851 |
Enfoque comunicativo textual atendiendo las competencias de lectoescritura en los estudiantes: plan de acciónPozo Chavarry, Edgardo Alberto January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico tiene la finalidad de presentar un plan de acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente para promover la mejora en los procesos de aprendizaje en lectoescritura de los estudiantes, fortalecimiento de competencias, del enfoque comunicativo textual, materiales y recursos en los docentes. El objetivo general es mejorar el desempeño pedagógico de los profesores en el área de Comunicación en el desarrollo de la Lectoescritura en los estudiantes de Educación básica regular de la Institución Educativas. Los objetivos específicos son: Aplicar adecuadamente las estrategias didácticas de lectoescritura en el enfoque comunicativo textual. Desarrollar procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación. Aplicar la estrategia de acompañamiento pedagógico formativo que desarrolle la investigación-acción como método de intervención docente en el área de Comunicación, y desarrolle los desempeños docentes innovadores. En educación básica regular El sustento teórico en el que se fundamenta la alternativa comprende el siguiente conocedor del DCN, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural expuestos en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico dirigido a directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. La metodología empleada procedentes de la investigación-acción han permitido describir las actividades no solo del docentes sino del estudiante en las aulas y a partir de ahí usar estrategias fundamental es para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, Aplicar adecuadamente las estrategias didácticas de lectoescritura en el enfoque comunicativo textual participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje.
|
852 |
Estrategias metodológicas de comprensión lectora en el nivel primaria: plan de acciónAcevedo Chorres, Oscar Mateo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción está orientado a mejorar en los docentes las estrategias metodológicas de su práctica pedagógica con dirección a una mejor calidad en los aprendizajes delos estudiantes de la I.E.”Juan Manuel More Yovera” del nivel Primaria, en el área de comunicación referido a la competencia de comprensión lectora, para lo cual de manera participativa y consensuada, poniendo en práctica mi liderazgo transformacional se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Fortalecer competencias
docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora.2.-Desarrollar un sistema de monitoreo y acompañamiento docente poniendo énfasis en los procesos didácticos de la comprensión lectora . y Como lo sostiene Janes Mac Gregorc Burns “esta tipología de liderazgo es observable, cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a nivel superiores de moral y motivación” y el marco del Buen desempeños ´donde se precisa que el docente sea un experto para que el estudiante sea bueno. Espero que los resultados del presente Plan de Acción sea la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de ésta I.E. Concluimos que el manejo apropiado de las estrategias de comprensión lectora y el monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo inciden de manera contundente de ésta competencia.
|
853 |
Desempeño docente en el desarrollo de la comprensión lectora: plan de acción.Carranza Delgado, Nilber Juan January 2018 (has links)
El presente trabajo académico pretende abordar la problemática relacionada con los limitados niveles de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la I.E. César Vallejo de Chiclayo; para ello proponemos el desarrollo de un plan de fortalecimiento del desempeño docente para el desarrollo de la comprensión lectora, lo cual nos permitirá conseguir la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. En tal sentido, planteamos como objetivo: Gestionar los aprendizajes para que los estudiantes logren el nivel satisfactorio en comprensión lectora, siendo necesario también, empoderar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, y así mismo, optimizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, lo que les permitirá mejorar su práctica pedagógica que, a su vez, redundará en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes en relación a la competencia de comprensión lectora de los estudiantes. Según el último informe TERCE, señala que el docente y las prácticas en el aula son una de las principales variables que afectan el rendimiento escolar; en este sentido, nuestro plan de acción se enmarca en estos dos aspectos fundamentales del quehacer educativo, por un lado, nos referimos a la formación inicial y continua de los docentes, que les permitirá desarrollar su práctica pedagógica y por consiguiente el logro de aprendizajes en los estudiantes. Al abordar nuestra realidad problemática, nos proponemos fortalecer las competencias docentes con énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora, y en consecuencia lograremos la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
|
854 |
Optimizar el nivel de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la IE Lizardo Otero Alcas-Sojo-Miguel Checa: plan de acciónTemoche Ortega, Yolanda January 2018 (has links)
El bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la IE Lizardo Otero Alcas de Sojo-Miguel Checa, se evidencia en los documentos oficiales de resultados de aprendizaje y en la dificultad que presentan en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades matemáticas de acuerdo al ciclo en el que se encuentran. Por esta razón, la presente investigación plantea: Implementar un plan de mejora para fortalecer en los docentes el conocimiento y el uso adecuado del enfoque de resolución de problemas y las estrategias de enseñanza aprendizaje activas en el área de matemática. Como objetivos específicos tenemos: Fortalecer capacidades docentes en el uso y manejo adecuado del enfoque de resolución de problemas para el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas, promover en los docentes una práctica pedagógica centrada en el aprendizaje para que los estudiantes aprendan activamente, potenciar las capacidades de liderazgo pedagógico en el equipo directivo para un eficiente acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica docente. De acuerdo al planteamiento se consideró como referentes conceptuales: Plan de mejora, enfoque de resolución de problemas. Minedu (2015) rutas de aprendizaje y estrategias de enseñanza aprendizaje activas. Parra, Doris (2003). Asimismo; se tomó los aportes de experiencias exitosas como: Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Pérez, Yenny y Ramírez, Raquel (2011) y Método pólya en la resolución de problemas matemáticos. Escalante, Silvia (2015). Elaborar el presente plan de acción ha significado un reto para mí y me ha ayudado a fortalecer mis conocimientos y liderazgo pedagógico para motivar, involucrar a mi comunidad educativa a asumir el compromiso para elaborar y ejecutar el plan que va a beneficiar a todos, implementado una cultura del aprendizaje en nuestra IE donde todos aprenden y logran mejores aprendizajes.
|
855 |
Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora: plan de acciónSilva Chunga, Fredy January 2018 (has links)
El presente trabajo se realiza gracias al Ministerio de Educación que en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú, sumado a las políticas de políticas de estado implementa la mejora de la calidad de la educación. Este plan de acción es sobre el escaso uso de estrategias por parte de los docentes para el desarrollo de comprensión lectora en los estudiantes, debido a los resultados de la Evaluación Censal 2016 aplicada a nivel nacional, en este trabajo se plantea el “Uso de estrategias por parte de docentes para el desarrollo de la comprensión lectora” en los estudiantes del 2do año en el área de comunicación de la Institución Educativa “San Jacinto” del distrito de San Jacinto, de Tumbes ; tenemos docentes con disposición de cambio para el proceso de enseñanza aprendizaje, estos aplican estrategias para la comprensión lectora, mejorando los resultados en el logro de aprendizajes a satisfactorios. En el marco teórico se sustenta en Isabel Solé quien plantea estrategias para el logro de la lectura en los tres niveles, entre otras, se ha realizado a través del método cualitativo, la comprensión de textos que permite a los estudiantes desarrollar su nivel crítico y la resolución de problemas de todas las áreas disciplinares del plan de estudio, siempre cumpliendo un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación como se plantea en el modelo Jornada Escolar Completa
|
856 |
Estrategias para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes del 3 y 4° grado: plan de acciónAbad Quinde, Homero January 2018 (has links)
El presente trabajo se desarrolla a partir de la gestión directiva enfocada en la mejora de la práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, sustentada en el Marco del buen desempeño directivo y docente así como los compromisos de gestión que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. En este sentido se propone realizar un adecuado uso de estrategias de enseñanza para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes de 3° y 4° grado de la I.E 15011 Francisco Cruz Sandoval. Para el logro de este objetivo luego de analizar las causas es necesario el empoderamiento y aplicación de procesos didácticos del área de matemática, desarrollar jornadas de capacitación asi como también promover comunidades de aprendizaje y el trabajo colegiado como el permanente monitoreo y acompañamiento, otro aspecto fundamental es promover un buen clima en la institución como en el aula para que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sean más eficientes. Cada teoría que sustenta este plan de acción incumbe a investigaciones realizadas, Paulo Freire sobre la practica pedagógica, Piaget con el desarrollo cognitivo, Ausubel con el aprendizaje significativo, Vigotsky aprendizaje social, Polya con la resolución de problemas, Vivian Robinson con el liderazgo pedagógico. Para poner en marcha este plan fue necesario partir de un diagnostico el cual se realizó con el empleo de la técnica grupo de discusión a docentes y el instrumento guía de preguntas. El plan de acción garantiza la mejora de práctica pedagógica de los docentes en el área de matemática de los grados involucrados y porque no decirlo con los demás grados a través de las comunidades de aprendizajes.
