• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 129
  • 11
  • 8
  • 7
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 162
  • 60
  • 43
  • 38
  • 32
  • 28
  • 25
  • 22
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Distribución del agua en el Perú desde una perspectiva de cuenca

Sabogal, Ana 10 April 2018 (has links)
El artículo plantea la importancia de integrar el concepto de cuenca a la distribución de los recursos. Se propone integrar un trabajo detallado por cuenca que involucre el cálculo del caudal de agua, la variación de la napa freática, el caudal ecológico, los volúmenes de erosión y la distribución actual del agua, para de allí plantear la distribución del agua en la cuenca. El aprovechamiento y distribución de los recursos naturales se encuentran estrechamente vinculados a la distribución del agua. Una inadecuada distribución del agua orientada solo a satisfacer el aprovechamiento de los recursos, sin tener en cuenta los ciclos ecológicos para su reposición, puede destrozar los ecosistemas existentes.El conjunto de cuencas, como unidades geográficas, deben contribuir a una gestión de recursos que permita una adecuada distribución del agua y potencie cada región, integrándola a un sistema de distribución de oportunidades, riqueza y producción en el contexto del país.
42

Variabilidad del caudal medio anual durante el periodo histórico 1600 - 2000 en la cuenca del Maule, Chile. Uso de información de experimento 3.6 del CMIP5

Huichaquelén Nemarich, Carolina Alejandra January 2017 (has links)
Ingeniera Civil / Desde la era preindustrial se han observado aumentos en la concentración de gases de efecto invernadero, factor asociado directamente al cambio climático experimentado en las últimas décadas. A consecuencia de lo anterior, el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP) se ha preocupado de promover el desarrollo de los modelos de circulación general, los cuales entregan las forzantes necesarias para calibrar un modelo hidrológico en el periodo en que existe información observada y proyectar caudales tanto hacia el futuro como el pasado. El objetivo principal de este trabajo es reconstruir el caudal medio anual durante el periodo histórico 1600 2000 en la cuenca del Maule, usando información del experimento 3.6 del CMIP5. Para ello se escogió el modelo de circulación general GISS-E2-R que incluye el experimento antes mencionado y se verificó que éste tuviese la capacidad de replicar la climatología termo-pluviométrica de la zona de estudio durante el periodo de línea base, obteniendo las series de precipitación y temperatura para el intervalo de tiempo 1600 - 2000. Se utilizaron dos modelos WEAP (MPUC y MERIDANUS), calibrados y validados en estudios anteriores a escala mensual en la cuenca del estero Las Garzas, estimándose caudales medios anuales de la temporada 1600 2000 en la subcuenca río Achibueno en La Recova, considerada representativa de la cuenca del Maule. Como resultado de este trabajo se determina la evolución de las forzantes meteorológicas (precipitación y temperatura) a nivel de cuenca en el período 1600 a 2000 y se genera la conexión con los caudales medios anuales obtenidos, determinando que estos se ven principalmente influenciados por las precipitaciones. Se estimó que el caudal máximo anual en río Achibueno en La Recova ocurrió el año 1760 con valores de 104,4 m³/s (MPUC) y 94,2 m³/s (MERIDANUS), siendo el mismo año en que se registra la precipitación máxima anual del periodo estudiado, igual a 4.228,2 mm. Por su parte, el caudal medio anual mínimo según estas simulaciones ocurrió en 1957, cuyas magnitudes son 9,4 m³/s (MPUC) y 8,3 m³/s (MERIDANUS), donde la precipitación para este año se encuentra dentro de las más bajas (280,2 mm). Del análisis cada 100 años se obtuvo que, el siglo XX presenta los valores más bajos de caudal medio anual, reflejado en su media y en los caudales medios anuales asociados a las probabilidades de excedencia de 95, 90 y 85%. El siglo con más periodos secos corresponde al XIX; sin embargo, es el que posee el mayor caudal medio de los 4 siglos analizados. Los caudales medios anuales máximos relacionados al 95 y 90% de probabilidad se habrían producido en el siglo XVII, mientras que el correspondiente al 85% varía de acuerdo al modelo utilizado, el modelo MPUC indica que éste pertenece al siglo XIX y el modelo MERIDANUS que corresponde al XVII. Asimismo se aprecia una concordancia con un estudio basado en anillos de árboles en el 2011, ya que ambas presentan una distribución similar de caudales, donde los valores altos del siglo XX se encuentran por sobre el resto del periodo y en el caso de los caudales más bajos ocurre lo opuesto. Finalmente, de 79 registros históricos asociados a sequías e inundaciones, con el modelo MPUC existen 45 coincidencias, mientras que MERIDANUS entrega mejores resultados al concordar con 53 hechos.
43

