• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 40
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 23
  • 23
  • 16
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estrategias didácticas para mejorar la producción de textos narrativos en tercer ciclo del nivel primaria

Paredes Tumba, Luz Mónica 26 January 2024 (has links)
Esta tesina es sobre las estrategias didácticas para mejorar la producción de textos narrativos en tercer ciclo del nivel primaria. El tema es relevante pues la aplicación de estrategias didácticas efectivas puede traducirse en mejores resultados académicos para los estudiantes. Asimismo, una comprensión sólida de la producción de textos narrativos puede mejorar las habilidades de escritura, lectura y comunicación en general, lo que a su vez puede contribuir a un mejor desempeño en otras áreas del currículo. La investigación es realizada con el fin de determinar la importancia de producir textos narrativos en tercer ciclo del nivel primaria y describir las estrategias didácticas más efectivas para la producción de textos narrativos en tercer ciclo del nivel primaria. La metodología de investigación es documental, respondiendo a la pregunta planteada en la justificación de nuestra investigación. Esta se aborda en dos capítulos; por un lado, se desarrollan los conceptos básicos sobre los textos narrativos y la importancia sobre su producción en el tercer ciclo. Por otro lado, se aborda las estrategias didácticas y su alcance en el área de comunicación. La investigación concluye que las estrategias didácticas diseñadas adecuadamente estimulan la imaginación y la creatividad de los estudiantes al escribir historias; además, les permite expresar sus ideas, emociones y pensamientos de manera original y única. Las estrategias didácticas en la enseñanza de la producción escrita de textos narrativos, enriquecen la comunicación y el desarrollo académico completo en los estudiantes. / This thesis is about teaching strategies to improve text production. narratives in the third cycle of primary level. The topic is relevant because the application of effective teaching strategies can translate into better results academics for students. Likewise, a solid understanding of the production of narrative texts can improve writing, reading and communication in general, which in turn can contribute to better performance in other areas of the curriculum. The investigation is carried out in order to determine the importance of producing narrative texts in the third cycle of the primary level and describing the most effective teaching strategies for the production of narrative texts in third cycle of primary level. The research methodology is documentary, answering the question posed in the justification of our research. This is addressed in two chapters; On the one hand, the basic concepts are developed about narrative texts and the importance of their production in the third cycle. On the other hand, teaching strategies and their scope in the area of communication. The research concludes that the teaching strategies designed. adequately stimulate the imagination and creativity of students by write stories; In addition, it allows them to express their ideas, emotions and thoughts in an original and unique way. The teaching strategies in teaching the written production of narrative texts, enrich the communication and complete academic development in students.
42

El otro cuerpo

Effio Ordóñez, Augusto Oliver 06 June 2024 (has links)
Esta novela nace de mi predilección, primero, por el cine negro clásico y, después, mi descubrimiento de la novela negra o criminal (hard-boiled). La temática criminal ya estuvo muy presente en los dos libros de relatos que he publicado: Lecciones de origami (Matalamanga, 2006; Peisa, 2021) y Algunos cuerpos celestes (Peisa, 2019), pero sin el manejo de las herramientas y tópicos propios del género negro. He intentado escribir una novela incómoda que sobrevuele las miserias de nuestro tiempo (corrupción, racismo, clasismo, misoginia, etc.) y en la que quede claro que detrás de cada gesto, frase y acción de los protagonistas está su desesperación por la promesa siempre incumplida de la posesión del dinero. Como punto de partida, recuperé la historia y personajes de un proyecto anterior, centrado en la trama de favores judiciales que era aprovechada por un abogado inescrupuloso para extorsionar a sus clientas: mujeres de la clase alta limeña. En el camino, se me ocurrió mezclar esa historia con la leyenda urbana que niega que Alan García se haya suicidado el 17 de abril de 2019 y sostiene que su cuerpo fue sustituido por un cadáver de la misma contextura. De esa hipótesis, me interesó responder la siguiente pregunta: ¿de quién podría ser ese cuerpo? Me pareció que la persona “sacrificada” podía calzar muy bien con el ambiente gris y corrupto en el que se desarrollaba la historia inicial. He sembrado, además, homenajes, guiños e, incluso, reproducido párrafos o diálogos de libros y películas canónicas del género con la certeza de que pasarán desapercibidos y la esperanza de la que habla Juan Villoro, cuando dice que los símbolos, como las moscas, están en todas partes, pero sólo deben ser vistos de repente, por un cazador de moscas.
43

