• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 16
  • 15
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 147
  • 75
  • 46
  • 37
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 29
  • 28
  • 23
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Sistema de información para la toma de decisiones, usando técnicas de análisis predictivo para la Empresa IASACORP International S.A.

Espinoza Espinoza, Bertha Yrene, Gutiérrez Rivera, Natalia Elizabeth January 2015 (has links)
En la actualidad, las empresas manejan una gran cantidad de información, el cual era inimaginable años atrás, la capacidad de recolectarla es muy impresionante. En consecuencia, para varias empresas esta información se ha convertido en un tema difícil de manejar. Diariamente, las empresas sea del sector, tipo o tamaño que sea, toman decisiones, las cuales la mayoría son decisiones estratégicas que pueden afectar el correcto funcionamiento de la empresa. Es aquí, donde ingresa una de las herramientas más mencionadas en el área de TI: Business Intelligence, este término se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones, explotar su información, y mejor aún, plantear o predecir escenarios a futuro. El presente trabajo permitirá al área de Marketing de la empresa Iasacorp International, obtener información sobre el comportamiento y hábitos de compra de los clientes, mediante técnicas de minería de datos como Árbol de Decisión y técnicas de análisis predictivo, la cual ayudará a la toma de decisiones para establecer estrategias de venta de las líneas (bisutería, complementos de vestir, accesorios de cabello, etc.) que maneja la empresa y de las próximas compras. De acuerdo a lo planteado anterior mente, la implementación de este tipo de sistemas de información ofrece a la empresa ventajas competitivas, permite a la gerencia analizar y entender mejor la información y por consecuencia tomar mejores decisiones de negocio. At present, companies handle a lot of information, which was unimaginable years ago, the ability to collect it is very impressive. Consequently, for many companies this information has become a difficult issue to handle. Due to the large volume of information we have, instead of being useful you can fall in a failed attempt to give proper use. Every day, companies in any sector, type or size, make decisions, most of which are strategic decisions that may affect the proper functioning of the company. It´s here, where we talk about the most mentioned tools in the area of IT: Business Intelligence, this term refers to the use of data in an enterprise to facilitate decision-making, exploit their information, and better yet, raise or predict scenarios future. This work will allow the area Iasacorp Marketing Company International, information on the behavior and buying habits of customers, through predictive analysis techniques, which will help the decision to establish sales strategies lines (jewelry, clothing, hair accessories, etc.) that manages the company and nearby shopping. According to the points made above, the implementation of such information systems offers companies competitive advantages, allows management to better analyze and understand information and consequently make better business decisions.
22

Técnica de segmentación jerárquica Chaid de clientes para otorgamiento de créditos financieros

Herrera Conislla, Diana Marisol January 2016 (has links)
Desarrolla la técnica de segmentación jerárquica CHAID para determinar la clasificación y predicción en la evaluación del futuro cliente para disminuir los riesgos de morosidad. Para su aplicación, se estudia la clasificación según riesgo crediticio de clientes de una financiera de crédito que trabaja con miembros de la fuerza aérea del Perú. Este tipo de clientes tiene ciertas particularidades que los diferencia de otros ya que se trata de una población con ingresos fijos mediante planilla y con posibilidades de evaluación crediticia real, a pesar de ello, se observa como problema, la presencia de clientes morosos. / Trabajo de investigación
23

Simplificación de los procesos de decisión de Markov mediante reglamentación de acciones y priorización de estados

