41 |
Informe sobre resolución del tribunal fiscal de observancia obligatoria N° 09789-4- 2017Nieto Donayre, Silvana De Los Angeles 08 February 2023 (has links)
La entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1113, sin la inclusión de una disposición
transitoria de por medio, impactó las reglas del juego en relación con el inicio del plazo
de prescripción para el cobro de deudas tributarias, el cual, generó diversas
interrogantes respecto a la aplicación temporal sobre los decursos prescriptorios en
marcha.
En la actualidad, la prescripción tributaria es una institución jurídica que ha conllevado
diversas dificultades e interpretaciones cuestionables en torno a su aplicación. Esta
situación se ve agravada con la posterior promulgación del Decreto Legislativo 1421 y
el proceso de inconstitucionalidad llevado a cabo ante el Tribunal Constitucional. En
atención a ello, esta investigación pretende contribuir y brindar una claridad sobre las
reglas de juego aplicable a esta institución en base a las diversas doctrinas y
jurisprudencias, así como el derecho comparado.
|
42 |
La cobranza coactiva de la administración tributaria en el Perú como instrumento para la recaudación tributariaChavez Velasquez, Fiorella Melissa 13 January 2023 (has links)
El presente informe expone mi experiencia laboral como Auxiliar Coactiva en la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT),
específicamente en la Supervisión de Atención en Cobranza, la cual forma parte de la
Gerencia de Cobranza Coactiva. En general, la importancia de la cobranza coactiva
es que funciona como una herramienta esencial para la recaudación tributaria,
actividad cuya finalidad es generar ingresos para que el Estado pueda brindar
adecuados servicios públicos a los ciudadanos. Mis funciones como Auxiliar Coactiva
consisten en la realización de acciones inductivas para la cobranza de la cartera
asignada y la negociación de compromisos de pago con los contribuyentes que
poseen deuda exigible en cobranza coactiva. Asimismo, realizo labores de análisis y
elaboración de estadísticos para control interno y mejora de procesos en la
Supervisión.
|
43 |
Informe Jurídico sobre la Resolución del Tribunal Fiscal No. 4968-1-2020Carrión Tapahuasco, Regina Agustina 12 August 2022 (has links)
En el presente informe se analizan los problemas jurídicos identificados en la Resolución del
Tribunal Fiscal No. 4968-1-2020, los cuales están vinculados a la aplicación de la facultad de
calificación del hecho imponible de la SUNAT, regulada en el primer y último párrafo de la
Norma XVI. De ese modo, se buscará determinar si SUNAT aplicó realmente su facultad de
calificación al caso materia de controversia, el cual versa sobre tres operaciones societarias que
simularían una enajenación de acciones. De igual modo, se analizará si aun en el supuesto de las
operaciones recalificadas como enajenación, se determinó adecuadamente la deuda tributaria e
identificó al agente de retención obligado al pago de esta.
Considerando los argumentos expuestos en la Resolución analizada, la legislación,
jurisprudencia y doctrina, se concluye que en el caso no se aplicó la facultad de calificación sino
criterios propios de la cláusula antielusiva general. Asimismo, se concluye que no se determinó
de forma adecuada la deuda tributaria y tampoco se identificó correctamente al sujeto
responsable del pago de la deuda tributaria. / This report analyzes the legal problems identified in Tax Court Resolution No. 4968-1-2020,
which are derived from the exercise of the Tax Administration's taxable event characterization
faculty, regulated in the first and last paragraph of Rule XVI. Thus, it will be sought to
determine whether SUNAT really applied its characterization faculty to the case, which involves
three corporate transactions that would simulate a transfer of shares. Likewise, Likewise, it will
be analyzed whether even in the case of transactions recharacterized as alienation, the tax debt
was adequately determined, and the withholding agent responsible to pay it was identified.
