• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6840
  • 1786
  • 254
  • 253
  • 247
  • 242
  • 236
  • 162
  • 66
  • 66
  • 36
  • 27
  • 25
  • 25
  • 22
  • Tagged with
  • 9045
  • 3435
  • 3078
  • 1942
  • 1440
  • 1120
  • 1087
  • 1048
  • 1011
  • 1000
  • 991
  • 939
  • 924
  • 883
  • 860
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
441

Jacques Derrida: la política de la sobrevida

Pavez Muñoz, Javier January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor / La tesis plantea un examen en torno al cuasi-concepto de «sobrevida» (survie) en Jacques Derrida. En tal examen, se propone que la “sobrevida” tiene la estructura del temprano concepto de “huella” (trace) y que se implica, políticamente, con lo que nuestro autor alrededor de los noventas llama “lógica espectral” o “fantología”. Que tal implicación sea de carácter político, quiere decir que en la obra de Derrida no habría un giro ético-político a partir de los años ochentas o noventas sino lo que él llama, en Parages, una variación de “motivos más que de temas”. Considerando esta variación derridiana de motivos, el desarrollo de la investigación involucra, por una parte, trazar líneas vinculantes entre el motivo de la “sobrevida” y la cuestión de la “escritura” y la “huella” bajo lo que se podría denominar la deconstrucción del presente viviente, a partir de sus primeros trabajos respecto de la fenomenología de Edmund Husserl. Por último, se propone cierta política de la sobrevida, que, más allá del presente viviente y con la intensidad de lo imposible, atañe a la lógica de la espectralidad o fantología (hantologie), desarrollada en sus textos más tardíos. En dicha vinculación se propone, ante la pertinencia política de la afirmación de la vida, desplegar el concepto de “sobrevida” como la operación que desconstruye la forma fenomenológico-trascendental de denominar lo vivo de la vida. Bajo el índice de la “huella” que desbarata cualquier plenitud o cualquier distinción entre presencia/ausencia, la operación que denominamos “política de la sobrevida” consistiría en un sobrevivir que, como escribe Derrida en Espectros de Marx, está “más allá de la vida o la muerte efectiva, más allá del presente vivo en general”
442

El imaginario de la subversión femenina poética en el uso del erotismo y la pornografía: una mirada postmoderna : análisis de Yo Cactus (Alejandra del Río, 1994); La perla suelta (Paula Ilabaca, 2009); Shumpall (Roxana Miranda Rupailaf, 2011)

Fernández Melleda, Bárbara Ximena January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / El presente análisis pretende develar de qué manera y cuán influyente es el uso del erotismo y la pornografía en la articulación de un discurso poético subversivo, considerando el contexto postmoderno. Para averiguarlo es necesario plantear una hipótesis inicial, que parte de la premisa de que la escritura femenina es, en esencia y por definición, subversiva y revolucionaria. Dicha tesis es sostenida por Hélène Cixous y otras teóricas; en el caso del ensayo de la estadounidense Elaine Showalter “The Feminist Critical Revolution” (1986), donde se hace hincapié en la subversión “natural” de la escritura femenina al comentar a Julia Kristeva, la cual sostiene que “female discourse that breaks with tradition is a political act of dissidence, a form of feminist action (. . .) for Hélène Cixous (. . .) women's writing has genuinely a revolutionary force” (9)1. Por tanto, el discurso femenino se teoriza desde la subversión y se reconoce en él su potencial revolucionario.
443

Empirismo y crítica. Husserl y Deleuze a través de Hume

Feuerhake Garbarini, Ernesto January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / El objetivo general de esta tesis es elucidar una vía de entrada hacia las relaciones entre la filosofía de Gilles Deleuze (1925-1995) y la escuela fenomenológica. Se trata de una relación crítica. Nos acercamos a ella a través de la lectura y la evaluación de los análisis que tanto Husserl como Deleuze hicieron del pensamiento del filósofo empirista escocés David Hume. Husserl era un lector asiduo de Hume, cuyo peculiar empirismo representaba una amenaza interior para la fenomenología. De otra parte, Deleuze elaborará un pensamiento que se ha dado en llamar "empirismo trascendental". Por tanto, nos ha parecido que la conflictividad existente entre ambos pensadores debía de pasar por el examen del empirismo. El empirismo, sin embargo, tal como nos ha parecido leerlo en Deleuze, no es exactamente una "doctrina". Es más: la evaluación del empirismo, de esto que no es una doctrina, nos echará luces ahora, a la inversa, sobre cuál puede ser el sentido de un conflicto filosófico. De modo que los exámenes que llevamos a cabo cumplen un doble propósito: mapear el diferendo entre Deleuze y la fenomenología en clave de crítica, y esclarecer un motivo posible para el peculiar trascendentalismo deleuziano.
444