Análisis estructural de la cuenca cretácica de Chañarcillo (27°-28°S) a partir de la integración de datos geológicos y gravimétricos

Ochoa Guerrero, Hugo Sebastián January 2015 (has links)
Geólogo / La cuenca cretácica de Chañarcillo forma parte de los sistemas extensionales que caracterizaron la evolución tectónica del Cretácico Inferior de los Andes Centrales del Norte de Chile. Específicamente entre los 27°-28°S, las potentes sucesiones volcánicas y de rocas carbonatadas fosilíferas de carácter marino que conforman su relleno, han grabado evidencias de estos procesos, sin embargo, actualmente, estas se encuentran afectadas por sistemas estructurales compresivos ligados a la deformación Andina del margen continental, lo cual ha permitido una sobreimposición estructural compleja en la región. El presente trabajo intenta dar respuesta al debate acerca de la estructura cortical de primer orden que predomina en la Cuenca de Chañarcillo. Aunque diversos autores han propuestos distintos modelos que permiten reproducir su estructura superficial, su estructura en subsuperficie se mantiene aún en discusión. Considerando lo anterior, en el presente trabajo se integraron datos estructurales de superficie conjuntamente con datos gravimétricos, a fin de modelar la geometría en profundidad de la cuenca y definir un modelo geológico para la misma. Para ello se realizaron dos transectas (O-E) de adquisición de datos gravimétricos, se midieron nuevos datos estructurales y se obtuvieron muestras de rocas para estudios de densidad. Los resultados de su estructura superficial corresponden a un anticlinal de inversión vergente al este (Anticlinorium de Tierra Amarilla); por otro lado, las curvas de anomalía residual han permitido definir geometrías asociadas y comparables con sistemas de rift intra-placa que encajan dentro de un modelo de hemigrábenes. De acuerdo con la integración realizada con los datos litológicos y estructurales de superficie, se propone una arquitectura para la cuenca definida por un sistema de hemigrábenes parcialmente invertidos.
44

Comparación de la cobertura nival e hidrogramas simulados a distintas escalas temporales en la cuenca alta del río Maipo, por distintas conceptualizaciones del proceso nival

Uribe Valenzuela, Felipe Andrés January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / Hoy en día la estimación de los recursos hídricos ha sido de gran relevancia para el desarrollo hidroeléctrico, industria agrícola y consumo de agua potable en la zona central del país. Es por ello, que en cuencas centrales como la del Maipo alto se han implementado distintos modelos hidrológicos, que teóricamente permiten estimar los caudales durante el año. La presente memoria, está enfocada principalmente a analizar los resultados que se obtienen al simular los caudales y la cobertura nival en distintas subcuencas de la cuenca alta del río Maipo, usando tres modelos hidrológicos diferentes llamados VIC, CRHM y WEAP. Los modelos seleccionados, que han sido previamente calibrados para distintos niveles temporales y usando diferentes conceptualizaciones, estos se implementarán en las subcuencas Volcán en Queltehues, Maipo en las Melosas, Afluente embalse el Yeso, Olivares antes junta río Colorado y Colorado antes junta río Olivares, todas estas correspondientes a subcuencas del Maipo alto. Se analiza en detalle tanto la metodología que se adopta en cada modelo para el proceso de acumulación y derretimiento nival, como la representatividad y validez de los valores de los parámetros asociados, obtenidos en cada caso. También se estudia la sensibilidad de la resolución temporal y espacial de cada modelación, junto con una comparación tanto de las coberturas nivales simuladas con aquellos porcentajes de nieve observados a través de imágenes satelitales MODIS, como de los caudales simulados a distintas resoluciones temporales con aquellos registrados en las estaciones fluviométricas de la zona. Por otro lado, se analiza la complejidad de los modelos a la hora de usarlos, dado la importancia del tiempo de aprendizaje al momento de obtener las primeras simulaciones. Los resultados asociados a fluviometría en el modelo VIC fueron excelentes, dado que los coeficientes de Nash arrojaron valores entre 0.65 y 0.84. Sin embargo en CRHM y VIC los resultados fueron no esperados, dado que los Nash fueron todos menores que cero. En términos de cobertura nival, todos los modelos sobreestimaron en exceso la nieve con respecto a lo observado en MODIS, por lo que conllevaron a Nash menores que cero, independiente de la cuenca y de la escala temporal. No obstante a lo anterior, en la cuenca Afluente embalse el Yeso la variable SWE dio muy buenos resultados con las simulaciones en WEAP y CRHM, adoptando coeficientes de Nash 0.52 y 0.75 respectivamente. Se concluye que ningún modelo estudiado es apto para modelar adecuadamente la nieve, debido a que estos no están hechos para abordar el área glaciar existente y no despreciable en estas zonas de estudio.
45

