741 |
Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos del área de comunicación en el nivel secundario: plan de acciónRios Andonayre, Yolanda Liliana January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como finalidad presentar una propuesta de solución a la problemática identificada, propiciando mecanismos indispensables para la mejora continua del desempeño de los docentes que impactaran significativamente en los aprendizajes de los estudiantes; permitiéndole trascender en la sociedad y en la vida del estudiante. El objetivo general mejorar el desempeño Pedagógico logrando una adecuada aplicación de los Procesos Pedagógicos de los docentes en el área de Comunicación de Educación Básica Regular Secundaria de la Institución Educativa 10181 “César Vallejo Mendoza” Los objetivos específicos : Manejar eficientemente los Procesos Pedagógicos y didácticos del área de comunicación, Garantizar un monitoreo y acompañamiento sistemático, Desarrollar el trabajo colaborativo entre los docentes. La propuesta de solución se sustenta en los siguientes enfoques: Enfoque critico reflexivo, contiene el potencial para convertirse en un plan eficaz tendiente a mejorar el aprendizaje del estudiante reforzando en los estudiantes la criticidad de sus pensamientos, ayuda a los docentes a deconstruir su práctica pedagógica . A partir de ello, los docentes construyen nuevos saberes y desarrollan su dominio. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa, comprende los siguientes enfoques :El Enfoque comunicativo Textual (Competencia socio lingüística: se define como la habilidad para adecuar los medios lingüísticos , tomando en cuenta a las características de la situación y el contexto) el enfoque por competencia( el desarrollo de las capacidades complejas que permite a los estudiantes a pensar y actuar en diversos ámbitos. Asimismo, se debe valorar EL Enfoque Territorial. El Método empleado para trabajar el presente Plan de Acción, ha sido el método cualitativo. El que ha coadyuvado a identificar la problemática desde la observación y orientar a la solución del problema Finalmente el presente trabajo tiene como propósito fortalecer el liderazgo pedagógico desde una “labor transformadora” que no se limite a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para que mejore la educación y la práctica docente en el aula .( Leithwood,2009)
|
742 |
Monitoreo y acompañamiento pedagógico y su influencia en los aprendizaje de los estudiantesSaldarriaga Balladares, Luis Bernardo January 2018 (has links)
Ante la problemática existente en la IE 046 Paul Harris de Oidor, en cuanto a la planificación curricular, aplicación de procesos pedagógicos por parte de los docentes dl nivel primaria debido a la inadecuada aplicación del MAE que traen consigo deficientes resultados en las evaluaciones de fin de año, se ha elaborado el presente plan de acción que tiene como finalidad, a través de diversas actividades, desterrar las practicas pedagógicas tradicionales que vienen realizando los docentes y que repercuten negativamente en el nivel académico de nuestros estudiantes.
Por ello,capacitar y actualizar a los directivos y docentes en currículo por competencias para mejorar la práctica pedagógica del nivel primario realizar una eficiente aplicación de monitoreo, acompañamiento y evaluación, el mismo que nos permitirá tomar decisiones oportunas, adecuadas en el momento justo para emprender un proceso pedagógico adecuado que genere aprendizajes significativos, mejorar el clima Institucional para fortalecer las relaciones interpersonales de la comunidad educativa, considero que son las metas y desafíos principales para lograr el desarrollo de las capacidades tanto de los directivos y los docentes que hasta la actualidad no han sido desarrolladas en la práctica pedagógica. Definitivamente el monitoreo y acompañamiento pedagógico influye positivamente en el desempeño profesional de los docentes y de los aprendizajes de los alumnos. El ideal para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio de la Institución Educativa, se encuentra en el reconocimiento y enfrentamiento de los problemas.
|
743 |
Desarrollo de programaciones curriculares contextualizadas: plan de acciónNunura Fernandez, Jesus January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática: Dificultades Para Elaborar Programaciones Curriculares En La I.E N° 10939 – El Progreso – Olmos, se justifica porque fortaleceremos las capacidades de los docentes para llevar a cabo una mejor labor educativa con los estudiantes, para ello nos proponemos desafíos y alternativas de solución a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es “Realizar la contextualización de la planificación curricular en la I.E. N°10939 – El Progreso – Olmos -Lambayeque”, los objetivos específicos son: Contextualizar las programaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y el contexto escolar, realizar talleres de fortalecimiento de capacidades en comprensión lectora, cumplir las normas de convivencia escolar. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad y Liderazgo Pedagógico dirigido a directores y Sub Directores de Instituciones Educativas públicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016), de igual manera se sustenta en el Currículo Nacional sobre planificar y Programación Curricular. La técnica que se empleó con la guía del docente fue la chakana, mapa de procesos, árbol de problemas, árbol de objetivos lo que permitirá llevar a cabo este plan de acción para beneficio de la comunidad educativa. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, este trabajo me permitirá dar la debida solución al problema en mención con el apoyo de la comunidad educativa general.