La tendencia materialista de Louis Althusser

Rodríguez Arriagada, Marcelo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Dicho en términos extremadamente esquemáticos, la filosofía de Althusser, en última instancia, también puede dividirse en dos períodos: el períodoque va desde la “Mémoire de DES” de 1948 hasta el texto “Sobre el joven Marx (cuestiones de teoría)” de 1961, y el período que se abre con “Contradicción y sobredeterminación” de 1962, y que termina con los últimos textos de Althusser de fines de los años 80. Por supuesto, si partimos de la constatación de que la obra althusseriana es compleja y contradictoria, esta hipótesis debería matizarse en muchos aspectos, ya que es imposible reducir las múltiples líneas teóricas abiertas por Althusser sólo a dos direcciones. Sin embargo, es posible identificar entre la multiplicidad una serie de tendencias ‘dominantes’ que nos permiten delimitar la filosofía althusseriana en dos momentos. En el “primer período” la tendencia predominante es de corte positivista, o empirista. En el “segundo período”, la tendencia que rompe con la problemática de las tendencias anteriores puede ser definida como materialista. Para dar luces sobre esta ‘ruptura’ que opera al interior de su obraarticularemos una serie de líneas teóricas y conceptos trabajados por Althusser, como son los conceptos lectura sintomal, distancia interior, tópica, y comienzo.De este modo, será posible afirmar, por ejemplo, que así como “la forma de pensamiento que vemos en acción en Rousseau, y que rige todo, es el pensamiento del origen”, una de las formas de pensamiento que vemos en acción en Althusser es el pensamiento del comienzo, el cual marca una distancia irreductible entre su sentido y el dado por las críticas habituales dirigidas contra él.
445

El estatuto del concepto de naturaleza en Rousseau y Kant

González Guzmán, Carlos January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía con Mención en Filosofía Moral y Política / En esta tesis, se indagará acerca del estatuto del concepto de naturaleza en la obra de dos autores mayores de la modernidad, Rousseau y Kant, y sus efectos en el pensamiento y en la praxis de lo común que le siguen. El juicio provisorio que guiará esta indagación es que, en torno al funcionamiento polisémico e inasible de este concepto, en la época que llamamos modernidad, se juega un nuevo régimen de sentido, cuya clave de intelección no puede ser pensada sin recurrir a los conceptos de singularidad e inmanencia, los que, veremos, son puestos en movimiento cada vez que queremos pensar tanto la naturaleza, el hombre y el fundamento de lo común. Examinaremos este movimiento en la obra de Kant y Rousseau, pero también seguiremos su traza en el pensamiento contemporáneo, con casos relevantes tanto de reacción como de radicalización de la representación del hombre que emerge en la modernidad, representación que rápidamente definiremos como auto-conciencia originaria de sentido y de valor, representación que irrumpe de manera inaugural y generando impactos y resonancias persistentes hasta hoy. Estos efectos levantan un horizonte no superado, un punto de no retorno, respecto de aspectos fundamentales de nuestra vida individual y colectiva. Una nueva representación del hombre, pues, y una nueva representación de la naturaleza, la que, de constituir antaño fuente de sentido, deviene desde entonces una pura extrañeidad domesticable. Todo lo que nos remitía a la noción de naturaleza funcionaba bajo el régimen de la continuidad. El gran mérito de la Modernidad fue comenzar a pensar el hombre bajo el régimen de la disrupción y la emergencia. Pensamos que un examen de los debates de sociedad o de civilización contemporáneos relevantes a la luz del funcionamiento de los conceptos que nos interesas, puede entregarnos elementos importantes de comprensión acerca de lo que está allí en juego, esto iv es, una cierta determinación de la noción de valor, no en cuanto a sus diferentes contenidos posibles, sino en cuanto a su sentido originario mismo y a su lugar de origen. El funcionamiento y el estatuto del concepto de naturaleza, en su fricción con aquellos de singularidad e inmanencia, nos ayudarán a describir ese lugar, que no es otro que el hombre mismo.
446

