Spelling suggestions: "subject:"misión"" "subject:"comisión""
1 |
Evaluación del espesor óseo en el plano coronal del paladar duro en tomografías computarizadas Cone-BeamHuaynate Cuadrado, Silvia Edith January 2017 (has links)
Evalúa y mide el espesor óseo del paladar duro en el plano coronal en Tomografías Computarizadas Cone-Beam (TCCB). Evalúa 50 imágenes de TCCB de 31 mujeres y 19 varones de 18 a 45 años. Realiza mediciones en el plano coronal a 4, 8, 12, y 16 mm del margen posterior del foramen incisal a una distancia de 0, 3 y 6 mm de los lados derecho e izquierdo del plano medio sagital (PMS), en el programa Real Scan 2.0. Los datos son analizados usando la prueba de KolmogórovSmirnov y la prueba U de Mann-Whitney del programa estadístico SPSS 22.0 a un nivel de confianza del 95%. Encuentra que la zona anterior presenta los mayores valores promedio; asimismo, los varones presentan significativamente un mayor espesor óseo que las mujeres en varias regiones. No se encuentra diferencias significativas entre el lado derecho e izquierdo. Concluye que el espesor óseo presenta una disminución hacia los laterales con excepción del plano 4 y hacia la región posterior con excepción del plano 16; el mayor espesor óseo está en el plano 4 a 0, 3 y 6 mm desde el PMS. Los varones presentan un mayor espesor óseo que las mujeres en los planos 4, 8 y 12. / Tesis
|
2 |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergenciaRomán Meza, Alexander Humberto January 2012 (has links)
La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver la ubicación y extensión de una lesión, o porque no ha podido establecer un diagnóstico certero. Este estudio radiológico es menos sensible al movimiento del paciente, se realiza en un breve período de tiempo y puede hacerse aún si el paciente tuviese implantado un dispositivo médico o un cuerpo extraño.
Por ello, el objetivo general es determinar las características epidemiológicas y patologías halladas en los pacientes atendidos por Emergencia en los cuales se realizó una tomografía computada cerebral, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), en el período Marzo - Agosto 2011.
Reunieron los criterios para el estudio un total de 210 pacientes, de los cuales se recopiló datos a partir de la solicitud de examen de tomografía computada cerebral, del examen propiamente dicho, y del informe radiológico posterior. De éstos, 87 (41.43%) fueron de sexo femenino y 123 (58.57%) de sexo masculino; la edad promedio fue 34.68 años; la principal frecuencia correspondió al grupo entre 18 y 28 años, con 85 casos (40.48%); y la presunción diagnóstica más frecuente fue Traumatismo craneoencefálico con 138 casos (65.71%). De los 210 casos, 125 (59.52%) tuvieron tomografía cerebral de caracteres normales, mientras que los 85 casos restantes (40.48%) presentaron diagnóstico patológico, de los cuales los Traumatismos craneoencefálicos, con 59 casos (67.82%) y las Enfermedades cerebrovasculares, con 7 casos (8.24%) fueron los hallazgos tomográficos patológicos más frecuentes.
|
3 |
Estudio del tratamiento de emisiones gaseosas de sulfuro de hidrógeno a nivel piloto e industrialCamizán Vigo, Amparo Janeth January 2015 (has links)
El siguiente trabajo trata acerca del estudio experimental del proceso de la eliminación de sulfuro de hidrógeno mediante la absorción con reacción en una solución de soda cáustica a nivel piloto e industrial. Se efectuaron pruebas para la verificación a nivel piloto a diferentes concentraciones de soda cáustica así como el incremento de escala hasta una planta a nivel industrial. Se han utilizado un reactor cuyas dimensiones son 66cm de altura y 36 cm de diámetro y un absorbedor de 1.03m de altura y 17cm de diámetro; mientras que el reactor industrial es de 1.78m de altura y 94.29cm de diámetro y el absorbedor industrial es de 3.45m de altura y 40cm de diámetro, estos equipos son de acero inoxidable. El costo de implementación de este sistema a nivel piloto alcanza los 27 224,52 soles y el costo de operación anual alcanza los 40 816,44 soles. Y a nivel industrial alcanza los 88 924,52 soles. Se puede concluir que se absorbe mayor cantidad de sulfuro de hidrógeno con una solución de soda cáustica al 23% en el reactor piloto. Se sugiere efectuar el análisis químico inmediatamente realizado el muestreo del producto sulfhidrato de sodio para evitar variaciones en los resultados por el envejecimiento de la muestra. Este sulfhidrato de sodio es almacenado para su posterior venta.
