1 |
Magnitud y evolución de las desigualdades sociales en el tabaquismo en la comunidad autónoma de Euskadi: 1986-2007Bacigalupe De La Hera, Amaia 13 July 2012 (has links)
Antecedentes y objetivo
En el sur de Europa la epidemia del tabaquismo está aún en evolución y su presentación difiere según el sexo y la edad. Pocos estudios han analizado las desigualdades sociales en el consumo de tabaco en un periodo de 21 años en el sur de Europa, considerando las dinámicas de inicio, cesación y exposición ambiental al humo del tabaco (HAT) desde una perspectiva integrada para la comprensión de las desigualdades en el consumo. Asimismo, no se conocen estudios en el contexto español que hayan utilizado datos de la historia clínica digital de Atención Primaria (AP) para el estudio de las desigualdades sociales en la deshabituación tabáquica. El objetivo de esta tesis fue analizar la magnitud y evolución de las desigualdades sociales en el tabaquismo según la clase social ocupacional, el nivel de estudios y un índice de privación socioeconómica de 1986 a 2007 en la CAE, por sexo y grupos de edad.
Métodos
Estudio de tendencias en base a cortes transversales sobre la población mayor de 16 años, a partir de las Encuestas de Salud de Euskadi (1986, 1992, 1997, 2002 y 2007). Para la deshabituación se realizó un diseño transversal de la población mayor de 16 años adscrita a los centros de salud de la comarca sanitaria de Araba en 2010-2011, de la que se obtuvo su nivel socioeconómico a partir de indicadores de la sección censal. Se calcularon prevalencias y medias estandarizadas de las variables cualitativas según la clase social y el nivel de estudios, y según el índice MEDEA de privación en el análisis de la deshabituación. El resumen de las desigualdades se realizó mediante el índice relativo de desigualdad y se calculó la prevalencia de tabaquismo en exceso atribuible a las desigualdades. Las medias ajustadas por edad y el resumen de las desigualdades se calcularon mediante análisis de la covarianza. Se calcularon curvas de supervivencia y riesgos relativos mediante regresión de Cox. Todos los análisis se hicieron por sexo y en los grupos de edad de 25-44 y >44.
Resultados
El consumo de tabaco se ha reducido en los hombres de la CAE mientras que en las mujeres se mantiene si bien el pico del consumo podría haberse superado. La población joven está inmersa en la última etapa de la epidemia, en la que el consumo se concentra en los grupos más desfavorecidos. En las mujeres jóvenes y los hombres mayores se ha observado un cambio de patrón por el que los menos favorecidos han pasado a fumar más en los años de estudio. En las mujeres mayores se observan claras desigualdades inversas. El papel del inicio y cesación en las desigualdades en el consumo de tabaco ha diferido según el sexo y la edad. El consejo antitabaco fue más frecuente en los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos y la deshabituación entre los hombres más desfavorecidos de ambos grupos de edad. El consumo empedernido se concentró entre los grupos desfavorecidos en los hombres. Las desigualdades en la exposición al HAT han variado según el lugar de exposición, el sexo y la edad.
Conclusiones
Las desigualdades en el tabaquismo son de gran relevancia y han aumentado en la población de la CAE de 1986 a 2007, especialmente en la población joven. Los cambios de patrón que están sufriendo estas desigualdades, la aparición de nuevos perfiles de fumadores/as persistentes, así como el diferente papel que juegan el inicio y cesación deben considerarse para mejorar la efectividad de las políticas de control del tabaquismo y, sobre todo, su desigual impacto entre grupos sociales. / Introduction and objective
In southern European countries, the smoking epidemic is still evolving and it shows differences according to sex and age. Scarce studies have analyzed social inequalities in smoking in a long period of 21 years, considering initiation and cessation dynamics as well as second-hand smoke exposure in a comprehensive way in the South of Europe. Moreover, no studies have been found which use the electronic medical record of Primary Healthcare to analyze the social inequalities in smoking cessation programmes in Spain. The objective of this thesis is to analyze the evolution of the smoking epidemic in the Basque Country, according to social class, educational level and a socioeconomic deprivation index from 1986 to 2007, by sex and age groups.
Methods
This was a cross-sectional time trend study on the population aged >16 years using the Basque Country Health Surveys of 1986, 1992, 1997, 2002 and 2007. For the analysis of inequalities in the participation in cessation programs, a cross-sectional study on the population aged >16 belonging to any health centre of Araba was done. In this case, socioeconomic information of census tracks was used to obtain the MEDEA deprivation index. Age-adjusted prevalences and means were calculated according to social class and educational level, and for the participation in cessation programmes according to the MEDEA deprivation index. To summarize the magnitude of inequalities, the relative index of inequality was calculated as well as the population attributable risk. Age-adjusted means and summary of inequalities was done by means of covariance analysis. Survival curves were calculated and the relative risks of starting smoking were estimated using Cox´s proportional hazard regression models. Calculations were performed separately by sex and for two age groups (25-44 and >44).
Results
Basque males have diminished their smoking prevalence while women show a stabilized prevalence during the last years. Young population has evolved towards the last stage of the epidemic, with an increasing concentration of smoking in disadvantaged groups. In young women and old men, a change has been observed along the period towards a more frequent smoking among the most disadvantaged groups. The role of initiation and cessation inequalities as determinants of smoking inequalities differed considerably by age and sex. Anti-smoking advice was more frequent among more disadvantaged young population and cessation programmes among more disadvantaged men. Inequalities in second-hand smoke exposure differed by place, and also by age and sex.
