• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 20
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 27
  • 25
  • 25
  • 24
  • 22
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Los terremotos, el crecimiento económico y el desarrollo

Vega-Centeno, Máximo 10 April 2018 (has links)
This paper aims to set decision framework for the earthquake preventions measures. The starting point is the differences between the natural phenomenon and the disaster; although both have frequency in common, the last one is more unpredictable, but in both cases is a question to make probability estimation. In other words, the earthquakes in Peru appear suddenly and they are an inevitable and repetitive phenomenon. According to that, a better prevention measures can be taken, in order to reduce the economical impact, mainly for the lower income people and improving the quality of life for them in social and human terms. Under such conditions, the absences of an adequate policy on this matter make people unsure about their future and this is a brake for human development / Este trabajo apunta a establecer un marco conceptual de decisión para las medidas de prevención respecto de los terremotos. El punto de partida está en diferenciar entre los fenómenos naturales y los desastres; si bien ambos tienen en común la frecuencia, estos últimos son más impredecibles, pero, en ambos casos, la cuestión es una estimación probabilística. Si bien sabemos que los terremotos aparecen súbitamente y son inevitables e impredecibles, el hecho de que ocurra en lugares como Perú provoca que la situación se vuelva compleja. Es así que se pueden tomar mejores decisiones acerca de las medidas de prevención para reducir, de tal manera, el impacto económico, principalmente en la población de bajos ingresos, de forma que puedan mejorar su calidad de vida en términos sociales y humanos. Bajo estas condiciones, la ausencia de una adecuada política sobre la materia provoca un sentimiento de inseguridad para esta gente y se convierte, al mismo tiempo, en freno para el desarrollo humano.
32

Apertura comercial y crecimiento económico : el rol de los factores estructurales

Vilchez Espejo, Andrea Alexandra 09 1900 (has links)
Estudios empíricos recientes sugieren una heterogeneidad en el impacto de la liberalización que depende de condiciones en la estructura de la economía y sus instituciones. Por lo tanto, en este documento se estudia esta relación con un enfoque no lineal, buscando una respuesta para la siguiente pregunta: ¿Existe una relación no lineal entre la apertura comercial y el crecimiento? Si existe, ¿cuál es la dirección del efecto de la apertura comercial en cada régimen? Para este propósito, se estima un modelo de umbrales desarrollado por Hansen (1999). El período de estudio abarca desde 1970 hasta 2015, trabajando con promedios de 5 años para una muestra de 84 países. Se concluye que existe dos regímenes de países para cada uno de los factores estructurales considerados, lo que proporciona evidencia adicional de la existencia de no linealidades en los modelos de crecimiento y resalta la necesidad de tener en cuenta esta heterogeneidad de efectos en los ejercicios de formulación de políticas en todo el mundo
33

El modelo comercial de Singapur de la segunda mitad del Siglo XX: una referencia para el Perú

Huapaya Vargas Machuca, Alessandra Ysabel, Naranjo Fernández, Pamela Fernanda 21 February 2018 (has links)
Analiza los instrumentos de política económica y comercial aplicados por Singapur en la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de que Perú pueda tomar como referencia e identificar lecciones que contribuyan a impulsar su crecimiento económico y de comercio internacional. Singapur es un país cuyo territorio es casi dos veces más pequeño que Perú; sin embargo, ha resultado ser uno de los casos de éxito a nivel global con más renombre en materia de resultados eficientes de sus políticas. De ser una nación postcolonial sumida en la pobreza y exenta de recursos naturales hacia inicio de los años cincuenta, actualmente se posiciona como el segundo país más competitivo a nivel mundial. Por su parte, el crecimiento económico peruano en el siglo XXI ha mostrado una tendencia positiva, pero no ha logrado dar un salto importante en su desarrollo. / This research analyzes the economic and commercial politic instruments applied by Singapore in the second half of the XX century, with the purpose of taking them as reference to Peru and to identify lessons that would contribute to boost its economic and international trade growth. Singapore is a country that, although its territory is almost twice as smaller than Peru’s, it is recognized as one of the most renowned successful examples worldwide in efficient results matters. Starting with a post-colonial nation immersed in poverty and lacking natural resources at the beginning of the fifties, it is currently positioned as the second most competitive country worldwide. One might ask, then, what is the reason the economic growth of Peru has not boosted yet, oriented to a higher development level? / Tesis
34

Desastres naturales en Argentina : un análisis de sus micro y macro efectos económicos

