• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
771

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo delas sesiones de aprendizaje para mejora la práctica docente en el aula

Rivera Mija, Gervacio January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina la inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y proponer las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes .Para ello he planteado como objetivo general: Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes ,pues como objetivos específicos se tiene :Capacitar a los Docentes en procesos pedagógicos y didácticos para poner en práctica en el desarrollo de la sesión de Aprendizaje; Trabajar colegiadamente las estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos pedagógicos en la planificación de las S.A.;Monitorear y acompañar de manera efectiva el desempeño docente. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorias como: Procesos pedagógicos del docente en el aula cuya sub categoría es aplicación de procesos pedagógicos, la eficiente aplicación de los procesos pedagógicos , los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, critica y creativa ,que los estudiantes trabajen en equipo aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y desde sus capacidades, la segunda Categoría: programación de aula, y Sub categoría: Sesión de aprendizaje., La sesión de aprendizaje es la secuencia de situaciones de aprendizaje, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les permita aprender a aprender y aprender a pensar., lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
772

Mejoramiento de la planificación curricular para alcanzar logros de aprendizajes: plan de acción

Reyes Guerrero, Ruth Violeta January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “MEJORAMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA ALCANZAR LOGROS DE APRENDIZAJES”, se plantea como una necesidad para poder abordar el problema de la deficiente planificación de los docentes de la Institución Educativa que dificultan el cumplimiento de los Compromisos de gestión escolar. Como objetivo principal se propone mejorar la planificación curricular para el logro de aprendizajes de los estudiantes de la IE “Crnl. FAP Víctor Maldonado Begazo. En el MBDD el Ministerio de Educación en la Competencia 2 del Dominio 1 manifiesta que el buen docente debe de planificar con sus pares de manera colegiada los aprendizajes de los estudiantes, para atender esta problemática considero importante el liderazgo pedagógico del directivo, ya que este influye de manera indirecta en los aprendizaje que se dan dentro de los salones de clase y contribuye a mejorar la práctica docente. (Bolívar 2010) , todo esto se logra a través de un monitoreo y acompañamiento pedagógico efectivo y eficiente, con la finalidad de que los docentes se empoderen de las capacidades y competencias pedagógicas para elevar el rendimiento académico de los estudiantes de la IE “Crnl. FAP Víctor Maldonado Begazo”
773

Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acción.

Coronel Montenegro, Esteban January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción reviste especial importancia para la institución porque responde a la problemática detectada, relacionada con las dificultades de enseñanza de los docentes, razón por la cual se pondrá en práctica un conjunto sistemático de actividades con el fin de fortalecer sus competencias pedagógicas, así como revertir los bajos niveles académicos de los estudiantes, igualmente desarrollar la capacidad de monitorear y acompañar al docente en su labor pedagógica. Con ese propósito el objetivo principal es mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos, el cual se implementa a través de estrategias específicas y secuenciales. Como se sustenta más adelante la capacitación y actualización es un componente central para el desarrollo profesional de los docentes, pues constituye el factor determinante en el logro de mejores aprendizajes en la escuela. Para desarrollar adecuadamente los procesos pedagógicos requiere planificar previamente, esto implica tener claro: cómo vamos a conseguir que aprendan los estudiantes, con qué recursos vamos a lograrlo, el tiempo que se necesita para ello, el contexto, los escenarios donde tendrá lugar, verificar los progresos y dificultades, enfatizando sus logros, atendiendo los ritmos y estilos de aprendizaje; si todo ello se aplica con efectividad estaremos formando estudiantes que realmente logren competencias, en concordancia con el perfil de egreso que propone el CNEB-Minedu. Otro aspecto a resaltar es cuán significativo fue participar en los diversos talleres y sesiones desarrollados en los módulos implementados en la Diplomatura y Segunda Especialidad, por su trascendencia en el fortalecimiento del rol directivo, ayudándonos a transitar hacia otra perspectiva, situando lo pedagógico, como fundamento y razón de toda comunidad educativa.
774