Caída del cielo

Paredes Rivera, Juan Manuel 26 November 2021 (has links)
Un motivo que me impulsa a escribir Caída del cielo es desarrollar una visión que me persigue desde hace años formada por las alas y la silueta de una mujer. Tengo también un motivo terapéutico, pues mientras escribo, libero sentimientos íntimos que expreso a través de Inma, el personaje principal, y su relación con Ángel y Bibliotecaria. Además, no conozco historias sobre padres (hombres) solteros y la relación con sus hijos. Quiero enfrentar a Inma ante esta dificultad como un método de exploración del personaje. Por eso Camila, su hija pequeña, lo expone a situaciones reveladoras de su identidad y provoca en él una sensación de apertura para confesar emociones personales. Sobre la propuesta de escritura, expongo un conflicto interno íntimo y relacional (amoroso) de un protagonista inmerso en su mundo privado. El texto es de naturaleza experimental. En él combino una estructura episódica (entendida por la narración de episodios vivenciales sin una ilación aparente) para la historia de Inma con Ángel con una estructura piramidal (entendida por la narración de una historia lineal) para la historia de Inma con Bibliotecaria. Para el proceso de investigación, he realizado entrevistas a personas con perfiles similares a los de los personajes, hecho seguimiento al mundo infantil de una niña con el perfil de Camila, y participado en una terapia sicológica para encontrar aspectos que me conecten con los motivos de Inma. Finalmente, indico algunas lecturas de influencia: Luz de agosto (2015), de William Faulkner (párrafos extensos y combinación de narradores), Del tiempo y el río (2013), de Thomas Wolfe (explotación de las palabras como medio de expresión), La vida exagerada de Martin Romaña (2014) de Alfredo Bryce (desvaríos de Inma al referirse a Ángel y su visión del amor como una tragedia divertida), entre otras.
44

Yo soy mi padre

Olivera La Rosa, Mariano Jose 22 February 2023 (has links)
Yo soy mi padre es una novela que ahonda en el vínculo padre-hijo como un espacio de revelación compleja de la identidad de sus protagonistas. Busca explorar las dimensiones de la experiencia de un hijo que pierde a su padre de un modo violento y se pregunta por una existencia dolorosa y trágica. Así, el hijo reconstruye al padre en su intento de comprenderlo y acercarse a él. En paralelo, se aborda, de un modo narrativo, aspectos y cuestiones de la historia de la política peruana de la segunda mitad del siglo XX. Esta exploración no se realiza mediante prototipos o estereotipos, sino a través de vidas concretas. El coprotagonista de esta novela, el padre, es un ingeniero civil de carácter hosco que llega a convertirse en un próspero empresario. Sin embargo, habiendo vivido el furor de la Revolución Cubana, jamás abandona su pasión por la izquierda y sus sueños revolucionarios. La obra, dividida por escenas, se sostiene sobre dos líneas narrativas que se entrelazan: la primera aborda lo que sucede inmediatamente después de la muerte del padre; la segunda, un pasado en el que predomina la memoria del hijo y los recuerdos del padre. A estos dos tiempos se agrega un tercer nivel en el que el hijo/narrador de la novela desarrolla su propia conciencia íntima de los hechos. Se trata de una obra de ficción que puede formar parte de subgéneros como la novela del padre o la llamada literatura de duelo. Puesto que genera un diálogo implícito entre dos generaciones, esta novela también constituye un espacio de encuentro.
45

Mateo

Castillo Contreras, Christian Ramiro 14 August 2023 (has links)
La novela Mateo la concebí al mediodía de un viaje cualquiera en un transporte público. Mirando por la ventana imaginé a un niño que pudiera trabajar bajo la sombra del bypass del óvalo Grau, en Trujillo. Un inmigrante de corta edad, en una ciudad a la que aún no logra acostumbrarse por completo puesto que es oriundo de la sierra. Llegó de su pueblo para vivir a las afueras de la ciudad, en un asentamiento humano. Junto a él, decidí que convivieran otros muchachos, los cuales, a diferencia de Mateo, están mucho más acostumbrados a este tipo de vida. Sin embargo, la historia que se gestaba en mí no podía ser solo la historia de un niño viviendo una vida lejos de su tierra. ¿Y si tenía un amigo? ¿Y si en lugar de solo ser solitario, quien lo ayude sean el espíritu de un dios de aquellas tierras y su ayudante? La idea de introducir una deidad del panteón mochica aumentó mis ganas de narrar la historia de este niño llamado Mateo. El Viejo, como es que Mateo le llama al dios ante el desconocimiento de su nombre, protege a Mateo y lo ayuda en varias situaciones. Durante el proceso de investigación, consideré que un mayor peso a mi relato y a sus personajes sobrenaturales sería que ellos se comuniquen en el idioma mochica. Por ello Mateo es introducido en esta lengua en el transcurso de la narración. El uso del extinto idioma mochica de manera puntual en sustantivos y adjetivos, junto a una recreación de ambientes y personajes plasmados en diversas representaciones iconográficas de la cultura mochica, fueron de vital importancia en cómo la historia se desarrolla
46

