811 |
Cultura lectora en los niveles inicial, primaria y secundariaLucero De La Cruz, Francisco January 2018 (has links)
El propósito fundamental de este trabajo es mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10876; que está afectada por el problema escasa cultura lectora en estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, para lo cual me propongo como objetivo: MEJORAR LA CULTURA LECTORA EN ESTUDIANTES DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE IE N° 10876-TOTORAS PAMPA VERDE-KAÑARIS; que está sustentado en los enfoques: de gestión basado en el liderazgo pedagógico, donde se ha planteado una serie de estrategias y actividades para cumplir en un trabajo colectivo; el enfoque comunicativo, donde los estudiantes como punto de partida usarán el lenguaje para comunicarse con los demás; y enfoque del buen vivir: tierra y territorio, se tendrá en cuenta la forma como conciben el mundo que les rodea. Trata de una propuesta innovadora con sentido de desarrollar y sostener la cultura lectora en los estudiantes de los tres niveles, con una dinámica constante de ejercicios de actividades de lectura, para su cumplimiento se llevará a cabo el monitoreo y evaluación permanente de la propuesta, finalmente lograr mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes y se conviertan en el futuro ciudadanos gestores de su propio aprendizaje, utilizando los medios tecnológicos acorde con el avance de la ciencia y tecnología. / Trabajo académico
|
812 |
Aplicación de procesos didácticos en el área de matemática: plan de acciónSeclen Sialer, Rosa Elizabeth January 2018 (has links)
Este trabajo surge por la necesidad de atender la problemática priorizada en la I.E.I. N° 054 “Nuestra Señora de la Paz” en la cual se propone El uso adecuado de Procesos Didácticos en el área de Matemáticas, lo que permite empoderar las capacidades docentes y mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Se plantea como objetivo general Promover el uso adecuado de los Procesos Didácticos en el área de matemáticas, utilizando estrategias adecuadas como Jornadas Pedagógicas y trabajo colegiado, Elaboración de un Plan de capacitación docente sobre Procesos didácticos, Círculos de inter aprendizaje, Jornadas de reflexión sobre sistematización del monitoreo y acompañamiento a las docentes, incentivar las relaciones interpersonales entre los estudiantes a través de talleres de expresión en lenguaje artísticos . La teoría ha demostrado que cuando la docente se encuentra fortalecida en el Enfoque de Resolución de Problemas así como el buen uso de los procesos didácticos, los niños y niñas desarrollan la capacidad de resolución de problemas, tal como lo manifiesta Polya. y el MINEDU en las Rutas de aprendizaje del área de matemáticas al presentar los procesos didácticos en la enseñanza del área. Asimismo Bolívar manifiesta el Desarrollo al personal en su segunda dimensión y Vivian Robinson en la cuarta nos dice que se debe Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros, la principal conclusión es que este Plan de Acción a través de la técnica de la chacana me ha permitido realizar un diagnóstico eficaz de la institución educativa, de las docentes, padres de familia, comunidad misma y detectar la problemática encontrada en la institución educativa para poder mejorar los aprendizajes de los niños. / Trabajo académico
|
813 |
Aplicación de la estrategia basadas en la resolución de problemas para mejorar los resultados en los aprendizajes del área de matemática en la I. E. “Andrés Avelino Cáceres”.Calderon Castillo, Greta Rudy January 2018 (has links)
Son conocidos los bajos resultados de la Evaluación censal en el año 2016 en el nivel Secundario a nivel nacional y la I.E Andrés Avelino Cáceres no está ajena a esta situación, encontrándonos con un alto porcentaje de estudiantes en preinicio; esto evidencia un bajo nivel de aprendizajes significativos en el área de Matemática y conlleva a preguntarse ¿Qué hacer o cómo lograr mejorar la calidad de los aprendizajes? Esta situación ha inducido a indagar las causas de este bajo rendimiento planteándose como objetivo general: Elevar los resultados en los aprendizajes del área de matemática mediante la aplicación de estrategias de resolución de problemas de los estudiantes de secundaria de la I.E. “Andrés Avelino Cáceres”. Se justifica la estrategia de Resolución de Problemas porque constituye una herramienta para desarrollar habilidades entre los estudiantes, puesto que les permite enfrentase a situaciones y problemas que deberá resolver, Según Polya con la aplicación de este método los estudiantes trabajan analíticamente de forma racional; comparten ideas, criterios e intereses fomentando la unidad y el trabajo en equipo puede decirse que la resolución de problemas ocupa un lugar central para su enseñanza pues estimula la capacidad de crear, inventar, razonar y analizar situaciones para luego resolverlas.. De acuerdo a los resultados obtenidos, el problema debe abordarse desde las Estrategias Metodológicas: el docente no maneja estrategias que lo lleven a convertirse en un docente estratégico, es decir un docente que sea capaz de aplicar una estrategia de enseñanza pertinente para el grupo y en el momento adecuado. Esto hay que enseñarlo, a través de la capacitación, el monitoreo permanente en el aula y la reflexión grupal, Formar al docente en el desarrollo de habilidades de alta demanda cognitiva, capacidades y competencias y que genere aprendizajes significativos. / Trabajo académico
