• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 43
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 32
  • 20
  • 20
  • 17
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

La política de seguridad pública antidrogas de México frente al surgimiento del Cartel de los Zetas, 2006 - 2012

Corcuera Portugal, Julio Raúl 09 November 2017 (has links)
Las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas han usado la violencia como un elemento subsidiario y poco profesionalizado. En el inicio de este nuevo siglo, en México, en el contexto de cambios políticos – el tránsito del PRI al PAN- surgió una nueva agrupación dedicada al tráfico ilícito de drogas: Los Zetas. Este cártel contó, entre sus miembros fundadores, a ex fuerzas especiales entrenados en la escuela contrasubversiva francesa. A su vez, su estrategia de expansión ha incluido el entrenamiento a sus nuevos miembros en la misma doctrina. La difusión de este nuevo y particular modus operandi, para un cártel, ha afectado plenamente la dinámica del tráfico ilícito de drogas en la región. La respuesta del Estado mexicano, a través de sus políticas de seguridad para hacer frente al tráfico ilícito de drogas se ha visto influenciada por la aparición y empoderamiento del cartel de los Zetas. La decisión del expresidente Felipe Calderón de usar las fuerzas armadas contra el narcotráfico generó una espiral de violencia inesperada. Todo este argumento presentado, líneas arriba, busca responder a la pregunta: ¿cómo se explica la dinámica de las políticas de seguridad pública antidrogas del Estado mexicano a partir de la aparición de un cartel militarizado, los Zetas, en el período 2006 – 2012? Este estudio brinda un enfoque novedoso del abordaje en investigaciones relacionadas al tema, pues aborda el fenómeno desde la aparición de un actor y su modus operandi no convencional, el mismo que fue recibido, previamente, de parte del Estado. El estudio propone un análisis descriptivo de la manera en que se ha desarrollado este fenómeno. Con ese propósito de ha consultado fuentes secundarias: literatura especializada, reportes oficiales de Naciones Unidas, informes institucionales, entre otros.
42

La colaboración eficaz contra el crimen organizado, entre lo permitido y prohibido por el derecho : balance de su aplicación en casos del Destacamento militar Colina

Jara Basombrío, Ernesto de la. 10 April 2017 (has links)
La colaboración eficaz constituye una figura jurídica que actualmente está reconocida en muchos países e internacionalmente –como se verá después–, a manera de expresión particular del Derecho Penal Premial, el que da origen a una justicia laudativa, consensuada o negociada, todas denominaciones que responden a la misma lógica. Un ámbito que, como se puede deducir de la expresión misma, sigue un esquema penal basado en el reconocimiento de premios, como es la reducción de penas, y no en una lógica punitiva, esencial a la justicia penal / Tesis
43

Civilian Agency in Contexts of Organized Criminal Violence : The case of the bandas criminales in Colombia

Blöth, Pauline January 2019 (has links)
While research increasingly recognizes the importance of civilian agency and strategies in influencing conflict dynamics and reducing civilian victimization in the context of armed conflict, research has until now not investigated whether civilians also have the capacity to limit organized criminal violence. This study thus aims to answer under which conditions civilians can protect themselves from and influence levels of organized criminal violence and draws on the literatures on civilian self-protection and autonomy strategies in the context of armed conflict, as well as on organized criminal governance and violence. I argue that civilian communities with high levels of social organization will experience lower levels of violence, as they are more likely to mount successful collective strategies that influence costs and benefits for organized crime groups to use violence. Using the method of structured focused comparison, this hypothesis is tested on the Colombian municipalities San Juan de Arama, Vistahermosa and Granada. The results show some support for the theorized relationship. In general, municipalities with higher levels of social organization experienced lower levels of organized criminal violence, but this relationship appears to be moderated by levels of civil war violence. Due to the explorative character of this study, more research is warranted.
44

La investigación policial en el delito de extorsión en la región policial Callao período 2013-2014

