• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relaciones entre lo teórico y lo empírico en la dialectología

Heger, Klaus 25 September 2017 (has links)
No description available.
2

Consideraciones acerca de la clasificación del préstamo léxico de W. Betz

Hernández, Alberto 25 September 2017 (has links)
No description available.
3

De la dialectologia a la teoria de la variació lingüística: el cas del valencià meridional alacantí

Colomina i Castanyer, Jordi 26 September 1983 (has links)
No description available.
4

“Estamos muy grandes ya”. Adjetivos de edad con "ser" y "estar" en el español de México y Guatemala

Malaver, Irania 25 September 2017 (has links)
En este trabajo se estudian las expresiones de edad con ser yestar en el español guatemalteco y el mexicano. Se analizan los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen la extensión de estar y el proceso de cambio lingüístico en el contexto de la expresión de edad en ambas modalidades dialectales. Sobre la base del análisis de tres corpus sociolingüísticos pertenecientes a estas comunidades (uno de Ciudad de México y dos de Guatemala), los resultados muestran, por una parte, que estar es la cópulapredominante y, por la otra, que ciertos adjetivos de edad favorecen la extensión de esta cópula: chico, chiquito, grande. Nuestras conclusiones proponen que la expresión de la edad con los verbos copulativos ser y estar es un rasgo de diferenciación dialectal y constituye, a la vez, una etapa en la evolución deestar a expensas de ser.Palabras clave: sociolingüística – adjetivos de edad – cambio lingüístico – dialectología hispánica AbstractThis paper focuses on expressions of age combined with the verbs ser and estar in the Spanish of Guatemala and Mexico. It analyses the linguistic and extralinguistic factors favoring the extension of estar and the process of linguistic change involved in the expression of age in the two dialectal groups. Based on the analysis of three linguistic corpora from these communities (one from Ciudad de México and two from Guatemala), the results show, on the one hand, that estar is the most frequent copulative form, and, on the other, that some age-related adjectives favor the extension of the copulative form: chico, chiquito, grande. The paper concludes that age expressions with ser and estar are a feature of dialectal differentiation and, at the same time, an evolution ofestar at the expense of ser.Keywords: sociolinguistics – age adjectives – linguistic change – Hispanic dialectology
5

ATLAS LINGUÍSTICO DE ICATU (ALinI) / LANGUAGE ATLAS OF ICATU (ALinI)