|
814 |
Estrategias didácticas en el área de historia, geografía y economía para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el enfoque por competencias: plan de acciónPovis Gamero, María Esther January 2018 (has links)
El presente informe del diseño de Plan de Acción tiene como problema priorizado “Limitado uso de estrategias didácticas en el área de historia, geografía y economía, en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje y evaluación por competencias en docentes de la IE 11014 Inmaculada Concepción”, este problema viene afectando el logro de los aprendizajes de las estudiantes, ya que en la actualidad existe cantidad impresionante de información que se genera cada día y que circula a través de los medios digitales, lo que imposibilita a la persona a dominarla, lo que crea la posibilidad entonces de formar individuos que sean capaces no de asimilar conocimientos, sino de movilizarlos en la resolución de problemas específicos que se presentan en situaciones concretas, de ahí la importancia de “Implementar la planificación, ejecución y evaluación de talleres de Capacitación y actualización docente teniendo en cuenta el enfoque por competencias, en el uso de estrategias didácticas del área de historia, geografía y economía para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje”, el dominio de los docentes del uso de estrategias didácticas centrado en el enfoque por competencias, fortalecerá el desarrollo de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje, mejorar en las estudiantes las capacidades crítico reflexivo y resolución de problemas. Como líder pedagógico nuestra función está centrado en la mejora de los aprendizajes de ahí la importancia y pertinencia de aplicar un plan de acción, que tiene como objetivo fortalecer el uso de estrategias didácticas en el área de H,G y E para el desarrollo del proceso de enseñanza –aprendizaje y evaluación por competencia, que se lograra a través de una secuencia de actividades, la propuesta de solución está sustentada de acuerdo al enfoque por competencia, estrategias didácticas, que rigen en el currículo nacional y de acuerdo a la política educativa y el perfil del egreso todos los estudiantes deben desarrollar ciertas competencias y capacidades durante su permanencia en la escuela, motivo por el cual los docentes deben brindar la mejor enseñanza de acuerdo a las tendencias educativas , promoviendo la convivencia democrática. Considero importante esta investigación ya que de ser efectiva la propuesta de solución los docentes mejoran su práctica pedagógica después de realizados los talleres y por consiguiente las estudiantes lograran elevar su nivel de aprendizaje en un ambiente armonioso. / Trabajo académico
|
815 |
Dominio de los procesos pedagógicos para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel primario de la institución educativa Gral. Juan Velasco Alvarado del Centro Poblado Canizal Chico – La Unión – PiuraMiñan Anton, Genaro Lamberto January 2018 (has links)
La presente investigación se realiza debido a los resultados obtenidos en la prueba censal la cual nos indica que los alumnos tienen dificultades para la resolución de problemas matemáticos.
El objetivo de mi plan de acción es lograr que los maestros dominen los procesos pedagógicos y didácticos para la resolución de problemas con Directivos que realizan un monitoreo efectivo que permita detectar las falencias reales de cada docente para fortalecer su práctica pedagógica lo cual redunda en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra institución educativa.
La teoría que sustenta nuestra investigación está basada en POLYA (1945), el docente debe guiar a la comprensión, proponer un problema, concebir un plan, hacia una estrategia para la solución, en ejecución del plan, es el estudiante quien examina y analiza. Finalmente, una visión retrospectiva de la solución.
Los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" (Rutas del Aprendizaje).
Carrillo (1998) los sintetiza en, la utilidad de la enseñanza de la resolución de problemas para la vida cotidiana de los alumnos y, por otro lado, el incremento en la significatividad del aprendizaje de contenidos matemáticos.
Utilizamos como instrumentos de investigación los grupos de discusión y la entrevista, las categorías a investigar son:
1. Planificación y ejecución de procesos pedagógicos
2. Procesos pedagógicos y didácticos
3. Monitoreo y acompañamiento.
Los ítems para cada uno de ellos estuvieron comprendidos en la ficha de entrevista.