Zapata Suclupe, Nicasio 01 December 2016 (has links)
La presente investigación está centrada en la acción frente a la inseguridad ciudadana, particularmente sobre las políticas contra la extorsión establecidas por el estado peruano. El texto explora algunos de los limitados datos estadísticos disponibles, recurriendo también al trabajo de campo mediante entrevistas a operadores, funcionarios, y especialistas involucrados en el proceso de investigación policial de la extorsión. Es así como se entiende la naturaleza de este delito, sus principales modalidades y los limitantes más comunes a la acción policial. Se han descubierto problemas relacionados a los recursos humanos disponibles por la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia del Callao, además de problemas para la logística y descoordinaciones con las demás instituciones involucradas en el proceso. A partir de los problemas descubiertos, se han establecido una serie de causas como la falta de capacitación del personal policial y su escaso número, la falta de equipos adecuados para realizar las investigaciones, y normas que obstaculizan la acción policial. Finalmente, la acción del Estado frente a la extorsión configurada en un problema público, a través de políticas públicas, permitió el análisis de las mismas a partir de enfoques teóricos de implementación. / Tesis
45

The democratic limbo: rule of law, organized crime and paramilitarism in Mexico / El limbo democrático: Estado de Derecho, crimen organizado y paramilitarismo en México

Rodríguez Fuentes, Oscar Daniel 25 September 2017 (has links)
In late 2007, President of Mexico Felipe Calderon Hinojosa implemented a policy of direct confrontation with crime organizations, this decision generated a climate of widespread insecurity and increased high-impact crimes such as arbitrary executions, torture and forced disappearan- ces. In this context of violence some groups of society hired paramilitaries in San Pedro Garza García, Nuevo León and created self-defenses in some cities of Michoacán to protect their rights. This problem exhibited the incapacity of the State to provide public security and the situation of some territories formally under the rule of law but materially controlled by the organized crime. / A finales de 2007, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, implementó una política de confrontación directa con la delincuencia organizada. Esta decisión propició un clima de inseguridad generalizada y se incrementaron los delitos de alto impacto como las ejecuciones arbitrarias, la tortura y la desaparición forzada. En este contexto de violencia, algunos grupos de la sociedad recurrieron a la seguridad privada a través de la contratación de paramilitares en San Pedro Garza García, en Nuevo León, y la formación de autodefensas en algunos municipios de Michoacán.  Este problema exhibió la incapacidad del Estado para proveer seguridad pública y la situación de algunos territorios que formalmente estaban gobernados por los poderes constituidos, pero materialmente estaban subyugados en un orden normativo paralelo contrario a laconstitución y, en algunas ocasiones, controlados totalmente por el crimen organizado.
46

Impact of drug trafficking in young adults from Tamaulipas, Mexico: drugs and insecurity / Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: drogas e inseguridad / Impacto do narcotráfico em jovens de Tamaulipas, México: drogas e insegurança

Gómez San Luis, Anel Hortensia, Almanza Avendaño, Ariagor Manuel 25 September 2017 (has links)
This study aimed to understand the experience of young men and women with drug trafficking and the impact on drug use, involvement in criminal groups and insecurity. A case study design was utilized, with a focus group of 10 male and female participants. Results show that violence and insecurity generated by drug trafficking has encouraged the young people to avoid consumption of illegal drugs, or opt for easily accessible drugs to cope with the constant attempts by members of organized crime to recruit them. / El objetivo de esta investigación es conocer la experiencia de hombres y mujeres jóvenes con respecto al narcotráfico y su impacto en el consumo de drogas, la participación en grupos delictivos y la inseguridad. El diseño fue un estudio de caso, en el que se realizó un grupo focal con 10 participantes. Los resultados indican que la violencia e inseguridad generada por el narcotráfico ha motivado a las y los jóvenes a alejarse del consumo de drogas ilegales, u optar por drogas de fácil acceso, como estrategia de afrontamiento frente a los constantes intentos realizados por integrantes del crimen organizado para reclutar a los jóvenes. / O objetivo desta pesquisa é entender a experiência de homens e mulheres jovens com relação ao narcotráfico e seu impacto sobre o uso de drogas, a participação em grupos criminosos e a insegurança. O desenho da pesquisa foi um estudo de caso em que se realizou um grupo focal com 10 participantes. Os resultados indicam que a violência e insegurança produzidas pelo narcotráfico têm incentivado os jovens para se afastar do consumo de drogas ilegais, ou optar por drogas de fácil acesso, como estratégia para lidar com as constantes tentativas dos membros do crime organizado para recrutar jovens.
47