Nacimiento y formación de un cronista: Joaquín Edwards Bello y sus primeros viajes a Europa

Carvajal Muñoz, Osvaldo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
447

Crear, tocar y difundir música en Chile: apuntes sobre la institucionalidad en la música nacional

Díaz González, Joel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / “Una tarea central para construir un país distinto, más respetuoso, más libre, que valora más la diversidad, que ofrece espacios más amplios y numerosos para todas las expresiones ciudadanas, tiene que ser un país que coloca la cultura en el centro de sus preocupaciones”, afirmaba Ricardo Lagos, en el acto de presentación de su política cultural en el Museo de Bellas Artes, en mayo de 2000. Dichas palabras las complementaba en aquella ocasión con una idea que es otra de las premisas de la presente investigación: “No se trata de dirigir desde el Estado la actividad cultural, sino tan sólo de crear las condiciones para que cada chileno y chilena puedan expresarse y participar con entera libertad. Seamos claros, cuando se habla de política cultural, se encienden las antenas, “allí están los que quieren dirigir”. No, aquí estamos los que creemos que es necesario crear condiciones para que ustedes creen la cultura libre de cortapisas, con amplitud y libertad”. Si bien ideas similares a éstas habían sido enunciadas con anterioridad por diversas personalidades del mundo de la cultura, académicos o políticos, que las dijera el presidente de la república recientemente electo, le otorgan una significación especial y hablan de un énfasis y una convicción no vistas antes en un gobierno chileno. El Estado tiene una responsabilidad ineludible con la cultura. Las razones son muchas y variadas, pero lo más relevante, a estas alturas, es que son un hecho. Nadie ya discute este postulado. Pero también va quedando más claro que su rol prioritario es el de crear las condiciones para que los artistas se desarrollen con todas las facilidades –legales, sociales, de infraestructura, económicas, etc.- y en un clima de libertad. Obsoletas han quedado las ideas más extremas: el Estado no debe ser el creador de la cultura, ni menos, dejarla librada únicamente a los brazos del mercado.
448

Autoproducción de subjetividades fronterizas en la poesía actual de mujeres mapuche

Moraga, Fernanda January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor
449

Lousas digitais : concepções críticas acerca da tecnologia /

Cipriano, Rosicléia Maria. January 2019 (has links)
Orientador: Ari Fernando Maia / Banca: Angelo Antonio Abrantes / Banca: Fernando Bastos / Resumo: O presente trabalho visa um estudo sobre as novas tecnologias em sala de aula. Essa questão vem sendo amplamente discutida principalmente no campo educacional, já que os aparatos tecnológicos têm adentrado cada vez mais em nossas escolas, pautados em um discurso pedagógico muitas vezes enviesado. Trazemos em nosso trabalho a relação que o professor tem para com a lousa digital como objeto de estudo. A princípio, iniciamos nossos estudos utilizando as reflexões que Marcuse traz sobre técnica e tecnologia, perpassamos outros autores como Flusser e Feenberg, que trazem reflexões importantíssimas sobre as novas tecnologias. No decorrer do trabalho analisamos nove artigos que falassem especificamente sobre lousas digitais presentes na sala de aula e que falassem sobre outros aparatos tecnológicos como o computador e o tablet. Para essa análise, fundamentamo-nos nas quatro categorias sobre tecnologia apresentadas por Feenberg (instrumentalismo, substantivismo, determinismo e teoria crítica), uma vez que a hipótese é de que elas sejam fundamentais para este fim. Objetivamos identificar as características da literatura sobre lousa digital em relação à inserção de tecnologias digitais na educação, tendo como referencial teórico a crítica da tecnologia realizada pela Teoria Crítica da Sociedade. Com a finalização do trabalho identificamos a restrição de uma perspectiva teórica. E isso deve-se ao fato de termos poucas produções no campo da teoria crítica que falem especificamente sobre ... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: This paper aims a study about new technologies in the classroom. This issue has been widely discussed mainly in the educational field, as the technological apparatuses have entered more and more in the schools, based on an often skewed pedagogical discourse. We bring in our work the relation that the teacher has to the digital slate as object of study. At first we started our studies using the reflections that Marcuse brings about technique and technology, we pass other authors like Flusser and Feenberg that bring important reflections on the new technologies. In the course of the study we analyzed nine articles that specifically talked about digital slates present in the classroom and that talked about other technological devices like the computer and the tablet. For this analysis, we are based ourselves on the four categories of technology presented by Feenberg (instrumentalism, substantivism, determinism and critical theory), since the hypothesis is that they are fundamental for this purpose. We aim to identify the characteristics of the literature on digital slate in relation to the insertion of digital technologies in education, having as theoretical reference the criticism of technology carried out by the Critical Theory of Society. With the completion of the work, we identify the restriction of a theoretical perspective. And this is due to the fact that we have few productions in the field of critical theory that speak specifically about the digital blackboard in the classroom. Therefore the need to reflect on the importance of having a critical theory of technology, especially in the educational field, where increasingly these devices are gaining strength. / Mestre
450

