importante número de estudios de suelos realizados en diferentes zonas del país. A través de estos estudios, se podrá obtener los resultados de los ensayos de SPT y de cono de Peck, que permitirán juntar una data de pares de puntos de ambos ensayos que facilitarán el desarrollo de un soporte estadístico adecuado que permita respaldar o, en su defecto, corregir los valores de correlación usados en nuestro país. Al concluir el desarrollo de la tesis se pudo determinar, con un importante nivel de confianza, la fiabilidad de las actuales correlaciones empleadas entre la auscultación por cono de Peck y el SPT, considerando algunas posibles distorsiones que se deberían trabajar internamente en cada proyecto si fuera el caso. Esto va a resultar fundamental para tener una medición precisa del nivel de seguridad con el que se está trabajando actualmente. / Tesis
16

Estudio e implementación de técnicas subpíxel para medidas no invasivas

Tomás López, María Baralida 10 June 2022 (has links)
Se conocen como técnicas de resolución subpíxel aquellas que son capaces de detectar objetos o movimientos capturados por una cámara digital con una resolución superior a la definida por un único sensor. Dado que estas técnicas son capaces de detectar información por encima de la resolución límite teórica del sistema, se engloban dentro de los llamados métodos superresolventes (“Superresolución,” 2019). Las técnicas subpíxel para medidas no invasivas se utilizan desde que se empezó a considerar insuficiente la resolución de la imagen digital para ciertas aplicaciones. Esto ocurre porque en una imagen digital, a priori, no es posible distinguir detalles entre dos puntos del objeto de interés si ambos coinciden dentro del mismo píxel en la imagen, ya que cada píxel proporciona una información única y uniforme para toda su superficie. Originalmente, se comenzaron a utilizar técnicas de correlación para obtener una resolución ampliada (Pearson et al., 1977) y seguidamente, empezaron a aparecer trabajos que trataban de aprovechar las limitadas posibilidades de los sistemas digitales de imagen. Al aumentar el desarrollo tecnológico, empieza a ser más fácil la implementación de métodos de detección de objetos. La mayoría de estudios que utilizan estas técnicas intentan detectar dianas específicas con formas conocidas que se utilizarán como referencia para centrar y guiar sistemas de detección y posicionamiento de objetos con precisión subpíxel. La tecnología de la imagen digital se ha expandido y mejorado enormemente en las últimas décadas, perfeccionando tanto la capacidad de los sistemas de captación y procesado como la calidad de las imágenes obtenidas. Actualmente, los sensores digitales de imágenes están muy extendidos y sus resoluciones espaciales igualan e incluso mejoran la resolución esperada con las películas analógicas tradicionales, aunque, a pesar de estas mejoras, las técnicas subpíxel siguen siendo necesarias ya que muchas limitaciones prácticas permanecen. La localización y detección de movimientos de objetos con precisión subpíxel será de utilidad cuando la amplitud de dichos movimientos en el plano de la imagen sea de una fracción de píxel, por lo que no se podría detectar a priori. No obstante, en cuanto ese movimiento produzca un cambio en la respuesta del sensor de la cámara, esa variación será detectable y el desplazamiento subpíxel quedará registrado. Si este proceso se repite en el mismo u otro píxel, se registrarán movimientos sucesivos y podrá determinarse, mediante el análisis matemático pertinente, la trayectoria del objeto observado. Bajo esta premisa, se pueden encontrar diferentes métodos para el seguimiento de objetos en una imagen. Si en la escena se incluye una diana que tenga una forma matemáticamente descriptible, se podrían utilizar las restricciones geométricas que definen el objeto para detectar de manera precisa su posición o desplazamiento (Espinosa et al., 2015). Por ejemplo, un segmento recto mantiene todos los puntos alineados, de modo que una ligera desviación en la posición de los píxeles que