Considering the arguments set forth in the Resolution analyzed, the legislation, jurisprudence
and doctrine, it is concluded that the characterization faculty was not applied in this case, but
rather the criteria of the General Anti-avoidance Rule. Likewise, it is concluded that the tax debt
was not adequately assessed and the withholding agent responsible for the payment of the tax
debt was not correctly identified.
|
44 |
Liability ManagementGárate Salvatierra, Carlos Enrique 02 November 2020 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar la realización de las operaciones
de liability management en el mercado de valores peruano. La importancia de la
investigación radica en la necesidad que pueden tener las sociedades peruanas en
realizar operaciones de liability mangement para alcanzar distintos objetivos
relacionados al manejo de su estructura de deuda. De tal manera, la pregunta que orienta
la investación es ¿Son viables las operaciones de liability management en el mercado de
valores peruano? La hipotesis que se plantea sostiene que sí son posibles las operaciones
de liability management dentro la regulación del mercado de valores peruano y la
legislación societaria. No obstante, no existen suficientes condiciones para facilitar su
realización como se debería. De tal manera, la investigación comienza con el uso del
método funcional para analizar la naturaleza de las operaciones de liability management
en las finanzas corporativas, y prosiguiendo con la aplicación de método de
comparación jurídica para el análisis de dichas operaciones en la regulación del mercado
de valores de los Estados Unidos de América. El aporte conseguido del análisis del
principal modelo de regulación del mercado de valores del mundo, sirve para identificar
las carencias de la regulación peruana para la realización de operaciones de liability
management, y otorga sustento a las propuestas para solucionar dichos problemas.
|
45 |
Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014Galarza Canchucaja, Karen 14 February 2017 (has links)
El objetivo del presente documento consiste en investigar qué factores influyen en el financiamiento de las empresas peruanas no financieras, particularmente en lo que respecta a la emisión de bonos en el mercado internacional para el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. En ese sentido, se busca determinar cuáles son las variables que influyen en la decisión de emitir bonos en los mercados internacionales para lo cual se utiliza el modelo de panel de datos para un logit y probit. Adicionalmente, se busca explicar que variables influyen en la estructura de deuda de dichas empresas para lo cual se utiliza el modelo MCO y Tobit. La hipótesis planteada es que las empresas que emiten deuda en el extranjero son aquellas con mayor tamaño, definido en términos de activos, debido a las oportunidades que tienen en término de volumen de dinero, plazo, tasa de interés, diversificar fuentes de financiamiento, entre otros factores.
Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis planteada en el presente trabajo; es decir, el tamaño de la empresa tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de emitir bonos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.
Si bien este trabajo es uno de los primeros realizados en el Perú que investiga las determinantes de emitir bonos en mercados internacionales, queda abierta la posibilidad de investigación considerando a las economías de Latinoamérica y analizar qué cambios regulatorios y/o políticos pueden proponerse como región a fin de desarrollar el mercado de bonos a nivel de región.
|
46 |
“El no habido” como supuesto de atribución de responsabilidad solidaria en el caso del numeral 2 del primer párrafo del artículo 16 del T.U.O. del Código TributarioVisitacion Andrade, Fiorela Ivone 21 January 2019 (has links)
Con el presente trabajo de investigación busco determinar si la condición domiciliaria de no habido deviene, para la atribución de responsabilidad solidaria, en una causal de dolo, abuso de facultades o negligencia grave o ninguna de ellas. Como consecuencia de esto, además, la presente investigación resulta importante para determinar respecto a qué deudas tributarias se puede atribuir responsabilidad solidaria a los representantes o designados por personas jurídicas; toda vez que, existen diferencias sustanciales entre uno y otro sujeto. El presente plan de investigación es una de tipo cualitativo – analítico, basado en el análisis de casos resueltos a nivel de SUNAT y del Tribunal Fiscal. Para ello en el presente trabajo se puede apreciar una serie de informes, resoluciones y sentencias que sirven para comparar ambas posiciones. Del análisis realizado de los casos se concluyó que la condición domiciliaria de no habido importa un incumplimiento al deber del buen hombre de negocios. Obtener la condición domiciliaria de no habido significa incumplir uno de los deberes de los contribuyentes y es el de facilitar las funciones de fiscalización, verificación y demás de la Administración Tributaria. En el caso que un contribuyente obtiene la condición de no habido impide la comunicación entre la Administración Tributaria y el contribuyente.
