• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 192
  • 53
  • 5
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 255
  • 89
  • 73
  • 66
  • 63
  • 56
  • 54
  • 41
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 36
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Síndrome de Burnout en el médico intensivista en las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III. Lima - Perú, 2014

Dávila Fernandez, Sarita Micaela January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Pretende hallar la prevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados tanto socio-demográficos como laborales. El diseño de investigación es descriptivo, observacional, transversal realizado en médicos intensivistas de las unidades de cuidados críticos de hospitales nivel III de Lima, a los que se le entregaron un cuestionario que constaba de dos partes, una primera en la que se consignaban datos socio-demográficos y laborales, y la segunda, donde encontramos el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) instrumento validado para la medición del Burnout. La prevalencia de Burnout severo hallada fue de 15%, con un IC 95% de 7-22%, dentro del cual se encuentra la prevalencia poblacional, no se halló relación significativa con ningún factor sociodemográfico ni laboral; sin embargo sí entre Agotamiento Emocional y los siguientes factores laborales, número de horas de trabajo en el hospital, institución laboral, satisfacción laboral, reconocimiento por parte de los superiores, trabajo en equipo y capacidad resolutiva en el área de monitoreo (p valor < 0.05). La despersonalización mostró relación significativa con únicamente capacidad resolutiva en el área de monitoreo; mientras que realización personal lo hizo con trabajo en equipo. Se concluye que la prevalencia de Burnout en médicos intensivistas en hospitales nivel III es de 15%, valor mucho menor que en estudios previos en otras latitudes. No se hallaron factores sociodemográficos ni laborales relacionados con Burnout severo; pero sí algunos factores laborales asociados son puntuaciones de las dimensiones de Burnout, sobre todo con agotamiento emocional. / Trabajo de investigación
72

Propuesta de mejora del proceso de atención en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Laguna Urdanivia, Alfredo Víctor, Obregón Rodríguez, Elia, Quijada Fernández, Ruth Vilma January 2019 (has links)
La atención de los pacientes con patología neurológica aguda en los establecimientos de salud constituye una preocupación constante sobre todo por el tiempo que se emplea para brindar la atención en el momento idóneo. La esperanza de vida en el Perú para el año 2015 fue de 74,6 años, la misma que alcanzaría al año 2050 a 79 años. Esta condición etaria hace que se produzca un aumento en las enfermedades de tipo neurológicas que se traduce, por tanto, en una mayor demanda sanitaria. De una atención inmediata, oportuna, eficaz y eficiente depende no solo la sobrevivencia del paciente sino el recuperarlo con el menor grado secuelar posible. Por ello, se consideró realizar una propuesta de mejora del proceso de atención en el Servicio de Emergencia del INCN en el periodo 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La técnica de recolección de datos fue la observación y el análisis documental, tomando en cuenta la normativa vigente del Ministerio de Salud (Minsa); además, se empleó como instrumento una ficha de elaboración propia. La propuesta de mejora plantea soluciones para reducir la demora en la atención inicial del paciente que acude al Servicio de Emergencia con la implementación de una caja única de pago, los sistemas de información, la dotación de recursos humanos capacitados, las claves para agilizar los procesos y las mejoras en el mantenimiento de equipos. Asimismo, se propone la introducción de un comité ejecutivo con participación de los servicios clave del instituto para la toma de decisiones coordinadas y eficaces.
73

Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa

Cardozo Pajares, Lucía, Cruz Cortez, Karen Emperatriz 11 February 2016 (has links)
Objetivo: Analizar la asociación entre la hemorragia post parto y el tipo de parto en mujeres con antecedente de una cesárea previa, e identificar otros factores asociados a la hemorragia. Métodos: Estudio retrospectivo transversal analítico en mujeres con parto institucional en el Hospital María Auxiliadora entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre del 2014. Revisamos las historias de aquellas con antecedente de una cesárea previa, cuyo embarazo actual fue único y con datos completos en la historia clínica. Analizamos la asociación entre tipo de parto y hemorragia post parto mediante la prueba de chi cuadrado y calculamos razones de prevalencia mediante el análisis de modelo lineal generalizado tipo log-binomial. Adicionalmente hicimos un sub-análisis comparativo entre los casos con TOLAC exitosos versus TOLAC frustro. Resultados: Revisamos 362 historias clínicas, de las cuales 95 (26,2%) fueron cesáreas electivas programadas, 92 (25,4%) fueron partos vaginales (TOLAC exitoso), 120 (33,2%) fueron cesáreas de emergencia y 55 (25,4%) fueron intento de parto vaginal más cesárea de emergencia (TOLAC frustro). En total, 191 (52,8%) mujeres presentaron hemorragia post parto, y ésta fue más frecuente con la cesárea de emergencia [1.65 (IC95%:1.24-2.19), p=0.001] y con TOLAC frustro [1.91 (IC95%:1.42- 2.57), p<0,001] con respecto al parto por cesárea electiva. Los casos de TOLAC frustro tuvieron mayor frecuencia de periodo intergenésico corto (27%) que los casos de TOLAC exitoso (13%). Conclusión: En la población estudiada la hemorragia postparto fue más frecuente luego de la cesárea de emergencia y del TOLAC frustro, en comparación a la cesárea electiva. Futuros estudios deben investigar el posible rol de otros factores asociados. / Tesis
74

Diseño de un sistema de control de gestión para la Oficina nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública - ONEMI

Poblete E., Mario 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / El presente trabajo de tesis tiene por objetivo general proponer a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (ONEMI), un sistema de control de gestión idóneo para hacer frente a los nuevos desafíos institucionales que demanda la ciudadanía, como así también, efectivo a la hora de administrar de manera eficiente el aumento de recursos y mayor complejidad que adoptó la Institución con posterioridad al terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero de 2010. Para desarrollar la propuesta fue preciso en primer lugar realizar un ajuste a las definiciones estratégicas de la Institución, a fin de asentar las bases del alineamiento organizacional hacia los nuevos desafíos institucionales. Lo anterior, se realizó bajo un riguroso análisis del entorno interno y externo a la Institución que finalizó posteriormente con un análisis acabado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Posteriormente para el proceso de formulación de la estrategia y considerando que este proceso es esencial para el establecimiento del sistema de control de gestión, se adoptó la metodología de formular y efectuar el seguimiento y control de la estrategia en función de la metodología del Cuadro de Mando Integral, propuesto por los autores Kaplan y Norton (2008). Ahora bien, dado que la Institución es un Servicio público del Estado, la metodología se propuso con ciertas modificaciones que son propias a las organizaciones públicas y sin fines de lucro, en este sentido y a propia sugerencia de los autores, el modelo propuesto focaliza su énfasis en relevar la importancia de la perspectiva de beneficiarios o comunidad, por sobre el resto de las otras perspectiva, siendo la financiera la más común y preponderante entre las organizaciones con fines de lucro. El trabajo concluye con una propuesta de esquema de incentivo adecuada tanto a la realidad institucional, como a los instrumentos de gestión que dispone el Estado para el sector público chileno en materia de incentivos y alineamiento hacia los objetivos institucionales.
75

Revisión crítica : participación del personal de enfermería en el triaje intrahospitalario en el servicio de emergencias