GARCÍA HERNÁNDEZ, MARÍA DE GUADALUPE 21 January 2013 (has links)
Para que se puedan construir rumbos de acción en ambientes reales, se debe considerar que las acciones pueden tener efectos distintos en el mundo (no determinismo) y ponderar el potencial de algún plan alternativo para alcanzar las metas del problema, considerando sus costes y recompensas (metas extendidas). Al respecto, la planificación basada en teoría de decisiones ha permitido solucionar problemas estocásticos, estableciendo rumbos de acción que involucran cantidades de información difíciles de procesar por el ser humano, evaluando sus fortalezas y debilidades con base en las teorías de probabilidad y de utilidad. Esta metodología ha incrementado últimamente su investigación debido al éxito de los procesos de decisión de Markov (MDPs) en problemas de investigación de operaciones, teoría de control, economía e inteligencia artificial, entre otros. Sin embargo, el problema de resolver los MDPs de considerables dimensiones con precisión y rapidez ha conducido a un reto computacional. Dado que el esfuerzo computacional es significativo, la investigación actual se centra en la búsqueda de técnicas superiores de aceleración. Por ejemplo, las propiedades de convergencia de sus métodos de solución actuales dependen, en gran medida, del orden de las operaciones de actualización. Por un lado, algoritmos tales como el de ordenamiento topológico han sido capaces de encontrar buenos ordenamientos, pero sus costes de inicio han sido usualmente altos. Por otro lado, los métodos de ruta más corta tales como el clásico algoritmo de Dijkstra, que está basado en colas de prioridad, han sido aplicados exitosamente a la solución de procesos de decisión de Markov de ruta determinística más corta. En esta tesis se propone un nuevo algoritmo de iteración de valor basado en el algoritmo de Dijkstra para resolver MDPs de ruta estocástica más corta. A diferencia de otros enfoques priorizados tales como el barrido priorizado mejorado, el enfoque aquí propuesto es capaz de tratar con múltiples estados meta y de inicio y, puesto que sucesivamente se actualiza cada estado utilizando la ecuación de Bellman, este enfoque garantiza la convergencia a la solución óptima. Además este algoritmo utiliza la función de valor actual como métrica de prioridad, puesto que el algoritmo de Dijkstra sugiere que un orden de actualización más adecuado está dado por el valor de la programación dinámica funcional. Los resultados experimentales obtenidos en una tarea de estrategias de navegación marítima en bote de vela muestran la factibilidad del enfoque propuesto. Se comprobó que el algoritmo propuesto reduce considerablemente el tiempo de solución requerido por el algoritmo de iteración de valor, desde un crecimiento de orden cuadrático -en función del número de estados- hasta uno de orden cercano a la linealidad. / García Hernández, MDG. (2013). Simplificación de los procesos de decisión de Markov mediante reglamentación de acciones y priorización de estados [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18467 / Palancia
24

Calidad percibida en relación con la decisión de compra online en supermercados en Lima Metropolitana / Perceived quality in relation to the online purchase decision in supermarkets in Metropolitan Lima

Rabasa Parró, Jean David 22 February 2020 (has links)
El propósito del presente estudio fue investigar como la calidad percibida influyen en las intenciones de compras en canales digitales en supermercados en Lima Metropolitana.  Hoy en día, las intenciones de compra son aspectos importantes para el éxito de una compañía a largo plazo. Además, las intenciones de compras son un elemento crítico en la competencia con otros entornos competitivos, por lo tanto, es importante para la industria de supermercados tener en cuenta este punto.  El presente estudio se realizó, empleando los métodos cuantitativos y cualitativos. Otro propósito de este estudio fue proporcionar importantes conocimientos para el mercado de supermercados. Por lo tanto, los líderes y gerentes de supermercado pueden mejorar sus niveles de decisión de compra en relación a la calidad percibida. / The purpose of the present study was to investigate how the perceived quality influence the intentions of purchases in digital channels in supermarkets in Metropolitan Lima. Today, purchase intentions are important aspects for a company's long-term success. In addition, purchasing intentions are a critical element in competition with other competitive environments, therefore it is important for the supermarket industry to take this point into account. The present study was carried out, using quantitative and qualitative methods. Another purpose of this study was to provide important knowledge for the supermarket market. Therefore, supermarket leaders and managers can improve their purchasing decision levels in relation to perceived quality. / Trabajo de investigación
25

Interactive learning with corrective feedback for continuous-action policies based on deep neural networks

