• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La viabilidad de la aplicación de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial de la comunidad andina

Chávez Huiñape, Shirley 08 July 2015 (has links)
La Unión Europea es una organización internacional que para lograr la integración entre sus miembros tiene organismos que promueven su desarrollo en un ambiente de equidad. La Comunidad Andina a su vez, surge con la idea de formar una organización internacional que promueva el desarrollo común de sus miembros. La integración de los Estados miembros resulta fundamental para su desarrollo. Así, estas organizaciones internacionales cuentan con instituciones como el Tribunal de Justicia, cuya labor es interpretar el Derecho Comunitario y ser el ente supranacional. En su intento por avanzar y fortalecer la integración, la Comunidad Andina ha adoptado muchas figuras de la Unión Europea, entendiendo que éstas han resultado productivas, efectivas y necesarias para promover la integración al interior de ésta. Es así, que en la actualidad contamos con la consulta prejudicial que es un mecanismo utilizado por los tribunales comunitarios a fin de dar interpretaciones de las normas comunitarias y así procurar su uniformidad. En la Unión Europea surgió la teoría del acto aclarado a fin de evitar recargas de procesos que se consideran innecesarios porque se tratan de interpretaciones que han sido realizadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con anterioridad. Muchos tratadistas y estudiosos consideran que sería adecuado el traslado de esta figura a la Comunidad Andina, al igual que se ha hecho con la gran mayoría de figuras de la Unión Europea. Esta tesis busca desarrollar un análisis sobre la complejidad de la posible aplicabilidad de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial andina, y evaluar las posturas que sugieren que su utilización beneficiaría el procedimiento de solución de controversias en la integración andina. Esta tesis sugiere que el uso de la Teoría del acto aclarado en la Comunidad Andina sería perjudicial y dificultaría la labor del Tribunal Judicial de la Comunidad Andina. / Tesis
2

El tratamiento de la cuestión prejudicial entre el arbitraje y el proceso judicial : ¿el arbitraje debe suspenderse o continuar?

Pérez-Prieto De las Casas, Roberto 23 May 2016 (has links)
Imaginemos que Carlos le solicita a un juzgador, que Pedro le pague una suma de dinero derivado del incumplimiento de un contrato (para ello deberá evaluarse si ha existido incumplimiento). Imaginemos también, que en un proceso paralelo, Pedro solicita que se declare que ha operado la excepción de incumplimiento, por lo que de declararse fundada, Carlos no tendría derecho a cobrar. Imaginemos ahora que en el primer juzgado, la demanda de pago se declara FUNDADA, y a los pocos días, en el otro proceso, la demanda sobre la excepción de incumplimiento también se declara FUNDADA. Estaríamos ante un absurdo jurídico. La respuesta inmediata sería: No se debió llegar a eso, los procesos debieron ser acumulados, con lo cual nos damos cuenta de la importancia de la acumulación (evitar decisiones contradictorias). Pero, ¿qué sucede si los procesos no podían ser acumulados? Pues también existe una respuesta, uno debió esperar al otro, es decir, uno de los procesos debió suspenderse. La pregunta pertinente en este momento es: ¿Cuál debió esperar a cuál? Pues aquel proceso cuya pretensión era dependiente de la otra debió suspenderse, es decir, debió suspenderse el proceso de pago iniciado por Carlos, hasta que se defina si la excepción de incumplimiento operó correctamente. ¿A pesar de que en el proceso de pago seguramente también se va a discutir sobre la excepción de incumplimiento, debe esperar al otro? Pues sí, porque de lo contrario se estaría limitando el Derecho de Acción de una de las partes. / Tesis
3