Evaluación de métodos de recarga gestionada en la cuenca de Copiapó

Aldunate Sepúlveda, Tomás Nicolás January 2017 (has links)
Geólogo / La cuenca de Copiapó se ubica en la III región de Atacama, abarca una superficie aproximada de 18.400 km² y está compuesta por 6 subcuencas: río Jorquera, río Pulido, río Manflas, quebrada Paipote, río Copiapó medio y río Copiapó Bajo. El acuífero de la cuenca desde el año 1989 ha estado sometido a intensas extracciones de agua, a tasas de 50 a 100 Mm³/año, sumado a la sequía que afectó a la zona durante la última década ha puesto en situación crítica a la cuenca debido a la escasez hídrica. Utilizando como escenario base la actualización realizada por la dirección general de aguas al modelamiento numérico de la cuenca se elige la mejor zona para evaluar dos escenarios; utilizar el lecho seco del río y la infiltración a través de pozos profundos. Al sector 3 de la división administrativa del acuífero, debido a que en el sector de la Puerta hay un alzamiento del basamento rocoso lo que permite el afloramiento de las aguas subterráneas. En ambos escenarios propuestos se obtienen mejoras a la situación actual al comparar el balance hídrico con el obtenido para el modelo base, el escenario de lecho presenta una disminución del 12.75% de perdidas mientras que el de pozos un 40%. Los niveles estáticos calculados por los modelos indican una recuperación mayor en el escenario de pozos, no obstante utilizar el lecho del río logra generar recuperación incluso en los últimos sectores del acuífero. Otro punto a analizar son los costos asociados a ambos escenarios, considerando que ambos proyectos necesitan el ingreso de 2 m³/s a la cuenca se optó por evaluar la opción de desalinizar agua de mar y su traslado al sector 3, el costo de esto asciende aproximadamente a 1.33 dólares el metro cúbico. Adicionalmente, el escenario de pozos debe considerar el costo de construcción de estos que asciende a 2.411.351.740 pesos. Tomando en consideración los costos y beneficios, se concluye que a pesar de tener un costo inicial mayor, la mejor alternativa es la obtenida por el escenario de pozos.
46

Origen y distribución de plata en el yacimiento tipo pórfido de Cu-Mo Río Blanco, Chile Central

Crespo Mena, Jorge Aurelio January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geología / Núcleo Milenio Trazadores de Metales NC 130065 y por el programa Piensa Minería de Codelco-Tech / 31/07/2021
47

Exploración y explotación de hidrocarburos en rocas carbonatadas en las cuencas emergentes subandinas del Perú