|
744 |
Estrategias metodológicas activas para mejorar la practica docente en la IE Señor Cautivo: plan de acciónGonzales Timoteo, Luis Alberto January 2018 (has links)
La presente investigación se justifica en la medida que me permite conocer las principales causas que originan la Inadecuada Aplicación de Estrategias Metodológicas activas de los docente en la Institución Educativa “Señor Cautivo” de la provincia de Ayabaca, para dar solución al problema señalado he planteado el objetivo general: Mejorar la aplicación de estrategias Metodológicas Activas con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica, lo cual tendrá como resultados que nuestros estudiantes mejoren su rendimiento académico y se proponen como objetivos específicos: Fomentar el interés de los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas activas, Ejecutar el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes centrado en el aprendizaje de los estudiantes, planificar adecuadamente las sesiones con aplicación de estrategias metodológicas activas, desarrollar las sesiones de aprendizaje con metodología activa, conocer los resultados de la aplicación de las estrategias en las sesiones de aprendizaje.. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción se sustenta en las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas activas para el logro de los aprendizajes con su subcategoría Aprendizaje significativos las cuales van a contribuir a la mejora de los aprendizajes y por lo consiguiente lograr que nuestros estudiantes eleven su rendimiento académico. En cuanto a la segunda categoría referente al Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico y su subcategoría Contribución al mejoramiento de la práctica docente tiene como fin la asistencia técnica al docente sobre la aplicación de estrategias metodológicas activas. A través de lo expuesto se llega a la conclusión que el problema identificado se va a solucionar a través del monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica docente y del fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la institución educativa “Señor Cautivo” para la aplicación de estrategias metodológicas activas.
|
745 |
Mejorando la aplicación de los procesos didácticos para elevar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 14947 del caserío Alto de los Castillos del distrito de La Arena, provincia y región de PiuraRivas Agurto, Alexander de la Merced January 2018 (has links)
En el marco del programa de ¨Segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico¨, resulta importante para la formación del directivo de la escuela pública de nuestro país, el desarrollo de capacidades relacionadas con la planificación, puesta en marcha y evaluación de un plan de acción. En este contexto nos proponemos mejorar el desempeño de nuestros docentes en la aplicación de los procesos didácticos para elevar el nivel de comprensión de textos en nuestros estudiantes. Para ello consideramos necesario el logro de objetivos como: Aplicar adecuadamente los procesos didácticos de comprensión de textos escritos, proponer situaciones retadoras utilizando materiales interesantes, plantear interrogantes con nivel de complejidad acorde con el grado de estudios, desarrollar estrategias pertinentes para efectuar una lectura con intencionalidad comprensiva y finalmente monitorear y acompañar con carácter reflexivo el trabajo docente apoyando nuestra labor en aportes importantes como el de Viviane Robinson que propone como una dimensión del liderazgo pedagógico apoyar mejoras en el desempeño y superación de los maestros. Teniendo como sustento, la información recogida podemos deducir que los procesos didácticos no vienen siendo aplicados adecuadamente en nuestra institución, pues no se evidencia fehacientemente el dialogo previo a la lectura propiamente dicha del texto que permita al estudiante imaginar, crear y formular hipótesis. De igual manera, los estudiantes manifiestan muchas veces se inicia directamente con la lectura por parte del docente o de algunos estudiantes. En lo referido a material y recursos, también se puede notar el uso de fichas de lectura con preguntas, generalmente literales, sumado a ello el monitoreo y acompañamiento no se viene realizando de la mejor manera principalmente por tener el director sección a cargo. Encontramos pues inconsistencias entre lo manifestado por los docentes, los estudiantes y el actuar del directivo como líder pedagógico.