El desorden que dejaste

Chiappe Lanatta, Marissa 22 February 2023 (has links)
El desorden que dejaste narra la historia de Bianca tras la abrupta y violenta muerte de Joaquín Swartzman, su marido. Dividida en dos partes, la primera cuenta, en primera persona, la manera como Bianca, con ocho meses de embarazo de su primer hijo, se enfrenta al inesperado intento de suicidio de su esposo y la agonía que culmina con su muerte tras varios días en coma: el hospital, la tirante relación con su familia política, su relación con Dios. La segunda parte se enfoca en la búsqueda de Bianca para encontrar el motivo de la decisión de Joaquín de quitarse la vida. Indaga en sus escritos, en sus fotos, en sus recuerdos. Busca lo que ella llama el “quiebre suicida”; pero solo encuentra más interrogantes y sombras de un Joaquín que nadie, ni ella, conocía del todo. El desorden que dejaste narra el duelo contrastado con la experiencia de la maternidad; la dolorosa y en cierto modo paradójica experiencia de una vida que nace y otra que termina abruptamente casi al mismo tiempo.
47

Sanzu / Las dos orillas

Tokeshi Namizato, Eduardo 14 October 2021 (has links)
Los relatos y poemas que componen este volumen son resultado de una exploración personal cuyo eje es el lenguaje. Parto de una premisa que nadie, creo, discute: la memoria se construye y comunica mediante el lenguaje; y el mío, el de mi infancia, fue el idioma japonés, que oía a mis padres y parientes. Y que no aprendí. Mi escritura busca recuperar el lenguaje de la infancia mediante la construcción de mi propio diccionario/glosario compuesto por palabras en japonés, el puente por el que transito al terreno de la infancia, la identidad y la pertenencia. La metodología seguida, para los relatos, fue la recolección de las palabras y su relevancia en el desarrollo de mi propuesta creativa; en tanto que el conjunto de poemas respondió a un desarrollo más libre, pero siempre desde la propuesta de la recuperación de la memoria. Mi investigación abarcó no solo la exploración y recuperación de mi memoria personal sino también testimonios y fotografías de quienes forman parte de mi entorno familiar. Para ciertas entradas del “diccionario” recurrí también a fuentes periodísticas y archivos sobre la inmigración japonesa al Perú y el fenómeno de inmigración inversa del Perú al Japón en la década del noventa. De mi relación con las palabras y los innumerables mundos que evocan trata este libro.
48

GHOTI

Castro Mongrut, Alonso 07 October 2021 (has links)
Mi proyecto de tesis se define principalmente como un libro digresivo que trasciende sus propias fronteras de texto siendo presentado en conjunto con una película, un poemario, un dibujo a mano de diferentes formatos, un objeto siempre aleatorio, unas cartillas con una historia independiente y una fotografía de producción de dicha película. La inclusión de todos estos elementos conforman parte de un mismo universo, por lo que esta experiencia literaria apunta a ser hipertextual. Me interesó explorar este camino por la falta de oferta que encuentro como lector en textos que rompan sus propios límites temáticos, narrativos y hasta físicos. Fue escrito y editado entre marzo de 2019 y mayo de 2021.
49

Las Carlotas, novela

Falco Scheuch, Isabella Gerheld Mina 20 June 2024 (has links)
Este proyecto narrativo nace de la idea de contar la historia de cuatro generaciones de mujeres nacidas y criadas en el Perú, todas pertenecientes a la misma familia. La primera es la bisabuela, la divorciada; luego la abuela, la viuda; después la madre, la casada y por último la hija, la soltera. Cuatro personajes, con tiempos históricos y escenarios geográficos marcadamente diferenciados, que tienen en común la misma sangre que corre por sus venas y una personalidad desenfadada que las impulsa a actuar siempre con audacia. El punto de partida de esta novela es mi propia familia, pero he dejado que la ficción intervenga como una invitada sin restricciones y añada buenas dosis de conflicto, romance y aventura para que el texto resultante logre seducir al lector y retenerlo en su universo. El texto intenta superar la anécdota y profundizar en los sentimientos y pensamientos de los personajes, para lograr conmovernos con la humanidad, los conflictos, los anhelos, los amores y los odios de los protagonistas. El reto para mí como escritora estribó en perder el miedo y atreverme a sumergirme en la sangre, el sudor y las lágrimas de mis personajes para traerlos a la vida y hacerlos memorables.
50

L'AUTORE DI FICTION TELEVISIVA IN ITALIA, UNA RICERCA ETNOGRAFICA / The TV Fiction Writer in Italy, an Ethnographical Research

MANZI, LUCA 22 May 2008 (has links)
La tesi descrive il processo di ideazione e scrittura di lunga serialità in Italia attraverso l'osservazione etnografica di due scritture di fiction avvenute nel 2007; attraverso l'analisi etnografica si evidenziano le prassi professionali e le dinamiche interpersonali che si stabiliscono durante i processi di ideazione e scrittura, con particolare attenzione ai processi di negoziazione creativa e di differenze generazionali. / Thesis describes the creative and writing process of two fiction series in Italy, through ethnographical observation of two writing processes which took place in 2007; through ethnographical analysis professional habits and interpersonal dynamics are underlined, during creative and writing process; spotlight has been put on creative negotiations processes and generational differences.

Page generated in 0.0494 seconds