registran el objeto podría interpretarse como un desplazamiento o un giro, aunque no haya un desplazamiento claro de un píxel a otro. Para efectuar esta detección podrían utilizarse técnicas de reconocimiento de formas o técnicas estadísticas como el cálculo del centro de masas o del centroide. Desafortunadamente, no siempre es posible reconocer el objeto de interés porque puede no estar bien contrastado o aislado del fondo o bien, porque no tiene una forma matemáticamente descriptible. En estos casos, se puede utilizar un modelo del objeto obtenido, por ejemplo, a partir de una imagen de la secuencia grabada para detectar el movimiento y localizarlo luego mediante la correlación cruzada mejorada con un ajuste del pico para poder describir el movimiento a nivel subpíxel. También pueden ser útiles las técnicas basadas en la detección local de vibraciones, donde no será necesario conocer la forma del objeto, sino detectar zonas o incluso píxeles aislados que muestren una oscilación periódica en la luminancia (Ferrer et al., 2013). La hipótesis principal de este trabajo consiste en que, mediante la detección de pequeños cambios de intensidad luminosa en el sensor de la cámara, se pueden identificar y seguir los movimientos producidos en el objeto de interés incluso con errores inferiores al tamaño del píxel en la imagen. La finalidad es estudiar teórica y experimentalmente los métodos de detección y seguimiento de objetos con precisión subpíxel sin identificación previa del objeto. Para ello, los dos objetivos principales son estudiar y optimizar los métodos de seguimiento con precisión subpíxel e implementarlos después experimentalmente. Para desarrollar estos objetivos, es imprescindible realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva de las técnicas subpíxel desarrolladas y empleadas por otros grupos de investigación. Se ha visto con esta búsqueda que el método principal de medida de desplazamientos en imágenes es la correlación cruzada entre una imagen de referencia y su versión desplazada, aunque para conseguir una resolución subpíxel es necesario introducir un ajuste en el entorno del pico de correlación para recalcular la nueva posición del máximo. Así, se explicará de modo pormenorizado esta técnica resaltando sus ventajas e inconvenientes, así como las diferentes técnicas que se utilizan para superar dichos problemas (Tomás et al., 2020). La búsqueda bibliográfica ha revelado que algunos autores aseguran que desenfocar ligeramente el objeto de interés puede mejorar la detección con precisión subpíxel de la correlación cruzada (Michaelis et al., 2016; Overmars et al., 2010; Zhou et al., 2015), aunque no especifican el nivel de desenfoque. Por ello, se ha llevado a cabo un estudio teórico para poder proporcionar unos valores de desenfoque que mejoren dicha detección. Para ello, se han generado 5 tests binarios con un desplazamiento dado y se han evaluado sus errores al realizar la correlación cruzada utilizando tres tipos de interpolaciones del pico de correlación con diferentes tamaños de la matriz alrededor del pico y con 6 niveles de desenfoque distintos (contando también sin desenfocar) introducido mediante un filtro de desenfoque gaussiano. En segundo lugar y para obtener unos resultados directamente comparables con los que se presentan en la bibliografía, se ha estudiado el método utilizando 5 secuencias de imágenes con speckle procedentes de un banco de imágenes público (“Previous DIC Challenge 1.0 Data,” 2020). Estas secuencias suelen ser empleadas para validar los métodos de seguimiento con precisión subpíxel ya que en el banco de imágenes se proporcionan los datos de desplazamiento, ruido y contraste de las imágenes. El estudio plantea la correlación con un ajuste analítico del área local alrededor del pico de correlación. Se ha analizado tanto el efecto del tamaño de la zona de análisis como el método de ajuste del entorno a una función continua para relocalizar el pico de correlación. Para ello, se han implementado los tres métodos de ajuste más utilizados en la bibliografía (Michaelis et al., 2016; Roesgen, 2003; Nobach et al., 2005) como son el ajuste del pico de correlación por splines, el ajuste a una función polinómica y el ajuste a una función gaussiana. Como resultado de este estudio (Tomás et al., 2020), se ha obtenido que, según el tipo de ajuste utilizado, puede ser mejor que el objeto de interés esté ligeramente desenfocado o no. Además, para cada ajuste, la matriz de píxeles alrededor del pico de correlación utilizada para el interpolado es óptima con un tamaño distinto. En el caso del ajuste con splines, se han obtenido mejores resultados con vecindarios en torno al pico de correlación de gran tamaño y con un nivel alto de desenfoque. Las características particulares de los splines hacen que este tipo de ajuste se adapte mucho a la forma del pico, por lo que sus resultados son muy variables en función del objeto que se tenga. En cuanto al ajuste polinómico, los mejores resultados ocurren con tamaños de matriz de ajuste pequeños y desenfoques altos. Por último, en el ajuste gaussiano se han obtenido buenos resultados (los mejores de todo el estudio) con tamaños de matriz de ajuste grandes y sin desenfocar, aunque para este ajuste, la selección de los diferentes parámetros es mucho más crítica que en las otras dos interpolaciones, produciendo resultados muy malos si los parámetros no son los óptimos. Se debe tener en cuenta también que los objetos con speckle utilizados en este estudio no son siempre los que se encontrarán en los experimentos reales y que, con otro tipo de objetos, estos resultados podrían verse ligeramente modificados. Siguiendo con el método de la correlación cruzada junto con un ajuste del pico de correlación, se ha llevado a cabo un experimento práctico para medir la expansión de una roca arenisca al hincharse por hidratación estando parcialmente sumergida en agua (Ferrer et al., 2021). Este trabajo tiene gran interés en el campo de la restauración de edificios históricos para evaluar el estado de deterioro de las construcciones (Di Benedetto et al., 2015). Además, el método estándar para medir esta expansión por hidratación en muestras de roca consiste en la utilización de un transformador diferencial variable lineal (LVDT por sus siglas en inglés) que, colocado en la parte superior de la muestra, permite medir movimientos verticales, pero para medir también los horizontales se debe realizar un montaje bastante sofisticado. Realizar esta medida mediante imágenes permite reducir costes económicos y complejidad de montaje experimental, además de proporcionar resultados de desplazamientos tanto horizontales como verticales con solo un montaje sencillo. En este estudio experimental se ha obtenido que los resultados son parecidos a aquellos medidos con el LVDT, por lo que se está introduciendo una mejora en el proceso de medida al ser un experimento más sencillo que proporciona unos resultados similares. Además, si se quisiera realizar este mismo experimento fuera del laboratorio sobre la roca utilizada como material de construcción de una edificación, sería factible realizar esta medida y analizarla posteriormente grabando solo la zona de interés de la roca. Sin embargo, realizar esta medida con el palpador, implicaría un montaje mucho más sofisticado incluyendo la extracción de una muestra, lo que puede ser problemático en un edificio histórico. Por otra parte, se ha realizado otro estudio experimental para determinar si la textura propia del hormigón puede ser utilizada como diana natural utilizando el método de la correlación cruzada junto con un ajuste del pico de correlación. Para ello, se han evaluado un total de 21 probetas de hormigón generadas con distintas técnicas de encofrado, compactación y consistencia del hormigón y se han grabado distintas secuencias estáticas de cada probeta de hormigón variando la iluminación y el desenfoque en condiciones de laboratorio. El objetivo final de este estudio sería analizar la viabilidad de utilizar la correlación cruzada para analizar los movimientos de un objeto con textura de hormigón en condiciones