|
746 |
Gestión con liderazgo pedagógico para un modelo de vida con calidad total: buena practicaBarboza Bonilla, Fátima Concepción January 2018 (has links)
El trabajo desarrollado denominado Gestión con liderazgo pedagógico para un modelo de vida con calidad total de la IEI N°012 Talentos de María del Distrito de Monsefú , surge con el objetivo de Transformar la realidad y comprometer a los actores educativos para un cambio sostenible estructurando una organización escolar eficiente que permita realizar una labor, promoviendo que, la experiencia y confianza eleve los sentimientos de competencia y orgullo de pertenencia al grupo y a la Institución Educativa que facilite una negociación permanente y el establecimiento de convenios y alianzas estratégicas, conscientes de la importancia de una gestión con participación y liderazgo cuya preocupación sea la mejora constante de aprendizajes para la vida, con visión holística y actitud GLOCAL. Es así que ha permitido gestionar con liderazgo pedagógico, las condiciones para un aprendizaje de hábitos porque nos preocupamos por la salud del niño promoviendo prácticas saludables desde el cuidado personal (lavado de manos, cepillado de dientes) hasta el cuidado de su ambiente teniendo en cuenta un enfoque crítico velando por el desarrollo de la persona. Para logar nuestros propósitos se planificaron acciones consensuadas con la comunidad educativa, se realizaron acciones de sensibilización, capacitación, se desarrollaron sesiones de aprendizaje transversalizadas integrando áreas pero en comunicación constante con los padres de familia y aliados estratégicos. Estas acciones nos han llevado a obtener la Bandera Verde y ser ganador en el concurso de buenas prácticas 2017. Hoy, el presente trabajo es muestra de logros basado en ambiente de buen clima escolar donde nuestro lema es Todo por amor nada por la fuerza
|
747 |
Procesos pedagógicos de los docentes en las diversas áreas curricularesVallejos Rojas, Elar January 2018 (has links)
Los procesos pedagógicos se ha convertido en un problema de deficiencia en la enseñanza de los docentes que produce aprendizajes poco significativos, desmotiva a los estudiantes y ayudan poco en el mejoramiento de las habilidades y destrezas para que sean competitivos en el mundo laboral. Para solucionar este problema, esta propuesta busca lograr que los procesos pedagógicos sean efectivos y de calidad en los y las estudiantes de la institución educativa Cristo Rey, con competencias y habilidades laborales y sociales desarrolladas para ser competitivos en el mundo laboral, con la participación de la familia y de la comunidad en general, en un clima escolar adecuado que les permita ser ciudadanos promotores del cambio. Es por ello que se ha planteado fortalecer los procesos pedagógicos de los docentes en las diversas áreas curriculares en la institución educativa del Cristo Rey. Para ello, es importante mencionar las teorías que sustentan los procesos pedagógicos y uno de ellos es el constructivismo cuyas tendencias lo conforma la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, la epistemología genética de Jean Piaget y la teoría socio cultural del aprendizaje de Levs Vigotsky; Abraham Maslow que plantea que el comportamiento de una persona es influencia por las necesidades insatisfechas. Y por último, se apela a la teoría de Jerome Brunner quien sostiene que el estudiante debe ser activo en su proceso de aprendizaje y pone énfasis el aprendizaje por descubrimiento. Se concluye, con toda seguridad, que al implementar el plan de fortalecimiento en procesos pedagógicos de los docentes se puede lograr espacios de análisis de las sesiones de aprendizaje para una mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
748 |
Incrementar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas: plan de acciónManucci Gonzales, Jose Alfredo January 2018 (has links)
El presente informe relacionado al problema de comprensión lectora, se sustenta en los resultados ECE 2016, el diagnostico que contienen los documentos de gestión e igualmente en la información de las entrevistas y grupo de discusión. Por otro lado es importante precisar que su solución es clave para que la institución educativa supere sus resultados de aprendizaje. Lograr el objetivo de incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria, es factible, al implementar las alternativas se logran los objetivos específicos: fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de comprensión lectora e intercambiar experiencias de comprensión lectora a través de Grupos de de Aprendizaje. Esto es posible con el liderazgo pedagógico compartido de los Directivos. Ahora bien, abordar la comprensión lectora es una urgencia desde el enfoque de competencia, así lo sostiene A. Vegas (2013): saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino, fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto. (pág. 35). Porque su desarrollo implica desarrollar procesos cognitivos complejos, disponer estrategias y técnicas de aprendizaje por parte del estudiante, el docente debe demostrar eficiencia en los procesos didácticos, el uso adecuado y oportuno de herramientas didácticas para hacer del proceso lector una acción educativa y formadora de goce y disfrute, porque la lectura convierte al estudiante en ciudadano crítico, autónomo y constructor de conocimientos. Por lo tanto, las alternativas tienen en el MAE monitoreo y acompañamiento pedagógico y evaluación, la estrategia formativa de seguimiento y evaluación que permite evidenciar los avances y poder tomar decisiones oportunas e informadas para hacer que los actores educativos participantes asuman el reto de ser claves para construir una comunidad profesional de aprendizaje.