|
4 |
Relación topográfica entre el piso del seno maxilar y los ápices radiculares de la 1ra y 2da molar mediante tomografías Cone BeamArce García, Claudia Carolina January 2016 (has links)
Determina la relación topográfica entre el piso del seno maxilar y los ápices radiculares de la primera y segunda molar superior a través de las distancias ápico – sinusales y disposición vertical del seno, de acuerdo a edad y sexo, utilizando tomografías Cone Beam. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo cuya muestra está constituida por 129 tomografías de pacientes que acudieron al servicio de Imagenología de la Clínica Odontológica de la UNMSM en el periodo del 2014-2016. Se realizan cortes tomográficos en sentido sagital y coronal del primer y segundo molar superior y se mide las distancias entre el piso del seno maxilar y el punto más distal de los 3 ápices radiculares de cada molar. Se registra además, el tipo de disposición vertical del seno mediante la clasificación de Kim H. para ambas molares. Los resultados muestran que el promedio de la distancia ápico- sinusal para la raíz palatina de la primera molar es de 0,13 ± 1,8 mm en el corte sagital y de 0,23 ± 1,6 mm en el corte coronal, siendo esta raíz la que presentó la distancia más corta hallada en esta pieza dentaria. En la segunda molar, el valor promedio de la distancia ápicosinusal para la raíz mesiobucal es de 0,23 ± 1,1mm en un corte sagital y de 0,26 ± 1,1mm en un corte coronal y es esta raíz la que presentó la distancia más corta en relación al piso del seno maxilar. En cuanto a la disposición vertical del seno, la clasificación tipo II es la más frecuentemente encontrada en ambas molares. El sexo masculino obtuvo promedios de las distancias ápico sinusales significativamente menor. La edad muestra diferencias en los resultados, pero estos son significativos solo en ciertas raíces; sin embargo, en cuanto al tipo de corte, no se halla diferencia significativa.
|
5 |
Estimación de Emisiones Contaminantes Generadas por el Parque de Vehículos Pesados de Carga en la Región MetropolitanaMadrid Galgani, Rodrigo Esteban January 2007 (has links)
No description available.
|
6 |
Tomografía computada y resonancia magnética en el estudio de la tuberculosis vertebral: Servicio de Ecografía y Tomografía del Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenCajas Ardiles, Julio Antonio January 2002 (has links)
Objetivo: Evaluar el aporte de la TC y la RM en el diagnóstico de la tuberculosis vertebral.
Material y Métodos: En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 1998 y 2000 se analizan los hallazgos por TC y RM de 15 pacientes, 9 varones y 6 mujeres con edades comprendidas entre los 21 y 68 años con diagnostico de tuberculosis vertebral.
Resultados: En un paciente el cuadro clínico y radiológico inició de forma subaguda, en 14 casos el desarrollo fue tórpido. Un paciente presentó afectación de sólo un cuerpo vertebral sin compromiso del disco intervertebral, 14 pacientes presentaron afectación de dos o más vértebras con compromiso discal en todos ellos. El compromiso lumbar alto estuvo presente en 66.6 % de los casos (n=10), dorsal en 20% (n=3) y lumbar bajo en 13.3% (n=2). La RM demostró la presencia de absceso paravertebral en el 86.6% de pacientes (n=13) y extensión epidural en el 73.3% (n=11); la TC en cambio demostró absceso paravertebral en 66.6% de pacientes (n=10) y extensión epidural en 46.6% (n=7).
Conclusiones: La región lumbar alta y dorsal son las zonas mas afectadas. Los abscesos paravertebrales son comunes. La TC permitió la visualización de pequeñas erosiones óseas y secuestros siendo en este aspecto mejor que la RM. Las imágenes por RM tras la administración de gadolinio resulta ser muy superior a la TC en la identificación de los abscesos paraespinales y extensión epidural de la enfermedad.
|
7 |
Volumen de la vía orofaríngea según el biotipo facial en tomografías cone beam de pacientes que acudieron al Instituto de Diagnóstico MaxilofacialHuamaní Guzman, Héctor Miguel January 2016 (has links)
Evalúa el volumen de la vía aérea orofaríngea en sujetos con diferente biotipo facial, mediante la tomografía computarizada de haz cónico. La muestra está formada por 55 tomografías, 22 de hombres y 33 de mujeres, entre las edades de 15 y 43 años (edad media=25,78±6,5 años). Crea cefalogramas virtuales a partir de la tomografía para determinar el índice de Vert y el ángulo ANB. Divide la muestra según el biotipo facial, según el patrón esquelético y por grupos etarios (de 15 a 20, de 21 a 29, y de 30 a 43 años). El volumen orofaríngeo es evaluado en el software Planmeca Romexis Viewer. Los datos son analizados en el paquete estadístico SPSS 21; y se aplica la prueba U de Mann-Whitney, Anova y Kruskal-Wallis para determinar las diferencias entre los grupos. Los resultados muestran que no hay diferencia significativa en el volumen orofaríngeo entre hombres y mujeres (p>0,05). El grupo de 15 a 20 años presenta el mayor volumen orofaríngeo (=11,16±5,64cm3), mientras que los valores más bajos son registrados en sujetos con patrón esquelético Clase II (=8,70±3,60cm3), y en sujetos con biotipo braquifacial (=8,87±2,96cm3); sin embargo, no existe diferencia significativa entre los respectivos grupos (p>0,05). Además, encuentra una correlación negativa entre el volumen orofaríngeo y el ángulo ANB (r=-0,31; p=0,02). Concluye que no existe una diferencia estadísticamente significativa en el volumen de la vía orofaríngea según el biotipo facial. El mayor volumen orofaríngeo se registra durante la etapa pospuberal, entre los 15 y 20 años de edad. Los sujetos con patrón Clase II poseen un volumen orofaríngeo menor que los de Clase I y Clase III.