La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino

Guevara Paredes, Melisa 04 March 2015 (has links)
Tesis
4

La categorización de los sonidos del inglés: evidencia experimental en fonología

Mompeán González, José Antonio 24 April 2002 (has links)
"La Categorización de los Sonidos del Inglés: Evidencia Experimental en Fonología" es una tesis de fonología experimental que vincula el estudio de la categorización, y en especial de la categorización de los sonidos de una lengua como el inglés, al estudio de la fonología entendida como ciencia que trata de describir no sólo los patrones estructurales y generalizaciones de la estructura fónica de la lengua sino también como ciencia que trata de describir la visión, conocimiento, procesamiento, y clasificación de los sonidos por parte de los hablantes. El capítulo I de "La Categorización …" constituye un resumen de la investigación experimental sobre la categorización humana (y otras especies) y representa un estadio previo y fundamental para la justificación del estudio de la categorización en fonología. El capítulo II trata de la categorización de los sonidos (historia, hallazgos, etc.) así como de la justificación de la utilización de la categorización de son idos en la fonología. Una perspectiva claramente psicológica o psicolingüística se adopta y se discuten las ventajas y desventajas del uso experimentos en las investigaciones fonológicas con un componente mentalista. Se describe además la técnica conocida como "concept formation", una de las más usadas y típicas en los estudios de categorización. El capítulo III representa un intento de ejemplificar como el estudio de la categorización de los sonidos a través de experimentos puede aportar una gran cantidad de evidencia interesante para proponer análisis fonológicos que intenten describir la forma en que los hablantes clasifican los sonidos de su lengua. Finalmente, el capítulo IV resume las líneas que conectan los capítulos anteriores, los hallazagos de los experimentos del capítulo III y las semejanzas y diferencias encontradas entre los cuatro experimentos realizados. El capítulo propone direcciones para una investigación futura utilizando la técnica del concept formation y reconoce las limitaciones del trabajo.
5

Pedro Juan Perpiñán. Vida y Obra : oratoria y poesía latina. (Elche 1530-París 1566)

Martínez Montesinos, Darío 14 July 2014 (has links)
Esta tesis doctoral presenta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo sobre la obra del orador y profesor de retórica Pedro Juan Perpiñán (Elche 1530-París 1566) perteneciente a la Compañía de Jesús, (CJ), y pone de relieve su importancia, dimensión y trascendencia dentro de la CJ en sus inicios y en la oratoria del siglo XVI. El trabajo realizado contiene y desarrolla los siguientes aspectos: 1.- Estudio, actualización, redimensión y contextualización de la figura de P. J. Perpiñán dentro de la CJ y en la Europa del segundo tercio del siglo XVI. Hemos realizado un estudio y análisis crítico de las fuentes que hasta nuestros días han venido transmitiendo los datos biográficos, y de documentos y manuscritos hasta el día de hoy desconocidos e inéditos, que nos ha permitido: presentar una biografía con análisis crítico de fuentes, elaborar una genealogía, conocer su formación intelectual y situar su obra dentro del humanismo jesuita. 2.- Estudio y catalogación de su obra producida como profesor, orador y escritor: A.Obra editada. Estudio crítico de las ediciones de la obra de Perpiñán: identificación, origen, motivación y trascendencia. Ofrecemos una catalogación de la obra publicada desde el siglo XVI. Por otra parte, presentamos la localización y el estudio sistematizado de los manuscritos de donde se extrajeron las obras publicadas. B.Obra no editada. Presentamos una catalogación y estudio de los manuscritos hallados en diferentes archivos de Roma y Lisboa. B.1.Tratado retórico. Confirmamos la existencia de la obra retórica del jesuita ilicitano que se consideraba desaparecida y que se encuentra fragmentada en numerosos manuscritos de distintos archivos de Roma. Ofrecemos el esquema completo de esta retórica reconstruida a partir de todos los manuscritos, indicando sus partes y dónde se localiza cada una de ellas. 3.- Estudio de su obra poética. Tras el descubrimiento de varios manuscritos inéditos con distintas piezas poéticas, presentamos una primera edición crítica latina de su obra poética con traducción al español y análisis histórico y literario. 4.