MENDONÇA, Thaiane Alves 20 April 2017 (has links)
Submitted by Maria Aparecida (cidazen@gmail.com) on 2017-06-13T13:29:03Z No. of bitstreams: 1 Thaiane Alves.pdf: 24241954 bytes, checksum: ebb2bd7eb5d73f76974759f72768d042 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-13T13:29:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Thaiane Alves.pdf: 24241954 bytes, checksum: ebb2bd7eb5d73f76974759f72768d042 (MD5) Previous issue date: 2017-04-20 / CAPES / El Atlas Lingüístico de Icatu tiene el objetivo de identicar y mapear las variaciones léxicas encontradas en esa localidad para ampliar el conocimiento del portugués hablado en Brasil y, consecuentemente, en Maranhão, además de ofrecer subsidios para las investigaciones en el área del lenguaje. Los presupuestos teórico metodológicos de la Dialectología y de la Geolingüística orientan el análisis de este trabajo, por medio de autores como Brandão, Coseriu, Ferreira y Cardoso, Isquerdo, Thun . El corpus de esta investigación es constituido de las respuestas obtenidas por medio de la aplicación del Cuestionario Semántico Lexical (QSL), elaborado por el Proyecto Atlas Lingüístico del Brasil (ALiB) y adaptado por el Proyecto Atlas Lingüístico del Maranhão. El cuestionario contiene 227 cuestiones que están distribuidas en 14 áreas semánticas: accidentes geográficos; fenómenos atmosféricos; astros y tiempo; actividades agropastoriles; fauna; cuerpo humano; ciclos de la vida; convivio y comportamiento social; religión y creencias; juegos y diversiones infantiles; espacios y habitaciones; alimentación y cocina; vestuario y accesorios; vida urbana. Se aplicó a 24 informantes en cuatro puntos de investigación, Icatu (sede), Itatuaba, Itapera, Anajatuba, con seis informantes en cada punto, distribuidos igualmente en tres fanjas etarias (franja etaria I - 18 a 30 años, franja etaria II - 50 a 65 años y franja etaria III - 70 años o más), en dos sexos (masculino y femenino). Además de esos criterios, se seleccionó el informante segundo el grado de escolaridad, naturalidad y ocupación o profesión. Basado en los datos obtenidos se elaboraron 227 cartas semántico léxicas en las que se presenta la variación lexical de los elementos investigados en el QSL, con el fin de registrar la memoria lingüística de esa comunidad. Los datos demuestran la riqueza y la gran diversidad del portugués hablado en la localidad. Como ejemplo tenemos las lexías chupa-água, aurinus, barreiro y caiporal, que corresponden, respectivamente, a los términos arco-íris, estrela d’alva, joão de barro y cigarro de palha, es necesario decir que esos términos no aparecieron en las encuestas realizadas por el Proyecto ALiMA en otras localidades de la Provincia de Maranhão. / O Atlas Linguístico de Icatu tem o objetivo de identificar e mapear as variações lexicais encontradas nessa localidade para ampliar o conhecimento do português falado no Brasil e, consequentemente, no Maranhão, além de oferecer subsídios para as pesquisas na área da linguagem. Os pressupostos teóricos-metodológicos da Dialetologia e da Geolinguística orientam a elaboração deste trabalho, através de autores como Brandão, Coseriu, Ferreira e Cardoso, Isquerdo, Thun,. O corpus desta pesquisa é constituído das respostas obtidas por meio da aplicação do Questionário Semântico-Lexical (QSL), elaborado pelo Projeto Atlas Linguístico do Brasil (ALiB) e adaptado pelo Projeto Atlas Linguístico do Maranhão (ALiMA). O questionário contém 227 questões que estão distribuídas em 14 áreas semânticas: acidentes geográficos; fenômenos atmosféricos; astros e tempo; atividades agropastoris; fauna; corpo humano; ciclos da vida; convívio e comportamento social; religião e crenças; jogos e diversões infantis; espaços e habitação; alimentação e cozinha; vestuário e acessórios; vida urbana. Foi aplicado a 24 informantes em quatro pontos de inquéritos, Icatu (sede), Itatuaba, Itapera e Anajatuba, sendo seis informantes em cada ponto, distribuídos igualmente em três faixas etárias (faixa etária I – 18 a 30 anos, faixa etária II – 50 a 65 anos e faixa etária III – 70 anos ou mais), em dois sexos (masculino e feminino). Além desses critérios, o informante foi selecionado segundo grau de escolaridade, naturalidade e ocupação ou profissão. Com base nos dados obtidos foram elaboradas 227 cartas semântico-lexicais em que se apresenta a variação lexical dos itens investigados no QSL, a fim de registrar a memória linguística dessa comunidade. Os dados demonstram a riqueza e a grande diversidade do português falado na localidade. Tomamos como exemplos as variantes lexicais chupa-água, aurinus, barreiro e caiporal, que correspondem, respectivamente, aos termos arco-íris, estrela d’alva, joão de barro e cigarro de palha, cabe ressaltar que esses termos não apareceram nos inquéritos realizados pelo Projeto ALiMA em outras localidades do Estado do Maranhão.
6

La dialectología en México: Hacia un enfoque perceptual

Porter, Newell Douglas 30 March 2015 (has links)
No description available.
7

Aproximación dialectológica a la lengua cashibo-cacataibo (pano)