Nos hemos planteado como propuesta de solución principal el de fortalecer las capacidades: Para una planificación curricular contextualizada y preparar a los docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática, además de proporcionar y promover un eficiente monitoreo y acompañamiento a los docentes del área de matemática.
Hemos tenido en cuenta el aporte de algunas experiencias exitosas y referentes conceptuales que permitan analizar la situación y así poder diseñar un plan de acción que nos permita mejorar los docentes en la aplicación de los procesos de enseñanza.
En la parte final hemos descrito algunas lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. / Trabajo académico
|
816 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en los niveles de primaria y secundariaMásquez Juárez, Franco Salomón January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción de la I.E. 10793 “Calera Santa Isabel” – Olmos, tiene como finalidad fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos didácticos de los docente para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esta finalidad está de acuerdo a uno de los objetivos institucionales como es mejorar a través de estrategias la calidad profesional de nuestros maestros y lograr el manejo adecuado de estrategias metodológicas que permitan desarrollar competencias y lograr aprendizajes significativos de nuestros estudiantes. Los objetivos planteados en este plan de acción son: Desarrollar procesos pedagógicos y didácticos de forma eficiente, Implementar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico, planificado y consensuado, Incrementar las expectativas de auto capacitación docente, Mejorar el cumplimiento de normas de puntualidad y asistencia en los estudiantes. Se ha considerado el aporte de autores como Vivian Robinson, El impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias de Robinson, V.M.J; El Marco de buen desempeño del directivo. y otras experiencias exitosas que nutren nuestro plan de acción, va a permitir fortalecer las competencias de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos, por ello estamos proponiendo un plan de actividades para ponerlo en práctica desde el mes de marzo inicio de las labores escolares y de manera especial nuestro plan de acción que estamos seguros dará buenos resultados, siendo los beneficiados nuestros estudiantes porque sus aprendizajes serán significativos y la calidad pedagógica y profesional de nuestros docentes se verá reflejada / Trabajo académico
|
817 |
Implementación de estrategias de compresión lectora: plan de acciónLezcano Rivera, Reynaldo Antonio January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción permite el análisis de las causas que originan la deficiente aplicación de las estrategias metodológicas de la comprensión lectora y además propone las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas de currículo escolar. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Adecuar las estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así mismo propongo como objetivos específicos: Motivar con estrategias adecuadas a los estudiantes en comprensión lectora; Concientizar a los padres de familia en apoyo la educación de sus hijos; Empoderar a docentes con estrategias de comprensión lectora; adecuar la correcta comunicación entre padres y docentes para mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y sub categorías como: Estrategias metodológicas del área de comunicación, cuya sub categoría es dominio metodológico en la comprensión de textos, las mismas que ayudarán a mejorar la práctica docente buscando la mejora de los aprendizajes. La segunda categoría estrategias motivacionales, cuya sub categoría es metodología de la enseñanza, nos ayudarán a crear en el estudiante el hábito de la lectura mejorando el rendimiento académico. En la tercera categoría, motivación cuya sub categoría estrategias del no aburrimiento, ayudará a mantener el placer por la lectura de textos de acuerdo al interés de los estudiantes. La cuarta categoría compromiso, participación y convivencia, cuya sub categoría es tiempo para reuniones, cuya finalidad es el compromiso asumido por los maestros y padres de familia en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes. De todo ello podemos concluir que la solución de la problemática existente se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades de los docentes con estrategias de comprensión lectora. / Trabajo académico
|
818 |
Elaboración de instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias en el área de matemática para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “Hermanos Meléndez”: plan de acciónLopez Cordova, Abilio January 2018 (has links)
La justificación de la investigación, radica en el fortalecimiento de la práctica pedagógica que se desarrolla diariamente en cada grado de estudio del nivel primaria, ya que, con la aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación desde el enfoque por competencias del área de matemática, permitirá el recojo de data significativa sobre los desempeños de aprendizajes de los estudiantes. Los objetivos que se plantea son: capacitar a los docentes en la elaboración de técnicas e instrumentos de evaluación por competencias en el área de matemática, aplicar el enfoque por competencias empleando instrumentos pertinentes para la evaluación por competencias durante las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática, y realizar el MAE. Como sustento teórico cito al MINEDU (2016) que define el proceso de resolución de problemas, como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos que exigen un proceso de indagación y reflexión que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. Así mismo, según el MINEDU (2012), citando a Polya, plantea pasos para la solución de problemas en el área de matemática desde el enfoque por competencias: entender el problema, configurar un plan de solución, ejecutar el plan y reflexión sobre la solución y transferencia. En cuanto a la clasificación de instrumentos de evaluación, cito a Ramírez, J (2003). Quien plantea la lista de cotejo o control, la rúbrica o matriz de valoración, las pruebas escritas o practicas calificadas, entre otras. Se concluye que la deficiencia en la elaboración de instrumentos de evaluación en el área de matemática no permite el recojo de información confiable sobre el logro de los aprendizajes de los estudiantes, por lo que debe atenderse de manera urgente a través de la puesta en marcha de un programa de capacitación docente a nivel institucional. / Trabajo académico
|
819 |
Incremento de logros en resolución de problemas en los niños del aula de 5 años del nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 387 Residencial Vicus -PiuraRamirez Manrique, Tania Marighella January 2018 (has links)
El presente plan de acción pretende mejorar la práctica pedagógica de los docentes para elevar la calidad de los aprendizajes de los niños en el área de matemática de la Institución educativa Inicial N° 387 que pertenece al Conjunto Habitacional Vicus, provincia de Piura, urisdicción de la Ugel Piura; como líder asumo la responsabilidad de dar una educación de calidad en mi escuela; Apoyada en el liderazgo transformacional y en mis capacidades fortalecidas de dirección escolar centrado en lo pedagógico, sensibilizando a los docentes, a que reflexionen sobre su práctica pedagógica y sobretodo que asuman el compromiso de mejorar su actuar, desarrollando sus capacidades en comunidades profesionales de aprendizaje, apropiándose de los procesos didácticos en el área de matemática reconociendo cómo aprenden los estudiantes y entender las dificultades que ellos tienen, así mismo estructurar situaciones en la que los niños, adquieran y apliquen competencias cognitivas al resolver problemas matemáticos de su vida cotidiana. Para ello se formularon los siguientes objetivos: Fortalecer a los docentes en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemáticas, Implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico que los oriente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática. Los sustentos teóricos de la investigación están basados en que los docentes actúen con intencionalidad pedagógica para lograr la meta educativa, por lo tanto el docente tiene que interiorizar orientaciones didácticas necesarias del enfoque de resolución de problemas como en el uso adecuado de procesos didácticos del área de matemáticas para el logro de los aprendizajes ya que esta práctica es la única que promoverá el desarrollo de aprendizajes significativos en los niños.
Con el resultado del diagnóstico obtenido se pudo identificar a profundidad las causas del problema identificado y como parte medular la carencia del dominio del enfoque de resolución de problemas que todo docente debe manejar para poder desarrollar procesos didácticos de área de matemática. / Trabajo académico
|
820 |
Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de estrategias didácticas creativas, innovadoras y lúdicas, orientadas hacia la resolución de problemas matemáticosPeña Julca, Jesús Yanet January 2018 (has links)
La presente investigación nace como respuesta a uno de los problemas priorizados en la institución educativa “Manuel Vegas Castillo” que es la dificultad que tienen los estudiantes para resolver problemas matemáticos, abordar este problema es de vital importancia porque nos permite indagar cuales son las causas que lo generan y a partir de ello plantear una propuesta de solución, en este caso está relacionada con el fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de estrategias didácticas creativas, innovadoras y lúdicas, orientadas hacia la resolución de problemas matemáticos; es decir los docentes mejoran su práctica pedagógica y los estudiantes aprenden a resolver problemas matemáticos. El primer objetivo de la investigación alude a la propuesta de solución ya mencionada, el segundo de ellos está referido a la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes del área de matemática; y el tercero busca propiciar la práctica de habilidades interpersonales positivas entre estudiantes. La propuesta de solución se relaciona con las estrategias didácticas de enseñanza, a las cuales Velasco (2010), define como un instrumento de apoyo para los estudiantes en su tarea de aprender; pues le facilita la adquisición de aprendizajes significativos. Para el Ministerio de Educación (2015) existe una relación directa entre alta significatividad y las prácticas socioculturales. El instrumento que utilizamos para el recojo de información fue la entrevista a profundidad que permitió conocer desde el docente aspectos de su práctica pedagógica y otros aspectos que inciden en los resultados de los aprendizajes. Finalmente se concluye que todo problema institucional de carácter pedagógico es producto de varias causas y factores; y es el director quien asumiendo su liderazgo pedagógico convoca a la comunidad educativa a asumir compromisos, unificar esfuerzos e implementar la propuesta de solución para cumplir con los objetivos institucionales que es brindar un servicio educativo de calidad. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0945 seconds