|
8 |
Variación de las dimensiones del reborde alveolar entre zonas dentadas y edéntulas en tomografias computarizadas Cone BeamChávez Castañeda, Angela Maria January 2016 (has links)
Determina la variación de las dimensiones del reborde alveolar entre las zonas dentadas y edéntulas de un mismo paciente mediante tomografías computarizadas Cone Beam. Evalúa 112 tomografías donde el espacio edéntulo como su contralateral dentado tenían piezas dentales laterales. Se formaron cuatro grupos: grupo A premolares superiores (31), grupo B molares superiores (25), grupo C premolares inferiores (16) y grupo D molares inferiores (40). La variación del reborde se evalúa en cuatro puntos: altura, grosor coronal, grosor medio y grosor apical, formándose en total 16 grupos. Encuentra que en trece grupos existe reducción de las dimensiones del reborde alveolar en las zonas edéntulas frente a las zonas dentadas. Las premolares inferiores a nivel del grosor medio no registraron variación. Las molares inferiores en altura y las premolares inferiores en grosor apical presentaron incremento óseo de 0,19 ± 3,13 (1%) y 0,58 ± 1,45 (6%) respectivamente. Concluye que la variación de la altura es estadísticamente significativa (p˂0,05) solo en premolares superiores donde se pierde en promedio 1,78 ± 4,5 mm o el 10% del reborde óseo. La reducción de grosor coronal es significativa en todos los grupos y se produce mayor variación en molares superiores e inferiores donde se reduce en promedio el 50% del grosor inicial.
|
9 |
Identificación de las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano, mediante tomografía digital Cone Beam en el servicio de radiología del Hospital Nacional Arzobispo LoayzaEspinoza Delgado, Ludimarx Piceno January 2018 (has links)
Identifica las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano a través del uso de la Tomografía Cone Beam. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; cuya muestra estuvo conformada por 138 tomografías computarizadas Cone Beam (CBCT) realizadas en pacientes de 15 a 64 años del servicio de radiología del HNAL, en el periodo 2016-2017. Estas fueron obtenidas mediante el Tomógrafo Panorámico CS 9300 Select CARESTREAM; y se visualizaron a través del programa CS 3D IMAGING. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS vs. 22. El promedio de edad fue de 40,2 años; siendo la edad mínima 15 años y la edad máxima 64 años. Se observó para las variantes anatómicas el 94,9% presentó la variante anatómica de tipo de recorrido (presencia del bucle del mentoniano) con valores que oscilan entre 0,4 a 7,4 mm, con una longitud media de 2,95 mm con una SD 1,36mm., el 32,7% presento el agujero mentoniano accesorio (AMA), ubicado a nivel antero inferior en un 73,1%, con un punto de origen a nivel del conducto incisivo en un 83,3%; la variante anatómica de ramificación estuvo presente en un 8,7 %; como hallazgo adicional encontramos la presencia del canal lingual lateral (CLL) en el 58,6% de la población. Concluye que las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano están presente en la población estudiada. / Tesis
|
10 |
Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014Galarza Canchucaja, Karen 14 February 2017 (has links)
El objetivo del presente documento consiste en investigar qué factores influyen en el financiamiento de las empresas peruanas no financieras, particularmente en lo que respecta a la emisión de bonos en el mercado internacional para el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. En ese sentido, se busca determinar cuáles son las variables que influyen en la decisión de emitir bonos en los mercados internacionales para lo cual se utiliza el modelo de panel de datos para un logit y probit. Adicionalmente, se busca explicar que variables influyen en la estructura de deuda de dichas empresas para lo cual se utiliza el modelo MCO y Tobit. La hipótesis planteada es que las empresas que emiten deuda en el extranjero son aquellas con mayor tamaño, definido en términos de activos, debido a las oportunidades que tienen en término de volumen de dinero, plazo, tasa de interés, diversificar fuentes de financiamiento, entre otros factores.
Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis planteada en el presente trabajo; es decir, el tamaño de la empresa tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de emitir bonos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.
Si bien este trabajo es uno de los primeros realizados en el Perú que investiga las determinantes de emitir bonos en mercados internacionales, queda abierta la posibilidad de investigación considerando a las economías de Latinoamérica y analizar qué cambios regulatorios y/o políticos pueden proponerse como región a fin de desarrollar el mercado de bonos a nivel de región. / Tesis
|
Page generated in 0.0488 seconds