• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La construcción del carácter frente a las contradicciones del Nuevo Capitalismo en Richard Sennett.

Muñoz Miralles, Albert 17 November 2014 (has links)
Esta tesis se adentra en la obra del sociológo Richard Sennett desde una mirada orientada filosóficamente, con el objetivo de extraer los conceptos y propuestas que sean más fructíferos para un pensamiento crítico atento a la problemática de nuestros dias. Primero, se lleva a cabo una descripción exhaustiva de los distintas temáticas que aborda el autor, para ir conformando su concepción de la sociedad y del ser humano. La tesis que se va a servir como hilo conductor es que Sennett concibe unos seres humanos capacitados para interpretar creativamente la realidad y para participar en interacciones complejas, conformando cooperativamente espacios públicos de carácter democrático en los que se despliegue la sociabilidad. Las nociones de carácter o artesanía permiten ir definiendo la perspectiva original de este autor. A partir de ahí, se ahonda en su análisis de las transformaciones que están produciéndose en las organizaciones empresariales a través de sus consecuencias en la vida de los trabajadores y en las relaciones sociales, en el contexto de lo que Sennett denomina Nuevo Capitalismo. Se trata de determinar críticamente el lugar que concede a los individuos el nuevo modelo institucional, con el objetivo de esclarecer si sus condiciones son propicias para el despliegue de un individuo socialmente orientado, aprovechando el potencial existente en el pensamiento de Sennett, lo que requiere dilucidar cuál es la orientación axiológica que subyace y sustenta sus propuestas. Así, se trata de demostrar que la reivindicación de la autonomía individual como fuente de creatividad social y el compromiso con unas relaciones sociales complejas dan razón de ser al conjunto de argumentos que despliega en su obra. Las insuficiencias detectadas en sus planteamientos tratan de ser reforzadas mediante su incorporación a un marco eminentemente crítico como el que aporta la Escuela de Valencia, que sigue la perspectiva de una ética del discurso renovada que propicie una aproximación a la realidad concreta desde una hermenéutica crítica.
2

Racionalidad económica: aspectos éticos de la reciprocidad

Calvo Cabezas, Patrici 20 June 2012 (has links)
Esta tesis doctoral lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre elc oncepto de 'reciprocidad' con el objetivo de mostrar por qué y en qué sentido es necesario reconceptualizar la 'racionalidad económica'. En este sentido, apoyándose en diferentes experimentos de laboratorio llevados a cabo a través de la 'teoría de los juegos', la 'teoría de los juegos evolutivos' y la 'neuroeconomía', así como en distintos estudios de campo realizados en contextos concretos de actividad humana altamente competitivos, el estudio muestra cómo tras el uso continuado de la 'reciprocidad' por parte de los agentes económicos subyace una heterogeneidad motivacional y comportamental que hace inconsistente el supuesto 'egoísmo universal' sobre el cual se sustenta y justifica la 'teoría económica' tradicional. Pero además, apoyándose en una 'ética de la razón cordial', este trabajo de investigación defiende que la 'reciprocidad' también mantiene unos mínimos normativos que constituyen su horizonte de sentido y que, por consiguiente, deben ser tenidos en cuenta a la hora de abordar la ampliación de los márgenes de la 'racionalidad económica'. De este modo, la conclusión final de esta tesis doctoral es que la reconceptualización de la 'racionalidad económica' debe estar orientada tanto por esos sentimientos y emociones que modulan el comportamiento y la toma de decisiones del agente económico como por los principios, normas y valores morales que constituyen la altura moral post-convencional de las sociedades plurales. Esto es, una 'racionalidad económica recíproca' a la altura de lo empíricamente observable y de lo moralmente exigible y deseable por la sociedad.

Page generated in 0.0439 seconds