|
47 |
Optimal fiscal policy, limited commitment and learningCaprioli, Francesco 03 July 2009 (has links)
Esta tesis trata sobre cómo la autoridad fiscal debe fijar los impuestos distorsivos de manera óptima. El capítulo 1 analiza el problema de la política fiscal cuando el gobierno tiene un incentivo a hacer default con su deuda externa. El capítulo 2 trata sobre el problema de la política fiscal cuando los agentes no conocen cómo el gobierno fija las tasas impositivas. La principal conclusión que obtengo es que, en ambos contextos, el resultado de suavidad de las tasas, que es estándar en la literatura de imposición óptima, se rompe. Cuando los gobiernos no tienen una tecnología de compromiso, los impuestos responden a los incentivos de default; cuando los agentes poseen información parcial sobre el modelo subyacente de la economía, los impuestos dependen de sus expectativas sobre los mismos. / This thesis is about how fiscal authority should optimally set dissorting taxes. Chapter 1 deals with the optimal fiscal policy problem when the government has an incentive to default on external debt. Chapter 2 deals with the optimal fiscal policy problem when households do not know how government sets taxes. The main conclusion I get is that, in each of these two contexts, the tax smoothing result, which is the standars result in the optimal taxation literature, is broken. When governments do not have a commitment technology taxes respond to the incentives to default; when agents have partial information about the underlying economic model, taxes depend on their beliefs about it.
|
48 |
ABOLIÇÃO DA PRISÃO CIVIL DO DEVEDOR DE ALIMENTOS NO BRASIL.Maia, Roberto Serra da Silva 05 November 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-10T10:47:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1
ROBERTO SERRA DA SILVA MAIA.pdf: 1472376 bytes, checksum: c8e34dce8f341710fe61a8d926da518a (MD5)
Previous issue date: 2010-11-05 / La investigación apoya la necesidad de problematizar la prisión civil del deudor de alimentos en Brasil, bajo el enfoque presentado por el jurista italiano Luigi Ferrajoli, cuyo pensamiento tiene como propósito la tutela de la libertad individual contra las diversas formas de ejercicio arbitrario del poder; e, incluso, como complemento, por las opiniones críticas de los jurisconsultos Villaça Alvaro Azevedo y Roberto Cezar Bitencourt, que también han servido de hito teórico y práctico para una observación dialéctica de la prisión civil en Brasil y en el mundo. El orden mundial reconoce la libertad de locomoción como derecho fundamental del ciudadano. Pese a que se garantiza la protección de ese bien jurídico elemental, autoriza su anulación, por vía de regla, por medio de un sistema penal, instrumento de ultima ratio, que posee la privación de la libertad como su centro y final medida; y, también, se reconoce su ineficacia, fundamentalmente, ante el fracaso de la prisión y en detrimento al principio de la dignidad de la persona humana. El derecho no penal, por su parte, reconoce la prisión civil, con cargo a los alimentos, como medio de coerción (art. 5, LXVII, CF, y el art. 7, punto 7, el Pacto de San José, Costa Rica), justificada, básicamente, por la preservación del valor de vida de quien se alimenta, sopesada en detrimento del valor de libertad del deudor. Sin embargo, ya hay una tipificación penal para el débito alimentar, y la detención (civil) viola el principio de la proporcionalidad. Además, el orden mundial impone responsabilidad solidaria al Estado en la provisión de alimentos. Por lo tanto, se hace necesaria que la acción del Estado no recaiga sobre la persona, sino sobre los bienes del deudor, desde la creación de mecanismos jurídicos efectivos para hacerlo. Siendo de la incumbencia del legislador brasileño suprimir el decreto de la prisión civil por deuda alimenticia, a través de la derogación del art. 733, del actual Código de Procedimiento Civil (Ley 5869 de 11 de enero de 1973), y de la exclusión del art. 500 del proyecto de ley del Senado