Spelling suggestions: "subject:"derecho humanos.""
211 |
Propuesta de mejora para la gestión de la inversión pública - fase de ejecución, en la unidad ejecutora Oficina General de Administración (OGA-MINJUS)Esteban Rojas, Cristian Wilfredo, Quequezana Flores, Gianfranco January 2018 (has links)
La Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (OGA-Minjus) es una unidad ejecutora del sector Justicia, depende jerárquicamente de la Secretaría General según su reciente Reglamento de Organización y Funciones (ROF) (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [Minjus] 2012), donde se detallan sus funciones, y se indica que es el órgano de apoyo responsable de gestionar los sistemas administrativos de abastecimiento, tesorería y contabilidad, así como de asuntos documentarios, gestión de inversiones y de la ejecución coactiva. Los proyectos que ha venido ejecutando la OGA-Minjus, en su mayoría, son para la defensa pública y acceso a la justicia. Según la Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2018-2020, uno de los servicios que brinda el Minjus es el servicio de acceso a la justicia, a través de sus sub servicios: i) defensa pública (materia penal, familia, civil y laboral); ii) asesoría legal gratuita; y iii) conciliación extrajudicial gratuita (Minjus 2017a). Sin embargo, este desempeño en cuanto a su nivel de gasto de inversión (ejecución) está por debajo del promedio del sector justicia y del gobierno nacional, motivo por el cual la presente investigación analiza cuáles son los principales factores que ocasionan este bajo desempeño, y se realiza una propuesta de mejora para la gestión de la inversión pública de dicha oficina. Se ha considerado un horizonte de análisis que incluye los años 2012 a 2016, tiempo en el cual se formularon y se han venido ejecutando un total de 15 proyectos de inversión pública, por un monto total acumulado de S/ 15.010.916, siendo el monto de inversión promedio por proyecto de S/ 1.000.727.
|
212 |
Visión crítica de la mediación en salud en Chile, a más de diez años de su implementaciónMurden Suárez, Melany January 2019 (has links)
Memoria para optar al Grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
|
213 |
Ensayo sobre el estado actual del derecho de alimentos en Chile : análisis y lecciones en el derecho comparadoArenas Flores, Sebastián January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / Si bien el derecho de alimentos tiene una indiscutible posición dentro del derecho civil,
sus implicancias están por sobre éste y cubren todo el espectro jurídico, desde su ubicación
dentro del Código Civil y la ley, hasta los más esenciales principios de derechos humanos
cristalizados largamente en una serie de tratados internacionales y convenciones que han
crecido con fuerza desde la segunda mitad del siglo XX. Por esa trascendencia del concepto,
éste no puede circunscribirse íntegramente a la esfera del Derecho Civil y, aun cuando quisiera
considerársele autónomo o independiente de las ramas que lo sostienen, se encontraría en una
problemática respecto de su misma definición.
En el uso diario, el concepto de alimentos está relacionado a la nutrición, en términos
simples a la comida y dentro del marco amplio de las ciencias sociales a la reproducción de la
sociedad y su orden, en cambio, jurídicamente la situación es distinta, ya que el derecho de
alimentos comprende una serie variable de prestaciones que por lo general los padres deben a
los hijos, dentro de las cuales se consideran de primera importancia la alimentación
propiamente tal, las prestaciones necesarias en el área de la salud y cierto grado de instrucción,
el vestuario y la vivienda.
Por otra parte, las normas del derecho constitucional y el derecho internacional juegan
un papel muy importante y, aunque se discute profusamente respecto del alcance que pueda
tener una norma internacional, pocos juristas estarían en desacuerdo en que esta norma podría,
al menos teóricamente, romper con una norma constitucional y con una norma legal, para así
modificar un ordenamiento jurídico actualizando sus presupuestos y expulsando leyes que ya
no se condicen con lo que la misma humanidad ha dispuesto para sus miembros, por más
eficaces que hayan sido en otro momento
|
214 |
Conferencia Online: La pandemia del COVID-19 y los nuevos escenarios de derechos humanos en el plano internacionalSalvioli, Fabián 29 May 2020 (has links)
El Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el jurista argentino Fabián Salvioli, dictará una charla en UPC para abordar un tema de enorme impacto en el actual contexto internacional: "La pandemia del COVID-19 y los nuevos escenarios de derechos humanos en el plano internacional: el papel de las Naciones Unidas".