A prática social na pedagogia histórico-crítica e as relações entre arte e vida em Lukács e Vigotski /

Assumpção, Mariana de Cássia. January 2014 (has links)
Orientador: Newton Duarte / Banca: Lígia Márcia Martins / Banca: Cláudio Eduardo Félix dos Santos / Resumo: O objetivo deste estudo foi analisar as relações entre prática educativa e prática social na pedagogia histórico-crítica, adotando como referência os estudos de Lukács e Vigotski sobre as relações entre arte e vida. Partindo da premissa de que a análise teórica das relações dialéticas e mediadas entre arte e vida fornece contribuições relevantes para o entendimento das relações também dialéticas e mediadas entre educação e prática social. Este foi um trabalho teórico fundado no método histórico-dialético, que utilizou da técnica de pesquisa bibliográfica considerando como fontes principais: os quatro volumes da Estética e a Introdução a uma estética marxista, ambos de Lukács; a Psicologia da arte de Vigotski; Escola e democracia e Pedagogia histórico-crítica: primeiras aproximações ambos de Saviani. O trabalho foi dividido em três capítulos: no primeiro capítulo analisamos os aspectos objetivos e subjetivos da prática no idealismo e no materialismo, bem como a estrutura da atividade, a formação humana e os processos de apropriação e objetivação. No capitulo dois estudamos a categoria de arte apresentando as contribuições de Lukács e Vigotski sobre as relações entre arte e vida. No terceiro capítulo analisamos a prática social na pedagogia histórico-crítica e o caráter mediador da educação escolar. Os resultados alcançados confirmaram nossa hipótese inicial compreendendo que as relações entre arte e vida acontecem de forma indireta. Tais relações dialeticamente surgem da vida e dela se afastam, intensificando os traços humanos que nela existem. Concluímos o estudo entendendo que a educação escolar e a arte promovem a humanização e o desenvolvimento da subjetividade incidindo mediada e indiretamente sobre a realidade objetiva. Ou seja, a educação escolar e o processo de transmissão intencional do conhecimento artístico contribuem efetivamente para o enriquecimento humano ... / Abstract: The objective this study was analyze the relationship between educational practice and social practice in historical-critical pedagogy, adopting as reference Lukács and Vygotsky studies about art and life relationship. We started from the hypothesized that a theoretical analysis of the dialectical and mediated relation between art and life brings relevant contributions to the understanding of equally dialectical and mediated relations between education and social practice. This was a theoric work based on historical-dialectical method, which carried out the bibliographic research technique considering as main sources: all the four volumes of the Aesthetics and the Introduction to Marxist aesthetics, both of Lukács; the Psychology of Art from Vygotsky; School and democracy and Historical-critical pedagogy: first approaches both from Saviani. The work was divided in three chapters: in the first chapter we analyze the subjective and objective aspects of the practice in the idealism and materialism, as well the structure of the activity, human development and the appropriation and objectification processes. In the second chapter we studied the category of art showing the Lukács and Vygotsky contributions about art and life relationship. In the third chapter we analyzes the social practice in the historical-critical pedagogy and mediator character of the education. The achieved results confirmed our initial hypothesis comprising that art and life relationship happens in an indirect way. Such relationship dialectally arises from life and depart from it, intensifying the traces which exist in it. We concluded the study understanding that the education and art to promote humanization and development of the subjectivity focusing mediated and indirectly on objective reality. The school education and the intentional transmission process of the artistic knowledge contribute effectively to individual humangeneric enrichment / Mestre

Page generated in 0.0383 seconds