• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
801

Eestrategias para elevar los niveles de atencion en los aprendizajes de niños y niñas del nivel inicial de la I. E. Rosa Cardo de Guarderas.

Benites Juarez, Martha Isabel January 2018 (has links)
Este plan de acción nace al realizar los monitoreos y encontrar como debilidad la falta de estrategias adecuadas de parte de las docentes para mantener la atención de los niños y niñas en el desarrollo de la sesión originando el problema: Bajos niveles de atención de los niños y niñas del II ciclo del nivel inicial para lograr aprendizajes. y se justifica buscando estrategias que ayuden a mejorar los niveles de atención , planteo como objetivo general elevar los niveles de atención de los niños y niñas , así mismo propongo como objetivos específicos : Utilizar los recursos y materiales educativos eficientemente en el desarrollo de las sesiones, adecuar las evaluaciones de las normas de convivencia y sensibilizar a los padres de familia en la mejora de la convivencia en sus hogares. Esta propuesta se lleva a cabo para brindar atención a la problemática y encontrar la solución La atención es un proceso psicológico básico en todas las actividades del ser humano por lo que es importante estimularla a través de diversas estrategias como es el empleo de material educativo que da significatividad al aprendizaje, así como evaluar los acuerdos de convivencias que ayude a mantener la atención de los estudiantes en el desarrollo de las actividades pedagógicas. Con este estudio se va beneficiar académicamente a los niños y niñas en la mejora de los aprendizajes y a las docentes empoderarlas en la aplicación de estrategias para mantener la atención de los niños en el desarrollo de las sesiones y en el aspecto social va a mejorar las relaciones interpersonales entre los niños y niñas, la mejora de convivencia en sus hogares y elevar su autoestima. / Trabajo académico
802

Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en la aplicación de estrategias didácticas bajo el enfoque de resolución de problemas para el logro de la competencia matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la IE. N° 14005 Lucia Estela

Neyra Gonzales, Ana Beatriz January 2018 (has links)
La institución educativa N°14005 Lucia Estela Echeandia Altuna, del distrito Veintiséis de octubre , provincia y departamento de Piura, presenta el problema priorizado Bajo nivel en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de cuarto grado de educación primaria, problema que se viene reflejando en los bajos resultados en la ECE de los últimos años, donde se evidencia que nuestros estudiantes no están desarrollando la competencia matemática que les permite plantear y resolver con actitud analítica diversas situaciones problemáticas de su contexto y de la realidad, haciendo uso pertinente de capacidades (habilidades, conocimientos y actitudes) que posee. El Enfoque de Resolución de Problemas constituye una vía potente y eficaz para desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas, permite que el estudiante se sienta capaz de resolver situaciones problemáticas y de aprender matemática, considerándola útil y con sentido para la vida (Universidad Nacional de Piura, 2013). Para lograr tal fin se ha previsto fortalecer al personal docente en la aplicación adecuada de cada uno de los pasos del Enfoque de Resolución de Problemas, los procesos didácticos del área de matemática y el uso pertinente de materiales educativos, a través de talleres, asesoramientos individuales, estudio colegiado. La intervención oportuna del directivo en el quehacer pedagógico del docente para identificar fortalezas y debilidades con el fin de emprender un trabajo colaborativo en la mejora del mismo, asegura los aprendizajes de los estudiantes y el logro de los objetivos y metas institucionales, mostrando sus capacidades de liderazgo pedagógico que tanto requieren las escuelas peruanas de hoy. / Trabajo académico
803

Las habilidades sociales para el buen manejo de las relaciones interpersonales entre los docentes