- Estudio de producción oratoria, motivo por el que ha sido más conocido en Europa. Hemos realizado un estudio sistemático de su producción con el fin de establecer por qué se convirtió en modelo oratorio dentro de la CJ, cómo su obra gozó de tal prestigio que se tradujo en una cantidad inusualmente elevada de ediciones hasta el siglo XVIII. Ofrecemos una catalogación de su producción oratoria, teniendo en cuenta dónde, cuándo y a propósito de qué se produjeron esos discursos. Nos hemos centrado en sus discursos producidos en Roma por ser los más representativos e importantes de su producción. Hemos realizado una traducción de cuatro de ellos, aunque nos hemos centrado en el análisis de los dos más representativos que pronunció en Roma el 31 de octubre de 1561, De arte rhetorica discenda, y el 6 de noviembre de 1564, De avita dicendi laude recuperanda. En ellos encontramos la visión de Perpiñán sobre la retórica, visión que defendió la CJ en sus inicios. El análisis de su concepto de la retórica muestra claramente los principales rasgos de la pedagogía jesuita y de la importancia que ejercía la retórica en su plan de estudio, al tiempo que recoge el tratamiento y la justificación teológica de la cultura clásica frente a otros posicionamientos dentro de la Iglesia. Presentamos una edición latina actualizada y una traducción al español de ambos discursos. Posteriormente presentamos un estudio y un análisis cultural del discurso atendiendo al modelo seguido, contexto histórico, tradición en la que se enmarca y tratamiento de los modelos clásicos. / This dissertation presents the results of our research on Pedro Juan Perpiñán (Elche 1530-Paris 1566), member of the Society of Jesus (SJ), and his work as orator and professor of Rhetoric, and emphasizes his importance, dimension and significance at the beginning of the SJ and his prominent role in Latin Oratory during the second half of the Sixteenth century. Our research develops and consists of the following aspects: 1.- An updated study and contextualization of P. J. Perpiñán in the SJ and within the context of Europe during the second half of the Sixteenth century. We have carried out a study and critical analysis of the biographical sources; many of these documents and manuscripts are unknown and unpublished until today. That is why, we can offer a critical biography and a genealogy of the Spanish humanist. In addition, this analysis allows us to know his intellectual background and to place his work within the Jesuit Humanism. 2.- Study and catalogue of his work as a professor, orator and writer: A. Published works. Critical study of his editions: identification, origin, cause and importance. We offer a catalogue of his published works from the 16th century onwards. Furthermore, we tried to identify and study in depth the manuscripts on which the published works were probably based. B. Unpublished work. Our research includes a catalogue and a study of the manuscripts found in different libraries of Portugal and Italy, especially in Rome. B.1. Ars rhetorica. We can confirm the existence of an Ars rhetorica composed by P. J. Perpiñán. This work has been missing until today. It is fragmented in different manuscripts preserved in Roman Archives. In this research we attempted to reconstruct the complete scheme of this Ars rhetorica, identifying the parts of his Rhetoric and tracing the manuscripts that have transmitted each of these parts. 3.- Study of his poetry. After discovering some unpublished manuscripts containing poems written by P. J.Perpiñán, we have published, for the first time, a critical edition of some of his poems, with a Spanish translation and a historical and literary analysis. 4.-Study of his speeches. His orations made him acquire great reputation in Europe in the middle of the 16th century. We have carried out a systematic research on his Latin oratory, trying to give answers to some questions about why he became a model for religious oratory in the SJ and why his works were so successful, resulting in a high number of editions of his speeches during the 16th, 17th and 18th centuries in Europe. We attempted to catalog his oratorical works, paying special attention to where, when and why his speeches were delivered. We have focused our research on his Roman speeches, since they are, in our opinion, the most representative ones. We have also translated four of his orationes, concentrating on the analysis of two of these orations which were given in Rome in October 1561 (De arte rhetorica discenda) and in November 1564 (De avita dicendi laude recuperanda), respectively. These speeches reflect the rhetorical thinking of P. J. Perpiñán and, consequently, that of the SJ: his concept of rhetoric is consistent with the principles of Jesuit pedagogy and with the prominent role of Rhetoric in the curriculum of the SJ. At the same time, his speeches deal with the theological justification of the Classical Culture, opposed to other views within the Roman Catholic Church. In our dissertation we tried to elaborate an updated Latin edition and a Spanish translation of both orationes. Finally, we carried out a cultural analysis of these speeches, focusing on their literary sources, the historical context, and Perpiñán’s way of adapting the Classsical Tradition into the new historical setting.
6

Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de Unicachi en Lima

La Cruz Bonilla, Juan 10 April 2018 (has links)
Este artículo propone reflexionar sobre la noción de «cholificación» —bajo la cual se ha venido entendiendo el cambio cultural del migrante andino en la ciudad— a través de un caso distintivo de movilidad social ascendente ocurrido en Lima: el de los migrantes aimaras del distrito puneño de Unicachi. La experiencia de los unicachinos refleja un caso particular de movilidad social ascendente, donde la asimilación de la modernidad y el éxito económico no han llevado a una ruptura con la cultura de origen. Todo lo contrario: la nueva generación de jóvenes nacidos en Lima y provenientes de hogares hoy solventes refleja haber reinventado su identidad en la capital, participando activamente en la reproducción de la tradición paterna e incluso propiciándola. Más aún, un acercamiento a estas familias refleja que, a pesar de su éxito económico, persiste en su praxis e imaginarios una brecha social extraeconómica que las lleva a diferenciarse de la clase alta y media alta de Lima. Se aprecian así los límites del proceso de cholificación en tanto integración social: el éxito económico del migrante andino no lo haría sentirse igual a los sectores acomodados limeños.
7

La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino

Guevara Paredes, Melisa 04 March 2015 (has links)
Los procesos de integración constituyen, para los países en desarrollo, valiosas oportunidades de realizar alianzas estratégicas destinadas a emprender políticas conjuntas que permitan su inclusión, en condiciones favorables, en el sistema de comercio global. En ese sentido, el caso de la Comunidad Andina reviste especial significación no sólo por tratarse del proceso de integración multidimensional más antiguo de la región, sino porque constituye una de las variables que determinan la estrategia de desarrollo de sus Países Miembros, quienes optaron por constituir una comunidad política más amplia cuya finalidad última es la mejora del nivel de vida de la población. La Comunidad Andina nació como una organización internacional de integración con personalidad jurídica internacional, cuyas competencias se encuentran limitadas a las atribuidas en el Acuerdo de Cartagena y sus protocolos modificatorios, Derecho Comunitario originario, que le han permitido garantizar su continuidad y desarrollo de manera independiente a la voluntad de los Países Miembros. En efecto, los vaivenes propios de la realidad subregional han puesto a prueba en numerosas ocasiones a la Comunidad Andina, la cual ha logrado su permanencia en el tiempo gracias a su Sistema Andino de Integración (SAI), sistema permanente que la faculta a expresar autónomamente su voluntad y adoptar decisiones sobre asuntos relacionados con la vida económica, jurídica y social de los Países Miembros en los ámbitos de sus competencias y en función de sus objetivos.
8

La viabilidad de la aplicación de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial de la comunidad andina

Chávez Huiñape, Shirley 08 July 2015 (has links)
La Unión Europea es una organización internacional que para lograr la integración entre sus miembros tiene organismos que promueven su desarrollo en un ambiente de equidad. La Comunidad Andina a su vez, surge con la idea de formar una organización internacional que promueva el desarrollo común de sus miembros. La integración de los Estados miembros resulta fundamental para su desarrollo. Así, estas organizaciones internacionales cuentan con instituciones como el Tribunal de Justicia, cuya labor es interpretar el Derecho Comunitario y ser el ente supranacional. En su intento por avanzar y fortalecer la integración, la Comunidad Andina ha adoptado muchas figuras de la Unión Europea, entendiendo que éstas han resultado productivas, efectivas y necesarias para promover la integración al interior de ésta. Es así, que en la actualidad contamos con la consulta prejudicial que es un mecanismo utilizado por los tribunales comunitarios a fin de dar interpretaciones de las normas comunitarias y así procurar su uniformidad. En la Unión Europea surgió la teoría del acto aclarado a fin de evitar recargas de procesos que se consideran innecesarios porque se tratan de interpretaciones que han sido realizadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con anterioridad. Muchos tratadistas y estudiosos consideran que sería adecuado el traslado de esta figura a la Comunidad Andina, al igual que se ha hecho con la gran mayoría de figuras de la Unión Europea. Esta tesis busca desarrollar un análisis sobre la complejidad de la posible aplicabilidad de la teoría del acto aclarado en la interpretación prejudicial andina, y evaluar las posturas que sugieren que su utilización beneficiaría el procedimiento de solución de controversias en la integración andina. Esta tesis sugiere que el uso de la Teoría del acto aclarado en la Comunidad Andina sería perjudicial y dificultaría la labor del Tribunal Judicial de la Comunidad Andina.
9

El tratamiento de la cuestión prejudicial entre el arbitraje y el proceso judicial : ¿el arbitraje debe suspenderse o continuar?

Pérez-Prieto De las Casas, Roberto 23 May 2016 (has links)
Imaginemos que Carlos le solicita a un juzgador, que Pedro le pague una suma de dinero derivado del incumplimiento de un contrato (para ello deberá evaluarse si ha existido incumplimiento). Imaginemos también, que en un proceso paralelo, Pedro solicita que se declare que ha operado la excepción de incumplimiento, por lo que de declararse fundada, Carlos no tendría derecho a cobrar. Imaginemos ahora que en el primer juzgado, la demanda de pago se declara FUNDADA, y a los pocos días, en el otro proceso, la demanda sobre la excepción de incumplimiento también se declara FUNDADA. Estaríamos ante un absurdo jurídico. La respuesta inmediata sería: No se debió llegar a eso, los procesos debieron ser acumulados, con lo cual nos damos cuenta de la importancia de la acumulación (evitar decisiones contradictorias). Pero, ¿qué sucede si los procesos no podían ser acumulados? Pues también existe una respuesta, uno debió esperar al otro, es decir, uno de los procesos debió suspenderse. La pregunta pertinente en este momento es: ¿Cuál debió esperar a cuál? Pues aquel proceso cuya pretensión era dependiente de la otra debió suspenderse, es decir, debió suspenderse el proceso de pago iniciado por Carlos, hasta que se defina si la excepción de incumplimiento operó correctamente. ¿A pesar de que en el proceso de pago seguramente también se va a discutir sobre la excepción de incumplimiento, debe esperar al otro? Pues sí, porque de lo contrario se estaría limitando el Derecho de Acción de una de las partes.
10

