• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 34
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 18
  • 16
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Transición nutricional en el Perú, 1991 - 2005

Mispireta, Mónica L., Rosas, Ángel M., Velásquez, José E., Lescano, Andrés G., Lanata, Claudio F. 11 August 2014 (has links)
La transición nutricional es un proceso que incluye cambios en el perfil nutricional de las poblaciones. Muchos países en desarrollo, incluyendo Perú, se encuentran en transición. Objetivos: Describir la variación del perfil nutricional de los niños, madres en edad fértil y familias peruanas entre 1991 y 2005. Materiales y métodos: Usando la información disponible en las bases de datos de las Encuestas Nacionales Demográficas y de Salud realizadas en el Perú entre 1991 y 2005, se describe la prevalencia de malnutrición en niños menores de cinco años, madres en edad fértil y familias peruanas a nivel nacional, regional, y de acuerdo al nivel socioeconómico y área de residencia (urbano/rural). Resultados: La tasa de retardo de crecimiento infantil se ha mantenido alta y constante desde 1996. El sobrepeso infantil se ha incrementando principalmente en Lima Metropolitana y la Costa. En las madres en edad fértil el problema más importante es la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, que se incrementa principalmente en Lima Metropolitana y la Costa. La coexistencia de retardo de crecimiento infantil y obesidad materna a nivel familiar ha sido baja y sin presentar alguna tendencia temporal en el período estudiado. Conclusiones: El perfil nutricional peruano se encuentra en transición. Sus principales componentes son la alta tasa de retardo de crecimiento infantil y el incremento en sobrepeso y obesidad materna. Estos hallazgos muestran que la población peruana presenta un alto riesgo de desarrollar enfermedades asociadas con ambos extremos de la nutrición. / Nutrition transition is a process including changes in the nutritional profile of populations. Many developing countries, including Peru, are in transition. Objectives: The aim of this study was to describe the variation of the nutritional profile of Peruvian children, mothers in reproductive age and families between 1991 and 2005. Material and methods: using available information from databases from Peruvian Health and Demographic National Surveys, between 1991 and 2005, we described the prevalence of malnutrition in Peruvian children less than 5 years of age, mothers in reproductive age, and families, at the national, regional, and socioeconomic level, and by residence area (urban/rural). Results: Stunting in children has been high and constant since 1996. Overweight in children has increased, mainly in Lima and the Coast. Overweight and obesity are the main nutritional problems of mothers in reproductive age, which have increased in Lima and the Coast. Coexistence of child stunting and maternal obesity at the family level has been low and without specific trend. Conclusions: The Peruvian nutritional profile is in transition. The main components are the high prevalence of stunting in children and the increase of maternal overweight and obesity. This findings show that Peruvian population is posed at a high risk of developing diseases related to both extremes of nutrition.
22

Determinación y análisis de indicadores de la oferta laboral, como instrumento de gestión de políticas públicas de empleo de corto plazo en Bolivia

Rabaza Valverde, Marcela Raquel January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Desde 1978, Bolivia genera sus indicadores de empleo, en base a las Encuestas a Hogares (EH), que se realizan una vez al año y en un momento específico de tiempo. Sin embargo y dada la alta movilidad del mercado de trabajo, era necesario contar con una encuesta continua en el tiempo, objetivo por el que, entre 2009 y 2010, se llevó adelante la Encuesta Trimestral de Empleo (ETE). Adicionalmente la ETE tuvo la característica de ser una encuesta panel, es decir que se visita varias veces, a un mismo grupo de hogares, lo que hace posible comparar su situación laboral en trimestres diferentes y calcular indicadores dinámicos de empleo. La determinación y análisis de éstos indicadores dinámicos, es el objetivo de la presente tesis de investigación, pero no como un sustituto de los indicadores estáticos, que se calculan tradicionalmente, sino más bien como un complemento para la generación de políticas públicas más efectivas, desagregadas y segmentadas. Para el cálculo de indicadores dinámicos, se utilizó la base conceptual establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del árbol de condición de actividad y para el cálculo de los indicadores de permanencia y de transición, se usaron las matrices de transición , que reflejan el comportamiento en dos periodos distintos, donde la diagonal principal describe la permanencia de las personas en una característica específica. En base a este análisis se plantearon sugerencias de políticas laborales de corto plazo para Bolivia o mejoras a las actualmente implementadas. El análisis de la información determinó que la tasa de desempleo estática para el 2009 fue de 8%, lo que representa que ocho de cada cien personas, no trabajaron ni una hora en la semana pasada a la realización de la encuesta, sin embargo la tasa de permanencia de los desocupados en ese mismo periodo, es de sólo el 25%, lo que significa que el resto de los desocupados se mueven a otra condición de actividad, en periodos cortos de tiempo, que pueden ser los inactivos u ocupados. En todo caso, una política pública orientada a un grupo de personas en un momento de tiempo, podría generar impactos menores, no por la mala aplicación de la misma, sino porque la determinación del grupo beneficiario cambio en el tiempo y está en constante movimiento. En este sentido el presente documento buscó aportar con una nueva metodología de cálculo de los indicadores de empleo en Bolivia, a partir de información continua y de panel, de modo que garantice la precisión de las políticas de empleo en el corto plazo y logre resultados más efectivos. Se obtuvieron estas matrices de transición también para otras características dentro de las diferentes condiciones de actividad (ocupados, desocupados, inactivos, etc.) y de encontró que se pueden focalizar, a partir del análisis dinámico, políticas más segmentadas y eficientes.
23

Determinación del nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, del riesgo de infestación vectorial domiciliaria e infección en la población rural de tres regiones endémicas de Chile