Competencias pedagógicas para el manejo de los procesos didácticos de la comprensión lectora: plan de acción

Morocho Correa, Ruth Johany January 2018 (has links)
El presente trabajo justifica su importancia en las implicancias que su aplicación ejerce en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, para lo cual los docentes ejercen un rol esencial que les exige asumir una práctica eficiente y motivadora que responda a las necesidades y demandas de nuestros estudiantes. Asumiendo desde mi rol de líder pedagógico con una visión y labor transformadora el reto de superar la problemática, involucrando en ello a toda la comunidad educativa desde una gestión participativa, nos propusimos el gran objetivo de Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes para un manejo eficiente de los procesos didácticos de la comprensión lectora, todo ello en orden a la mejora de los aprendizajes. Los fundamentos teóricos que sustentan nuestro Plan de acción son las propuestas de importantes investigadores como Rodríguez y Pico, Pilar Pozner, Antonio Bolívar, entre otros que nos brindan las bases para el tratamiento de la problemática priorizada. Una de las principales conclusiones a las que hemos arribado es que el diagnóstico nos ha permitido a los directivos, a través de un trabajo colegiado, evidenciado en jornadas de reflexión, centrarnos en la problemática que impide a la Institución el logro de sus objetivos, como es la mejora de los aprendizajes, así como también que las alternativas propuestas aplicadas de manera sostenida, tendrán como resultado la solución de la problemática identificada, lo que implica el fortalecimiento de las debilidades encontradas en directivos, docentes y estudiantes.
775

Estrategias metodológicas que promueven aprendizajes autónomos en los estudiantes: plan de acción

Abad Bautista, Maria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente trabajo propone Implementar un Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para desarrollar aprendizajes autónomos en el CEBA 10878 Pedro Pablo Atusparia, el mismo que se desenvuelve en el marco de un mapa de procesos que viabiliza su ejecución. El propósito fundamental de este plan de acción es que los estudiantes de la modalidad desarrollen aprendizajes autónomos con el apoyo de sus docentes durante sus procesos pedagógicos el mismo que es monitoreo y acompañado así como las acciones de tutoría correspondientes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la competencia de aprender a aprender. Aprender a aprender implica adquirir determinadas competencias metacognitivas, es decir, capacidades que permiten al o la estudiante conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje... La autoestima, la capacidad de aceptar el rechazo que provoca el error, la tensión que implica mantener el esfuerzo… son algunas de las dimensiones de Aprender a aprender que con mayor claridad revelan su naturaleza emocional. Destacar esta doble dimensión tiene como objetivo principal enfatizar que las y los docentes debemos trabajar ambas. No se trata, por tanto, de enseñar únicamente determinados recursos que ayudan a planificar y desarrollar una tarea estratégicamente, sino de acompañar al alumno o alumna desde el inicio de su escolaridad en un largo proceso que le permita conocerse como aprendiz, aceptarse y aprender a mejorar (Martín, 2008, p. 72-78). La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, la propuesta de solución y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes para desarrollar aprendizajes autónomos en los estudiantes.
776

Las TIC TAC y su influencia en la práctica pedagógica

Tandazo Balladares, Elmer January 2018 (has links)
Al realizar el análisis de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de los tres últimos años se observó que no están logrando los aprendizajes esperados como también deserción y repitencia del año escolar por tal razón el presente Plan de Acción está elaborado con la intención de fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas y metodológicas del enfoque por competencias mediante talleres de actualización de las TIC TAC para desarrollar sesiones de aprendizaje más interactivas, entretenidas, motivadoras y significativas y así elevar el porcentaje de estudiantes en el nivel de satisfactorio de los aprendizajes ya que la mayoría de nuestros estudiantes se ubican nivel de inicio, según Mónica Moya López incorporación de las TIC TAC en las sesiones de aprendizaje favorecen al modelo TPACK donde fomenta el desarrollo de la competencia digital en los estudiantes siendo un tema transversal en currículo nacional de educación básica basado en un enfoque socio-constructivista, Roser Lozano plantea que se debe cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología, enfoque que está orientado al desarrollo de competencias fundamentales como el aprender a aprender, al aplicar este plan de acción en la institución educativa, nuestros estudiantes desarrollaran sus aprendizajes basado en un paradigma por competencia enfocado en potenciar sus capacidades cognitivas, socio emocionales y digitales que el mundo actual lo requiere.
777

