• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 190
  • Tagged with
  • 190
  • 190
  • 190
  • 166
  • 48
  • 34
  • 20
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

El rol regulador y promotor del Estado peruano en los ensayos clínicos: análisis sociológico en el contexto de la globalización

Sanabria Rojas, Hernán Arturo January 2018 (has links)
Explica el rol del Estado Peruano en ensayos clínicos relacionados con los procesos participativos de los diversos actores que influyen en la regulación y promoción de los ensayos clínicos. Realiza un estudio de caso que utilizó la información documental. Emplea las técnicas cualitativas de investigación, fundamentalmente entrevistas semiestructuradas a informantes claves provenientes de diversos actores, sistematización de experiencias en la revisión, autorización e inspección de ensayos clínicos y centros de investigación. El análisis se realiza en un marco epistemológico, hermenéutico, sociológico, ético en el contexto de la globalización. Se evidencia la demora en el tiempo regular para autorizar los ensayos, así como para las reconsideraciones y apelaciones. También se evidencia modificaciones al reglamento de ensayos clínicos luego de diez meses de aprobado en el año 2006; igualmente al haberse suspendido las autorizaciones para ejecutar EC en niños y no contar con un reglamento de infracciones y sanciones debido a que parece estar relacionado con conflictos entre funcionarios. El Estado promueve escasamente la ejecución de ensayos que constituyen problemas de salud pública y tampoco lo hace indirectamente al no promover investigadores con experiencia, observándose una progresiva reducción de los ensayos clínicos desde el año 2009. Concluye que la regulación del Estado Peruano en ensayos clínicos es débil debido a una irregular aplicación de su reglamento de ensayos clínicos, la poca promoción de los ensayos clínicos, lo que conlleva a reducir el ejercicio de ciudadanía en salud de las personas que participan en ensayos clínicos y la generación de confluencias de capacidades de los actores vinculados, disminuyendo las fortalezas de los investigadores peruano para el desarrollo de ensayos clínicos. / Tesis
122

La cesión de derechos en los títulos valores a la orden

Arpe Liivaque, Kony Carol January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende en la presente investigación dar una correcta interpretación y disipar las dudas que surge en los agentes económicos, en los estudiantes de derecho y en los aplicadores del derecho, a fin de evitar una diversidad de decisiones jurisdiccionales ante controversias jurídicas similares que atentan contra la seguridad jurídica e incentivar el uso de los títulos valores en los agentes económicos conociendo las consecuencias exactas que se derivaran de la cesión de derechos en estos títulos valores a la orden. En la Ley de Títulos Valores, Ley N° 27287 existen algunos artículos que relacionan la cesión de derechos a los títulos valores a la orden, con tres redacciones diferentes como la “trasferencia mediante cesión de derechos”, la “transferencia con los efectos de una cesión de derechos” y la “transferencia en la forma y con los efectos de una cesión de derechos”, relacionadas a cuatro supuestos que son la transferencia de títulos valores a través de medios distintos al endoso, la transferencia de un título valor a la orden con la cláusula "no negociable", la transferencia de un título valor incompleto con la cláusula "no negociable", y el endoso de un título valor a la orden no sujeto a protesto realizado después de su vencimiento, o en el caso de títulos valores sujetos a protesto, después del protesto o formalidad sustitutoria, o del plazo para hacerlo. Esta tratativa de la cesión de derechos en los títulos valores a la orden, en la Ley de Títulos Valores nos sumerge en interrogantes referidas a su significado, implicancia y/o efectos. / Tesis
123

Utilización de los tributos ambientales para la protección del ambiente en el ordenamiento jurídico peruano

Torres Romaní, Hernán January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe que ante el inminente problema del deterioro del ambiente y sus componentes surge la necesidad de emplear diversos mecanismos que permitan mantenerlo en condiciones óptimas, uno de estos mecanismos es justamente la utilización de los tributos. En ese sentido, resulta necesario el estudio del mecanismo de la tributación como herramienta para mitigar, rescatar, controlar y preservar el ambiente, entendida este como el lugar donde el hombre y los seres se desenvuelven incluyendo espacios naturales, recursos que forman parte de la naturaleza (aire, agua, suelo, flora y fauna), el entorno urbano, y sus interrelaciones que entre ellos se producen generando el clima, paisaje, ecosistema, entre otros. Asimismo como herramienta de promoción de conductas amigables con el ambiente modificando conductas de producción y consumo, por otras más sustentables, desincentivando aquellas que no lo sean. / Tesis
124

Aportes a la crítica de la subordinación laboral: La insubordinación en el trabajo

