11 |
Evaluación del rol de Bancoestado y Corfo en la deuda previsional de las Pymes en ChileGarrido Olivero, Fabiola, Ramírez Moncada, Sofía del Carmen January 2009 (has links)
No description available.
|
12 |
El efecto de las estructuras de propiedad piramidal sobre la decisión del endeudamiento bancario en las empresas no financieras chilenasFrugone Alsina, Alfredo 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En la historia de las finanzas existe una basta y amplia literatura acerca de la relación entre las
estructuras de propiedad de las empresas y las decisiones de endeudamiento o inversiones de estas
mismas, es así como encontramos trabajos insignes como los de Jensen & Meckling (1976) que
destacan los problemas de agencia en las compañías, principalmente el de sustitución de activos y el
de subinversión, en los cuales el endeudamiento prioritariamente bancario jugaría un rol
fundamental al momento de aminorar aquellos conflictos. En esta misma línea está el trabajo de
James & Smith (2000) el cual enfatiza aún más la importancia de la deuda bancaria para enfrentar
las complicaciones derivadas de los problemas de agencia. También se han desarrollado otros
trabajos que se centran principalmente en forma más exclusiva en lo relacionado a la estructura de
propiedad de la empresa (La Porta 1999; Classens 2002) como también otros que se centran
principalmente en las decisiones de endeudamiento (Majluf & Myers 1984). Por otro lado se
pueden encontrar trabajos más antiguos como el de Modigliani y Miller (1958), el cual concluye
que la estructura de propiedad sería más bien un tema irrelevante en la empresa, esto podría ser
cierto para casos en los que no se esté en presencia de imperfecciones en los mercados al momento
de tomar decisiones financieras, pero como bien sabemos en la vida real si existen dichas
imperfecciones en los mercados, lo que le daría importancia a la estructura de propiedad de la
empresa al momento de tomar decisiones financieras y por consiguiente al objetivo de este estudio.
Por otro lado este trabajo pretende ser novedoso en lo referente a la relación existente entre la
estructura de propiedad y el endeudamiento de la empresas chilenas no financieras, poniendo el
énfasis en organizaciones con una estructura de propiedad piramidal (la cuales son recurrente en
nuestro país (Lefort & Walker 2000; Gallego & Loayza 2000)) y sus decisiones sobre el
endeudamiento bancario (el que está bastante expandido en chile y los países que funcionan bajo un
sistema de civil law1 (Saona & Vallelado 2003)). Como mencionábamos anteriormente si bien es un
tema bastante estudiado el de estructuras de propiedad y endeudamiento de las empresas, no
muchas veces se han centrado estos estudios en los efectos de las pirámides sobre las decisiones de
endeudamiento, por ejemplo se ven bastantes trabajos cuyos temas principales son el tamaño de las
compañías o las oportunidades de crecimiento de las empresas sobre la deuda bancaria, pero pocos
han puesto su enfoque en el funcionamiento y los efectos que pudieran tener una organización
piramidal sobre la deuda bancaria.
|
13 |
Sostenibilidad de los déficit de cuenta corriente en Argentina durante el período de convertibilidadMezza, Álvaro January 2003 (has links) (PDF)
Trabajando con datos previos a la cesación de pagos de la deuda externa, se ha intentado demostrar si los mismos reflejan el desequilibrio intertemporal que ésta representa y qué factores jugaron un rol fundamental para llevar a esta situación. De acuerdo al análisis realizado mediante la aplicación de métodos de cointegración sobre diferentes medidas representativas de la cuenta corriente, se concluye fehacientemente que el nivel de deuda argentina no era sostenible. Los pagos netos de factores parecen haber jugado un rol fundamental para la explicación de la no sostenibilidad de los déficits de cuenta corriente, mientras que existen indicios a favor de la hipótesis de apreciación permanente del tipo de cambio real argentino de acuerdo a la aplicación del método de Johansen-Juselius, aunque esta conclusión no se mantiene de acuerdo al método de Engel y Granger.
|
14 |
Análisis de la estructura de financiamiento en ChileAlarcón Ferreira, Andrea Margarita, Pais Lorca, María Eloisa, Carreño Escobar, Esteban Daniel January 2005 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente estudio tiene como finalidad analizar la estructura de endeudamiento de las empresas chilenas, a partir de una muestra de compañías que transan sus acciones en la Bolsa de Valores de Santiago.
La muestra está constituida por datos de 78 empresas (sociedades anónimas abiertas), del sector no financiero, ya que las compañías constan de otros tipos de datos contables. Los datos son trimestrales y corresponden al período que abarca desde marzo de 1997 hasta junio de 2005.