Tandazo Delgado, Luz Angela January 2018 (has links)
En el trabajo se presenta el Plan de acción sobre relaciones interpersonales entre docentes a través del fortalecimiento de las habilidades sociales para la convivencia y el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Se develan las apreciaciones del docente acerca de las relaciones interpersonales (categorías) en la I.E. Siendo el objetivo general, lograr adecuadas relaciones interpersonales entre los docentes mediante el fortalecimiento de competencias en su conocimiento y manejo para mejorar el clima institucional y obtener mejores resultados. Por consiguiente los objetivos específicos: Lograr que se cumplan los acuerdos de convivencia a través de talleres de habilidades interpersonales para mejorar el clima institucional, el establecimiento de canales de comunicación adecuados para la participación democrática de los actores educativos, y empoderar a los actores de la comunidad educativa para que a través de estrategias de resolución de conflictos con el liderazgo de la directora de la I.E para gestionar sus problemas exitosamente. Según Torres, (2014) las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen de manifiesto en un contexto interpersonal…Conllevan a la expresión adecuada de las opiniones, intereses, derechos y sentimientos, sin negar los de los demás, de manera que la interacción sea mutuamente beneficiosa y aceptada por el contexto social en la que es emitida. Para el recojo de información se ha elaborado una guía de preguntas cuya técnica es la entrevista en profundidad aplicada a los docentes de la Institución Educativa 15482 del asentamiento humano 13 de abril de La arena. En conclusión, lo encontrado lleva a interpretar que el clima de relaciones interpersonales no es adecuado para la convivencia ni para el aprendizaje de los estudiantes evidenciando la necesidad de desarrollar en los docentes las habilidades sociales. / Trabajo académico
804

Líneas de acción para mejorar los aprendizajes de ciencia y ambiente en los estudiantes de 5 años de la I.E. N° 033 de Castilla: plan de acción

Cordova Canova, Maria Socorro January 2018 (has links)
Este trabajo se justifica en la porque la gestión ha transitado de la vía netamente administrativa y desligada de los aprendizajes a una gestión centrada en los aprendizajes, en este aspecto los docentes necesitan consolidar sus conocimientos en relación al enfoque del área de ciencia y ambiente, para ello se han planteado los siguientes objetivos el primero es Aplicar la metodología indagatoria en el área de ciencia y ambiente y el segundo Monitorear y acompañar a los docentes de la Institución Educativa, respecto a ello Melina Furman afirma que en la metodología indagatoria los niños, construyen sus propios aprendizajes, guiados en la tarea de aprender a investigar, por adultos con mayor conocimiento y experiencia, quienes son los que generan oportunidades para descubrir conocimientos vinculados a la ciencia. El procedimiento realizado, es de carácter cualitativo, orientado al cambio y la toma de decisiones, en el que se diseñó y aplicó una entrevista a profundidad a los docentes y cuyos resultados evidencian que los docentes desconocen la metodología indagatoria, no aplican procesos pedagógicos ni procesos didácticos en ciencia y ambiente, por lo tanto se concluye que la propuesta de solución está diseñada en función a las debilidades encontradas pues apunta al Desarrollo de protocolos de articulación de los procesos didácticos con la metodología indagatoria y la Consolidación del monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente, ambas estrategias incidirán en la mejora de la práctica docente y por ende en la mejora de los aprendizajes de ciencia y ambiente de los estudiantes. / Trabajo académico
805

Propuesta de mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 14015 “Nuestra Señora del Carmen”- distrito 26 de Octubre- Piura, mediante el trabajo colegiado

Peralta Torres, Elena Angelica January 2018 (has links)
El trabajo académico, muestra una propuesta de intervención llevado a cabo con las docentes del tercer grado de primaria, ante el escaso manejo didáctico en el enfoque centrado en la resolución de problemas que afectan al aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. Su objetivo es la mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos a través de un trabajo colegiado. Se sustenta con la teoría de Ausbel, desarrollo cognitivo; Piaget, aprendizaje significativo; Vigotsky, aprendizaje social y George Polya, enfoque centrado en la resolución de problemas. Para concretizar el Plan de Acción, se ha desarrollado una serie de actividades planificadas, ejecutadas, evaluadas mediante un monitoreo y seguimiento a fin de sistematizar la información y comunicar los resultados de esta experiencia a la comunidad educativa. Este trabajo deja una experiencia para las docentes del tercer grado permitiendo reconocer sus falencias en el área de matemática y que es importante dominar el conocimiento disciplinar del enfoque centrado en la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Y esto se lograra con un trabajo colegiado y un permanente monitoreo y acompañamiento por parte del líder pedagógico. / Trabajo académico
806

