361 |
Diseño e implementación de un modelo de indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicosArmijos, Juan Carlos 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El control de gestión permite garantizar no solo un uso adecuado de los recursos asignados, sino que también admite que, en distintas entidades, sin importar su rubro, se cumplan los objetivos propuestos. Estos no solo deben establecerse como aplicaciones básicas en puntos clave o críticos, sino que también deben configurarse en términos generales o de integridad, en pos de lograr cumplimiento de políticas, objetivos y planificaciones directivas superiores. Dentro de este complicado panorama, se encuentra el área hospitalaria, la cual se encuentra sometida en una problemática diversa y compleja, que va desde el inadecuado manejo de los recursos hasta problemas de infraestructura. Frente a este contexto, lograr aplicar un modelo de gestión que se encargue de evaluar el desempeño de los hospitales públicos, se constituye en un verdadero desafío.
Para conseguir este propósito, se estableció como objetivo principal la identificación de procesos claves o críticos que desempeñan los hospitales, para de esa manera generar una propuesta de indicadores orientados a controlar el adecuado uso de recursos e infraestructura.
El enfoque metodológico que se empleó en esta investigación, se orientó en dos etapas principales: la primera de ellas, se enfocó en la ejecución de varias actividades, entre ellas, la realización de visitas de campo, tanto en hospitales de Chile, como de Ecuador, permitiendo de esta forma, tener mayor información acerca del objeto de estudio, luego de realizadas las visitas de campo, se procedió a la aplicación de entrevistas, y junto con ello, la realización de sesiones de trabajo con la Directora Zonal de Salud y con miembros del personal médico y administrativo del hospital objeto de estudio, entre los cuales se puede mencionar a jefes departamentales de las distintas unidades del hospital, así como a personal de los departamentos de admisiones, consulta externa, epidemiología, emergencia, planificación, talento humano, entre otros. Estas reuniones fueron posibles una vez obtenidos los permisos correspondientes para poder desarrollar la investigación, mediante la presentación de oficios a la Directora Zonal de Salud, y a los directivos de la institución. Finalmente, la recolección de documentación, es decir, el levantamiento de información acerca del uso de indicadores en entidades hospitalarias, se produjo mediante la revisión bibliográfica, la cual tuvo como soporte la revisión de distintos libros, publicaciones periódicas e Instrumentos legales, enfocados en la evaluación del desempeño, análisis de los sistemas de salud de Chile y Ecuador, indicadores de gestión relacionados con procesos críticos o claves para la gestión de hospitales públicos, entre otros, así como la exploración de sitios web, en donde se revisaron minuciosamente cada uno de los sistemas de salud de cada uno de los países de la región, permitiendo de esta forma, obtener la mayor cantidad de información acerca de los indicadores seleccionados por cada uno de estos sistemas, lo que permitiría a la postre, obtener información sólida y valedera.
Una vez obtenida la información, se analizaron los datos para generar la propuesta de control a través del uso de indicadores hospitalarios. Para lograr este objetivo, se procedió a la Identificación y Categorización de los Objetivos e Indicadores, lo cual permitió establecer el modelo de indicadores definidos para esta investigación. Posteriormente, el modelo propuesto en esta investigación, fue validado por personal hospitalario, tanto de Chile (Hospital Clínico de la Universidad de Chile), como de Ecuador (Hospital General Isidro Ayora), mediante la aplicación de encuestas y entrevistas. El proceso de validación fue efectuado por personal médico, jefes departamentales de distintas unidades y Directores Académicos y Médicos, pertenecientes a los hospital. Finalmente, y luego de efectuada la validación, se procedió a la aplicación del modelo de indicadores de gestión al Hospital General Isidro Ayora.