Vásquez Flores, Marco Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Señala la importancia de dos principales grupos de rocas carbonatadas del Paleozoico y Mesozoico, depositadas sobre casi toda la extensión del territorio peruano, que se han mantenido soterradas por millones de años manteniendo condiciones de reservorios. Estos grupos adquieren singular importancia en las cuencas subandinas de Madre de Dios - Ucayali y Marañón – Huallaga. Los Grupos Copacabana-Tarma y el Grupo Pucará pertenecientes a los períodos Pérmico inferior-Carbonífero superior y Triásico-Jurásico respectivamente. Tienen buenas características de roca reservorio, roca generadora, con espesores entre 200 y 800 metros, interesantes para la exploración por su extensa distribución regional en todas las cuencas subandinas por lo cual deberían ser objetivos en la exploración por hidrocarburos en el Perú. El trabajo señala como objetivo el estudio de las características geológicas de las rocas carbonatadas, que podrían constituir reservorios de hidrocarburos y motivar a las empresas a explorar en este tipo de rocas, en cuencas emergentes Subandinas del Perú. Como conclusiones principales presenta que los parámetros petrofísicos estudiados para las rocas carbonatadas de los Grupos Copacabana-Tarma varían de acuerdo a la posición de la cuenca donde se han depositado, si los depósitos corresponden a la zona entre la línea de playa y la barrera interna, tendremos mayores posibilidades de porosidades secundarias por la dolomitización; esta a su vez presentará una mejor porosidad si proviene de un grainstone comparado con un origen de roca tipo mudstone, la porosidad se incrementará por la presencia de fisuras y/o fracturas por efecto de alguna tectónica que afecte la zona. En el caso de la porosidad secundaria por karstificación, donde las rocas carbonatadas son afectadas por las aguas meteóricas, la porosidad es muy alta, superior al 15%. En cuanto a la delimitación del área donde se pueda explorar por hidorcarburos en rocas carbonatadas del Paleozoico y Jurásico, en los grupos 119 Copacabana-Tarma la actividad debe centrarse en la zona central y sur de la cuenca Ucayali y en toda la cuenca Madre de Dios. / Tesis
48

Análisis icnológico y sedimentológico para la caracterización paleoambiental de las sucesiones hiperpícnicas que integran las formaciones Lajas y Lotena (Jurásico medio), Cuenca Neuquina, Argentina