Pérez Dattari, Rodrigo Javier January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / El Aprendizaje Reforzado Profundo (DRL) se ha transformado en una metodología poderosa para resolver problemas complejos de toma de decisión secuencial. Sin embargo, el DRL tiene varias limitaciones cuando es usado en problemas del mundo real (p.ej. aplicaciones de robótica). Por ejemplo, largos tiempos de entrenamiento (que no se pueden acelerar) son requeridos, en contraste con ambientes simulados, y las funciones de recompensa pueden ser difíciles de especificar/modelar y/o computar. Más aún, el traspaso de políticas aprendidas en simulaciones al mundo real no es directo (\emph{reality gap}). Por otro lado, métodos de aprendizaje de máquinas basados en la transferencia de conocimiento humano a un agente han mostrado ser capaces de obtener políticas con buenos desempeños sin necesariamente requerir el uso de una función de recompensa, siendo eficientes en lo que respecta al tiempo. En este contexto, en esta tesis se introduce una estrategia de Aprendizaje Interactivo de Máquinas (IML) para entrenar políticas modeladas como Redes Neuronales Profundas (DNNs), basada en retroalimentación correctiva humana con un método llamado D-COACH. Se combina Aprendizaje Profundo (DL) con el método Asesoramiento Correctivo Comunicado por Humanos (COACH), en donde humanos no expertos pueden entrenar políticas corrigiendo las acciones que va tomando el agente en ejecución. El método D-COACH tiene el potencial de resolver problemas complejos sin la necesidad de utilizar muchos datos o tiempo. Resultados experimentales validan la eficiencia del método propuesto en plataformas simuladas y del mundo real, en espacios de estados de baja y alta dimensionalidad, mostrando la capacidad de aprender políticas en espacios de acción continuos de manera efectiva. El método propuesto mostró resultados particularmente interesantes cuando políticas parametrizadas con Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) fueron usadas para resolver problemas con espacios de estado de alta dimensionalidad, como pixeles desde una imagen. Al usar CNNs, los agentes tienen la capacidad de construir valiosas representaciones del estado del ambiente sin la necesidad de hacer ingeniería de características por el lado del diseñador (lo que era siempre necesario en el Aprendizaje Reforzado (RL) clásico). Estas propiedades pueden ser muy útiles en robótica, ya que es común encontrar aplicaciones en donde la información adquirida por los sensores del sistema es de alta dimensionalidad, como imágenes RGB. Darles la habilidad a los robots de aprender desde datos del alta dimensionalidad va a permitir aumentar la complejidad de los problemas que estos pueden resolver. A lo largo de esta tesis se proponen y validan tres variaciones de D-COACH. La primera introduce una estructura general para resolver problemas de estado de baja y alta dimensionalidad. La segunda propone una variación del primer método propuesto para problemas de estado de alta dimensionalidad, reduciendo el tiempo y esfuerzo de un humano al entrenar una política. Y por último, la tercera introduce el uso de Redes Neuronales Recurrentes para añadirle memoria a los agentes en problemas con observabilidad parcial. / FONDECYT 1161500
26

Promoción online para calzado deportivo en Instagram y Facebook con relación a la intención de compra en las tiendas físicas de marcas deportivas en hombres de 25 a 35 años del NSE A/B de Lima Metropolitana

Salas Mendoza, Gabriel Omar 24 November 2019 (has links)
El siguiente trabajo se ha realizado con la finalidad de conocer el impacto que generan las estrategias de promoción digital, en la intención de compra de calzado deportivo por parte de los hombres entre 25 y 35 años de edad, dentro de las tiendas físicas de las marcas deportivas. Las distintas marcas de calzado deportivo suelen utilizar una serie de estrategias digitales, con diferentes propósitos. Hay estrategias de fidelización, otras encargadas de la exposición de marca y sobre todo, las que se encargan de generar ventas, a través de una persuasión hacia la intención de compra del consumidor. En el presente trabajo, se analizaron las estrategias digitales más utilizadas por las marcas deportivas en el mundo y sobre todo en el Perú, para poder encontrar respuestas acerca del impacto que generan en los consumidores peruanos y como estos reaccionan ante ellas. Asímismo, para poder encontrar respuestas a los objetivos e hipótesis planteadas, el tipo de investigación será correlacional, ya que se va a identificar la relación que existe entre las variables establecidas. Así pues, se utilizarán los métodos cuantitativo y cualitativo, los cuales se basarán en realizar encuestas a los consumidores y entrevistas a profundidad a expertos con el objetivo de conocer a profundidad el punto de vista de cada uno de ellos. De este modo, se podrán comprobar las hipótesis planteadas previamente. Finalmente, se conocerá la influencia que tienen las promociones digitales, en los consumidores de calzado deportivo. / The present work has been carried out with the purpose of knowing the impact that digital promotion strategies generate, in the intention of buying sports shoes by men between 25 and 35 years of age, within the physical stores of the brands sports. Different brands of sports shoes often use a series of digital strategies, with different purposes. There are loyalty strategies, others responsible for brand exposure and above all, those that are responsible for generating sales, through a persuasion towards the consumer's intention to buy. In this paper, the most used digital strategies by sports brands in the world and especially in Peru were analyzed, in order to find answers about the impact they generate on Peruvian consumers and how they react to them. Likewise, in order to find answers to the objectives and hypotheses proposed, the type of research will be correlational, since the relationship between the established variables will be identified. Thus, quantitative and qualitative methods will be used, which will be based on conducting consumer surveys and in-depth interviews with experts with the objective of knowing in depth the point of view of each of them. In this way, the hypotheses previously raised can be checked. Finally, the influence of digital promotions on consumers of sports shoes will be known. / Trabajo de investigación
27