Así, finalmente, se diseñó y aplicó un modelo de evaluación del desempeño, el cual está compuesto por un total de 84 indicadores claves de desempeño (KPIs), los cuales mediante su aplicación, permiten generar información de calidad, sobre el funcionamiento de las unidades que conforman el objeto de estudio, en este caso, hospitales.
|
362 |
El rayo multiplicado: una lectura comparada en los rituales del carnaval de Santa Cruz (Guamote, Chimborazo, Ecuador), y el marcaje de ganado (Moya, Huancavelica, Perú)Vimos Vimos, Victor Eudoro January 2017 (has links)
La presente investigación, realizada entre 2013 y 2016, basa su diálogo entre el rito, el símbolo y la ideología como categorías capaces de ser identificadas a través de la oralidad de los actores principales de estos sitios, y a partir de las cuales se pueden tender lazos semejantes para intentar una lectura comparada entre ritos que corresponden a realidades diferentes motivadas, sin embargo, por algunos puntos en común. A partir de ahí, este trabajo busca ubicar los niveles de utilidad que los hombres hallan en estas prácticas rituales, así como proyectar la mirada sobre la relación que se marca entre el rito y la migración, la expansión del mercado, la presencia mayor o menor del Estado y sus vías para solucionar necesidades locales, y la medida en que estos factores van negociando su forma de estar dentro de un imaginario local en el que el rito es tanto creación como transmisión de conocimiento. / Tesis
|
363 |
Phylogeography of the Asia Ii and the Americas Major Clades of the Bemisia Tabaci Sibling Species GroupParedes, Jorge R., Paredes, Jorge R. January 2017 (has links)
The Bemisia tabaci (Gennadius) sibling species group is known to comprise several morphologically undistinguishable mitotypes which can be separated into seven major phylogeographic clades using the 3' half of the mitochondrial cytochrome oxidase I gene. B. tabaci is the only vector of begomoviruses; it transmits the complex of viruses that cause the cotton leaf curl disease, which has rapidly spread from Pakistan to the Philippines, at southeast of Asia, in the last decade. The study of B. tabaci mitotypes has been limited to variants of worldwide distribution and those associated to agroecosystems, however, the study of indigenous mitotypes has been scarce. This dissertation provides a comprehensive study of the phylogeography and population biology of mitotypes belonging to two major phylogeographic clades, the Asia II and the Americas. The Asia II major clade contains the highest number of mitotypes, in contrast, there is a large gap in knowledge about mitotypes associated to highly endemistic niches in the Americas.
To study the population biology of mitotypes belonging to the Asia II major phylogeographic clade, two fragments of the mtCOI gene were amplified by polymerase chain reaction (PCR) for adult whiteflies sampled from mono and multi-cropping systems in the provinces of Punjab and Sindh in Pakistan. Phylogenetic analyses suggested that three indigenous mitotypes were distinctively distributed across ecosystems of Pakistan. The Asia II-5 and II-7 were found restricted to multi-cropping systems of Lahore, while the Asia II-1 was found widespread throughout the cotton growing region of Pakistan. Moreover, population analyses suggested the Asia II-1 is undergoing demographic expansion following a recent selective sweep or bottleneck. This event explains the predominance of Asia II-1 in Pakistan and its spread towards the southern province of Sindh. Additionally, differences in DNA polymorphism and diversity between mtCOI fragments derived in dissimilar evolutionary pairwise distances, suggestive of future implications in the “species” delimitation at a global scale when choosing one fragment over the other. The endosymbiotic bacteria assemblages associated to indigenous mitotypes Asia II-1, II-5 and II-7 were studied by analysis of 16S rRNA profiles. Besides the primary symbiont Portiera, Arsenophonus was detected almost fixed in the studied populations and several unique strains of Arsenophonus were detected in Asia II-5 and II-7, suggesting possible unique environmental adaptation capacities of these mitotypes. Hierarchical clustering of 16S rRNA profiles, proposed host-based and environmental-related differentiation. Additionally, the disruption of parallel cladogenesis between the primary symbiont and B. tabaci, disallows rejection of the hypothesis that gene flow among B. tabaci mitotypes occurs.