Béjar Cárdenas, Elio Abimael January 2016 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que las instituciones actuales del Derecho del Trabajo tales como la negociación colectiva, el diálogo social y la participación de los trabajadores en las decisiones de la producción contienen los gérmenes de la insubordinación laboral, demostrando así la tendencia histórica a superar la subordinación como principio rector de las relaciones de trabajo. En el presente estudio se intenta demostrar una teoría que libere al trabajador de la subordinación. Además que ha existido prácticas reales así como instituciones jurídicas concretas que, consciente o inconscientemente, han apuntado en sentido contrario al de la subordinación. El proceso histórico del Derecho del Trabajo avanza hacia la abolición de la subordinación entendida como la sujeción de unas personas al poder de otras y a la implementación de un nuevo modelo de dirección de la producción en la que el poder se ejerza de modo colectivo y no se pueda decir que unos subordinan a otros.; a esto señalo como el principio de insubordinación laboral. La investigación es de tipo teórico, descriptivo, analítico, interpretativo y propositivo. Lo que se busca es defender y comparar las distintas posturas jurídicas y filosóficas que son objeto del estudio; asimismo se buscará la producción de ideas nuevas con el objetivo de dar pasos hacia adelante en la creación de doctrinas sobre la subordinación laboral. / Tesis
125

Impacto de la ley 28518 de modalidades formativas laborales para las prácticas preprofesionales e internado farmacéutico, en dos universidades de Lima, durante el periodo 2012 – 2014

Arancibia Flores, Mabel Deysi January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el impacto de la Ley Nº 28518 de modalidades formativas laborales para las prácticas preprofesionales e internado farmacéutico en dos universidades de Lima, durante el periodo de 2012-2014. El trabajo es de tipo descriptivo analítico, retrospectivo de corte transversal. La población está conformada por 52 internos. Dando como resultado los siguientes valores del 46,2% (24) No conocen la ley y pertenecen a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el 23,1% (12) no conocen la ley y pertenecen a la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW), del 19,2% (10) si conocen la ley y pertenecen a la UPNW y el 11,5% (6) si conocen la ley y pertenecen a la UNMSM. Por lo tanto se concluye que el 30,2% conoce la Ley Nº 28518 sobre modalidades formativas laborales en ambas universidades. / Tesis
126

Caminos al progreso. Mano de obra y política de vialidad en el Perú: la ley de conscripción vial. 1920- 1930

Meza Bazán, Mario Miguel January 1999 (has links)
Estudia y analiza el contexto político en que nace la Ley de Concripción Vial nº 4113, los mecanismos que empleó la ley en su aplicación para obtener la fuerza de trabajo a modo de contribución y las condiciones en que el poder de las autoridades locales permitían el cumplimiento de la ley 4113. / Tesis
127

La oferta al público: análisis jurídico, problemática y propuesta

Mendoza Antezana, José Julio January 2017 (has links)
Desarrolla los aspectos jurídicos de la oferta al público, desde la doctrina, la jurisprudencia judicial y administrativa y la legislación comparada, para finalmente realizar un análisis crítico. El resultado de ello, denota la necesidad de que el sistema jurídico peruano brinde un tratamiento uniforme a dicha figura, de manera que la regulación civil también la conciba como una real oferta contractual, fortaleciendo de esta forma la seguridad en las transacciones, y tutelando los intereses y expectativas de las partes involucradas. / Tesis
128

Responsabilidad de los sujetos de la escisión a su entrada en vigencia

Puican Villacrez, Zoila Nelly Cecilia January 2016 (has links)
Establece si el incumplimiento por una sociedad beneficiaria, sea esta una sociedad derivada o una sociedad preexistente, de una obligación asumida por ella en virtud de la escisión, genera responsabilidad solidaria de las restantes sociedades beneficiarias hasta el importe del activo neto atribuido en la escisión a cada una de ellas, y en la propia escindida que no ha dejado de existir, hasta por la totalidad de la obligación. De esta manera, el presente trabajo procura otorgar mayores garantías a los acreedores cuyos créditos integren un bloque patrimonial escindido, a fin de evitar posibilidades de fraude en su perjuicio. / Tesis
129

La carga de la prueba en el procedimiento aduanero de duda razonable

Mendoza Labrín, Henry January 2017 (has links)
Analiza la naturaleza, metodología y finalidad de la carga de la prueba en el procedimiento aduanero. Establece los criterios técnico-legales básicos para la configuración y asignación de la carga de la prueba en el procedimiento aduanero de duda razonable. / Tesis
130

Hacia una nueva ley de partidos políticos para una mejor gobernabilidad

Estrada Muñoz, Felipe January 2017 (has links)
Analiza las relaciones entre los factores políticos, culturales y jurídicos con la necesidad de modificar la Ley de Partidos Políticos. Identificar cuáles son los factores, políticos, jurídicos, valores, que se presentan con mayor frecuencia en el escenario político. Analiza la doctrina, legislación y jurisprudencia peruana en materia de partidos políticos y en el derecho comparado. Examina las falencias de nuestra Ley de partidos políticos y plantea alternativas de solución. / Tesis

Page generated in 0.0487 seconds