La información que presentan los claims nutricionales de las etiquetas de leche evaporada en relación a la intención de compra por parte de las madres de familia de entre 25 a 40 años de edad pertenecientes al nivel socioeconómico c en lima metropolitana

Salas Zorrilla, Javier Alonso 27 November 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo el análisis de los claims nutricionales en los empaques de leche evaporada. Actualmente, el consumidor se encuentra cada vez más informado por lo que se muestra más exigente con los productos que consume. Es esencial para las marcas el ofrecer a sus consumidores la información necesaria sobre los productos que consume y que esta sea verídica. Se han conocido casos en el mercado lácteo peruano en el que las marcas han hecho un mal uso de los claims nutricionales y han sido fuertemente sancionadas. Los claims nutricionales tienen como tarea principal informar al consumidor y su buen uso puede influir en la decisión de compra. Existen dos tipos de claims nutricionales: los claims nutricionales de contenido absoluto y los claims nutricionales de salud, ambos cumplen roles muy parecidos con la diferencia de que los de salud brindan información sobre los beneficios, peligros y valores nutricionales del producto mientras que los de contenido de su composición. El público escogido para el desarrollo de esta investigación ha sido las madres de familia de entre 35 a 40 años pertenecientes al nivel socioeconómico C, ya que por lo general estas son las decisoras de compra de los productos del hogar, especialmente los que tienen que ver con la nutrición y salud de los hijos. Se pudo tener acceso a interactuar con el público objetivo y con especialistas del mercado lácteo, haciendo un contraste de la información obtenida por ambos lados. / The objective of this research is the analysis of nutritional claims in evaporated milk packaging. Currently, the consumer is increasingly informed by what is more demanding with the products you consume. It is essential for brands to offer their consumers the necessary information about the products they consume and that this be true. There have been cases in the Peruvian dairy market in which brands have misused nutritional claims and have been heavily sanctioned. Nutrition claims have as main task to inform the consumer and its good use can influence the purchase decision. There are two types of nutritional claims: absolute content nutritional claims and nutritional health claims, both fulfill very similar roles with the difference that health claims provide information on the benefits, dangers and nutritional values of the product while the content of its composition. The public chosen for the development of this research has been mothers of families aged between 35 and 40 belonging to socioeconomic level C, since these are usually the decision makers of household products, especially those that have to do with the nutrition and health of the children. It was possible to have access to interact with the target audience and with specialists of the dairy market, making a contrast of the information obtained by both sides. / Trabajo de investigación
28

Metodología para procesos de Inteligencia de Negocios con mejoras en la extracción y transformación de fuentes de datos, orientado a la toma de decisiones

Morales Cardoso, Santiago Leonardo 25 March 2019 (has links)
Con la idea de guiar a personas que están a cargo de diferentes tipos de organizaciones para tomar mejores decisiones, hemos analizado y considerado que uno de los retrasos en los proyectos de Inteligencia de Negocios (IN) ocurre en los procesos de Extracción, Transformación y Carga de Datos (ETL), se propone un algoritmo basado en ID3, pero que incluye mejoras en la investigación de sus nodos mediante atributos ubicados en diferentes fuentes de datos estructurados o no, los mismos que pasan por procesos especiales de limpieza y en este estudio se les da una denominación de "pureza". Una vez obtenidos, los nodos se clasifican según los cálculos recursivos de entropía y ganancia de información para lograr una estructura sólida que tome decisiones para cualquier objetivo que se presente en un caso de estudio.
29