Capacidades docentes para una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa: plan de acción

Chiroque La Rosa, Hilda Luz January 2018 (has links)
Esta investigación cualitativa es realizada con el propósito de formular una propuesta de “Fortalecimiento de capacidades para una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa en la IE 304” ubicada en el ámbito urbano del distrito de Morropón; debido a que se perciben una convivencia inadecuada entre los niños –niñas que influye en el logro de los aprendizajes y la finalidad es establecer una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa entre los estudiantes de 3,4 y 5 años. Se ha planteado el objetivo general: Establecer una convivencia escolar democrática, inclusiva y participativa entre los estudiantes y así mismo se plantearon los objetivos específicos: Fortalecer en las docentes el manejo de estrategias que desarrollen o potencien el buen clima en el aula; Desarrollar de manera eficaz el trabajo en los sectores de aprendizaje; Fortalecer en las familias la formación da valores en sus hijos. Se presenta la identificación y formulación del problema, donde se conoce el problema priorizado, su importancia, su relación con los compromisos de gestión escolar 5, el equipo directivo desarrolla acciones para la promoción de la convivencia la prevención y la atención de la violencia en la IE. Se confía en las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender por encima de cualquier adversidad.(MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Pág.15). El director como líder pedagógico genera las condiciones necesarias para que se den los aprendizajes tanto para el estudiante como para el docente, aplicando estrategias que permitan una convivencia democrática, inclusiva y participativa. Elaborar el plan de acción ha significado trabajar en equipo, tomar acuerdos de manera consensuada y sobre todo sensibilizar a los diversos actores intervinientes para dar solución a la problemática identificada y así mejorar las capacidades de los actores y brindar un clima favorable para el aprendizaje.
778

Fortalecimiento en estrategias de planificación de sesiones de aprendizaje con procesos pedagógicos en los docentes de la IE N°094 Soterito López Espinoza- Zarumilla Tumbes 2017: plan de acción

Panta Moran, Manuel Antonio January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción surge ante la necesidad de poder ejecutar acciones que nos lleven a mejorar la práctica de los docentes en la planificación de sus sesiones de aprendizaje, en las que consideren adecuadamente los procesos pedagógicos y cognitivos, para ello, nos hemos propuesto el siguiente objetivo general. Fortalecer las capacidades de los docentes de la institución educativa N°094 Soterito López Espinoza en estrategias de planificación de sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos y cognitivos; así como los siguientes objetivos específicos: Promover un clima escolar favorable para los aprendizajes, Sensibilizar a los docentes en la práctica pedagógica centrada en el desarrollo de competencias, Utilizar adecuadamente los instrumentos de planificación del docente, asumiendo el marco teórico de los nuevos paradigmas sobre el liderazgo pedagógico sustentado por Ángel Diaz Barriga, Betty Ann Rohlehr, Kenneth Leithwood, entre otros. La formación en servicio de los docentes es continua y debe de responder a las características socioeconómicas y emocionales del estudiante con relación a su contexto, para ello el docente debe de prever su planificación acorde con estos nuevos paradigmas. la metodología que se ha utilizado en el desarrollo del presente trabajo de investigación es la metodología cualitativa en la que se han aplicado los instrumentos pertinentes para luego ser validados estableciendo las categorías a trabajar, lo que me ha permitido llegar a la conclusión de que el trabajo colaborativo es muy importante en el proceso de formación continua de los docentes en donde se promueve un aprendizaje colectivo de interés de cada uno de sus integrantes.
779