Se utilizaron herramientas econométricas, apoyados en la teoría financiera y en estudios anteriores que se han tomado como referencias bibliográficas. Ante los resultados obtenidos se puede concluir que: existe una relación directa entre las oportunidades de crecimiento y el apalancamiento de las empresas chilenas en el corto plazo, explicado básicamente por las características del sistema financiero; habrían menores restricciones en el acceso a endeudamiento para las empresas que cuentan con una estructura de propiedad concentrada en capitales propios; y las empresas con menores problemas de agencia pueden prescindir de la deuda de corto plazo, como mecanismo de gobierno corporativo. Además la rentabilidad tiene una relación inversa con la estructura de endeudamiento la mayoría de las veces. Por otra parte, la Tangibilidad y el Tamaño son variables significativas para la toma de decisiones sobre la estructura de endeudamiento.
|
15 |
Efecto de la regulación a tasas de interés en el mercado de crédito bancarioHurtado, Agustín M. 09 March 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Las tasas máximas de interés existen al menos desde el año 2000 AC, pero, a pesar de sus
potenciales efectos en el mercado de crédito, existen pocos estudios que exploren sus
consecuencias económicas en los datos. Esta investigación busca contribuir a la literatura
empírica que estudia las consecuencias económicas de este tipo de regulaciones, haciendo uso
de micro-datos a nivel de bancos y un cambio regulatorio en Chile que permite aislar el efecto
causal de una política de tasas máximas en el mercado de crédito. Se encuentra que una menor
tasa máxima impacta negativa y significativamente el crédito emitido por los bancos (margen
intensivo) y no tiene efectos en el número de deudores (margen extensivo). Este resultado
puede ser interpretado como que los bancos prestan menos dinero a aquellos segmentos de
mercado con una menor tasa máxima, o que prestan más dinero a aquellos segmentos de
mercado con regulaciones menos estrictas. Determinar cuál de estas interpretaciones prevalece
requiere un análisis empírico con datos más desagregados, a nivel de deudor, los que son
confidenciales. Por otro lado, se encuentra que el efecto negativo de una menor tasa máxima
es más pronunciado en aquellos bancos con mayor exposición a segmentos de mercado afectos
al cambio regulatorio. Finalmente, se observa que este grupo de bancos exhibe menores
indicadores de rentabilidad, menores ingresos por intereses y menores márgenes de
intermediación.
|
16 |
Efectos tributarios de las nuevas normas sobre el exceso de endeudamiento en virtud de la reforma tributariaPinto Hidalgo, Pablo, Bravo Guzmán, María Isabel 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Pablo Pinto Hidalgo [Parte I],
María Isabel Bravo Guzmán [Parte II] / En el ámbito de la denominada tributación internacional la mayoría de las
jurisdicciones fiscales ha desarrollado normas unilaterales y bilaterales para el
control de ciertos comportamientos de los contribuyentes que afectan por un lado
el nivel de recaudación de impuestos esperado y por otro los principios deseables
para un sistema tributario.
Entre tales mecanismos de control se encuentran, entre otros, las reglas de
precios de transferencia, las reglas sobre treaty shopping, el control de pagos a
paraísos tributarios, las estrategias para pesquisar y desincentivar el uso de
planificaciones tributarias agresivas, y en lo que respecta a la presente tesis, el
exceso de endeudamiento..
El exceso de endeudamiento denota una conducta mediante la cual las utilidades
de las empresas de un país son transferidas a otras empresas del grupo ubicadas
en otras jurisdicciones fiscales en la forma de intereses y costos financieros los
que usualmente se ven beneficiados con tasas de impuestos comparativamente
más bajas que los dividendos o retiros y/o además sirven de rebaja en la renta
imponible de esa empresa.
La incursión en un nuevo mercado supone la utilización de fondos por parte de un
inversionista, quien debe ponderar si financia dicha inversión con recursos propios
o mediante deudas de terceros. También debe ponderar si los recursos propios los
hará efectivos a sus receptores en la forma de capital o en la forma de deudas
exigibles.
|
17 |
Alfabetismo financiero y su efecto en el sobreendeudamiento de la deuda hipotecariaSoto Camacho, Rodolfo 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANAZAS / En endeudamiento de los hogares es un tema relevante en el debate internacional sobre la estabilidad financiera, el mayor acceso al crédito permite a los hogares absorber fluctuaciones temporales de sus ingresos y/o gastos, incrementando de esta manera su bienestar.