Aplicación del método de cuatro pasos de George Pólya mediante el fortalecimiento de competencias docentes: plan de acción

Quispe Dominguez, Roberto January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica porque busca que los docentes dominen contenidos matemáticos y estrategias metodológicas, mediante orientaciones dadas en el monitoreo y acompañamiento, así mismo los estudiantes se les dé estrategias para que consideren que la matemática es fácil de desarrollar y propiciar con una participación activa que los padres de familia apoyen a sus hijos en las tareas matemáticas. Este Plan de Acción tiene como objetivo general, lograr que los estudiantes del v y vi ciclo muestren un adecuado planteamiento en la resolución de problemas matemáticos mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas, lograr que los docentes del área de Matemática, apliquen estrategias método lógicas y propiciar la participación de los padres de familia en el Proceso de Aprendizaje – Enseñanza del área de Matemática. El presente trabajo se sustenta en el análisis de la implementación de una metodología, basada en el método heurístico de Polya, con el cual se buscó favorecer el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes atlanticenses de séptimo grado de Educación Básica, con un estudio de caso de la Institución Educativa Máximo Mercado (IEMM) de Sabanalarga. Se indagaron categorías de análisis como: comprensión, concepción, ejecución de un plan, visión y retrospectiva, de la teoría del método heurístico Polya. Mediante un pre experimento, se diagnosticó y analizó el modo de proceder y los resultados obtenidos antes y después de la implementación de una propuesta metodológica basada en Polya Esta, previamente, se sometió a criterio de quince expertos, arrojando un coeficiente de competencia alto. Es necesario aplicar el método pólya, readecuarlo al área de matemática, actualizar contenidos, como Director influir en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto llevaría a la resolución correcta de los problemas que a diario se presentan en el área y en la vida diaria. / Trabajo académico
807

Adecuada aplicación de los procesos didácticos en la planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje en el área de matemática en la institución educativa 15165 de Malacasí

López Escobar, Santos Alberto January 2018 (has links)
Lograr la planificación y ejecución adecuada de los procesos didácticos en el área de matemática por parte de los docentes de la Institución Educativa Nº 15165 de Malacasí, es lo que se busca con la aplicación de este plan de acción, para resolver el problema identificado “La inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática en la Institución Educativa”. Su ejecución sirve para que los estudiantes de la institución educativa logren resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana y así puedan elevar su rendimiento escolar. La presente investigación tiene como objetivo general que todos los docentes del nivel primaria de la Institución Educativa: Lograr una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática en la Institución educativa 15165 de Malacasí” y los objetivos específicos que son: Promover en los docentes el empoderamiento del enfoque de resolución de problemas; y fortalecer el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, buscando que los estudiantes logren aprendizajes significativos en el área de matemática. Se han considerado aportes teóricos importantes como MINEDU en el Programa Curricular del Nivel Primaria 2017, el aprendizaje de la matemática es un proceso de indagación y reflexión social e individual en el que se construye y reconstruye los conocimientos durante la resolución de problemas y El Fascículo de Gestión de los Aprendizajes en la I.E. 2013, El Monitoreo y acompañamiento pedagógico promueve el crecimiento profesional del docente generando espacios de reflexión y de mejora continua; y aportes, como los módulos del Diplomado y Segunda Especialidad como los fascículos 1 y 2 sobre Plan de acción, el Módulo de Planificación, dirección escolar y convivencia escolar. Se concluye que el MAE es una herramienta indispensable para contribuir al mejoramiento de la práctica pedagógica de los docentes y para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. / Trabajo académico
808