González, Fernando Antonio Ignacio 13 July 2021 (has links)
En esta tesis se exploran los efectos micro y macro económicos derivados de la ocurrencia de desastres naturales en Argentina. Se considera un período de casi medio siglo (1970-2015). El trabajo se divide en tres capítulos. En el Capítulo 1 se introducen nociones conceptuales básicas sobre el tópico de desastres. En la primera sección se discute qué se entiende por desastre natural en el contexto de esta tesis, cuáles son sus elementos constitutivos y cómo ha evolucionado su conceptualización. En la segunda sección se avanza con una revisión de metodologías de cuantificación del daño económico generado por desastres naturales. En la última sección del capítulo se presenta estadística descriptiva básica acerca de la ocurrencia de desastres naturales en Argentina. En el Capítulo 2 se avanza en el análisis de los efectos microeconómicos. Primero se estiman los efectos de largo plazo derivados de una temprana exposición a desastres naturales sobre el desarrollo humano del individuo. Se consideran las dimensiones de educación, desempleo, estatus de pobreza multidimensional e intensidad de la pobreza. Se combinan microdatos censales con los registros de desastres de DesInventar y se implementa un análisis de diferencias en diferencias. Segundo, se examina la relación entre desastres e incidencia de la pobreza multidimensional a nivel de distritos argentinos. Se construye un panel de distritos con datos de ocurrencia de desastres naturales y estimaciones de pobreza multidimensional, y se estudia por medio de un analisis de regresion la incidencia de lo primero sobre lo segundo, incorporando controles ambientales y geográficos. El Capítulo 3 adopta una perspectiva macroeconómica. Se estiman las consecuencias de la ocurrencia de desastres naturales sobre el crecimiento económico. Primero, se sintetiza la evidencia global reciente en este tópico. Para ello se recurre a técnicas de meta-análisis y metaregresión considerando más de 650 estimaciones de trabajos publicados entre 2015-2020. Segundo, se construye un panel de distritos para más de dos décadas (1992-2013) combinando mapas de luminosidad nocturna, que actúan como proxy de la actividad económica, con los registros de DesInventar y se brindan estimaciones propias del efecto de ocurrencia de desastres sobre el nivel de actividad economica para distritos argentinos. Los principales resultados de esta tesis son los siguientes. En primer lugar, aún los pequeños desastres de ocurrencia periódica pueden reducir significativamente el nivel de actividad económica en el corto plazo, aunque sin efectos de largo plazo. Segundo, pequeños desastres naturales también generan, para el caso argentino, un empeoramiento del desarrollo a largo plazo. Así, una temprana exposición a desastres, especialmente durante los primeros 1000 días de vida (contando desde la gestación), deviene en un menor logro educativo y mayores chances de ser pobre y estar desempleado en la adultez. Además, una mayor frecuencia acumulada de desastres genera un incremento en la incidencia de la pobreza multidimensional en distritos argentinos. Estos resultados se distribuyen en forma heterogénea entre subgrupos. Así, las mujeres, pero no los hombres, enfrentan una reducción del logro educativo. Esta reducción deviene en menores chances de completar los estudios secundarios, pero no los primarios. Lo anterior sugiere que la obligatoriedad educativa contribuye a amortiguar los shocks ambientales. La destrucción de infraestructura básica, incluidas escuelas, hospitales y redes de servicios básicos, aparecen como posibles mecanismos para explicar los anteriores resultados. En líneas generales, cuatro recomendaciones de política surgen de los hallazgos de esta tesis. Primero, cada grupo de desastres provoca efectos diferentes y esto debe ser considerado en la implementación de acciones de preparación y mitigación. Segundo, las embarazadas y niños en sus primeros meses de vida (primeros 1000 días) deben ser especialmente protegidos dado que los efectos de largo plazo se concentran en este subgrupo. Tercero, debido a que una mejora en la infraestructura básica reduce la vulnerabilidad frente a desastres y posibilita una más rápida recuperación, las acciones de preparación y mitigación deben concebirse en forma complementaria a aquellas de reducción de la pobreza e impulsoras del crecimiento. Cuarto, dado la existencia de efectos heterogéneos entre géneros y regiones de Argentina, la política pública debe incorporar explícitamente estas dimensiones en su implementación. / This thesis explores the micro and macro economic effects derived from the occurrence of natural disasters in Argentina. A period of almost half a century (1970-2015) is considered. The work is divided into three chapters. In Chapter 1 basic conceptual notions on the topic of disasters are introduced. In the first section it is discussed what is understood by natural disaster in the context of this thesis, what are its constitutive elements and how its conceptualization has evolved. The second section reviews the methodologies for quantifying the economic damage generated by natural disasters. In the last section of the chapter, basic descriptive statistics about the occurrence of natural disasters in Argentina are presented. Chapter 2 advances in the analysis of microeconomic effects. First, the long-term effects on individual development derived from early exposure to natural disasters are estimated. The dimensions of education, unemployment, multidimensional poverty status and intensity of poverty are considered. Census microdata are combined with DesInventar disaster records and a difference-in-differences model is estimated. Second, the relationship between disasters and the incidence of multidimensional poverty is examined at the district level. A panel of districts is constructed with data on the occurrence of natural disasters and multidimensional poverty estimates, and the effect of the former on the latter is studied using regression analysis, including environmental and geographic controls. Chapter 3 takes a macroeconomic perspective. The consequences of the occurrence of natural disasters on economic growth are estimated. First, recent global evidence on this topic is synthesized. For this, meta-analysis and meta-regression techniques are used, considering more than 650 estimates of works published between 2015-2020. Second, a panel of districts is built for more than two decades (1992-2013) combining night-light maps, which acts as a proxy for economic activity, with the DesInventar records and estimates of the effect of natural disasters over the level of economic activity at the district level are presented. The main results of this thesis are as follows. First, they suggest that even small but periodic disasters can significantly reduce economic activity in the short run, although without long-lasting effects. Second, small natural disasters also generate, for the Argentine case, a long-term development worsening. Thus, early exposure to disasters, especially during the first 1000 days of life (since gestation), results in lower educational achievement and greater chances of being poor and unemployed in adulthood. Furthermore, a higher cumulative frequency of disasters generates a higher incidence of multidimensional poverty in Argentine districts. These results are heterogeneously distributed among subgroups. Women, but not men, face a reduction in educational attainment. This reduction results in lower chances of completing secondary studies, but not primary ones. This suggests that compulsory education contributes to cushioning environmental shocks. The destruction of basic infrastructure such as schools, hospitals and basic service networks, appear as possible mechanisms to explain the above results. Four policy recommendations emerge from the findings of this thesis. First, each group of disasters causes different effects, and this must be considered in the implementation of preparedness and mitigation actions. Second, pregnant women and children in their first months of life (first 1000 days) must be especially protected since the long-term effects are concentrated in this subgroup. Third, because an improvement in basic infrastructure reduces vulnerability to disasters and enables faster recovery, preparedness and mitigation actions should be designed as a complement to those, to reduce poverty and promote growth. Fourth, given the existence of heterogeneous effects between genders and regions in Argentina, public policy must explicitly incorporate these dimensions in its implementation. / TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
35

Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012

Bartra García, Gino Gárlik, Bazán Tejada, Carlos Armando, Cabana Huamaní, Henry, Bustamante Romaní, Rafael 29 November 2018 (has links)
Se ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito la situación económica post segunda guerra mundial y la situación de los países denominados tigres asiáticos. En adición, se revisó los antecedentes de la formación de Hong Kong tomando en consideración algunas variables políticas, económicas, legales, sociales, culturales y religiosas. En el Capítulo II se ha desarrollado el marco teórico y se ha revisado seis teorías económicas (entre ellas, la teoría de los ciclos económicos, las teorías del crecimiento económico y la nueva teoría del comercio internacional), importantes para comprender los fundamentos del crecimiento económico de Perú y la RAE Hong Kong. En el Capítulo III se ha realizado un análisis comparativo histórico de Perú y la RAE Hong Kong, analizando las oportunidades de crecimiento que ambos países tuvieron. Asimismo, en este capítulo se ha complementado la revisión histórica analizando algunos parámetros económicos como el PIB, PIB per cápita, comercio, inversión directa extranjera e inversión en educación, en el periodo 1971 – 2012, logrando identificar qué factores fueron determinantes en el crecimiento económico de la RAE Hong Kong y Perú. Finalmente, el capítulo IV presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación. / A comparative analysis of economic growth between Hong Kong and Peru has been made. The first two chapters have framed the research in the international environment and the economic development theories. In Chapter I, it has been described the economic situation after World War II and the situation of the Asian Tigers countries. In addition, it has been considered the history of the formation of Hong Kong analyzing economic, legal, social, cultural, religious and political variables. In Chapter II has been developed the theoretical framework and a review of six economic theories has been made (including the theory of economic cycles, economic growth and the new trade theory), which have been fundamental for understanding the economic development of Peru and Hong. In Chapter III, a historical comparative analysis of Peru and Hong Kong has been done, analyzing the growth opportunities that both countries have had in their historical development. Also, a historical review has been made, for the period 1971 – 2012, analyzing some economic parameters such as GDP, GDP per capita, external trade, foreign direct investment and spent in education, identifying the influential factors for the economic growth in Hong Kong and Peru. Finally, Chapter IV presents conclusions and recommendations.
36