Chavez Huertas, Jully Carolina January 2017 (has links)
Para la organización de los servicios de urgencias, es necesario contar con personal capacitado para realizar una evaluación inicial de pacientes teniendo como finalidad clasificar de alguna manera, procurando un acceso rápido, ordenado y dirigido atendiendo con prioridad a los pacientes con mayor gravedad, ese personal podría ser el personal de enfermería. Por la que surge una inquietud de realizar una investigación de revisión crítica ,con un nivel de evidencia II y su grado de recomendación es B ya que el nivel de evidencia alcanzado muestra opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos, observaciones clínicas y su grado de recomendación presenta buena evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan ampliamente a los perjuicios y porque cumple con los parámetros dentro de lo establecido para que sea una investigación bien sustentada y porque menciona el respaldo del comité de ética. Para revisar este trabajo se ha utilizado como metodología la Enfermería Basada en Evidencia (EBE), esta metodología nos lleva a la práctica diaria en la cual encontramos algunas veces esta problemática a nivel local en el servicio de emergencia del Hospital II Chulucanas –Piura. Realizándose la presente EBE titulada: Participación de enfermería en el triaje intrahospitalario de emergencias/urgencias, teniendo como objetivo identificar y formalizar la participación de enfermería en el triaje como su función. Estableciéndose como resultado que la enfermera tiene conocimientos y habilidades específicas para definir la prioridad de servicio, nivel de atención, que corresponden desde el conocimiento y la mirada de usuario administrativo y clínico, a las habilidades de intuición y de la comunicación por lo cual su participación en el triaje de emergencia es necesaria. En la revisión se concluye que SI se puede dar respuesta a la pregunta formulada, existen evidencias contundentes, por ello se dice que los resultados responden a nuestra pregunta.
76

Conocimientos y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año 2012

Cerrón Leiva, Elsa Liliana, Mendoza Vilcapoma, Elsie Diana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año 2012. Se aplicó como instrumento un cuestionario, con preguntas cerradas para evaluar el conocimiento y una escala tipo Likert para la evaluación de las actitudes. El diseño que se utilizó fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Fueron evaluados 84 estudiantes, de los cuales, 56 (67%) alcanzaron un nivel de conocimiento medio sobre el Anticonceptivo Oral de Emergencia, 18 (21 %) obtuvieron un nivel de conocimiento bajo y 10 (12%) un conocimiento alto; en lo que respecta al nivel de actitud que tienen los estudiantes sobre el AOE, 50 (60%) tienen una actitud de indecisión, 22 (26%) una actitud de aceptación y 12 (14%) una actitud de rechazo. Se concluye que un porcentaje considerable (88%) de estudiantes obtuvo un nivel de conocimiento de medio a bajo respecto al Anticonceptivo Oral de Emergencia; y el nivel de actitud de los estudiantes va de Indecisión a aceptación de este método en un 86%. / Tesis
77

Estudio bacteriológico en infecciones de mayor incidencia en el servicio de emergencia del HNGAI