Conclusions
Inequalities in smoking are relevant and have widened from 1986 to 2007 in the Basque Country, especially among the youngest population. The changing pattern of these inequalities, the emergence of new persistent smoker profiles, and the different roles of initiation and cessation dynamics need to be taken into account to improve the results of tobacco control policies and their effect on smoking inequalities.
|
2 |
La atención a los proyectos de vida y a las necesidades de las mujeres gitanas en las políticas de inclusiónSanchís-Ramón, María-José 02 June 2023 (has links)
A pesar de que la población romaní es la minoría étnica más numerosa de Europa se enfrenta a gran cantidad de barreras a la hora de ejercer sus derechos fundamentales, que se vuelven más amplias cuando peor es su nivel socioeconómico. La población romaní europea muestra, frente al total de la población de la UE, mayores índices de pobreza; niveles educativos más bajos, mayor fracaso y abandono escolar; peor salud autodefinida; mayores índices de desempleo y de trabajo precario; y mayor nivel de segregación territorial e infravivienda. Estas barreras y desigualdades sociales se acentúan si enfocamos nuestra mirada en las mujeres romaníes ya que a la inequidad étnica se une la inequidad de género. Las Estrategias Nacionales de Inclusión de la Población Romaní han sido la respuesta institucional a estas situaciones. No obstante, tras más de un lustro desde su aprobación y puesta en marcha en 2018 la Comisión Europea asumió el limitado impacto que estas políticas estaban teniendo en las condiciones de vida e inclusión de la población romaní y una limitada capacidad para hacer frente a la situación específica de las mujeres romaníes. El objetivo principal de esta tesis es comparar en un mismo análisis la visión institucional, la visión académica y la visión de la población (mujeres gitanas) para identificar si se trata de planteamientos concordantes o divergentes. La metodología utilizada ha sido la “triangulación. La tesis se compone de cuatro estudios con diferentes metodologías lo que ha permitido, por una parte, realizar una triangulación de técnicas de recopilación de documentos, de datos primarios e información; y, por otra parte, una triangulación de investigadores. El equipo de investigación ha sido multidisciplinar y, a su vez, intercultural, puesto que se identificaba con diferentes grupos étnicos (gitano/no gitano). Los resultados muestran que las políticas de inclusión de población romaní se plantean desde el desconocimiento sobre la población a la que van dirigidas y desde la falta de participación de la población romaní en su diseño, implementación y evaluación, además de evidenciar una escasa y deficiente sensibilidad de género, lo cual pone en peligro su calidad, eficiencia y eficacia. Por otra parte, existe una invisibilidad étnica y de género en la literatura científica. La visión etnocéntrica y la ausencia de investigadores e investigadoras romaníes dentro de los equipos de investigación científica y académica conforma la parte causante del vacío de información real y de evidencia científica del que deberían nutrirse las políticas sociales dirigidas a la población romaní y en particular a las mujeres romaníes. De todo esto se desprende que, en la actualidad, las retóricas de las políticas de inclusión y de la investigación académica sobre población romaní y/o mujeres romaníes se mueven principalmente en el terreno de la falta de información sobre la realidad de estas mujeres. / Ayuda para la formación de profesorado universitario FPU Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Gobierno de España (FPU17/01869).
|
3 |
La mortalidad evitable en la Comunidad Valenciana: evolución temporal, distribución geográfica y desigualdades socioeconómicasMelchor-Alós, Inmaculada 26 January 2016 (has links)
No description available.
|
4 |
Influencia del status social subjetivo en la salud de las mujeres inmigrantes latinoamericanas residentes en la Comunidad de CanabriaSanchón Macías, Maria Visitación 22 November 2012 (has links)
El propósito de la tesis es estudiar las características socioeconómicas y el estatus social subjetivo de las mujeres inmigrantes y analizar su relación con la salud. Así como, explorar los determinantes del estatus social subjetivo y como las mujeres explican la influencia de los mismos en sus trayectorias de salud.
El estudio utilizó metodología cuantitativa y cualitativa. Se observó una asociación débil entre las medidas del estatus socioeconómico y la salud percibida. El estatus social subjetivo fue significativamente asociado con la salud percibida, lo que sugiere que puede ser un indicador relevante para el estudio de las desigualdades en salud
Las entrevistas muestran las trayectorias de salud y las desigualdades en los determinantes sociales de salud de las inmigrantes en relación a la población Cántabra. Los determinantes del estatus social subjetivo y de la salud de las mujeres se encuentran, principalmente, en el contexto socioeconómico y político de España.
|
5 |
Desigualdades en el estado de salud y utilización de Servicios de Salud Odontológicos en Catalunya, EspañaPizarro Díaz, Vladimir 24 June 2006 (has links)
La existencia de desigualdades socio-económicas en el estado de salud dentalde los ancianos no institucionalizados de la ciudad de Barcelona, sumado a labaja utilización de servicios odontológicos, indican un problema de acceso aeste tipo de servicios. Este tipo de hallazgos son especialmente relevantespara países como España, que aunque cuentan con un Sistema Nacional deSalud para toda la población, poseen una limitada cobertura de tratamientosodontológicos para adultos, que sólo incluye las extracciones dentales.Si bien durante la década de los años 90 se ha registrado un aumento en elporcentaje de utilización de servicios de salud odontológicos en Cataluña, esteindicador aún es bajo si se compara con el resto de países de Europa. Por otrolado, a pesar de que se han producido reducciones de las desigualdades en lautilización de servicios de salud odontológicos según ciertas característicasestudiadas como el tipo cobertura sanitaria y el grupo de ancianos, lasdesigualdades en la utilización persisten para las clases sociales másdesaventajadas y para las personas con bajo nivel de educación. Por todo ello,son necesarios futuros estudios que ayuden a conocer la evolución futura deesta tendencia
|
Page generated in 0.1022 seconds