Aplicación de procesos didácticos en el área ciencia y ambiente

Benites Vargas, Ely Soledad January 2018 (has links)
El presente informe busca fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de procesos didácticos relacionados al área ciencia y ambiente, con la finalidad de desarrollar estrategias motivadoras e innovadoras que hagan que los estudiantes se interesen por la ciencia; por ello nuestros objetivos están en vinculados con la práctica docente, se busca utilizar metodología innovadora, así como la utilización de materiales que refuercen los aprendizajes, en un clima institucional adecuado en donde nuestros estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología, esta se constituye en una urgencia. Con la implementación de esta propuesta se espera que los niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. Todo esto les permitirá conocer, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones, investigación y alfabetización científica permitiendo que nuestros estudiantes puedan comprender el mundo y sus fenómenos, puedan demostrar y desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos científicos que favorezca el logro de competencias del área. En otras palabras, el aprendizaje se convierte en significativo y duradero cuando se relaciona con su contexto y forma de vida, dado que las competencias del área ciencia y ambiente propician en el estudiante capacidades de razonamiento, investigación, criticidad, importante para su desarrollo integral. / Trabajo académico
809

Fortalecimiento de capacidades para aplicar procesos didácticos en el área de matemática

Agurto Nole, Jose Eduardo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción: “Fortalecimiento de capacidades para apllicar procesos didácticos en el área de matemática” se basa en el diagnóstico real de la Institución Educativa en el aspecto académico donde, producto del monitoreo, se ha detectado que los docentes del área de matemática no aplican los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje, con el consecuente bajo rendimiento de los estudiantes. La investigación se justifica porque uno de los objetivos estratégicos del PEI es elevar el rendimiento académico de los estudiantes, además esa es la función principal del líder pedagógico; por lo tanto, los objetivos que se persigue en este Plan de Acción es que los docentes se empoderen de los procesos didácticos, a fin de que los pongan en práctica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, promover la predisposición a las acciones de monitoreo y acompañamiento para lograr su desarrollo profesional con la finalidad de que prioricen su enseñanza en base a competencias. Este trabajo se basa en sustentos teóricos ya tomados por el MINEDU que, apoyándose en Pólya, plantea la enseñanza de la matemática centrada en el enfoque de resolución de problemas a través de seis procesos didácticos: Comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación, formalización, reflexión y transferencia. La conclusión es que como líderes pedagógicos debemos garantizar el MAE, para tener una “fotografía real” de la práctica pedagógica a fin de tomar acción inmediata y pertinente de las posibles debilidades que se detecten para efectuar un acompañamiento formativo en bien de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, en este caso capacitar a los docentes, pues docentes empoderados en el enfoque de resolución de problemas aplican procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
810

Fortalecimiento de la aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia y Tecnología en los niveles de inicial y primaria: plan de acción

Morales Cruz, Amanda Fredesvinda January 2018 (has links)
El estudio se realiza con el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología que presentan los docentes, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes. Para solucionar el problema se plantea que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje; permitiendo mejorar el desempeño de las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Se realiza un análisis documental de las fichas de monitoreo y acompañamiento, se aplica técnicas como la entrevista con su respectivo instrumento: guía de entrevista para identificar el problema y su relevancia social al contrastar la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. El presente plan permite fortalecer la práctica de los procesos didácticos teniendo en cuenta los referentes teóricos y las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica. Lo cual permite que sea sostenible en el tiempo, a través, del monitoreo y acompañamiento docentes y la constante evaluación del plan de acción desarrollado después haber planteado los desafíos para mejorar la práctica docente en área de ciencia y tecnología. Para asegurar los aprendizajes es necesario que las diferentes actividades de ciencia y tecnología tengan carácter lúdico, que los estudiantes demuestren su imaginación y creatividad a través de la experimentación, que proponga alternativas de solución para mejorar la calidad de vida y del ambiente. Obteniendo como conclusión principal el fortalecimiento de las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica. / Trabajo académico

Page generated in 0.0815 seconds