Canale, Nerina 28 March 2016 (has links)
El estudio sedimentológico e icnológico de los depósitos de las formaciones Lajas y Lotena (Jurásico Medio) en la Cuenca Neuquina desarrollado en el marco de esta tesis doctoral, permitió realizar reinterpretaciones de los ambientes depositacionales y de su evolución temporo-espacial. Una característica común observada en ambas formaciones es la presencia de depósitos hiperpícnicos, sugiriendo una alta recurrencia de estos procesos en la cuenca. Los depósitos de la Formación Lajas constituyen un sistema de clinoformas progradantes hacia el NNO, integradas por depósitos de offshore-shoreface y deltas asimétricos dominados por oleaje y fluvio-dominados, con descargas hiperpícnicas asociadas. Los rápidos cambios de facies sedimentarias (espaciales y temporales) que muestran los depósitos sugieren la existencia de un importante control tectónico, vinculados a la reactivación de fallas heredadas de los hemigrábenes del Precuyano. El análisis icnológico permitió inferir que las variaciones en la salinidad, turbidez, oxigenación y consistencia del sustrato fueron los principales parámetros de control en las sucesiones deltaicas. Dentro de este contexto los deltas fluvio-dominados son los que presentan el mayor estrés para el desarrollo de las comunidades bentónicas, mientras que los deltas dominados por oleaje son los que presentan la mayor abundancia y diversidad en las asociaciones icnológicas. Sin embargo, el mayor empobrecimiento de estructuras biogénicas se observó en las hiperpicnitas, debido a que presentan las mayores fluctuaciones en la salinidad y en la tasa de sedimentación de todos los ambientes interpretados. Los depósitos analizados de la Formación Lotena están integrados por lóbulos hiperpícnicos acumulados en subambientes de shoreface a plataforma. A diferencia de las hiperpicnitas de la Formación Lajas, estas conforman paquetes de hasta 15m de espesor, principalmente integrados por areniscas masivas con gradación inversa-normal. La bioturbación muestra baja diversidad y abundancia y un pobre escalonamiento, sugiriendo una alta recurrencia de las descargas hiperpícnicas. El análisis de las evidencias palinológicas e icnológicas de esta unidad, permitió reconocer que durante el ingreso de los flujos hiperpícnicos se generan diferentes condiciones dentro de la columna de agua, con un desarrollo normal del plancton en las zonas superiores y una supresión del bentos en las áreas inferiores, donde la alta y fluctuante tasa de sedimentación, la turbidez, y la común recurrencia en las descargas hiperpícnicas constituyeron los principales factores de control para el desarrollo de la comunidad bentónica. Esta tesis presenta por primera vez un modelo depositacional que integra la sedimentología e icnología de los sistemas deltaicos e hiperpícnicos de la Formación Lajas, y de los canales y lóbulos hiperpícnicos de la Formación Lotena. El establecimiento de modelos depositacionales conceptualmente diferentes a los previamente desarrollados para estas unidades, tiene amplias aplicaciones de orden académico y económico. Desde el punto de vista académico permitió determinar cuáles fueron los mecanismos, procesos de sedimentación y las variables introducidas en la masa de agua que habrían controlado la composición de las icnoasociaciones en los diferentes paleoambientes. Desde el punto de vista económico el desarrollo de modelos sedimentarios predictivos en sistemas deltaicos con descargas hiperpícnicas asociadas y de lóbulos hiperpícnicos de plataforma tendrá una indudable importancia para las actividades de prospección de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina. / Sedimentologic and ichnologic analyses of the deposits of the Lajas and Lotena formations (Middle Jurassic) allow reinterpreting their depositional environments and their temporo-spatial evolution. A frequent characteristic observed on both formations was the presence of hyperpycnal deposits, suggesting a high recurrence of those processes all over the basin at that time. Deposits from the Lajas Formation consist of a clinoform system prograding to the NNO, which are integrated by offshore-shoreface deposits and asymmetric wave-dominated deltas with associated hyperpycnal discharges. Rapid changes (spatial and temporal) of sedimentary facies on the deposits suggest the existence of an important tectonic control related to fault reactivation inherited from Precuyan half grabens systems. Ichnologic analysis suggests that on these deltaic successions, variations in salinity, turbidity, oxygenation and substrate consistency where the main parameters that controlled the endofauna. Among these deposits, the fluvio-dominated deltas show the greatest stress for the development of the benthic communities, whereas wave-dominated deltas have the highest abundance and diversity of ichnotaxa. Finally, hyperpycnites have the most impoverished trace fossil associations due to mayor fluctuations in salinity and sedimentation rates. The studied deposits of the Lotena Formation are composed of hyperpycnal lobes accumulated from shoreface to shelf environments. Unlike the hyperpycnites of the Lajas Formation, these packages comprise up to 15 m thick of massive inverse-normal graded sandstones. Bioturbation shows low diversity and abundance, and a poor developed tiering, suggesting a high recurrence of the hyperpycnal discharges. Palynologic and ichnologic analyses of this unit suggest that during the hyperpycnal discharges, different conditions were generated within the water column. This produce a normal development of the plankton in the upper areas and suppression of the benthic fauna in the lower parts, where there was a strong control for the development of the benthic communities due to the high and fluctuating sedimentation rates, turbidity and frequency of the hyperpycnal discharges. This thesis presents for the first time a depositional model that integrates both the sedimentology and the ichnology of the deltaic and hyperpycnal systems of the Lajas Formation, and from the channels and hyperpycnal lobes of the Lotena Formation. These depositional models are conceptually different from those previously published, and therefore provide important new data. From an academic point of view this study helped to determinate the main mechanisms, sedimentation processes and variables introduced in the water masses that controlled the composition of the ichnoassemblages in the different environments. From an economic point of view the development of predictive sedimentary models on deltaic systems with associated hyperpycnal discharges and hyperpycnal shelf lobes will be undoubtedly of great importance for hydrocarbon prospection in the Neuquén Basin.
49