|
857 |
“Los docentes de primaria de la I.E. N° 14204 aplican adecuadamente estrategias metodológicas“Calle Correa, Ricardo Antonio January 2018 (has links)
El Plan de Acción me ayuda a realizar un análisis profundo de las causas que originan la inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas activas por parte de los docentes y buscar alternativas de solución que permitan mejorar la calidad de aprendizaje en los estudiantes. Para contrarrestar esta problemática he formulado como objetivo general: Mejorar el uso de estrategias metodológicas activas de los docentes de la I.E. multigrado N° 14204, asimismo propongo como objetivos específicos: Elevar el manejo de estrategias metodológicas activas; realizar el monitoreo y acompañamiento efectivo; elaborar una adecuada planificación de estrategias metodológicas activas; promover el compromiso de la I.E. para desarrollar estrategias metodológicas. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como: Estrategias metodológicas en comunicación, cuya sub categoría es estrategia metodológica, las cuales van a permitir que los docentes desarrollen
Contenidos con estrategias metodológicas donde participen los estudiantes, que permita obtener aprendizajes significativos.
En referencia a la segunda categoría: estrategias metodológicas para resolver problemas matemáticos, cuya sub categoría es estrategia metodológica la misma que tiene por finalidad de brindar apoyo técnico pedagógico a los docentes para la aplicación de metodologías activas que movilicen aprendizajes significativos en los alumnos.
Se concluye que las estrategias metodológicas activas constituyen el eje primordial del rendimiento académico de los estudiantes, porque se refiere a todas aquellas maneras de llevar las clases que tienen por objetivo implicar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.
|
858 |
Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora para alcanzar el nivel satisfactorio en los estudiantes de la institución educativa N° 14767 del Distrito de Tamarindo-Paita: plan de acciónRamírez Lequernaqué, Sebastián January 2018 (has links)
La Institución Educativa N° 14767 del distrito de Tamarindo- Paita no está al margen de la problemática de comprensión lectora, así lo evidencian los resultados obtenidos en la ECE, 2016 donde el 45,1% de estudiantes del segundo grado alcanzó el nivel satisfactorio. Lo cual demuestra que aún falta mucho por hacer. Una de las propuestas para revertir estos magros resultados es la puesta en marcha del Plan de Acción, con esta investigación pretendemos sobrepasar el 50% y tener un crecimientos de 8% porcentuales por año. Ante las dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes se ha planteado fortalecer las capacidades metodológicas de los docentes; siendo el Objetivo: “Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora para alcanzar el nivel satisfactorio en los estudiantes del nivel primario de la institución educativa. Según TERCE. (2015) expresa que el principal desafío es ampliar la comprensión hacia textos menos familiares y donde el estudiante pueda establecer relaciones, interpretar e inferir significados, también aparece la necesidad de favorecer en los niños y niñas la capacidad de interpretar expresiones de lenguaje figurado y fortalecer el conocimiento de los componentes del lenguaje y sus funciones. Para Solé. (1995), el uso de estrategias de comprensión lectora permite a los lectores ser autónomos y capaces de enfrentarse a distintos tipos de textos. Asimismo divide el proceso en tres subprocesos: ant A manera de conclusión, el problema de aprendizaje se evidencia en los resultados de nivel de proceso en comprensión lectora que obtienen los estudiantes año tras año, para revertirlos, se requiere que los docentes se empoderen de estrategias metodológicas, y que el directivo retroalimente este bagaje de experiencias, con el fin de formar de estudiantes competentes en la lectura. es de la lectura, durante la lectura y después de la lectura.