Esta actividad corresponde a la séptima charla internacional que lleva adelante la Facultad de Derecho durante el presente ciclo académico. En esta ocasión, profesores y alumnos de las diferentes Carreras de la UPC podrán tener información sobre la situación de la defensa y protección de los derechos humanos en medio de uno de los más complejos escenarios internacionales provocados por la pandemia del COVID-19.
|
215 |
Criterios y mecanismos para la protección jurídica del Derecho humano al agua de los pueblos indígenas en su dimensión colectiva a través de la Corte Interamericana de Derechos humanosBuob Concha, Luis Carlos 12 1900 (has links)
El trabajo de tesis que a continuación se expone efectúa una construcción jurídica dentro del marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para proteger jurisdiccionalmente el derecho humano al agua de los pueblos indígenas en su dimensión colectiva a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se divide el cuerpo de la tesis en tres capítulos; en primer lugar, se analiza cómo el agua adquiere la condición jurídica de derecho humano y se observa sus componentes económico, social y cultural del mismo, a través de un análisis comparado en tres países, para comprender las implicancias y amenazas vertidas sobre su efectivo disfrute en relación a las poblaciones indígenas. Posteriormente, se evalúa la costumbre como fuente fundamental en el goce de los derechos humanos de los indígenas y la configuración de una dimensión colectiva cuando se los relaciona a dichos pueblos dentro de las sociedades multiculturales contemporáneas, para finalizar con el desarrollo del contenido jurídico del derecho colectivo al agua. Por último, se estudia la posibilidad de su exigibilidad jurídica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para lograr fortalecer el respeto y garantía del mismo a partir del ámbito internacional. De este modo, se construye la fundamentación de la hipótesis principal del trabajo concluyendo que la protección de este derecho es viable de acuerdo al marco otorgado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en particular de acuerdo a la interpretación de los artículos 21, 4.1 y 3 de dicho instrumento jurídico a la luz del artículo 29 del mismo tratado. / Tesis
|
216 |
Museo Histórico Regional de la Memoria y los Derechos HumanosCasimino Salinas, Ana January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
|
217 |
Vulneración del derecho a la vida por vinculación política del sujeto pasivo en contexto de crisis nacional : análisis institucional y de casos individualesNeumann Hernández, Romina Francisca January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo se enmarca dentro de la gran área del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. En particular se busca analizar cómo se vulnera el derecho a la vida consagrado en
diversos tratados internacionales sobre derechos humanos y la forma en que la jurisprudencia
interamericana ha recogido el tema a través de sus órganos. El tema de la vulneración del
derecho a la vida cuenta, en este trabajo, con una variante particular entorno a la condición del
sujeto pasivo, cual es la vinculación política que pueda haber tenido la persona y la
importancia que ésta condición tuvo para la vulneración de sus derechos. La primera
aproximación al tema es desde la normativa, para luego adentrarnos en un análisis
jurisprudencial detallado de casos y finalmente desarrollar conclusiones a la luz del
tratamiento institucional, real y concreto que se le da a la temática en los países que
conforman el sistema interamericano.
|
218 |
Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia [Capítulo 1]Millán, Armando, Vélez, Odette January 1900 (has links)
Ética y ciudadanía: los límites de la convivencia surge de la experiencia de un grupo de profesores de distintas disciplinas, durante más de diez años de trabajo, en el campo de la ética y la ciudadanía. Así, el tratamiento de los temas está sustentado en el permanente quehacer pedagógico. Por ello, constituye una herramienta válida para otros profesores universitarios tanto en el Perú como en América Latina. La obra presenta nueve ensayos elaborados por profesores del curso Ética y Ciudadanía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, a través de los cuales se discuten los conceptos de libertad, responsabilidad, intersubjetividad, pluralismo moral, mínimos éticos, participación ciudadana, sentido de pertenencia, Estado de derecho, entre otros. Estos ensayos invitan a los alumnos universitarios a reflexionar sobre la experiencia intersubjetiva del ser humano y su propio papel en un entorno moral, social y político. Se trata, en suma, de un libro estimulante tanto para profesores como para estudiantes, y para todo aquel que se encuentre ávido de entender un poco mejor los límites de la convivencia en la sociedad en la que se encuentra.
|
219 |
Las operaciones de paz y el mandato robusto : lecciones del pasado y tendencias en la actualidadKuschel Reyes, Alexander Sebastián January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
220 |
El día infinitoGrunert Villegas, Paloma 11 1900 (has links)
Ésta tesis muestra a modo de reportaje la resignificación que la familia de la alumna tesista hace a propósito de la detención y desaparición de un familiar en el camino para comenzar a reconocerse como familiares de un detenido desaparecido.
|
Page generated in 0.063 seconds