Los conceptos jurídico-políticos en la obra de San Agustín : problemas de creación teológica y jurídica

Muñiz Pérez, Julio César 18 December 2015 (has links)
En la investigación titulada “Los conceptos jurídico-políticos en la obra de San Agustín: Problemas de creación teológica y jurídica” afrontamos el análisis del uso de una serie de conceptos, con relevancia “jurídico-política”, en la obra de San Agustín. En concreto se estudian los conceptos societas, civitas, populus, regnum, imperium, plebs, gens, natio, res publica y Ecclesia. Lo hacemos de forma sistemática en la principal obra de Agustín, La Ciudad de Dios, que se ve completada por el examen minucioso de sus Sermones y los Tratados sobre el Evangelio de San Juan. Metodológicamente se enmarca dentro de la historia conceptual. Prestamos especial atención al uso que de cada concepto hace en cada caso para de ese modo lograr determinar el uso y el significado con que Agustín utiliza cada uno de ellos. El objetivo fundamental ha sido intentar determinar si Agustín manifiesta en su obra conciencia de que la Iglesia tiene capacidad para tener un derecho propio, y si atribuye a ésta elementos que la configuran como “Estado”, como de hecho ya hacen otros Padres de la Iglesia como San Juan Crisóstomo. De este modo, (junto al examen de buena parte de la numerosa bibliografía sobre Agustín y dejando aquí a un lado el resto de conceptos) hemos podido determinar en particular cómo el concepto civitas es utilizado (dentro de la polisemia habitual) en el sentido de Estado. Además identifica a la Iglesia como civitas, y junto a la identificación vemos cómo Agustín configura a la Iglesia con una serie de potestades como con capacidad legislativa, judicial y ejecutiva propias, junto a otros elementos que constituyen ejercicio de potestades que implican la asunción de potestades soberanas. Tal posición viene a ser confirmada por el uso del resto de conceptos y por los elementos con los que adorna a la Iglesia. Otrosí hemos destacado cómo en el examen de esos conceptos también se manifiesta la profunda influencia e interrelación existente entre los ámbitos teológico y jurídico, influyendo la Sagrada Escritura, el dogma y la exégesis bíblica en la configuración de las instituciones jurídicas romanas, que a su vez son asumidas y reinterpretadas por la Iglesia. Esta investigación constituye un acercamiento al momento en el que la Iglesia manifiesta conciencia de sus potestades, momento clave en la Historia de la Iglesia y del Derecho canónico, así como a los procesos de interrelación entre las esferas teológica y jurídica que marcarán la historia posterior de Occidente. / This investigation titled “The juridical-political concepts in Saint Augustine’s Work: Problems in theological and juridical creation” makes an analysis of several concepts with “juridical-political” relevance. Concretely are examined the following concepts: societas, civitas, populus, regnum, imperium, plebs, gens, natio, res publica and Ecclesia. This concepts are analyzed systematically in the principal Augustine’s Work, De Civitate Dei, completed studying meticulously his Sermons and his In Iohannis Evangelium Tractatus. Methodologically this research belongs to conceptual history. We study each concept to determine the use and the significance of each of them. In other words, we study how use each concept to determine how Augustine configure each one. The principal objective is to determine if Augustine was conscientious about the quality of the Church to have its own Law and another juridical elements of state nature, like also made other Church Fathers, like Chrysostom. It’s the born of the conscience of the Church. In this way (with the exam of the bibliography) we can determine how use particularly the concept civitas (a polysemic concept) like synonymous of State. When identify Church with civitas we can see how Augustine configure the Church like a State. This identification is confirmed when declare that the Church has legislative, judicial y executive powers, and another elements that also can define like sovereignty powers. This position is confirmed by the use of the other concepts and by the elements that are attributed to the Church. Furthermore is signed in this work the deep influence and interrelation between theological and juridical spheres. The influence of The Bible, dogma and biblical exegesis (particularly Church Fathers) is fundamental in the development of roman law, that also are assumed and reinterpreted by the Church. This research make an approach to the moment when the Church become conscientious of its powers. It’s a fundamental moment to the church History and canonic Law. It’s a fundamental moment in the rapport between theological and juridical spheres. It’s the moment that mark and predetermine the following history of Occident.

Page generated in 0.0946 seconds