Alteración regional de las sedimentitas cretácicas en la dorsal de Huincul y en el dorso de los Chihuidos : su relación con la mineralización de Cu y con los hidrocarburos, Neuquén

Rainoldi, Ana Laura 20 March 2015 (has links)
Las manifestaciones de cobre de la Cuenca Neuquina ubicadas en el Dorso de los Chihuidos-DCh- y la Dorsal de Huincul-DH-, corresponden a la clase de depósito de cobre tipo red-bed. Los prospectos estudiados (Grillo, Sapo Sur, Barda González y El Porvenir) están alojados en las areniscas decoloradas dentro de estratos rojos de las formaciones Huincul y Portezuelo (Grupo Neuquén). Durante la diagénesis temprana de las areniscas se formaron: coatings de hematita, caolinita (60°C), crecimientos secundarios de cuarzo (70°C) y albita (≥90°C), analcima y calcita (I) (76°-84°C). El empaquetamiento abierto de las areniscas, la significativa porosidad y la historia de soterramiento (hasta 2000m), indican que la compactación fue moderada. Durante la tectónica andina, en el Terciario, la reactivación de fallas y el desarrollo de chimeneas de gas, permitieron la conexión de reservorios profundos con los niveles someros del Grupo Neuquén, resultando en numerosos episodios de migración de hidrocarburos y salmueras. Las reacciones redox entre las areniscas rojas, las aguas de formación y los hidrocarburos generaron la disolución de clastos y cementos y la liberación de Fe2+ y S que fueron removidos o incorporados en pirita por reducción termoquímica (TSR) (δ34SV-CDT +10,2‰) o biogénica (BSR) (δ34S V-CDT -60,2‰ a +18,2‰) del sulfato, dando lugar a las areniscas blancas. La calcita (II) precipitó de un sistema heterogéneo formado por fluidos acuosos (4,18%-8,68% en peso NaCl eq.) calientes (94°-144°C) y por hidrocarburos. Este carbonato registra una fuente de δ13CV-PDB liviano (hasta -9,97‰) producto de la oxidación de los hidrocarburos. En el frente redox del sistema precipitaron montmorillonita, interestratificado clorita/esmectita ± illita/esmectita, hematita secundaria y vanadio, formando las areniscas grises y marrones. Durante un nuevo pulso de migración de fluidos, las salmueras oxidadas, que probablemente lixiviaron S y Cl de las evaporitas y Cu de las areniscas rojas y del basamento ígneo subyacentes, precipitaron los sulfuros de Cu-Fe en las areniscas blancas, en contacto con los hidrocarburos. En el DCh precipitó pirita y luego calcosina-djurleita (δ34SV-CDT -45,2‰ a -41,7‰) a temperaturas <100ºC por BSR en un sistema abierto, con una fuente ilimitada de azufre y con metano como agente reductor. En la DH, pirita fue reemplazada por bornita y calcopirita (δ34SV-CDT +12,3‰) a temperaturas >100°C consumiendo el azufre removilizado de la pirita (δ34SV-CDT +10,2‰). A temperaturas <100ºC, calcosina-espionkopita (δ34SV-CDT hasta -11,7‰) reemplazaron a pirita y bornita a partir de la mezcla del S más pesado de los sulfuros previos con un S más liviano generado por BSR y también precipitaron in situ a partir del S biogénico. Calcita tardía (III) precipitó en contacto con los sulfuros a bajas temperaturas (hasta 89°C). La composición isotópica de este carbonato (δ13CV-PDB -9‰ a -32‰) sugiere una mayor incorporación del C orgánico por oxidación de los hidrocarburos durante los procesos redox. La yacencia de la mineralización en las areniscas decoloradas y en estructuras discordantes con la roca de caja junto a la estrecha