To study the population biology of indigenous mitotypes belonging to the Americas major clade, adult whiteflies were sampled from ecosystems of nine provinces in Ecuador. Based on phylogenetic analyses, three indigenous and one invasive mitotype were detected. Among the indigenous, a previously unrecognized mitotype, named ECU3, was found. Moreover, mitotypes were found coexisting in five locations, and the invasive B is thought to have displaced endemic mitotypes to the northern and eastern coastal habitats of Ecuador.
|
364 |
The Citizen Life Course: Age Identity in Ecuador's Educational RevolutionGrace, Samantha L., Grace, Samantha L. January 2018 (has links)
This dissertation begins from the classic anthropological observation that how we age is culturally specific, and examines how Ecuador’s “educational revolution” has changed what aging looks like in that country. As Quito's public schools underwent rapid and wide-ranging transformations from 2009-2017, its students and their families also adjusted to new ""youth"" rights and responsibilities. Ethnographic fieldwork on how high school students and their families negotiated these changes in school and at home was analyzed through a life course lens encompassing phenomenological and governmental approaches to time and identity. Here, age identities are shown to emerge from the efforts of formal schooling to define what it means to be a good citizen across the life course. The result is an ethnographic study of a particularly modern relationship between time and youth identity that joins intersectional work on gender, race, and class in considering how categories of social differentiation govern populations.
This dissertation theorizes the “age horizon” to analyze age identities through informants’ encounters with a wide variety of temporal guideposts, which subjects use to locate their own identities. It develops the concept of the “citizen life cycle” as the normative life course trajectory that emerges from understanding age as a technology of citizenship. It also contextualizes the citizen life cycle as a single “path” towards national belonging within a much wider and more variable “age horizon.” The concept of the citizen life cycle emphasizes how “youth becoming” gets constructed as a “life stage” within a larger normative “life cycle.” I pay particular attention to the effects of policies, infrastructures, and practices that my informants encounter in their daily attendance in high school.
|
365 |
Percepción del consumo del cigarrillo en los jovenesEscudero Jurado, Jennifer Tamara 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no envía autorización para acceso a texto completo de su documento. / Numerosos han sido los estudios que se han centrado en investigar las causas de inicio del tabaquismo en los jóvenes y una gran cantidad de campañas publicitarias han surgido para frenar este mal. No obstante, según diversos estudios, entre ellos los del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC), día a día son más los adolescentes que, por una variedad de razones y circunstancias, se sumergen en el consumo del tabaco. Es en esta etapa de la vida, donde la sociedad, en conjunto, debe poner fin a este problema, puesto que muchos de los jóvenes que se inician en el hábito, lo seguirán haciendo por el resto de sus vidas o, dicho de otra manera, hasta que este vicio les ocasione la muerte.
Es por esta razón que surge la necesidad de continuar investigando las distintas variables sicológicas y sociales que se relacionan, directa e indirectamente, con el consumo de cigarrillo entre los jóvenes adolescentes de 15 a 20 años, básicamente debido a que es en esta etapa en la cual generalmente se comienza con el hábito de fumar, por lo influenciable que son los adolescentes en esa edad en que empieza su independencia. Por otro lado, una campaña antitabaco debería enfocarse en evitar que los jóvenes empiecen a fumar, ya que es muy difícil que una vez iniciado el hábito se pueda dejar definitivamente, debido a las características adictivas que contiene el cigarro.
El consumo de tabaco mata a más de 6 millones de personas al año a nivel mundial. De los cuales, en Ecuador mueren aproximadamente 4 mil personas al año. Entre los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, éste corresponde a la causa de muerte más prevenible; donde más del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y tráquea son atribuibles al consumo del mismo. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador informa que si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de cigarrillo matará a más de 8 millones de personas al año 2030.