Inga Rojas, Robert Emilio January 2003 (has links)
INTRODUCCIÓN: El manejo de las infecciones en los servicios de emergencia supone una serie de peculiaridades que lo hacen diferente de otros servicios. El panorama de los servicios de emergencia de los hospitales de IV nivel de complejidad como el HNGAI se hace aún más complejo considerando factores como el tipo de población atendida (adultos mayores generalmente), su procedencia (no-solo del área extrahospitalaria sino también pacientes referidos de otros hospitales con infecciones intrahospitalarias), y el espectro de gravedad de las diferentes situaciones clínicas que se presentan. RESULTADOS y CONCLUSIONES: 1 La frecuencia de enfermedades infecciosas en el servicio de emergencia es del 11%, siendo la edad promedio de los pacientes de 66 años, el 58% ingresa a la unidad de trauma shock, y el porcentaje de infecciones intrahospitalarias es de 21%. En cuanto al problema de ingreso asociado a infección, la patología neurológica fue la más frecuente con un 33% y el porcentaje de positividad del hemocultivo se encuentra dentro del rango reportado internacionalmente con un valor del 10%. El mayor porcentaje de positividad fue con el cultivo de secreción bronquial que llego al 78%, los urocultivos fueron positivos en un 10% con una frecuencia según sexo del 50% para hombres y mujeres, el porcentaje de pacientes con tratamiento antibiótico previo fue de 33%, y La postividad según los problemas de ingreso fue también del 33% en los hemocultivos para el caso de insuficiencia respiratoria mientras que para el shock séptico se encontró una frecuencia de 40% de positividad en el urocultivo, en cuanto al cultivo de secreción bronquial el mayor porcentaje se dio en el caso de la enfermedad cerebrovascular con un 30.8%, en cuanto a las diferencias según sexo el porcentaje de varones afectados por la patología cerebrovascular es mayor que las mujeres en casi el doble de frecuencia, en cuanto a los grupos etáreos el mayor porcentaje de postividad se dio en el grupo de 70 a 79 años. Con respecto a la comorbilidad asociada se evidencio que las patologías más significativas fueron la diabetes mellitus y la insuficiencia renal, el factor de riesgo para infección más importante fue las ulceras de decúbito. El germen más frecuentemente aislado fue el staphylococcus aureus seguido por la Escherichia coli y en tercer lugar la pseudomona aeruginosa mientras que los patrones de resistencia antibiótica mostraron un 12% de resistencia a la amikacina un 10% a la ceftriaxona y un 22% a la clindamicina que son los antibióticos más utilizados en el área de emergencia. / --- INTRODUCTION: The management of the infections in the emergency room supposes a series of peculiarities that make it different from other services. The panorama of the emergency room at the hospitals of IV level of complexity like the HNGAI are even more difficult considering factors like the type of assisted population (the majority are elderly people), their origin (not only from out of hospital area but also referred from other hospitals with hospital acquired infections), and the spectrum of severities of the different clinical situations that are presented. RESULTS AND CONCLUSIONS: The rate of infectious disease in the emergency room is 11% whit an average age of 66 years, 58% of the patients are admitted to the trauma shock unit and the percentage of hospital acquire infections raise up to 21%. The most frequent diagnosis related to infection at the time of admission was stroke, whit a frequency of 33% and the rate of positive samples for blood culture was 10%, the most frequent positive culture was bronchial secretion whit a percentage of 78% while the urine culture samples were positive in 10% with an equal distribution according to sex, there where 33% of patients with previous antibiotic treatment and according to the admission diagnosis blood cultures where the most positive sample in the respiratory failure whit a 33% of rate and the frequency of positive urine culture samples in patients with septic shock was 40%. In the stroke cases the most frequent positive sample was the bronchial secretion with a 30.8%. About sex distribution, the results show a male predominance especially in the stroke cases in which the frequency of male patients affected is almost two times the frequency of women. The age group whit the highest percentage of positive samples was between 70 and 79 years. The most important associated diseases to infection where diabetes mellitus and renal failure and the most significant risk factor for infection was decubitus ulcers. According to etiological agents, the most frequent isolated bacteria was staphylococcus aureus followed by escherichia coli and finally pseudomona aeruginosa and the resistance patterns for the antibiotics where of 12% for amikacin, 10% for ceftriaxone and 22% for clindamicin, which are the most frequent antibiotics used in the emergency room. / Tesis de segunda especialidad
78

Factores personales e institucionales relacionados a la calidad de registros de enfermería en emergencia de un hospital público. 2017

Machaca Hancco, Estrella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre los factores personales e institucionales con la calidad del registro de enfermería. Estudio descriptivo correlacional, la población es constituida por 32 enfermeros y 32 registros de enfermería de emergencia. Los resultados revelan que el 78,1% de los registros de enfermería son de regular calidad, con una tendencia a baja calidad con un 21,9%, existen el 80,6% de factores personales e institucionales que no favorecen su registro, se encuentra una relación lineal estadísticamente significativa, baja y directamente proporcional entre los factores personales e institucionales con la calidad del registro. (r = 0,339, p < 0,05), es decir a mayor presencia de factores personales e institucionales que favorezcan el registro, mayor será la calidad del registro y viceversa. / Trabajo académico
79

Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001)