Dimensiones del valor de marca en relación a la intención de compra de productos saludables en la categoría de abarrotes de marcas blancas en supermercados de Lima Metropolitana

Eslava Cárdenas, Brenda 08 July 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el grado de importancia de las variables valor del producto y calidad percibida de la marca, dentro del valor de marca, en productos denominados como ‘saludables’ de marcas propias de supermercados en la categoría abarrotes en la intención de compra de los consumidores Limeños. La investigación inicia con una introducción de la situación actual del mercado en Lima. Se amplía este estudio con un análisis de las posturas de diversos investigadores sobre temas claves como valor de marca, decisión de compra, marcas blancas y alimentación saludable. Los objetivos establecidos se corroborarán con el enfoque correlacional empleado para este trabajo. La metodología utilizada es de tipo mixta, la cual incluye tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Finalmente se quiere identificar si la calidad percibida de la marca es menos importante que el valor del producto reflejado en su precio. / The present research has as objective to analyze de importance degree of the variable’s product value and brands perceived quality, within the brand equity, in products named as ‘healthy’ of supermarkets private labels in the grocery category on the purchase intention of consumers of Lima. The investigation starts with an introduction of the current situation of the market in Lima. This study is extended with an analysis of diverse investigators positions about key issues as brand equity, purchase decision making, private labels and healthy eating. The established objectives will be corroborated with the correlational approach used for this research work. The methodology employed is a mixed type, that includes both quantitative and qualitative research. Finally, this investigation pretends identify if the brands perceived quality es less important than the product value reflected in their price. / Trabajo de investigación
30

Brand Equity en la decisión de compra de los consumidores1 de Lima Metropolitana en las empresas de moda sostenible / Brand Equity in the purchase decision of Metropolitan Lima consumers in sustainable fashion companies

Aristi Zoeger, Valeria 10 July 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación, tiene como propósito de medir la relación de las dimensiones del Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) con la decisión de compra en empresas de moda sostenible en Lima Metropolitana. Ello responde a la aparición de una nueva corriente, donde los consumidores están optando por organizaciones de moda que se enfocan en el bienestar del medio ambiente. Con respecto a la metodología de investigación, fue de carácter mixto, donde se hizo uso de herramientas tanto cualitativas como cuantitativas. Por un lado, en el estudio cualitativo, se realizaron cuatro entrevistas a expertos en el sector de moda sostenible, seis entrevistas al público objetivo y, por último, un grupo focal. Por otro lado, con la finalidad de contrastar la información brindada por los expertos, se hizo uso de la investigación cuantitativa para darle profundidad y representatividad a la data recolectada. Para ello, se empleó una muestra de 293 usuarias de prendas de vestir de moda sostenible seleccionadas por un muestreo no probabilístico, a las cuales fueron encuestadas por un cuestionario de 37 preguntas. Con todo lo mencionado, se logró concluir que las dimensiones Brand Loyalty y Brand Associations tienen una mayor significancia con respecto a la decisión de compra. / The purpose of this research is to measure the relationship between the dimensions of Brand Equity (Brand Awareness, Brand Loyalty, Perceived Quality, Brand Associations) with the purchase decision in sustainable fashion companies in Lima. This responds to the emergence of a new trend, where consumers are opting for fashion organizations that focus on the well-being of the environment. Regarding the research methodology, which was a mixed nature, where both qualitative and quantitative tools were used. In one hand, the qualitative study, four interviews were conducted with experts in the sustainable fashion sector, six interviews of the target audience and, finally, one focus group. On the other hand, in order to contrast the information provided by the experts, quantitative research was used to give a deeper and representative view on the collected data. For this, we took a sample of 293 users of sustainable fashion clothing selected by a non-probability sample, and they were surveyed by forum of 37 questions. We concluded that the dimensions of brand loyalty and brand associations are have greater importance with respect of the purchase decision. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0564 seconds