|
18 |
La formación de la curva de rendimientos en nuevos soles en Perú / La formación de la curva de rendimientos en nuevos soles en PerúRodríguez, Augusto, Villavicencio, Julio 10 April 2018 (has links)
The objective of this paper is to analyze the formation process of the Nuevo Sol Yield Curve in Peru, specifically the evolution of its different terms as a consequence of diverse internal and external policies and events. For this purpose, the zero coupon yield curve or spot curve is estimated, based on the Nelson y Siegel (1987) method. The analysis suggests that in the Peruvian case the developing yield curve has been sensible to internal events as the issue of a bond with a maturity longer than the existing term to maturity, and external events such as foreign interest rates changes. Hence, the yield curve has adopted concave, convex and lineal forms within one and a half year period, without the agents having changed their perceptions about the macroeconomic fundamentals. / El presente trabajo tiene como finalidad analizar el proceso de formación de la curva de rendimientos en nuevos soles del Perú y, en particular, la evolución de sus distintos tramos como respuestas a diferentes políticas y eventos externos e internos. Para ello, se estima la estructura de tasas cero cupón o curva spot mediante la metodología propuesta por Nelson y Siegel (1987). El análisis sugiere que, en el caso peruano, la curva de rendimientos en formación ha sido muy sensible a eventos internos, como la emisión de un nuevo plazo mayor a los existentes en el mercado, y externos, como las variaciones en las tasas de interés internacionales. Este hecho explica el comportamiento variable de las tasas de interés domésticas. De esta manera, la curva de rendimientos ha adoptado en el periodo de un año y medio, formas cóncavas, convexas y lineales, sin que los agentes hayan alterado sus expectativas con respecto a los fundamentos macroeconómicos.
|
19 |
Afabilidad como sesgo de selección de numeracy en el apalancamiento : el caso de ChileNúñez Cuevas, César 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / La literatura muestra un interés creciente en las finanzas de los hogares, siendo una de las líneas de
investigación explicar cómo éstos alcanzan sus niveles de endeudamiento. Nyhus & Webley 2001, Donelly,
Iyer & Honell (2012) y Brown & Taylor (2014), plantean que los rasgos de personalidad (Big Five Factor,
BF) son un factor determinante en las decisiones financieras que toman las personas. Sin embargo, estos
estudios analizan el endeudamiento sobre grupos de encuestados que han sido filtrados de acuerdo a la
calidad y cantidad de información que éstos proporcionan, a través de bases de datos administrativas o
encuestas personales1, lo cual podría generar algún tipo de sesgo, afectando los resultados hasta ahora
presentados y nuestro entendimiento del comportamiento financiero. Por ejemplo, aquéllos con menor
habilidad matemático-financiera (numeracy), tienden a tomar deudas con intereses más elevados, lo que
se traduce en mayores niveles de endeudamiento (Gerardi, Goette & Meier, 2013), sin embargo, la evidencia
de esta teoría ha resultado esquiva para el caso chileno (Ruiz-Tagle, Garcia & Álvarez, 2013; Álvarez y
Ruiz-Tagle, 2016), lo cual podría deberse al sesgo producido por los estereotipos generados en la selección
de la información.
En las encuestas personales, donde los individuos tienen la opción de no reportar la información solicitada,
se puede generar sesgo de selección, lo que podría afectar las condiciones de la información. Nuestra
investigación busca mostrar por medio de evidencia empírica, que en una encuesta personal, el rasgo de
personalidad afabilidad explica la decisión de “no reportar” más que la decisión de modificar su nivel de
endeudamiento. Luego, al controlar este sesgo por medio de afabilidad, encontramos evidencia de que un
mayor nivel de numeracy reduce la probabilidad de que una persona aumente su nivel de apalancamiento,
concordando así con la literatura financiera (Del Río & Young, 2006; Disney & Gathergood, 2013; Duca
& Kumar, 2014; Lusardi & Mitchell, 2014). De esta forma, la importancia de esta investigación radica en
la forma alternativa de plantear BF, como una propuesta innovadora en el manejo de la censura por sesgo
de selección, abriendo nuevas posibilidades para la discusión sobre el comportamiento financiero, en base
a evidencia empírica.
De acuerdo a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), los chilenos han acumulado
grandes cantidades de deudas, fenómeno que también se observa en los estadounidenses (Donnelly,
Iyer & Howell, 2012), lo que nos da una idea de lo interesante que resulta estudiar, de la forma más amplia
posible, el comportamiento de los niveles de endeudamiento que alcanzan las personas. Por esta razón, la
información sobre endeudamiento, fue extraída de la Encuesta de Protección Social (EPS) para los años
2009 y 2014, debido a que esta encuesta posee información sobre BF y numeracy, lo cual no es frecuente
en encuestas de carácter personal y menos con información financiera.