Creación del equipo especial de inteligencia operativa policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince. Período 2018-2022

Riveros Chaupis, Orlando, Zorrilla Acuña, Edward 22 November 2023 (has links)
El proyecto de innovación denominado Creación del Equipo Especial de Inteligencia Operativa Policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince; tuvo como propósito principal caracterizar los niveles de inseguridad de los ciudadanos por el aumento de la prostitución clandestina y su vinculación con la delincuencia en el distrito de Lince, a partir del estudio del período 2018-2022 y la tendencia a su incremento. Siendo las principales conclusiones la existencia de un alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince durante el período 2018-2022, verificándose la magnitud de la inseguridad ciudadana por la existencia de lugares de prostitución clandestina coincidente con aquellos donde se registraron acciones delictivas, que fueron debidamente identificadas, además de la capacidad multisectorial de las autoridades para enfrentarlas. El incremento de bandas criminales en búsqueda de negocios ilícitos rentables. Dando lugar a la reformulación del problema como el alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince; por lo que se propuso la creación de un equipo especial de inteligencia operativa interoperable y tecnológico, para la ubicación, detención e investigación de los integrantes de bandas criminales, mediante la aplicación de un Protocolo Multisectorial y Tecnológico, que superó los niveles de deseabilidad, factibilidad y viabilidad para su ejecución. / The innovation project entitled Creation of the Special Police Operational Intelligence Team to confront criminal gangs linked to clandestine prostitution and reduce the increase in violence in the district of Lince, from the study of the period 2018-2022 and the trend towards its increase. The main conclusions being the existence of a high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince during the period 2018-2012, verifying the magnitude of citizen insecurity due to the existence of places of clandestine prostitution coinciding with those where criminal actions were registered, which were duly identified, in addition to the multisectoral capacity of the authorities to confront them. the increase of criminal gangs in search of profitable illicit businesses. Leading to the reformulation of the problem as the high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince; It was therefore proposed to set up a special interoperable and technological operational intelligence team, that exceeded the levels of desirability, feasibility and feasibility for its execution.
48

Creación de una fiscalía especializada contra el sicariato por su alta incidencia en el ámbito de Piura observada durante los años 2017-2021

Castro Quiroz, Wálter Fernando, Robles Huanca, Fernando Javier 20 November 2023 (has links)
El sicariato definido jurídicamente como la perpetración de muerte por encargo, se ha incrementado en Piura; reflejando una “Alta incidencia del sicariato, en el ámbito de Piura durante los años 2017-2021” en ascenso continuado, el sujeto activo denota violencia y peligrosidad para la extinción de la vida humana, atentando contra este derecho humano fundamental permanente de manera irreversible. Esta realidad constituye un problema público de afectación directa a la sociedad piurana, referente aciago para las actividades económicas en sus tres sectores, impacto nocivo para Piura. Las organizaciones y bandas criminales extorsionan cobrando cupos y exigiendo cuotas laborales en obras de construcción e infraestructura. Por otro lado, solicitan dinero por “seguridad” (chalequeo) donde subyacen otros delitos, mostrando control o hegemonía de la zona, a través del sicariato eliminan a sus “competidores”. Absolviendo las Áreas del Problema y la Solución Innovadora; se infiere que hay una inconsistencia en la investigación del sicariato, la fiscalía penal mediante la noticia policial lo asume durante su turno (4 días); sin embargo, en este periodo debido a su carga funcional optan por requerir el informe policial hasta su retorno a la DIVINCRI Piura como carpeta fiscal con disposiciones para actos de investigación en un tiempo de su libre disposición. Como instrumento aplicable de solución innovadora se ha propuesto la creación de una Fiscalía Especializada contra el Sicariato-Homicidio Calificado para el distrito fiscal de Piura y Sullana, para una adecuada articulación-coordinación y consistencia de la investigación. / Hitmen, legally defined as the perpetration of death for hire, has increased in Piura; reflecting a “High incidence of hitmen, in the area of Piura during the years 2017-2021” in continuous rise, the active subject denotes violence and danger to the extinction of human life, attacking this permanent fundamental human right in an irreversible manner. This reality constitutes a public problem that directly affects Piuran society, an ominous reference for economic activities in its three sectors, a harmful impact for Piura. Criminal organizations and gangs extort by charging quotas and demanding labor quotas in construction and infrastructure works. On the other hand, they request money for “security” (chalequeo) where other crimes underlie, showing control or hegemony of the area; through hitmen they eliminate their “competitors.” Absolving Problem Areas and Innovative Solution; It is inferred that there is an inconsistency in the investigation of the hitman, the criminal prosecution assumes it through the police report during its turn (4 days); However, in this period, due to their functional load, they choose to require the police report until their return to the DIVINCRI Piura as a fiscal folder with provisions for investigative acts at a time of their free disposal. As an applicable instrument of innovative solution, the creation of a Specialized Prosecutor's Office against Hiring-Qualified Homicide for the tax district of Piura and Sullana has been proposed, for adequate articulationcoordination and consistency of the investigation
49