reales, esto es, al aire libre y a gran distancia del objeto. No obstante, este objetivo final tiene muchas incertidumbres ya que al aire libre no se pueden controlar muchas variables del ensayo como la iluminación, el viento sobre el trípode de la cámara, el ruido o la distorsión atmosférica, entre otras. Por ello, se ha evaluado en primer lugar la viabilidad de la medida con la textura de hormigón en condiciones controladas de laboratorio y, tras obtener un resultado positivo, ya es posible realizar medidas más complejas y con más variables en juego. Finalmente, se ha encontrado en la bibliografía reciente una nueva técnica para medidas de desplazamientos con precisión subpíxel basada en el análisis de la diferencia en la luminancia entre dos imágenes (Wan et al., 2020). Este análisis de la luminancia se realiza calculando la diferencia de nivel de gris entre las imágenes en horizontal y en vertical para poder determinar el desplazamiento en ambas direcciones. La ventaja principal de este método es su rapidez en el cálculo, aunque presenta los inconvenientes de que es muy sensible al ruido y a cambios de iluminación en la escena y que necesita una calibración previa. Una medida experimental previa para utilizarla como calibración no siempre será posible, ya que las medidas pueden consistir en tests destructivos o procesos irreversibles. Así pues, nos hemos planteado realizar una precalibración digital mediante secuencias de movimiento subpíxel generadas por ordenador. Para ello, hemos implementado dos métodos diferentes, uno basado en propiedades de la Transformada de Fourier y otro con interpolación de rejilla. Con este análisis, se demuestra que el método de rejilla que utiliza el algoritmo griddedInterpolant de Matlab es efectivo para realizar un desplazamiento digital del objeto que sirva como calibración. De este modo, se ha procedido a comparar de manera numérica y experimental el nuevo método con el de la correlación anteriormente presentado. En la prueba teórica se ha obtenido que, en general, el método basado en la diferencia de imágenes proporciona mejores resultados que el basado en la correlación. No obstante, las diferencias son pequeñas y podrían ser irrelevantes a nivel experimental. Para las pruebas de laboratorio se utilizaron los mismos objetos empleados en la evaluación de la precalibración digital, pero esta vez desplazados con un motor micrométrico y controlando la iluminación para que el contraste entre el objeto y el fondo sea máximo y obtener, de esta forma, unos resultados comparables a los obtenidos utilizando la correlación cruzada. Los resultados mostrados con este nuevo método son que no presenta el error de atrapamiento de pico y que, en general, es más robusto con imágenes reales respecto del método de la correlación, aunque debe controlarse muy bien el contraste de las imágenes grabadas. Por otra parte, aunque este nuevo método proporcione resultados similares o incluso mejores a los de la correlación cruzada, presenta los inconvenientes que ya se han comentado, como son: insensibilidad a la dirección del movimiento, sensibilidad al ruido y a cambios de iluminación y necesidad de una calibración previa para poder conocer la cantidad de movimiento que se está produciendo en el objeto. Para finalizar, y tras realizar experimentos con los distintos métodos subpíxel para evaluar su funcionamiento, llegamos a la conclusión de que las técnicas subpíxel estudiadas en este trabajo de tesis son adecuadas para medir movimientos con una resolución por encima de la resolución nominal determinada por el sistema de captación de imágenes utilizado. No obstante, es importante continuar investigando en la aplicación práctica de estas técnicas para poder utilizarlas en entornos menos controlados en los que las condiciones de iluminación o contraste no puedan mantenerse constantes durante todo el experimento. / Cofinanciada por: La Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo a través de la subvención para la contratación de personal investigador de carácter predoctoral, ACIF/2018/211.
17