Definimos el nivel relativo de endeudamiento como el ratio entre deuda e ingreso, lo que corresponde
al apalancamiento2 del individuo, de forma que el cambio en el nivel de apalancamiento se midió como
si aumentó o no su nivel de apalancamiento del año 2009 al año 2014, de manera que aquéllos que no
reportan corresponden a los que no entregaron información que permitiera establecer su cambio en el
nivel de apalancamiento. De esta forma, siguiendo a Disney & Gathergood (2011) y French & McKillop
(2016), estimamos un modelo de variable dependiente binaria, aplicada sobre aquéllos que reportan, lo
que definimos como “enfoque tradicional ”, bajo el cual encontramos que un aumento de una desviación
estándar de la habilidad numeracy, reduce la probabilidad de aumentar el apalancamiento, pero sólo si
controlamos el sesgo de selección.
Los rasgos de personalidad pueden influir en las decisiones de tipo financieras, como el endeudamiento,
sin embargo, la forma en que se levanta la información, parece tener efectos sobre los resultados empíricos
y, por ende, sobre las conclusiones. Brown & Taylor (2014) hacen un esfuerzo por controlar el sesgo
del no reporte, tomando la deuda de las personas como una variable censurada, mientras que nosotros
modelamos el cambio en el apalancamiento como una variable dependiente con sesgo de selección (decisión
de no reportar), siendo el rasgo de personalidad afabilidad la variable de selección, en base a la cual
encontramos que ésta aumenta la probabilidad de reportar información sobre las deudas del encuestado,
pero también mejora la estimaciones sobre el apalancamiento, en el sentido que concuerda más con la
literatura. Este tipo de hallazgo, abre una ventana de posibilidades en las investigaciones financieras
basadas en encuestas personales.
El resto del documento se estructura de la siguiente forma: luego de esta introducción, en la Sección
II, se entrega una revisión de la literatura sobre la caracterización de la deuda, BF, habilidad numeracy
y otras variables explicativas. En la Sección III se detalla la estrategia empírica, el desarrollo del modelo
analítico y el detalle de la muestra. La Sección IV exhibe los resultados empíricos acompañados de su
correspondiente inferencia. Finalmente, en la Sección V se presentan las conclusiones y comentarios que
se desprenden de esta investigación.
|
20 |
¿Existe información relevante en los CDS para predecir cambios de rating? : un modelo probit con datos de panel para países emergentesDe la Cerda Ramírez, Francisco Antonio 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Esta investigación se evalúa si los mercados de CDS (Credit Default Swap) de países emergentes son
capaces de anticipar cambios en el rating de la deuda soberana. Se utiliza el rating soberano
asignado por parte de las tres grandes agencias clasificadoras de riesgo y los Credit Default Swap
soberano a 10 años, para una muestra compuesta por 27 países emergentes. Se utilizaron datos de
frecuencia mensual para el periodo comprendido entre septiembre de 2008 y enero de 2018, en el
cual se incluyen dos crisis financieras internacionales (crisis subprime y la amenaza de contagio de
la crisis de deuda soberana de europa). El modelo econométrico consiste en una estimación en dos
fases. En la primera, se estima a través de un modelo de regresión lineal de corte transversal el
desalineamiento del spread de CDS de un país con respecto a sus pares de igual clasificación. En la
segunda, se utiliza esta innovadora variable para estimar a través de un modelo probit con datos de
panel la probabilidad de cambio de rating internalizada por el mercado de CDS. Se analiza de manera
independiente los eventos de crédito que mejoran el rating (upgrade) y los que lo rebajan
(downgrade). Se comprueba que, incluso utilizando diferentes supuestos para la construcción de las
variables, los CDS son un instrumento financiero capaz de entregar información relevante para
predecir cambios en el rating soberano. Además, mediante un conjunto de pruebas de robustez, se
entrega sustento para dos principales conclusiones. Primero, que el mercado de CDS asignaría una
mayor probabilidad de cambio de rating (tanto para downgrade como upgrade) a los países de peor
clasificación crediticia y, más aún, a aquel grupo de países con grado especulativo. Segundo, los
resultados muestran que a medida que se acerca la fecha del evento, el mercado contaría con mayor
información para predecir cambios de rating, lo cual se podría esperar intuitivamente. Esta
investigación realiza un aporte a la literatura previa tanto en el modelo implementado como su
capacidad predictiva de cambios de rating, la cual se mantiene incluso frente a diferentes
especificaciones de las variables explicativa relevantes y cambios en los supuestos utilizados.
|
Page generated in 0.056 seconds