|
859 |
Aplicación adecuada de estrategias metodológicas para mejorar la practica pedagógica en la I.E. “Ernesto Merino Rivera.”- Montero-Ayabaca – PiuraPalacios Merino, Jenny Eraclides January 2018 (has links)
La elaboración del plan de acción me permite el análisis de las causas que originan la dificultad en el desarrollo de los procesos pedagógicos y proponer las alternativas de solución que van a mejorar el logro de aprendizajes significativo de los estudiantes; para solucionar el problema he planteado como objetivo general : Lograr el uso adecuado de estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes, además propongo como objetivos específicos: Lograr el adecuado conocimiento de los resultados de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica, Interés de los docentes por capacitarse, desarrollar sesiones de aprendizaje mediante el método activo y monitorear y acompañar el trabajo administrativo y los documentos de gestión. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como: estrategias metodológicas que utilizan los docentes para promover aprendizajes, cuya subcategoría es estrategias metodológicas para la enseñanza en las diversas áreas, permitiendo que los estudiantes analicen y comprendan de manera efectiva las sesiones de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: el monitoreo y acompañamiento centrado en los aprendizajes y la subcategoría es seguimiento y asesoramiento de la práctica pedagógica que tiene por finalidad brindar la asistencia por áreas y de manera personalizada a cada docente sobre las estrategias para la enseñanza. Para liderar el trabajo propuesto y lograr mejorar la problemática existente necesitamos procesos de cambio en el desarrollo de acciones planificadas ayudando a mejorar el buen desempeño director –docente- alumno. En este plan se utiliza como metodología el análisis del problema con la técnica el árbol de problemas – causas, consecuencias, con todo esto se llega a la siguiente conclusión: el docente debe ser competente y tiene que mostrar un buen desempeño haciendo uso adecuado de estrategias metodológicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
|
860 |
Aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizajes en el nivel secundario: plan de acciónRios Andonaire, Jose Arturo January 2018 (has links)
El presente plan de acción nace ante la necesidad de atender una situación problemática, puesto que se realizó la identificación y priorización de problemas mediante un taller con el equipo docente, ahí se determinó que una de la grandes falencias de nuestros docentes es que manejan inadecuadamente los procesos didácticos, lo cual constituye un impedimento para que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos o ellos sienten que las sesiones de aprendizaje presentan baja demanda cognitiva. Por ello se ha planteado como objetivo general fortalecer a los docentes del nivel secundaria de la IE Julio C. Tello en la adecuada aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje a partir del trabajo colegiado, para lograr dicho objetivo general y operativizar nuestras acciones se ha hecho necesario determinar los siguientes objetivos específicos : manejar eficientemente los procesos didácticos de las áreas curriculares, gestionar monitoreo y acompañamiento que responda a la expectativas de los docentes, promover el trabajo colegiado entre docentes . Para lograr cumplir con estos objetivos se requiere la necesidad de hacer uso del paradigma critico-reflexivo, el cual plantea la necesidad de los docentes de cuestionarse con respecto al rol que desempeñamos en las aulas y la de valorar nuestra propia practica tomando en consideración el enfoque territorial. Se dice además que los procesos didácticos son Una serie de acciones integradas que debe seguirse ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo. Asimismo las acciones han permitido que nuestros docentes asuman compromisos de mejora referente el desarrollo de estrategias que posibiliten usar de manera adecuada los procesos didácticos en las diferentes áreas curriculares contribuyendo con ello a elevar en nuestros estudiantes el logro de aprendizaje de manera significativa. En conclusión el plan de acción me permite poner en práctica las competencias adquiridas en el diplomado y poder abordar la problemática relacionada con los aprendizajes e implementar acciones en el diseño y sostenibilidad de los planes de mejora para una gestión eficiente, Así mismo fortalece nuestro liderazgo en la toma de decisiones oportunas para el funcionamiento de la Institución educativa.
|
Page generated in 0.0526 seconds