• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 4
  • Tagged with
  • 54
  • 49
  • 26
  • 20
  • 17
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La institucionalización de las políticas públicas sobre discapacidad: el caso de las OMAPEDS en Lima Metropolitana

Panta Tirado, Vicente Enrique January 2017 (has links)
Determina el grado de formalización que existe entre las oficinas municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de los gobiernos locales de Lima Metropolitana y los niveles de institucionalidad de sus políticas públicas en materia de discapacidad. El estudio considera el análisis de la eficacia del marco legal vigente y su incidencia en la constitución de las OMAPED. Para medir los niveles de institucionalidad, se han considerado 13 indicadores y los resultados corresponden a la aplicación de una encuesta que se realiza en el marco del presente estudio a las OMAPED de los gobiernos locales de Lima Metropolitana. / Tesis
22

Estudio de la imagen mental reproductora estática y cinética en sujetos con retardo mental leve y moderado del programa de educación especial

Rivera Benavides, José Carlos January 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como hipótesis teórica que la inteligencia ejecutiva implica los mecanismos psicológicos de la imagen mental que cumplen la función de integrar los índices perceptivos de los objetos en una identidad permanente a pesar de los cambios espacio-temporales, lo que pone en condiciones al sujeto de reproducir figuralmente (sea por gestos, movimientos del cuerpo, y por el dibujo y el juego) un significante simbólicodel objeto de carácter espacial (Piaget et Inhelder, 1966). En el período pre-concreto del desarrollo cognitivo las imágenes son dominantemente reproductoras estáticas y en el período concreto se suman las cinéticas reproductoras. ¿Estos procesos se dan incluso en el retardo mental leve y moderado? Para aproximarnos a la comprobación de la hipótesis, aplicamos la Escala Ejecutiva Borelli-Oléron (Borelli y Oléron, 1964/1995) a sujetos de 12 a 20 años de edad, de ambos sexos, con retardo mental leve y moderado encontrando ausencia de discriminación genética, posiblemente relacionado con las nociones operatorias concretas de espacio en las que los sujetos con retardo mental no alcanzan un nivel de equilibrio (Inhelder, 1971); luego dimensionalizamos la Escala en Pruebas indicadoras de imagen mental reproductora: estáticas y cinéticas, encontrando que los sujetos con retardo mental leve tienen una performance mayor que los sujetos con retardo mental moderado en ambos tipos de imágenes y más aún en las cinéticas. En conclusión la imagen mental o representación imaginada del espacio es un mecanismo figural de la inteligencia ejecutiva. Este mecanismo constituye potencialmente un referente para la enseñanza de habilidades espaciales en sujetos con retardo mental leve y moderado. Palabras clave: Inteligencia ejecutiva; imagen mental reproductora estática y cinética; significante simbólico; período pre-concreto y concreto; retardo mental leve y moderado; discriminación genética; nociones operatorias concretas de espacio. / --- The present work-paper is theoretical hypothesis that executive intelligence involves the psychological mechanisms of mental image which function is to integrate perceptual indices of objects in a consistent identity, in despite of the space-time changes, which put in a position to figurally subject to reproduce (whether by gestures, body movements, and drawing and play) a significant symbolic character of the object space (Piaget et Inhelder, 1966). In the pre-cognitive stage of development, the specific images are predominantly static and breeding the particular period in addition the kinetics breeders. Do these processes occur even in mild and moderate mental retardation? To approach to hypothesis testing, we apply the Executive scale Borelli-Oléron (Borelli and Oléron, 1964/1995) in people subjects aged 12 to 20 years old, of both sexes, with mild and moderate mental retardation found no genetic discrimination, possibly related to specific operative notions of space in which individuals with mental retardation do not reach an equilibrium level (Inhelder, 1971); then we dimensional the Scale Testing indicator reproductive mental image: static and kinetic, finding that subjects with higher performance mild mental retardation are that subjects with moderate mental retardation in both types of images and even so in the kinetics. In conclusion, the mental image or imagined representation of space is a figural mechanism of executive intelligence. This mechanism is potentially a reference for the teaching of spatial skills in subjects with mild and moderate mental retardation. Key words: Executive intelligence, reproductive mental image static and kinetic, significant symbolic pre-period specific and concrete, mild to moderate mental retardation, genetic discrimination, concrete operational notions of space. / Tesis
23

Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan del Perú

Cabellos Alfaro, Doris Agripina January 2006 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito relacionar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de niños discapacitados y evaluar la higiene bucal de estos mismos niños en el Centro Ann Sullivan del Perú, la muestra fue de 90 padres y sus respectivos hijos con discapacidad (Síndrome Down, Retardo mental, Autismo). En la primera fase de la investigación se evaluó el nivel de conocimiento sobre higiene bucal en los padres, para lo cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 12 preguntas, dividido en cuatro partes: 3 preguntas sobre elementos de higiene bucal, 3 preguntas sobre hábitos de higiene bucal, 3 preguntas sobre patología bucal relacionada a higiene bucal y 3 preguntas sobre técnicas de higiene bucal. En la segunda fase de la investigación se evaluó el índice de higiene oral de los niños con discapacidad. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron un regular nivel de conocimiento en los padres, con un 68,9% y el Índice de higiene oral encontrado en los niños fue malo con un 88,9%, estableciéndose una relación estadísticamente significativa entre el IHO de los niños y el nivel de conocimiento de los padres, con un p<0,05 y una correlación inversa regular, p= -0,58 con un p<0,05 es decir un nivel de conocimiento regular en los padres relacionado con un IHO malo en los niños. / -- The purpose of the research was to relate the level of knowledge of oral hygiene of mentally challenged children and to evaluate the oral hygiene of these children at the Ann Sullivan Centre in Peru. The model consisted of 90 parents and their respective mentally challenged children (such as Down syndrome, mental retardation, and autism). In the first phase of the research the parents’ level of knowledge in oral hygiene was evaluated. A questionnaire consisting of 12 questions divided into four parts: 3 questions about elements of oral hygiene, 3 about the habits of oral hygiene, 3 about oral pathology related to oral hygiene, and 3 questions about techniques of oral hygiene was used. In the second phase of the research the index of oral hygiene of the mentally challenged children was evaluated. The results obtained in the research determined that a regular level of knowledge in parents – approximately 68.9% and the index of oral hygiene found in children was poor – 88.9% which established statistically significant relation between the index of oral hygiene of the children and the parents’ level of knowledge – p<0,05 and a regular inverse correlation of p=-0,58 with p<0,05 concluding that the parents’ level of regular knowledge was reflected in a poor index of oral hygiene in the children
24

Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos

Vergara Silva, Daniella Belén January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Las personas con necesidades especiales en salud requieren de una serie de atenciones específicas según el tipo de patología que presenten. Es el caso de la Epidermólisis Bullosa (EB) que se caracteriza por una marcada fragilidad de la piel y mucosas, presentando lesiones ampollares y erosiones de piel y mucosas como consecuencia de trauma. La práctica odontológica requiere de una serie de cuidados adicionales para una atención segura y de calidad. El presente estudio compara los tiempos de atención odontológicos en pacientes con EB frente a atenciones equivalentes en pacientes sanos. Material y métodos: Se registraron los tiempos de atención de 104 sesiones clínicas (52 de ellas a pacientes con EB y 52 sanos). Estos pacientes fueron reclutados durante 9 meses (Abril 2012 hasta Enero 2013). Se compararon los tiempos de atención odontológica de pacientes con EB con los tiempos de atención odontológica equivalente en pacientes sanos. Los resultados fueron analizados según la naturaleza de las variables mediante análisis T test (paramétricas) y Wilcoxon (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando p<0,05. Resultados: El tiempo de atención requerido para pacientes con EB en este estudio es de 1.4 veces mayor a pacientes sanos. Por procedimiento se observó diferencia estadísticamente significativa durante las actividades de anamnesis(p=0,01), inducción(p=0,00), examen dentario(p=0,00), instrucción de higiene oral(p=0,00), fluoración(p=0,01), anestesia(p=0,02), cirugía(p=0,00) y tiempo total de atención(p=0,00). Los procedimientos en que los tiempos clínicos fueron similares fueron: examen oral(p=0,11), operatoria(p=0,15), destartraje(p=0,06), sellantes(p=0,07), e indicaciones(p=0,26). Conclusiones: Los pacientes con EB requieren mayor tiempo clínico para su atención odontológica que los pacientes sanos, debido a las precauciones adicionales que requieren por la fragilidad de sus tejidos.
25

Prevalencia de caries, gingivitis e higiene oral en niños y adolescentes con parálisis cerebral en esblecimientos educacionales categorizados según nivel socioeconómico. Santiago. Chile