Además, una de las principales características de la industria del tabaco es que se ofrecen empaques cada vez más innovadores para promover sus productos, llamando la atención e incentivando el consumo del cigarrillo en los jóvenes con sus colores llamativos y sus distintas formas de empaque.
Dados estos argumentos, la presente investigación tiene como objetivo principal, conocer las distintas asociaciones sicológicas y la influencia del empaque en su consumo, que poseen los estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Guayaquil, analizando las diferencias existentes entre fumadores y no fumadores, así como identificar si existen diferencias por otras variables demográficas. Respecto a la conducta referida al cigarrillo, además de indagar las motivaciones y los posibles factores causantes, se analizará la influencia del entorno social en el consumo de tabaco en este grupo objetivo y las diferencias conductuales relacionadas a algunos factores demográficos y psicográficos.
La metodología empleada para alcanzar este propósito se basó en una encuesta, la cual fue aplicada a estudiantes de educación media en distintos establecimientos educacionales de Guayaquil.
El contenido de este trabajo está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, se presenta toda la investigación que motivó la realización de este estudio, en particular, las razones sociales, sicológicas y ambientales que influyen en el consumo de cigarrillo y los factores que provocan adicción; los daños fisiológicos producidos por el consumo de cigarrillos; se menciona un diagnóstico epidemiológico, tanto en Ecuador como en el resto del mundo del tabaquismo, haciendo mención a la situación en los escolares ecuatorianos; los costos económicos que produce el tabaquismo al país. En la segunda parte, se describe el desarrollo del estudio, analizando los resultados obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a los jóvenes de los diferentes planteles de la ciudad.
|
366 |
Tesis de Maestrías y Doctorados de la Red FLACSO en acceso abierto: la experiencia cooperativa del repositorio FLACSO AndesBermúdez Arboleda, Patricia, Corda, María Cecilia 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / En el año 2009, a través del proyecto FLACSO Andes, se implementa un repositorio
digital para el manejo de las tesis de maestrías y doctorados de todas las sedes y
programas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, lo cual dio
paso a la conformación de una Red FLACSO de tesis, y a establecer ciertos criterios
de trabajo cooperativo alrededor de esta Red. Esta ponencia, entonces, cuenta
sobre el proceso de creación de dicha Red, las metodologías aplicadas hasta el
momento, y considera mayormente las experiencias de los casos de Argentina y
Ecuador.
|
367 |
La sucesión y su relación con la continuidad en las empresas familiares en la ciudad de CuencaSolano Gallegos, Alvaro Santiago January 2017 (has links)
Describe y explica las variables sucesión y continuidad de las empresas familiares en la ciudad de Cuenca en Ecuador, mediante una investigación de carácter no experimental, transversal y de nivel correlacional para establecer su grado de relación por medio del análisis de los datos obtenidos de una muestra estadísticamente seleccionada. Mediante la aplicación del coeficiente de Kendall se pudo verificar una asociación fuerte y positiva entre la sucesión y la continuidad de las empresas familiares analizadas, hallándose la relación más fuerte en la dimensión relevo y trasferencia generacional, seguida por la formación del sucesor y en tercer lugar la profesionalización de la empresa. Con estos resultados se ofrece evidencia empírica sobre la importancia que tiene un adecuado y efectivo tratamiento de estos sensibles temas para aumentar la probabilidad de que la empresa familiar perdure en el tiempo, garantizando su continuidad y asegurando el patrimonio de la familia en un negocio próspero y en crecimiento. / Tesis
|
368 |
Ecuadorian indigenous youth and identities : cultural homogenization or indigenous vindication?Backlund, Sandra January 2013 (has links)