Contenido informativo de la curva de rendimiento sobre variables macroeconómicas

Gonzáles Berrocal, Carlos Jhon 04 March 2017 (has links)
La evidencia empírica muestra que en las economías desarrolladas los indicadores de la curva de rendimiento soberana señalan con anticipación la evolución futura de la actividad económica. Bajo esta premisa, en el presente trabajo se evalúa y analiza las bondades informativas y predictivas de la curva de rendimiento soberana del Perú sobre las principales variables macroeconómicas. Para ello, se emplea la técnica de Vectores Autoregresivos. Luego de evaluar los resultados de las estimaciones de los modelos predictivos propuestos para el PBI, se encuentra que la incorporación de la tasa de rendimiento de corto plazo y el spread del rendimiento mejora en cierto grado su desempeño predictivo, esto con relación al modelo que no considera ninguna variable asociada a la curva de rendimiento. Además, un choque en la tasa de rendimiento soberana de corto plazo tiene un impacto negativo relativo en la evolución del crédito de las sociedades de depósito, la importación de bienes de capital y el Producto Bruto Interno, mientras que un choque en el spread de la curva de rendimiento tiene un efecto positivo débil en el comportamiento futuro del crédito de las sociedades de depósito, la importación de bienes de capital y el Producto Bruto Interno. El canal de transmisión entre la tasa de rendimiento soberana de corto plazo y la actividad productiva es el sistema financiero. Así, un alza repentino de las tasas soberanas de corto plazo encarece paulatinamente el crédito de las sociedades de depósito a las empresas, desincentivando las importaciones de bienes de capital y afectando negativamente el crecimiento del PBI. / Tesis
37

Inversión pública y desarrollo económico regional.

Ponce Sono, Stefahnie Sofía 15 October 2013 (has links)
El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional. Se observará que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera no solo crecimiento económico sino también que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública contribuye al crecimiento económico, no obstante aun persisten disparidades regionales que deben ser superadas. / Tesis
38

Análisis del papel del desarrollo financiero en el crecimiento económico

Cruz Guillén, Jennifer Stephany De la 13 July 2017 (has links)
Existe debate respecto al impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues si bien la literatura teórica enfatiza la función que cumplen los sistemas financieros de facilitar la asignación de recursos en un contexto incierto, la literatura empírica encuentra resultados diversos. En este sentido, el objetivo principal de la tesis es profundizar el análisis del papel de los sistemas financieros en el crecimiento económico, recurriendo como base al trabajo realizado por Beck et al. (2000). En primer lugar, se replica su estudio, posteriormente se amplía su muestra de países (de 77 a 99) y el periodo de análisis (de 1961-1995 a 1961-2010) para validar la robustez de los resultados y, finalmente, se evalúa si el desarrollo financiero presenta un efecto diferenciado en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por cada país, la región a la que pertenece, su nivel de profundización financiera, su nivel educativo y su tasa de inflación promedio. Así, realizando un análisis de datos de panel y utilizando como método de estimación el Método Generalizado de Momentos, se llega a tres conclusiones: el resultado obtenido por Beck et al. (2000) es sensible a la muestra, específicamente cuando se incluye en el análisis periodos de crisis financieras, procesos de liberalización financiera e inestabilidad macroeconómica; segundo, el nivel de desarrollo económico del país juega un rol importante en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico, pues los países de altos ingresos son los que más se benefician del desarrollo financiero; finalmente, el nivel educativo, el grado de profundización financiera y la tasa de inflación promedio del país influyen en el impacto del desarrollo financiero en el crecimiento económico según el nivel de desarrollo económico alcanzado por las economías. / Tesis
39