relación de la mineralización con los hidrocarburos, indican su origen epigenético. Esta mineralización, asociada a la migración de fluidos a escala regional, acentúa el rol de los hidrocarburos en las reacciones orgánicasinorgánicas desencadenantes de procesos mineralizantes. / In the Chihuidos High (DCh) and Huincul Ridge (DH), Neuquén Basin, copper mineralization belongs to red-bed type sediment-hosted copper deposits. Grillo, Sapo Sur, Barda González and El Porvenir districts occur within bleached red beds of Huincul and Portezuelo Formations (Neuquén Group). During early diagenesis the following mineral sequence precipitated: hematite coatings, kaolinite (60°C), quartz (70°C) and albite (≥90°C) overgrowths, analcite and calcite (I) (76°-84°C). Open sandstone packaging, significant porosity and burial history (up to 2000m depth) suggest moderate compaction During Andean tectonic deformation, in the Tertiary, reactivation of basement faults and development of gas chimneys, lead to the connection of deep reservoirs with the shallow stratas of the Neuquén Group, resulting in several stages of basinal brine and hydrocarbon migrations. Redox reactions developed among red stratas and related oxidizing-water formations with hydrocarbons, formed the bleached sandstones characterized by detrital and authigenic mineral dissolution, release of Fe2+ and S that were removed or precipitated as pyrite by either thermochemical (TSR) (δ34SV-CDT +10.2‰) or bacteria sulfate reduction (BSR) (δ34SV-CDT -60.2‰ and +18.2‰). Precipitation of calcite (II) from warm (94-144°C) aqueous (4.18% to 8.68% wt. NaCl eq.) fluids and hydrocarbons, record a depleted δ13CV-PDB source (up to -9.97‰) resulted by hydrocarbons oxidation. At the redox front, montmorillonite, interstratified chlorite/smectite ± illite/smectite, secondary hematite, and V precipitated, resulting in the development of the gray and brown sandstones. During a renewed stage of fluid migration, oxidized brines, charged with S and Cl from the underlying evaporites and Cu leached from the underlying red beds and igneous basement, precipitated Cu-Fe sulfides in bleached sandstones at the hydrocarbons interface. At DCh, first precipitated pyrite and then chalcocite-djurleite (δ34SV-CDT -45.2‰ to -41.7‰) at temperatures <100ºC by BSR in an open system with an unlimited source of sulfate and methane as a reductant. At DH, pyrite was replaced by chalcopyrite and bornite (δ34SV-CDT +12.3‰) at temperatures >100°C consuming the S remobilized from the former pyrite (δ34SV-CDT +10.2‰). At <100ºC chalcocite-spionkopite (δ34SV-CDT up to -11.7‰) replaced pyrite-bornite-chalcopyrite and may precipitated from heavier S of previous sulfides and lighter S generated from BSR; chalcocite-spionkopite also precipitated in situ, from the biogenic S. Calcite gangue (III) associated with sulfides formed at low temperatures (up to 89°C). The isotopic composition of this carbonate (δ13CV-PDB -9‰ a -32‰), suggest an increase of organic C related to hydrocarbon oxidation produced during redox processes. Mineralization related to bleached sandstones and hydrocarbons together with the presence of crosscutting mineralized structures, suggest an epigenetic origin for the mineralization. The mineralization, related to basin-wide fluid migration, enhance organicinorganic reactions as a plausible trigger to metals precipitation.
50