There exists a scholarly debate on the cultural impact of globalization and how and to what extent it is affecting indigenous people in particular. Three theoretical standpoints can be discerned from the debate; the homogenization-perspective which holds that globalization is making world cultures more similar, the hybridization-perspective which emphasizes that it is fragmenting cultural boundaries and the differentiation-perspective which implies that globalization is augmenting differences and making humanity as a whole more diverse. As regards the cultural impact of globalization on indigenous peoples, many question marks can be raised. The objective of this research is to contribute to the debate by bringing to light the perspective of the indigenous movement in Ecuador, CONAIE. An analysis is made on how they perceive globalization affecting the maintenance of indigenous identities and culture among today’s youth. That information is then used as a foundation to analyze CONAIE’s level of success regarding their main objective; to preserve Ecuador’s indigenous nationalities and peoples. The study, which has a qualitative ethnographic approach and is based on semi-structured interviews, was carried out during an eight weeks long field study in Quito and in San Pedro de Escaleras, Cuenca, Ecuador. The research has an abductive approach and the theoretical debate on globalization’s cultural impact on indigenous peoples sets the analytical frame of the study. The three theoretical standpoints; globalization as homogenization, globalization as differentiation and globalization as hybridization play central roles in the analysis of the empirical material. The findings show that there are many elements that obstruct the maintenance of indigenous culture and identity among youth in contemporary Ecuador. There is a connection between youth being exposed to cultural globalization and that they lose cultural characteristics for the indigenous identity. Hybridization of identities due to globalization is presented as a possible factor to play a role in this. Indigenous youth tend to drop characteristics for the indigenous identity as they adopt features from the mestizo culture, in case they see no benefit in maintaining the former. This indicates that what ultimately might be at stake is cultural homogenization. Light is also shed on that CONAIE lacks strategies and possibilities to reinforce the indigenous identity among the youth that is in a process of identity change. The findings thus point at that despite efforts for cultural revival by the indigenous movement in Ecuador, the maintenance of rigid frontiers between the ethnically diverse nationalities in the country is threatened. Seen to a larger picture, this implies that globalization’s impact on indigenous culture among youth is very difficult to counteract. It appears as if the move towards more cultural similarity in Ecuador cannot be hindered.
|
369 |
El gobierno de Rafael Correa en Ecuador ¿De vuelta al populismo clásico?Meléndez Rebeco, Marcelo January 2010 (has links)
Tesis de grado para obtener el título de Magíster en Estudios Internacionales / Este trabajo centra su foco sobre el gobierno de Rafael Correa y la posibilidad de aplicar a su liderazgo el concepto de neopopulismo y, en esta línea, responder hasta qué punto esta categoría es una herramienta académica adecuada dado el contexto político actual de América Latina.
La hipótesis que se ha propuesto señala que no es posible aplicar la categoría de neopopulista al liderazgo de Rafael Correa en Ecuador, puesto que, por un lado el concepto mismo es complejo y elusivo, y, además, porque guarda profundas diferencias tanto con los populismos clásicos como con la categoría relevadas por Weyland,
Se ha propuesto una metodología cualitativa, de corte documentalista y de tipo descriptivo. Por esta razón la recolección de datos estará centrada en la búsqueda bibliográfica, y la consulta a fuentes de primera, principalmente los discursos del mandatario.
En primer lugar se analizaron las diferencias entre el populismo clásico y el neopopulismo. Luego se realizó un análisis del discurso (oratoria) del Presidente Correa en base a categorías cualitativas centradas en la comprensión del discurso como un dispositivo de construcción social.
Finalmente se relevaron las características diferenciadoras del liderazgo de Correa respecto a la categoría neopopulismo y el populismo clásico.
Esta investigación concluye que se está frente a un liderazgo que puede llamarse populista, en tanto el concepto apela a un tipo de discurso que posee ciertos contenidos flexibles que pueden ser completados desde diferentes perspectivas, pero que en ningún caso, Rafael Correa de Ecuador es un neopopulista.
|
370 |
Prefactibilidad Técnico Económica de una Planta Productora de Autopartes en Quito, EcuadorPacheco González, Félix Enrique January 2011 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0277 seconds