n° 166 de 2010. / A pesquisa sustenta a necessidade de problematizar a prisão civil do devedor de alimentos no Brasil, sob o enfoque trazido pelo jurista italiano Luigi Ferrajoli, cujo pensamento tem como escopo a tutela da liberdade do indivíduo contra as várias formas de exercício arbitrário do poder; e, ainda, como complemento, pelas visões críticas dos jurisconsultos Álvaro Villaça Azevedo e Cezar Roberto Bitencourt, que também serviram de marco teórico e prático para uma observação dialética da prisão civil no Brasil e no mundo. A ordem mundial global reconhece a liberdade de locomoção como direito fundamental do cidadão. Apesar de garantir a proteção desse bem jurídico primordial, autoriza a sua anulação, em regra, por intermédio de um sistema penal, instrumento de ultima ratio, que tem a privação da liberdade como o seu centro e derradeira medida; e, também, reconhece a sua ineficácia, sobretudo diante da falência da prisão e em detrimento ao princípio da dignidade da pessoa humana. O direito não penal, por seu turno, reconhece a prisão civil, por débito alimentar, como meio coercitivo (art. 5º, LXVII, CF, e art. 7º, item 7, do Pacto de San José da Costa Rica), sendo justificada, basicamente, pela preservação do valor vida do alimentando, sopesada em detrimento do valor liberdade do devedor. Contudo, o débito alimentar já encontra tipificação penal, e sua prisão (civil) viola o princípio da proporcionalidade. Ademais, a ordem mundial impõe responsabilidade solidária ao Estado na prestação de alimentos. Desse modo, necessário se faz que a ação do Estado recaia sobre o patrimônio do devedor e não sobre a sua pessoa, cabendo ao legislador brasileiro suprimir a decretabilidade da prisão civil por dívida alimentícia, através da revogação do art. 733, do atual Código de Processo Civil (Lei no 5.869, de 11 de janeiro de 1973), e da exclusão do art. 500, do Projeto de Lei do Senado no 166, de 2010.
|
49 |
El proceso de endeudamiento de los países en desarrollo y su crisisMillet, Montserrat 25 February 1989 (has links)
La crisis de la deuda externa contraída por los países en desarrollo durante la década de los años setenta y ochenta ha sido uno de los problemas más graves a los que ha tenido que enfrentarse la comunidad económica internacional en la reciente historia de la economía mundial.
La gravedad de dicha crisis en el momento de su aparición (1982) estaba motivada principalmente por la amenaza que ésta significaba a la solvencia del sistema financiero internacional, involucrado profundamente en el circuito de créditos a los países en desarrollo.
El peligro en aquellos momentos se centraba en el temor al inicio de una serie de crisis en cadena de las entidades financieras prestamistas, cuyas consecuencias hubieran podido ser fatales al destruirse uno de los pilares básicos del funcionamiento de la economía, esto es, la confianza y la solvencia del sistema financiero.
Ante este peligro, las principales potencias económicas y el FMI (como organismo internacional con competencia en los problemas de los pagos internacionales) actuaron de forma coordinada para evitar el desenlace de un proceso como el que anteriormente hemos descrito.
Se puso en marcha una estrategia para abordar la crisis de la deuda basada en operaciones de renegociación de los términos de las deudas vencidas y no pagadas, apoyadas tanto por programas de ajuste y estabilización en los países deudores como por nuevo apoyo financiero de las entidades prestamistas afectadas.
Esta estrategia dio como resultado la desaparición de la amenaza a la quiebra del sistema financiero internacional, pero la gravedad de la propia crisis, las desviaciones sobre los planteamientos efectuados y la errática evolución de la economía mundial, han obligado a introducir variaciones en la estrategia adoptada y, todavía hoy, los problemas de la deuda externa de los países en desarrollo siguen vigentes ya que la deuda externa sigue creciendo y un gran número de países persiste en sus dificultades para atender el pago de la misma.