Correlación entre el estado nutricional materno y la ganancia de peso gestacional con macrosomía fetal en el hospital Uldarico Rocca 2014

Espinoza Venero, Amadeo Ivanovich, Romero Miranda, Gina Senndy 12 January 2015 (has links)
Birth weight influences the future life of the newborn. The fetal malnutrition (excess or deficit) can influence the development of chronic diseases during their lifetime as has been evidenced in several studies. Maternal nutritional status and gestational weight gain may influence the weight of newborn leading some alterations as macrosomía and negative consequences for adult life. The present study aims to establish the correlation between maternal nutritional status and gestational weight gain with fetal macrosomia in Uldarico Rocca hospital from Villa El Salvador 2014. Material and Methods: The study is retrospective, transversal, descriptive and applied. The design is observational. Data from obstetric medical records of the mothers was collected. Pearson bivariate correlation test and bivariate logistic regression analysis was used. Results: 190 postpartum women and their newborns were included in the study. 50% of newborns (n=95) had birth weight equal o > 4kg. (macrosomic) 54% of mothers (n= 102) were overweight or obese in early pregnancy while 57% (n= 108) earn above gestational weight recommended by pre gestational nutritional status. Significant positive correlation between gestational weight gain and birth weight (p <0.05) was observed. Conclusions: There is significant positive correlation between gestational weight gain and birth weight. No significant positive correlation was found between pre gestational BMI and birth weight. Review and / or preparation of nutritional care protocols to pregnant women are recommended, ensuring their access to personalized and specialized care by trained professionals and trained for this purpose. / El peso al nacer tiene influencia en la vida futura del recién nacido. La malnutrición fetal (por exceso o por déficit) puede condicionar el desarrollo de enfermedades crónicas durante el transcurso de su vida como también se ha podido evidenciar en diversos estudios. El estado nutricional materno y la ganancia de peso gestacional pueden influir en el peso del recién nacido dando lugar a algunas alteraciones como macrosomía y las consecuencias negativas para la vida adulta. El presente estudio tiene como objetivo establecer la correlación entre el estado nutricional materno y la ganancia de peso gestacional con macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca de Villa El Salvador 2014. Material y métodos: El estudio es de tipo aplicado, retrospectivo, transversal y descriptivo. El diseño es observacional. Se recogió los datos de las historias clínicas obstétricas de las madres. Se utilizó test de correlación bivariada de Pearson y análisis de regresión logística bivariada. Resultados: Se estudió a 190 puérperas y sus recién nacidos. Los resultados mostraron que el 50% de los recién nacidos (n=95) tuvieron peso al nacer igual o > 4kg (macrosómicos). El 54% las madres (n= 102) presentaron sobrepeso u obesidad al inicio del embarazo mientras que el 57% (n= 108) ganó peso gestacional por encima de lo recomendado según su estado nutricional pre gestacional. Se halló correlación positiva y significativa entre la ganancia de peso gestacional y peso al nacer (p< 0.05). Conclusiones: Existe correlación positiva y significativa entre la ganancia de peso gestacional y peso al nacer. Se encontró correlación positiva no significativa entre el IMC pre gestacional y peso al nacer. Se recomienda la revisión y/o elaboración de los protocolos de atención nutricional a la gestante, asegurando su acceso a la atención personalizada y especializada por parte de profesionales capacitados y entrenados para tal fin.
18

Correlación de resultados de ensayos de resistencias en probetas de concreto estándar de 6°x12° y 4°x8° con cemento portland tipo I (sol) y cemento portland puzolánico tipo IP (atlas) con piedra serie n°57

Vilchez Montoya, Alberto Carlos January 2008 (has links)
El siguiente trabajo de investigación basada en una correlación de probetas está dirigida a estudiante universitarios, profesores, colegas amigos y personas en general, para ampliar sus conocimientos sobre la correlación de resistencias entre dos tipos de probetas, uno normalizado (6" x 12") y otro no normalizado (4" x 8"), con el fin de que esta investigación sirva para que sea más factible el uso y de ellas.
19

Obtención de nuevos funcionales de energía de correlación y su relación con la teoría del funcional densidad

Pérez-Jiménez, Ángel J. 03 April 1998 (has links)
DGICYT (PB94-1516)
20

Funcionales de energía de correlación: técnicas numéricas para su evaluación y aplicaciones a átomos y moléculas pequeñas

Pérez Jordá, José María 21 December 1992 (has links)
DGICYT (PS89-0064)

Page generated in 0.1427 seconds