Essays on network economics and finance

Ductor Gómez, Lorenzo 22 May 2012 (has links)
Esta Tesis Doctoral está compuesta de dos partes bien diferenciadas. La primera parte consta de dos capítulos que contribuyen a la literatura empírica de las redes sociales, una rama emergente en la economía moderna. Las interacciones sociales -representadas en redes o grafos- están presentes prácticamente en toda actividad económica. Consecuentemente, la evaluación de determinadas políticas económicas debería realizarse teniendo en cuenta el impacto de estas interacciones tanto en las acciones de los individuos como en el resultado económico. El estudio de las redes sociales en economía ha ido adquiriendo una gran importancia desde el ensayo de Granovetter (1985). Desde entonces se ha aplicado la teoría de redes sociales para analizar numerosos temas económicos como, por ejemlo: el desempleo y la desigualdad salarial (Calvo-Armengol y Jackson, 2004), la difusión del conocimiento y la innovación (Bala y Goyal, 1998) o la provisión de bienes públicos locales (Bramoullé y Kranton, 2007), entre muchos otros. Véase Goyal (2011) para un resumen de la literatura teórica y empírica de las redes sociales en la economía y Jackson (2008) para una síntesis de los modelos y técnicas empleadas para analizar las redes sociales. La primera parte de la presente Tesis se centra en las posibles externalidades inherentes en las redes de coautores académicos. La comprensión de estas potenciales externalidades presentes en la colaboración científica es de vital importancia para la evaluación de las políticas económicas cuyo objetivo son promover a colaboración intelectual. Dichas políticas se han implementado presuponiendo una relación positiva entre la colaboración científica y la productividad. El primer capítulo contrasta rigurosamente el impacto de la coautoría en la productividad de los autores académicos, utilizando como medida de productividad la calidad de la revista donde se ha publicado el artículo, su longitud y el número de artículos publicados en un determinado periodo. La relación causal entre la coautoría y la productividad académica es identificada explotando información de la red de coautores del autor en el pasado. En el segundo capítulo, en colaboración con Marcel Fachamps, Sanjeev Goyal y Marco van der Leij, se evalúa el poder informativo de la red de coautores de un autor para predecir el rendimiento del individuo. Los resultados sugieren que los reclutadores se beneficiarían de obtener información sobre la red de coautores, siendo el factor más informativo la productividad de los coautores de un autor. La segunda parte de la Tesis se centra en el estudio de los potenciales factores causantes de las crisis financieras. En particular, el tercer capítulo coautorado con Daryna Grechyna analiza el impacto del exceso del desarrollo financiero, definido como el diferencial entre la tasa de crecimiento del sector financiero e industrial, en el crecimiento económico. La existencia del exceso financiero es justificada bajo la teoría del "rebasamiento de la información" (informational overshooting). Demostramos que para un crecimiento económico sostenible, el crecimiento equilibriado en ambos sectores, financiero y productivo, es requerido. Cuando el desarrollo financiero excede al desarrollo industrial en un 4.5% (medidos en términos de tasas de crecimiento); los recursos invertidos en la producción sobrepasarán la capacidad productiva de la economía, dando lugar a una "crisis financiera".
40

Impacto de la Globalización Neoliberal en Sudamérica desde la perspectiva de la Transición Epidemiológica

Justich Zabala, Pablo Ricardo 08 October 2010 (has links)
Esta tesis estudia la relación experimentada entre la Globalización Neoliberal en Sudamérica y la mortalidad por grupos de edad y causa, clasificados según la teoría de la transición epidemiológica. Se han estudiado 4 países sudamericanos (Argentina, Brasil, Chile y Venezuela). Se demuestra que la Globalización Neoliberal no experimenta las mejoras esperables en términos de reducción de mortalidad por causas prevenibles, presentando en muchos casos efectos negativos sobre la reducción de las mismas. También se estudia en esta región el impacto que tiene el crecimiento económico, sobre los principales determinantes sociales de la salud. Se demuestra el mejor valor predictivo de los indicadores de equidad por sobre el crecimiento económico en relación con la determinación social de la salud. / This thesis examines the relationship between the Neoliberal Globalization and mortality in South America by age and cause, classified according to the epidemiological transition theory. We have studied 4 South American countries (Argentina, Brazil, Chile and Venezuela). We show that the Neoliberal Globalization doesn’t experience the expected improvements in terms of reduced mortality from preventable causes and in many cases showing negative effects on reducing them. Also studied in this region the impact of the economic growth, major social determinants of health. We show the best predictive value of equity indicators over economic growth in relation to the determination social health.

Page generated in 0.1469 seconds