Atenciòn tutorial en los aprendizajes de los estudiantes

Prada Yovera, Sebastiana January 2018 (has links)
La elaboración del Plan de acción denominado “Atención tutorial en los aprendizajes de los estudiantes ”, está enmarcado en el Compromiso de Gestión Escolar 5 “ de la convivencia” aspecto tutorial, en donde niños y niñas presentan dificultades para la convivencia armoniosa en el aula ,fuera de ella, en sus juegos y sus relaciones en la Institución Educativa; por lo que es importante intervenir ante eta realidad planteada que ayude a fortalecer la atención tutorial, desarrollar la convivencia escolar que nos permitan el logro de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 10112; por lo cual se pretende: Fortalecer las capacidades de los docentes sobre la importancia de la atención tutorial en mejora de los aprendizajes y Empoderar a los docentes en el manejo de estrategias para efectivizar la hora de tutoría Entre los referentes teóricos que me permitieron tener una visión holística del problema tenemos a Alcira Orcina (2008); quien realizó estudios sobre violencia en Buenos Aires, a María Luisa Muñoz (2014), quien implementó un Proyecto de Convivencia Escolar en Chile, aportes de Saturnino Orosco, con estudios sobre “El acompañamiento tutorial de e investigaciones sobre acompañamiento tutorial de estudiantes con problemas familiares en Jaén, también aportes de Magendzo (2001), Díaz y Pinzón, Topping (2002), si dejar de mencionar a Robinson, cuando se refiere al impacto del Liderazgo sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes , Orientaciones que nos brindan los manuales de Tutoría del MINEDU y el Módulo 3 del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico “ Participación y Clima institucional”. Es importante tener presente que la solución de este problema nos ayuda a mejorar las relaciones entre los actores educativos y centrarnos en el logro no solo de los resultados, sino también en el de procesos, tal como lo indica el D.S. N° 004-2013-PCM “Modernización de la Gestión Pública” que promueve obtener una educación de calidad con resultados positivos que apuntan a la mejora de los aprendizajes y el fortalecimiento de nuestra gestión de Líder Pedagógico.
780

Estrategias metodológicas en comprensión lectora

Montalvo Montalvan, Jorge Giovani January 2018 (has links)
El presente plan de acción se ha elaborado teniendo en cuenta las necesidades de nuestros estudiantes y para ello se ha contado con insumos como las evaluaciones censales 2014, 2015, 2016, las actas de informes de fin de año en la que verifico y comprobó que había ciertos problemas en compresión de textos y cuando se realizó el monitoreo en aula se pudo constatar la carencia de estrategias por parte de los docentes en cuanto al uso de los procesos pedagógicos en comprensión lectora, Luego de tener un trabajo con los docentes para conocer su opiniones al respecto de las bajas calificaciones de los estudiantes llegamos a tener el problema como es la DEFICIENTE APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN COMPRENSION LECTORA DE LA I.E. N° 11536 “LOS ALGARROBOS”, conocido ya el problema estamos poniendo el presente plan de acción con la finalidad de dar la solución a este problema hoy en día que tenemos los compromiso de gestión que tiene que ver con el mejoramiento progresivo de los aprendizajes de los estudiantes. Teniendo está muy buena oportunidad de capacitación por medio de la Pontificia Universidad Católica del Perú que en convenio con el Ministerio de Educación nos ha permitido fortalecer nuestros conocimientos y prepararnos para cumplir con éxito la nueva labor en lo que es liderar pedagógicamente las II.EE. realizando un monitoreo y acompañamiento muy alturado con ética lo que nos permite contrarrestar la debilidades de nuestros maestros y contribuyan con su predisposición de colaborar para lograr las mejoras en cuanto a los resultados del rendimiento escolar de allí que nuestra propuesta con el presente plan de acción denominado: “ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN COMPRENSION LECTORA” esto quiere decir que mediante talleres, capacitaciones, reuniones de reflexiones y más actividades se lograra incrementar los conocimientos de nuestro docentes para que pongan en práctica estrategias que den los resultados que se esperan obtener.

Page generated in 0.0794 seconds