• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Racionalidad económica: aspectos éticos de la reciprocidad

Calvo Cabezas, Patrici 20 June 2012 (has links)
Esta tesis doctoral lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre elc oncepto de 'reciprocidad' con el objetivo de mostrar por qué y en qué sentido es necesario reconceptualizar la 'racionalidad económica'. En este sentido, apoyándose en diferentes experimentos de laboratorio llevados a cabo a través de la 'teoría de los juegos', la 'teoría de los juegos evolutivos' y la 'neuroeconomía', así como en distintos estudios de campo realizados en contextos concretos de actividad humana altamente competitivos, el estudio muestra cómo tras el uso continuado de la 'reciprocidad' por parte de los agentes económicos subyace una heterogeneidad motivacional y comportamental que hace inconsistente el supuesto 'egoísmo universal' sobre el cual se sustenta y justifica la 'teoría económica' tradicional. Pero además, apoyándose en una 'ética de la razón cordial', este trabajo de investigación defiende que la 'reciprocidad' también mantiene unos mínimos normativos que constituyen su horizonte de sentido y que, por consiguiente, deben ser tenidos en cuenta a la hora de abordar la ampliación de los márgenes de la 'racionalidad económica'. De este modo, la conclusión final de esta tesis doctoral es que la reconceptualización de la 'racionalidad económica' debe estar orientada tanto por esos sentimientos y emociones que modulan el comportamiento y la toma de decisiones del agente económico como por los principios, normas y valores morales que constituyen la altura moral post-convencional de las sociedades plurales. Esto es, una 'racionalidad económica recíproca' a la altura de lo empíricamente observable y de lo moralmente exigible y deseable por la sociedad.

Page generated in 0.0599 seconds