Dóren Alarcón, Solange Francisca January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Los niños y adolescentes con parálisis cerebral (PC) se encuentran gran parte del día en centros educacionales y/o de rehabilitación. Las políticas de salud y prácticas de higiene oral pueden variar entre establecimientos según nivel socioeconómico (NSE). El presente estudio evalúa y compara prevalencia de caries, gingivitis y estado de higiene oral de niños y adolescentes con PC, según el NSE del establecimiento. Material y métodos: 59 pacientes con PC (36 hombres, 23 mujeres) de tres centros educacionales, ambos géneros, entre 2 y 19 años, fueron examinados por dentistas calibrados, previa obtención de consentimiento informado. Se evaluó prevalencia de niños libres de caries, índice de caries (COP-D/ceo-d), presencia/ausencia de gingivitis e índice de higiene oral simplificado (IHO-S). Un establecimiento (Fundación Alter Ego) fue clasificado como NSE alto y los otros dos (Colegio Amapolas y Cedros del Líbano) como NSE bajo. Los resultados fueron analizados según la naturaleza de las variables mediante análisis T test (paramétricas) y MannWhitney U Test (no paramétricas), considerando diferencias significativas cuando p<0,05. Resultados: El total de examinados presentó un 49,1% de niños libres de caries, COP-D=2,1, ceo-d=0,2; 78,0% de gingivitis e IHO-S=2,2. Se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de niños libres de caries y en el índice de caries entre niños y adolescentes del grupo NSE alto (n=30, 66,7% libre de caries, COP-D=1,3, ceo-d=0) respecto de los del grupo NSE bajo (n=29, 31,0% libre de caries, COPD=2,7, ceo-d=0,5). El 76,6% de los examinados del grupo NSE alto presentó gingivitis, con un IHO-S=2,2, mientras que el 79,3% presentó gingivitis en el NSE bajo con un IHO=2,3. No se encontró diferencia significativa en la prevalencia de gingivitis e IHO-S entre ambos grupos. Conclusiones: Existen diferencias en la salud bucal e higiene oral de niños y adolescentes con PC según el NSE del establecimiento al que asisten. En el NSE bajo se observó menor porcentaje libre de caries y mayores índices de caries; sin embargo, el NSE fue indiferente en cuanto a la alta prevalencia de gingivitis y mala higiene oral observada en los diferentes establecimientos.
26

Actitudes del personal hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad según factores sociodemográficos en las oficinas de las empresas del sector servicio de Lima Metropolitana

Ramos Contreras, Rodrigo Jesús January 2019 (has links)
Compara las actitudes del personal hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad según factores sociodemográficos en las oficinas de las empresas del sector servicio de Lima Metropolitana en el 2018, tomando una muestra de 235 trabajadores. El diseño de la investigación es no experimental, descriptiva comparativa de corte transversal, se administró el instrumento de Verdugo y al (1997) la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad, asimismo, los factores sociodemográficos empleados y los resultados obtenidos fueron : según el sexo, hombres y mujeres se muestran abiertos a la inclusión laboral; según la edad, personas cuyas edades están entre 18 y 30, muestras mayor apertura a la inclusión a comparación de las personas mayores de 30; según la función del personal, los profesionales muestran mayor apertura a la inclusión a comparación de sus pares; según la condición laboral, ambos colaboradores muestran apertura a la inclusión; según la frecuencia del contacto, quienes tienen contacto frecuente y muy frecuente muestran mayor apertura a la inclusión a comparación de quienes tienen poco contacto o casi nulo; finalmente, según el tipo de discapacidad, las personas muestran mayor apertura a quienes presenten discapacidad múltiple, a comparación de quienes presenten una discapacidad. / Tesis
27