La red de la Bestia, la construcción de redes de corrupción dentro del gobierno : el caso de la región Áncash durante la gestión de César Álvarez

Melgar Vílchez, Sandy 26 May 2017 (has links)
La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, esta se ha tornado más compleja y peligrosa, especialmente a nivel subnacional, puesto que ha empezado a surgir de forma organizada desde dentro del Estado y se ha vinculado a actores ilegales -narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez 2007-2014; diversas investigaciones judiciales dan cuenta de que el Presidente Regional (PR) formó una organización de corrupción conformada presuntamente por empresarios, policías, funcionarios públicos, grupos de organizaciones civiles, sicarios, entre otros. La pregunta a la que se responde es ¿cómo surge una red de corrupción con altos niveles de organización desde dentro del gobierno? en el caso ya mencionado. En este trabajo, además del caso de Ancash, se analizó otras tres regiones (Loreto, Tumbes y Cusco) donde la corrupción se dio de forma diferente, esto con el objetivo de fortalecer las variables explicativas propuestas. Para el recojo de información además de revisar informes, periódicos, entre otros, se realizaron 49 entrevistas a profundidad a actores claves. Se postula que tres son las variables que explican la creación de una red de corrupción con altos niveles de organicidad a nivel regional: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos; ii) las alianzas que se conforma con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar son importantes para lograr el control local, realizar de forma eficaz la actividad ilícita, y evitar que la red sea descubierta -importa mucho el uso de estrategias como clientelismo, ataques mediáticos, entre otros, para fortalecer dichas alianzas- ; iii) y finalmente los posibles vínculos del PR con el sicariato genera la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles. En definitiva, esta modalidad de corrupción organizada desde dentro del gobierno es un nuevo desafío para el Estado central, por tanto, es necesario plantear nuevas estrategias de lucha contra la corrupción.
50

La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana, caso región policial Callao periodo 2015-2016

Malaver Odias, Carlos Alberto 04 May 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se desarrolla un tema de trascendental importancia dentro de la doctrina del derecho y con el debido respeto a los derechos humanos, es decir nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la inseguridad ciudadana en el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao. La Seguridad Ciudadana es el problema más crítico que confronta el país, debido a que la población en general percibe que la delincuencia ha aumentado y consecuentemente el nivel de riesgo en las ciudades es bastante elevado. Habida cuenta de una serie de hechos que atentaron contra la vida y propiedad de las personas en la Provincia Constitucional del Callao, a solicitud de la población, la presión de autoridad políticas y con la opinión de parte del Poder Legislativo, el Presidente de la República, como potestad otorgada por la Constitución Política del Perú, declaró el 04 de diciembre del año 2015 el Estado de Emergencia en la Provincia Constitucional del Callao, siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de mantener el control del orden interno.

Page generated in 0.0538 seconds