Zariquiey, Roberto 25 September 2017 (has links)
El cashibo-cacataibo es una lengua Pano hablada en la Amazonía peruana. Esta lengua presenta, pese a su número relativamente reducido de hablantes, una rica diversidad dialectal. Aunque la dialectología de este idioma ya ha sido documentada previamente por G. Tessmann y L. WistrandRobinson, entre otros, en el presente artículo, nos proponemos ofrecer una aproximación a la diversidad dialectal del cashibo-cacataibo a partir de datos obtenidos de primera mano y poniendo especial énfasis en la documentación de los aspectos fonológicos que determinan las isoglosas que separan los dialectos cashibo-cacataibo, ello sin dejar de lado aspectos relevantes en los planos léxico y morfosintáctico. Nuestras conclusiones, derivadas de los datos que hemos recogido, convergen con los resultados planteados previamente: el cashibo-cacataibo constaría de cuatro dialectos (más uno probablemente extinto) con diversos grados de similitud entre los mismos. / Cashibo-Cacataibo is a Panoan language spoken in the Peruvian Amazon. Despite its relatively small number of speakers this language features a rich dialectal diversity. Although this dialectal situation has previously been documented by G. Tessmann and L. Wistrand, among others, in this article we aim to offer an approach to the dialectology of this language from firsthand data and with an emphasis on the documentation of the phonological aspects that determine the isoglosses separating the Cashibo-Cacataibo dialects. The paper also include references to lexical and morphosyntactic aspects. The conclusions from the data we have collected converge with the results obtained by other scholars: the Cashibo-Cacataibo language consists of four extant dialects (plus an extinct one) with varying degrees of similarity between them.
8

El andaluz en la literatura : Un estudio sobre algunas inconsecuencias en la adaptación ortográfica de la fonética andaluza en el género literario del teatro

Bådagård, Elsa January 2010 (has links)
El presente estudio toma en cuenta tres obras de teatro españolas con el factor común de la aparición de ortografía supuestamente representativa para la fonética andaluza. El objetivo del estudio consiste en establecer algunas inconsecuencias en este tipo de ortografía con el propósito de buscar la explicación adecuada a estas con la investigación dialectal y sociolingüística como punto de partida.
9

Actitudes hacia las variedades lingüísticas del español : Un estudio sociolingüístico con estudiantes universitarios de español en Suecia

Ljungberg, Lorena January 2020 (has links)
El propósito de este estudio es investigar las creencias y actitudes de los estudiantes de español en los niveles A y B, de la Universidad de Uppsala en Suecia, hacia las variedades lingüísticas del español. Los resultados, basados en entrevistas a un número relativamente limitado de participantes, muestran que los estudiantes suecos han tenido  contacto con las variedades tanto de Latinoamérica como de España y consideran a todas las variedades como válidas, que forman parte del español y que deben ser tratadas en clase. Sin embargo, los estudiantes mostraron preferencia por las variedades que consideran más fáciles de entender porque son a las que están más acostumbrados, tales como, la castellana del centro-norte de España y las variedadades de Argentina y Colombia en Latinoamérica. Las variedades caribeñas y andaluza se consideran más difíciles de entender, pero, al mismo tiempo, algunos opinan que son más encantadoras y divertidas, por lo que mostraron preferencia por ellas. También, se realizó un análisis de los factores que han influído en las actitudes y creencias de los estudiantes y se llegó a la conclusión de que es una combinación entre el contacto con los países y sus hablantes y sus experiencias de estos, el tratamiento y las variedades de los profesores en clase y los medios de comunicación, como la televisón y la música. Además, se demuestra que las actitudes hacia las variedades están muy ligadas a las actitudes hacia sus usuarios.
10

Dialectologie sociale quechua ˸ approche variationnelle du réseau dialectal sud bolivien : focus sur le Valle Alto de Cochabamba / Quechua Social Dialectology ˸ variational Approach to the South Bolivian Dialectal Network with a focus on the Valle Alto, Cochabamba / Dialectología social quechua ˸ Acercamiento variacional de la red dialectal sud Boliviana con enfoque sobre el Valle Alto de Cochabamba