Perros lazarillos T-QUIERE / T-QUIERE Seeing eye dogs

Huarachi Escobar, Luis Alberto, Sánchez Sobrado, Josefina Rocío, Valdez Bardales de Namanny, Patricia Isabel, Vidal Heredia, Rooger Víctor 12 December 2019 (has links)
Este trabajo de investigación se enfoca en satisfacer las necesidades de independencia y seguridad que tienen las personas con discapacidad visual. El estudio de la rutina de estos individuos nos revela la manera de cómo podemos encontrar el encaje entre la solución que estamos proponiendo y el problema que se ha detectado. Usando herramientas como el Business Model Canvas y el Experiment Board junto a la ejecución de un adecuado plan de marketing y operaciones, podemos determinar si la solución planteada resuelve el principal problema que este cliente enfrenta a diario. En el Perú, según el último reporte del INEI, existen 600 mil personas con discapacidad visual. De este total, 160 mil sufren de ceguera total y 440 mil tiene alguna enfermedad relacionada la ceguera. El modelo de negocios sugerido tiene sus raíces en la motivación de asistir a estas personas adecuadamente ofreciendo un servicio que sea una solución sostenible para los problemas que enfrentan, ya que observamos que es una población muchas veces ignorada y marginada; es decir, hasta el momento no se ha tomado consciencia de la necesidad de los invidentes en el país y por lo tanto no ofrece la ayuda en la magnitud de la que se necesita. / This investigation has been focused on the needs of independence and safety of the visually impaired. The study of these individuals’ daily routine reveals if the solution we are suggesting, we have come to think it is best, fits with the problem we detected. Using tools such as the Business Model Canvas and the Experiment Board, together with a suitable Marketing Plan and Operations Plan, we would determine if the solution solves the problem that our potential client faces every day. In Peru, according to INEI last report, there are 600,000 people with visual impairment. From this total, 160,000 suffer from total blindness and 440,000 have some visual related disease. The suggested business model has its roots in the motivation of helping assist these people properly by offering a sustainable service to solve their problems as we observed these are being neglected. As in today, consciousness on the needs for the visual impaired in the country have not been taken nor offered help in the proper scale as needed. / Trabajo de investigación
28

Competencia ocupacional de padres de familia de niños en situación de discapacidad del Programa de Intervención Temprana “María Montessori”, Lima 2018

Cabezas Licera, Helen Kimberly January 2019 (has links)
Determina la competencia ocupacional de padres de familia de niños en situación de discapacidad que son atendidos en el Programa de Intervención Temprana “María Montessori”, Lima 2018. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental (observacional), transversal y prospectivo. Se realizó en el Programa de Intervención Temprana “María Montessori”, en los meses de junio y julio, con un total de 40 padres de familia de niños en situación de discapacidad. Para la valoración de la competencia ocupacional se utilizó el instrumento de autoevaluación ocupacional (OSA), además de una entrevista sociodemográfica. Se utilizó un análisis estadístico descriptivo en el programa Microsoft Excel 2013. Los resultados fueron presentados en tablas estadísticas de frecuencia, gráficos de barras y gráficos por sectores. En el componente de capacidad de desempeño, los padres afirmaron en un 49.8% que “hacen bien” en mantener su competencia ocupacional y un 29.3% que es “un poco difícil”. En el componente de Habituación, afirmaron en un 45.5% que lo “hacen bien” y en un 36.5% que es “un poco difícil”. En el componente de Volición, los padres afirmaron en un 45.5% que lo “hacen bien” y en un 30% que es “un poco difícil” mantener su competencia ocupacional. Se concluye que en las encuestas realizadas a los padres de familia del PRITE María Montessori, se obtuvieron como resultados favorables con las afirmaciones “hago bien” y “hago sumamente bien” un 64.6% que logran mantener su competencia ocupacional con satisfacción; y como resultado desfavorable con las afirmaciones “gran problema” y “un poco difícil” un 35.4%, por lo que se infiere que los padres de familia, en su mayoría, no presentan dificultad en mantener su competencia ocupacional. / Tesis
29

Calidad de atención del Servicio de Terapia Ocupacional en un PRITE y un CEBE de Lima Metropolitana, 2018

Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío January 2019 (has links)
Determina la calidad de atención del servicio de Terapia Ocupacional en un PRITE y un CEBE de Lima Metropolitana, en el año 2018. Esta investigación es de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Se encuestó a 144 padres de familia que acuden a un PRITE (59) y a un CEBE (85) de Lima Metropolitana en el año 2018, que califican la calidad de atención que reciben sus hijos por parte del servicio de Terapia Ocupacional. El análisis descriptivo fue mediante frecuencias absolutas (N) y relativas (%), y el análisis de Chi cuadrado. Los padres de familia encuestados en un PRITE en su mayoría presentan edades entre 26 a 40 años (57.6%) y en el CEBE en su mayoría tienen edades entre 41 a 60 años (61.1%). Con relación al género en un PRITE se obtuvo que más de la mitad de la población (76.3%) corresponde al género femenino, mientras que en el CEBE de igual forma, más de la mitad de la población también corresponde al género femenino (80%). Con respecto al grado de instrucción a la que pertenecen los padres de familia en un PRITE, el mayor porcentaje (50.8%) corresponde al grado de instrucción superior, de igual forma en el CEBE se evidencia que el grado de instrucción predominante de la población es el superior (51.7%). En cuanto al distrito de mayor procedencia de los padres de familia de la institución del PRITE proviene del distrito de Lima (37%), mientras que los padres del CEBE, es el distrito de Chorrillos (54.3%). Analizando las dimensiones en las que se divide el instrumento, los resultados son los siguientes; En la dimensión de oportunidad se evidencia que en el PRITE el 100% se encuentra “De acuerdo” con la atención, mientras que en el CEBE el 95.3% se encuentran “De acuerdo” y solo el 4.7% en “Desacuerdo”. En tanto a la dimensión de seguridad en la institución del PRITE se observa que el 94.9% se encuentran “De acuerdo”, mientras que el 5.1% se encuentran en “Desacuerdo” y en la institución del CEBE el 96.5% de encuentra “De acuerdo” y el 3.5% en “Desacuerdo”. A su vez, en la dimensión de respeto ético se evidencia que el 96.6% se encuentran “De acuerdo” a comparación del 3.4% que se encuentran en “Desacuerdo” y en la institución del CEBE el 96.5% se encuentran “De acuerdo” y el 3.5% en “Desacuerdo”. También la dimensión de satisfacción de las necesidades terapéuticas en la institución del PRITE se obtuvo que el 83.1% se encuentran “De acuerdo” a diferencia del 16.9% de padres que se encuentran en “Desacuerdo” y en la institución del CEBE el 77.6% se encuentran “De acuerdo” y el 22.4% en “Desacuerdo”. Y por último en la dimensión de satisfacción de los usuarios en el PRITE se evidencia que el 79.7% se encuentran “De acuerdo” con el servicio de terapia ocupacional a comparación del 20.3% de padres de familia que se encuentran en “Desacuerdo”, mientras que en el CEBE el 74.1% se encuentran “De acuerdo” y el 25.9% en “Desacuerdo”. Se concluye que el servicio de terapia ocupacional en ambas instituciones es de buena calidad debido a que los padres de familia que acuden al PRITE están de acuerdo (94.9%) con la calidad de atención, mientras que en el CEBE los padres de familia también están de acuerdo (89.4%) con la calidad de atención. / Tesis
30

Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan del Perú

Cabellos Alfaro, Doris Agripina January 2006 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito relacionar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de niños discapacitados y evaluar la higiene bucal de estos mismos niños en el Centro Ann Sullivan del Perú, la muestra fue de 90 padres y sus respectivos hijos con discapacidad (Síndrome Down, Retardo mental, Autismo). En la primera fase de la investigación se evaluó el nivel de conocimiento sobre higiene bucal en los padres, para lo cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 12 preguntas, dividido en cuatro partes: 3 preguntas sobre elementos de higiene bucal, 3 preguntas sobre hábitos de higiene bucal, 3 preguntas sobre patología bucal relacionada a higiene bucal y 3 preguntas sobre técnicas de higiene bucal. En la segunda fase de la investigación se evaluó el índice de higiene oral de los niños con discapacidad. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron un regular nivel de conocimiento en los padres, con un 68,9% y el Índice de higiene oral encontrado en los niños fue malo con un 88,9%, estableciéndose una relación estadísticamente significativa entre el IHO de los niños y el nivel de conocimiento de los padres, con un p<0,05 y una correlación inversa regular, p= -0,58 con un p<0,05 es decir un nivel de conocimiento regular en los padres relacionado con un IHO malo en los niños. / The purpose of the research was to relate the level of knowledge of oral hygiene of mentally challenged children and to evaluate the oral hygiene of these children at the Ann Sullivan Centre in Peru. The model consisted of 90 parents and their respective mentally challenged children (such as Down syndrome, mental retardation, and autism). In the first phase of the research the parents’ level of knowledge in oral hygiene was evaluated. A questionnaire consisting of 12 questions divided into four parts: 3 questions about elements of oral hygiene, 3 about the habits of oral hygiene, 3 about oral pathology related to oral hygiene, and 3 questions about techniques of oral hygiene was used. In the second phase of the research the index of oral hygiene of the mentally challenged children was evaluated. The results obtained in the research determined that a regular level of knowledge in parents – approximately 68.9% and the index of oral hygiene found in children was poor – 88.9% which established statistically significant relation between the index of oral hygiene of the children and the parents’ level of knowledge – p<0,05 and a regular inverse correlation of p=-0,58 with p<0,05 concluding that the parents’ level of regular knowledge was reflected in a poor index of oral hygiene in the children

Page generated in 0.0739 seconds