Ésta sería una descripción breve de la importancia que ha tenido y todavía tiene la crisis de la deuda ex tena de los países en desarrollo, y que ha sido elegido como objeto de estudio de la presente tesis doctoral.
El estudio del proceso de endeudamiento de los países en desarrollo y la crisis de pagos que se produce de forma generalizada a partir del año 1982 tiene como objetivo analizar y valorar las causas que han llevado a estos países a:
- La acumulación de volúmenes considerables de deuda externa,
- La incapacidad de gran número de ellos de atender los compromisos externos contraídos.
Pretendemos demostrar que las causas que determinan estos hechos son:
1) En primer lugar, la crisis económica que se inició en 1973 con el primer incremento del petróleo y que generó graves desequilibrios en los pagos externos de los países importadores de este producto, Posteriormente, en 1979, el nuevo aumento del precio del agravó las dificultades económicas y se inició una profunda crisis a nivel internacional. En este contexto se produce parte del endeudamiento (con anterioridad la deuda externa ya había crecido considerablemente) de los países en desarrollo.
2) La actitud de los países en desarrollo ante la gravedad de los desequilibrios en los pagos externos que propiciaba el uso de financiación temporal externa para cubrir dichos desajustes.
Las distintas actuaciones de los países ante los desequilibrios de la Balanza de Pagos explican la distinta actitud ante el proceso de endeudamiento externo, y que para algunos era temporal y permitía el ajuste a los nuevos parámetros de la economía internacional, y para otros les permitía seguir actuando sin cambiar sustancialmente sus planteamientos económicos.
Las dos causas en conjunto, sin olvidar la existencia de una elevada liquidez internacional que fue canalizada por el sistema bancario internacional hacia los países en desarrollo, han sido las que han propiciado la crisis de la deuda externa en muchos de estos países.
Además de este objetivo central también analizaremos en este trabajo:
- Los niveles de información existentes sobre la realidad del endeudamiento de los países mientras éste se estaba gestando.
- La evolución de los problemas de deuda externa y su tratamiento desde 1982 hasta 1987, así como una referencia al contexto histórico en que se produce y sus diferencias con situaciones de impagos de deuda que se han producido en otros momentos de la historia de la economía.
El trabajo se presenta en dos tomos. En el primero de ellos se incluye el texto del trabajo y en el segundo se incorporan las estadísticas utilizadas en el análisis debidamente referenciadas, salvo aquellas directamente conectadas con el escrito y que se han mantenido dentro de su contexto, y por tanto en el tomo I.
Creemos que este tipo de presentación ayudará al lector a un mejor seguimiento de los numerosos datos utilizados al poder comparar el texto con la información estadística correspondiente.
La sistemática seguida para la elaboración de la tesis ha sido la siguiente:
En el capítulo II se aborda en primer lugar el periodo de tiempo escogido para efectuar el análisis del endeudamiento de los países en desarrollo, y se detalla la metodología que hemos utilizado para efectuar dicho análisis.
La selección de la metodología se ha acompañado de un estudio descriptivo del tratamiento teórico del uso de los capitales externos en la literatura económica. En concreto se revisan las teorías de la Balanza de Pagos, las políticas de la Balanza de Pagos y las teorías del crecimiento económico con uso de capitales externos, con especial referencia al ciclo de endeudamiento.
El capítulo III se centra en el detalle de los datos utilizados en el trabajo definiendo, en primer lugar, los países en desarrollo que se han incluido en el estudio, el criterio aplicado de agrupación de países y las fuentes estadísticas utilizadas tanto de deuda externa como de otras variables económicas.