Pierrard, Alexis 06 December 2018 (has links)
Cette thèse porte sur le quechua bolivien méridional et ses aspects linguistiques, historiques et sociolinguistiques. Au niveau historique, j’y défends un modèle de diffusion centrifuge hiérarchique urbaine relativement tardive (17ème et 18ème siècles) et d’une hispanisation précoce de cette variété de quechua 2C, avec pour centre principal de diffusion la ville impériale minière de Potosí. L’articulation entre une approche émique (dialectologie perceptive) et étique (sociolinguistique variationniste) m’a par ailleurs mené à proposer une hiérarchisation sociolectale entre deux variétés de quechua bolivien reposant largement sur la perception d’une plus ou moins grande hispanisation. Deux variables linguistiques particulièrement saillantes de cette structuration ont été retenues pour l’étude de la région du Valle Alto de Cochabamba. Les variantes à voyelles basses du morphème du pluriel inclusif Chik, [čeχ], [čaχ], autrefois prestigieuses et en passe de s’imposer sur la variante haute [čis], associée à la ruralité, connaissent aujourd’hui un fort recul suite aux bouleversements socioéconomiques et migratoires des 80 dernières années. Dans le même temps, en production, la distribution des variantes rurales [ʃa] et des variantes urbaines [sqa], [sa] du morphème du progressif Chka, demeure globalement stable. L’interprétation proposée est le manque de saillance de la variable dû à l’absence d’opposition entre sibilantes alvéolaire et post-alvéolaire en quechua 2C et à un phénomène de quasi fusion des allomorphes en perception. / This dissertation deals with southern Bolivian Quechua and its linguistic, historical, and sociolinguistic aspects. At a historical level, I advance a model of relatively late (17th and 18th centuries) urban hierarchical centrifugal diffusion and an early Castilianization of the 2C Quechua variety, holding as the main center of diffusion the imperial mining city of Potosí. At the same time, the intersection betwen an emic (perceptive dialectology) and etic (variational sociolinguistic) approach results in the proposal of a sociolectal hierarchy between two varieties of Bolivian Quechua based largely on the perceived strength of Castillianization. As a result, this study of the Cochabamba Valle Alto involves two linguistic variables that are of particular relevance to the proposed structuring. The variants with low vowels from the plural inclusive morpheme Chik, [čeχ], [čaχ], formerly considered prestigious and once on the verge of imposing themselves on the high vowel variant [čis], traditionally linked to rurality, are now experiencing a strong setback as a result of the profound socioeconomic and migratory transformation of the last eighty years. At the same time, in production, the distribution of the rural [ʃa] and urban [sqa], [sa] variants of the morpheme of the progressive Chka remains globally stable. The proposed interpretation is that the lack of prominence of the variable stems from the lack of oposition between the alveolar and post-alveolar sibilants in Quechua 2C, as well as a phenomenon of near merger between the allomorphs in perception. / Esta tesis trata del quechua boliviano meridional y de sus aspectos lingüísticos, históricos y sociolingüísticos. A nivel histórico, se defiende un modelo de difusión centrífuga jerárquica urbana relativamente tardía (siglos 17 y 18) y una castellanización temprana de esta variedad de quechua 2C, teniendo como centro principal de difusión la ciudad imperial minera de Potosí. Por otra parte, la articulación entre une acercamiento émico (dialectología perceptiva) y ético (sociolingüística variacionista) me lleva a proponer la existencia de una jerarquización sociolectal entre dos variedades de quechua boliviano, basada ampliamente sobre la percepción de una castellanización más o menos fuerte. Dos variables lingüísticas particularmente relevantes en torno a esta estructuración han sido escogidas para el estudio del Valle Alto de Cochabamba. Las variantes con vocales bajas del morfema del plural inclusivo CHIK, [čeχ], [čaχ], antiguamente prestigiosas y alguna vez a punto de imponerse sobre la variante de vocal alta [čis], vinculada con la ruralidad, conocen hoy en día un fuerte retroceso debido a las profundas transformaciones socioeconómicas y migratorias de los últimos 80 años. Al mismo tiempo, en producción, la distribución de las variantes rurales [ʃa] y de las variantes urbanas [sqa], [sa] del morfema del progresivo CHKA, se mantiene globalmente estable. La interpretación propuesta es la falta de prominencia de la variable debida a la ausencia de oposición entre sibilantes alveolar y post-alveolar en quechua 2C y a un fenómeno de quasi fusión de los alomorfos en percepción.

Page generated in 0.0356 seconds