Inundaciones y anegamientos en Ingeniero White : aplicación de tecnologías de la información geográfica para la planificación y gestión de la hidrología urbana

Aldalur, Nélida Beatriz 09 May 2011 (has links)
La ciudad de Bahía Blanca encontró una salida rápida al mar a pocos kilómetros del Océano Atlántico, con la fundación del puerto de Ingeniero White. Las primeras redes de desagües pluviales para el drenaje de áreas pequeñas surgieron para dar servicio a los distintos asentamientos. El espacio se fue transformando y surgieron los inconvenientes propios de la falta de planificación: las inundaciones y el anegamiento. Conforme a lo expresado el objetivo general fue desarrollar el estudio de la hidrología urbana de Ingeniero White para establecer criterios de planificación y gestión de la red de desagües pluviales. Los objetivos específicos fueron: delimitar el área de la cuenca urbana y suburbana, relevar la información cartográfica existente mediante el estudio de pendientes, topografía, suelos, catastro, redes de desagües pluviales y/o canales, red cloacal. Actualizar la información, establecer las características morfométricas de la cuenca, analizar las características del uso actual y el uso proyectado de las tierras, definir la incidencia que tienen algunos factores como altura de mareas y establecer cuáles son los diversos aspectos que interactúan en el área para definir soluciones y proponer estrategias de control. En la presente tesis se utilizó información proveniente de sensores remotos instalados en plataformas aéreas para combinarse con una diversidad de datos a través de la aplicación de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La cuenca estudiada configura una topografía prácticamente llana. El muelle de Ingeniero White quedó emplazado a una altura superior sobre el nivel del mar respecto del casco principal de la ciudad. Los parámetros morfométricos mostraron una cuenca proclive a presentar eventos de inundación con mayor peligrosidad ante las precipitaciones extremas. La caracterización climática permitió establecer la predominancia de los vientos del Norte y Noroeste en el área de estudio. El estudio de los datos de marea del año 2002 mostró valores de 5,38 m de máxima y – 0,64 m de mínima. El valor medio fue 2,67 m. Se analizó el crecimiento de la trama urbana y se elaboró cartografía temática del uso actual del suelo. Esta información fue aplicada en el cálculo de caudales. El caudal calculado mediante el método racional fue de 22,41 m3/s para toda la cuenca. Se controlaron los conductos pluviales existentes en el área. La cartografía representativa de los grados de peligrosidad y de exposición en el área de estudio permitió categorizar las distintas zonas de la cuenca. Se generó la información de base para ser utilizada en un software propio de la ingeniería. El análisis geográfico muestra un ejemplo multidisciplinario de trabajo. La Sudestada es el estado del tiempo que más perjuicios ha provocado. El riesgo de inundación en el área de estudio se incrementará en la medida en que nuevas tierras se vayan urbanizando en el futuro. El crecimiento urbano ha superado la inversión en desagües pluviales. La información suministrada en esta tesis puede ser la base para futuros estudios y proyectos hidráulicos. Se elaboraron estrategias de manejo tendientes a tener una solución integral a los problemas de la cuenca. / Bahía Blanca city found a quick exit to the sea a few miles from the Atlantic Ocean with the founding of Ingeniero White harbor. The first networks of pluvial drains for the drainage of small areas arose to service the various settlements. The space was transformed and began to appear the typical difficulties of the lack of planning: flood and drowning. According to what has already been stated, the general aim was to develop the study of urban hydrology of Ingeniero White to establish planning and managing criterions of the pluvial drainage network. The specific aims were: to define the area of urban and suburban watershed, to collect the existing map information through the study of slopes, topography, soils, surveying, pluvial drainage networks and/or sewer network. To update the information, to establish the morphometric characteristics of the basin, to analyze the characteristics of current and projected land use, to define the incidence of some factors such as tide height and to establish the different aspects interacting in the area to define specific solutions and propose control strategies. The present thesis used information coming from remote sensing placed in aerial platforms to be combined with a variety of information through the application of the technology of Geographic Information Systems (GIS). The studied watershed is an almost flat topography. Ingeniero White dock ended up at a superior height from the sea level vis-a-vis the main city center. The morphometric parameters showed a basin prone to flooding events that are more dangerous in cases of extreme rainfall. The climatic characterization allowed the establishment of the predominance of winds from the North and Northwest in the study area. The study of tide data for the year 2002 showed values of 5,38 maximum and – 0,64 m minimum. The average value was 2,67 m. The growth of the urban plot was analyzed and a thematic mapping of the current land use was developed. This information was applied to the calculation of flows. The flow was calculated using the rational method and 22,41 m3/s for the entire basin were obtained. Pluvial pipes existing in the area were monitored. The representative mapping of the degree of risk and exposure of the studied area allowed the categorization of the different zones of the basin. Basic information was generated to be used in an engineering software. The geographical analysis shows a multidisciplinary example of work. The Sudestada is the climatic phenomenon that has caused the most harm. The risk of flooding in the study area will increase as new land is urbanized in the future. Urban growth has exceeded investment in storm drainage. The information provided in this thesis can be the basis for future research and hydraulic projects. Management strategies were developed aiming to have an integrated solution to the problems of the basin.

Page generated in 0.043 seconds