Chauvié, Omar 31 October 2019 (has links)
En el largo tramo de la transición democrática y la postdictadura hubo un reposicionamiento de la esfera social y la política, en diálogo constante con los campos cultural y artístico; allí reconocemos instancias altamente generadoras en torno al trabajo de producción poética. Esto lo refrendan a lo largo de casi dos décadas desde la vuelta a la democracia, distintas manifestaciones en el panorama nacional y continental, desde avanzados los años ochenta, con la aparición de un importante caudal de nuevos registros y modos de comunicar el poema. La atención puede centrarse en lo acontecido en grandes ciudades como Buenos Aires, pero sobreviene en distintos lugares del país. El caso bahiense, aparece distintivo por la conjunción de formas diversas de manifestarse a partir de la tarea de las formaciones culturales consolidadas alrededor del grupo Poetas mateístas y la revista y el espacio cultural Vox, que resultan actores destacados en tanto partícipes de un espacio insular, en algunos aspectos, pero con la capacidad de producir grados diversos y necesarios de vinculación hacia el interior de su campo cultural y, al mismo tiempo, hacia otras regiones. La poesía se desarrolla en paralelo con otras disciplinas que implican las artes visuales, el diseño, el trabajo editorial. Han sido capitales en este proceso las posibilidades de ampliar las fronteras de producción, la vías de comunicación para el género y las nuevas condiciones para la relación con el público y con los roles que, en general, eran determinados como marcas fuertes desde la tradición y la modernidad. La condición de constituirse y considerarse objetos textuales, con la consiguiente capacidad de dar nuevos significados, la sostenida vinculación entre ética, estética y política; las formas innovadoras de relacionalidad que se establecen en el campo estético, el vínculo con otras disciplinas, se establecieron como notas específicas y definitorias de las producción de estos grupos.
80

El triage hospitalario en los servicios de emergencia de los establecimientos de salud de Lima. 2016

Vásquez Alva, Rolando January 2019 (has links)
Describe y analiza la situación que presenta el triage Hospitalario en los servicios de Emergencia de los Establecimientos de salud de Lima.2016. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, y con diseño observacional, obteniéndose variables de 22 establecimientos de salud de Lima de enero a julio 2017, a través del investigador y el jefe del servicio y/o encargado de cada área de triage. Se describieron variables según frecuencia de presentación y características del área de triage de Emergencia de los establecimientos de salud de Lima. Se empleó el término Triage. Se estudiaron 22 establecimientos de Salud. 63.6% tenía por categorización el nivel III-I, 22.7% el nivel II-2 y 4.5% el nivel IIE y 9.1% el nivel III. Promedio de tiempo de funcionamiento del triage 8.61 años. Funcionaban 24 horas en 60% de establecimientos y de lunes a domingo en 72.7% de ellos. Se usaron 4 prioridades en 54.5%, 5 prioridades en 27.3%, y 3 prioridades en 4.5%. El triage en 68.2% está a cargo del profesional médico y 31.8% de enfermería. Hubo 13.63% (3 establecimientos) realizado por técnicos de enfermería. La programación médica fue total en 33.3% de casos y parcial en 66.6%. 26.7% de establecimientos informaron que el médico de triage tiene especialidad. Enfermería tuvo 85.7% especialidad. En 86.4% se informó a familiares o pacientes sobre la situación de salud y 63.6% fue informado sobre tiempos de espera. 18.2% manejó indicadores de calidad y 9% realizó retriage. 68.2% de establecimientos usaron escalas de triage y 86.4% del personal tenían conocimiento de las mismas. 81.8% de establecimientos tenía normativa interna sobre triage y 77.3% del personal conocería las mismas. 90.91% de establecimientos informan que no realizan investigación sobre triage. Las dimensiones establecidas y su puntaje correspondiente fueron Implementación 0.68, Recursos Humanos 0.52, Calidad 0.52, Clasificación 0.77, Normativo 0.82, Investigación 0.09, En análisis de escalamiento multidimensional no se observa ningún patrón en los aspectos relacionados al triage en los servicios de emergencia de los hospitales del sector. Se concluye que existe una inadecuada implementación de las áreas de triage de los servicios de Emergencia de los establecimientos de salud de Lima en el 2016. / Tesis

Page generated in 0.0357 seconds