|
749 |
Las estrategias didácticas y la comprensión lectoraRodriguez Gonzalez, Annie Jenisse January 2018 (has links)
El mundo globalizado en el que vivimos, requiere de una educación de calidad, por ello la labor del docente es primordial en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, donde el uso de estrategias de enseñanza procure en el educando el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, le brinden autonomía y propicien el aprender a aprender, no solo en el área de comunicación, sino de manera trasversal en todo su proceso de aprendizaje. En la IE N° 010 “8 de octubre” de Tumbes, se observa un inadecuado uso de estrategias didácticas en la enseñanza de la comprensión lectora en el III ciclo del nivel primario, por ello se plantea como objetivo general capacitar a los docentes en estrategias didácticas a través de talleres, jornadas y CIAS para el desarrollo de habilidades de la comprensión lectora a los estudiantes de III ciclo, lo que conlleva ejecutar un plan de MAE consensuado a través de Jornadas de reflexión con los docentes que permitan mejorar su desempeño en el aula, así como manejar adecuadamente los elementos de la planificación curricular en la aplicación de estrategias didácticas, para la ejecución y desarrollo de capacidades de comprensión lectora, finalmente, propiciar en la comunidad educativa la aplicación de estrategias de convivencia democrática que mejoren el clima escolar. Estos objetivos se sustentan en estudios como el TERCE, donde se establece que las prácticas docentes en el aula y el clima escolar, inciden en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Al ejecutar la propuesta de solución, se plasman objetivos, se desarrollan estrategias y se ejecutan actividades que dan solución al problema; permitiendo concluir que la aplicación adecuada de las estrategias didácticas en el aula, fortalecen las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la I.E N° 010 “8 de octubre”.
|
750 |
Planificación curricular y su influencia en el aprendizaje: Plan de acciónSilva Vega, Segundo Secundino January 2018 (has links)
En los últimos tiempos nos encontramos en tránsito de una gestión administrativista hacia una gestión pedagógica basada en los aprendizajes de los estudiantes, la
prioridad entonces, es mejorar la práctica y desempeño docente además de loslogros de aprendizaje en los estudiantes, que los indicadores de eficiencia interna sean positivos, los resultados de los Compromisos de Gestión Escolar sean favorables, si esto es verdadero, entonces estamos próximo a una gestión escolar centrada en aprendizajes; además, tenemos que estar seguros que si partimos con eficacia, como la capacidad de escoger los objetivos, metas apropiados y con eficiencia, como hacer correctamente las cosas para alcanzarlos, optimizando recursos y tiempo, lograremos los resultados esperados, por tanto estamos haciendo una gestión efectiva, nuestros objetivos consisten en capacitar a los docentes en la planificación curricular por competencias a través de talleres de formación para mejorar la práctica pedagógica y los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 026 El Tablazo - Corrales –Tumbes; actualizar a los docentes sobre planificación en un currículo por competencias a través de círculos de aprendizaje para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes de los estudiantes; además mejorar el clima socioemocional de la comunidad educativa a través de jornadas de reflexión para fortalecer las relaciones interpersonales, nuestra propuesta consiste en realizar talleres de aprendizaje sobre planificación curricular por competencias, estableciendo un plan de control consensuado aplicando autoevaluación, coevaluación para tomar decisiones adecuadas, oportunas y mejorar el desempeño docente y los resultados de aprendizaje de los estudiantes; para concluir se hace urgente e importante que los directivos ejerzan su liderazgo, centrado en el protagonismo y compromiso de todos hacia el logro de los objetivos y metas previstas cumpliendo bien nuestras funciones y roles en donde nos toca actuar.
|
Page generated in 0.0704 seconds