Además de la descripción de la base de datos, también se efectúa en este capitulo una completa recopilación de las estadísticas de deuda externa disponibles y se procede a una revisión critica de las carencias de información de la deuda externa que han existido hasta hace muy pocos años y que no permitían conocer la realidad del endeudamiento de los países .n desarrollo,
En el capítulo IV se analiza tanto el entorno económico en el cual se produce la acumulación de deuda externa, como la evolución misma del endeudamiento, destacando: los cambios estructurales producidos en los flujos financieros, el incremento cuantitativo de la deuda externa, la concentración en pocos países de volúmenes muy importantes de deuda y la evolución del peso de la deuda en la economía de los países en desarrollo.
Este análisis nos permitirá conocer en profundidad el proceso de endeudamiento y su importancia relativa en la economía de los países endeudados. También analizamos en este capítulo la crisis de la deuda externa tanto en un contexto histórico como sus precedentes y consecuencias. Así mismo, se hace mención especial a la valoración del mercado de capitales del proceso de endeudamiento del cual eran protagonistas, finalizando con una explicación de la crisis en la que se intentan sopesar las causas de naturaleza externa y/o interna que provocan este hecho.
En el capítulo V se efectúa un análisis para cada uno de los países incluidos en el trabajo de su proceso particular de endeudamiento, su peso en la economía, la evolución en el tiempo de sus principales magnitudes económicas con el propósito de valorar, en un contexto lo más amplio posible, el uso interno de la deuda externa contratada.
Con ello tratamos de diferenciar las distintas actitudes de los países ante el fenómeno del endeudamiento teniendo en cuenta, además, las particularidades de sus economías, con relación tanto al comportamiento de su sector exterior (exportaciones, términos de intercambio, déficit de ahorro, etc.), como a la evolución económica del país (crecimiento del PIB, tasa de inversión, tasa de ahorro, etc.)
Para ello hemos diseñado un cuadro económico por país que recoge tanto la evolución de las principales macromagnitudes como el tipo de deuda externa contraída, su peso en la economía y el vínculo existente entre deuda externa y crecimiento económico.
El resultado de este análisis nos permitirá diferenciar los procesos de endeudamiento de los países incluidos en el trabajo y comprobar si, en el caso de que hayan tenido que renegociar la deuda externa, los factores más determinantes tienen una raíz interna, externa o han pesado ambos factores.
En el capítulo VI se realiza un estudio de los procesos de renegociación de la deuda externa tanto desde un punto de vista histórico como desde el final de la II Guerra Mundial, con especial atención a las reprogramaciones de deuda externa a partir de la crisis de la deuda en 1982.
Se analiza detalladamente la estrategia adoptada para solucionar la crisis de la deuda así como las variaciones que se van introduciendo posteriormente incluida la revisión a dicha estrategia que supuso el Plan Baker. Se incluyen también las posiciones críticas más destacadas.
Por último se analiza el problema de la deuda externa en 1987, siendo éste el último año del que se recoge información, dado que, por necesidades de redacción, debía señalarse un fin temporal a la tesis, aunque los acontecimientos que afectan al problema de la deuda se suceden continuamente al estar todavía pendiente la solución a este problema de la economía internacional.
Finalmente se incluye las conclusiones de la tesis, que no detallamos aquí por la limitación del espacio disponible.
|
50 |
Cáceres y el Contrato Grace: sus motivacionesPereyra Plasencia, Hugo January 2016 (has links)
El Contrato Grace, suscrito en 1888 entre el gobierno del presidente Andrés A. Cáceres y el club británico de tenedores de bonos de la deuda externa peruana, fue presentado por sus críticos contemporáneos no sólo como un instrumento que dañaba los intereses nacionales, sino también como una operación corrupta. Este artículo hace una apreciación crítica sobre ambos juicios. Con base en documentación de la época, se sostiene que Cáceres, promotor del Contrato Grace, tuvo como una de sus motivaciones esenciales la obtención de recursos para financiar el pago de los diez millones de pesos contemplados en el Tratado de Ancón como compensación a Chile, en elcaso de que el Perú ganara el plebiscito de Tacna y Arica previsto para 1894.
|
Page generated in 0.1488 seconds