González Aguilar, Ricardo Alberto January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El conocimiento que poseen los habitantes de zonas endémicas sobre la enfermedad de Chagas y sus vectores es un factor de importancia en el diseño de modelos epidemiológicos. Para determinar dicho nivel de conocimiento, se realizaron encuestas en zonas rurales de la región de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. También, se recopiló información sobre las características físicas de las viviendas que podrían ser factores de riesgo para la infestación domiciliaria con el vector triatomino e infección humana por T. cruzi, y se clasificaron como factor de bajo, medio o alto riesgo. Mediante modelos de regresión se predijeron ambos riesgos e identificaron zonas de riesgo en las tres regiones. Se encontró que el 50,7% de los encuestados en la región de Coquimbo, 32,1% en Valparaíso, y 12,3% en la región Metropolitana describe correctamente la enfermedad. El 37% de los encuestados en Coquimbo, 18,8% en Valparaíso, y 9,6% en la región Metropolitana reconoce al vector en imágenes. Se destaca que entre el 70-90% de los encuestados no conoce las medidas a tomar frente a la presencia de vectores en sus domicilios. En los resultados de los modelos de probabilidad de infestación e infección, se evidencia que las áreas de mayor riesgo de ocurrencia de la enfermedad se encuentran en la Región de Coquimbo. Finalmente, se concluye que es necesario reforzar la educación de la población en las regiones de estudio, enfatizando en el reconocimiento de vectores y las medidas que deben tomarse frente a la presencia de éstos en viviendas y zonas aledañas / Proyecto FONDECYT 1100339
24

Evaluación del conocimiento sobre enfermedad de Chagas en equipos de salud de la Provincia de Choapa y Combarbalá, Región de Coquimbo, Chile

Galafé Herrera, Sebastián Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de esta memoria de título fue evaluar el nivel de conocimiento sobre enfermedad de Chagas en equipos de salud de un área endémica de Chile, antes y después de una intervención educativa. Se diseñó una encuesta ad hoc y se estableció como criterio de aprobación en ambos tests, el 60% de respuestas correctas. De 166 miembros de equipos de salud encuestados en el pre-test, 89,16% rindió el post-test. El rango de aprobación del pre-test varió entre el 11,6% y 28,89%, mientras que en el posttest varió entre 68,75% y 89,66% (p=0,0001). Según la profesión de los encuestados, los porcentajes de aprobación del pre y post-test fueron de 13,98% y 66,20% (técnicos en salud); 14,29% y 85,71% (tecnólogos médicos); 19,35% y 83,87% (médicos); 27,27% y 90% (matronas); y 41,18% y 100% (enfermeras), respectivamente (p=0,0001). Los porcentajes globales de aprobación antes y después de la intervención educativa fueron del 19,28% y 77,70%, respectivamente (chi2=107,27). Según los resultados obtenidos en el pre-test, los miembros de los equipos de salud del área endémica encuestados, no poseen los conocimientos necesarios sobre enfermedad de Chagas. No obstante, el estudio evidenció una relación estadísticamente significativa entre la intervención educativa y la adquisición de nuevos conocimientos (post-test), lo que permite concluir que la formación sobre esta parasitosis es necesaria y debe ser continua, más aún cuando existe rotación de profesionales en centros asistenciales que concentran la población de infectados por Trypanosoma cruzi / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1100768 y Fondecyt 1120382
25

Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería

Torres Torres, Lida Maritza 28 October 2011 (has links)
La seguridad en la asistencia sanitaria ha adquirido en los últimos años gran relevancia, por cuanto los estudios realizados mundialmente demostraron el impacto social, sanitario y económico que ocasionan los eventos adversos para los sistemas de salud. La preocupación creciente de estos sistemas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a emitir en el año 2004 una Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de crear estrategias para el manejo del problema de los eventos adversos, con el fin de establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. La Alianza Mundial tiene por objeto coordinar, difundir y acelerar el mejoramiento de la Seguridad del paciente en todo el mundo, además de constituir un medio que propicia la colaboración internacional y la adopción de medidas entre los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS, los expertos técnicos, los profesionales y los grupos industriales. Las investigaciones confirman cada vez más, que en todos los sistemas de atención de salud se producen eventos adversos. Aunque el contexto puede variar, ningún país - ya sea rico o pobre - puede anunciar que ha resuelto totalmente el problema de la seguridad del paciente. Por lo expuesto, se hace necesario el estudio profundo del fenómeno de ocurrencia de los eventos adversos y de los actores sanitarios involucrados en la seguridad de los pacientes, y la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores.
26

Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en chile: influencias y percepciones desde los evaluados

Arratia Beniscelli, Amanda January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales Mención Sociología de la Modernización
27

Las encuestas de opinión como generadoras de información en el diario La República

Maldonado Chavarri, Rocio Liliana January 2018 (has links)
Sistematiza la experiencia del autor como periodista de la sección política del diario La República responsable de la publicación de las encuestas mensuales de opinión que elabora Growth from Knowledge (GfK). Se describen las diferentes etapas del trabajo que realiza un periodista, desde que se formula el cuestionario que se aplicará en campo pasando por la selección de los cuadros o cifras que se difundirán, así como de los analistas que comentarán el sondeo, hasta la publicación de los resultados en el sondeo. El informe muestra como los sondeos son una fuente de noticias, además de analizar el impacto que tiene estos estudios tanto en la ciudadanía, como en los políticos y autoridades sometidas al escrutinio público, más allá de los procesos electorales. Se deja en claro también que las encuestas de opinión no son opinión pública, sino una técnica de investigación sujeta a variables, que tiene sus limitaciones y que deben ser interpretadas en el contexto en que se realizaron los hechos consultados. / Trabajo de suficiencia profesional
28

Estrategia para la re-activación de SERPRO S.A.

Ovalle Ortúzar, Felipe January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título consiste en determinar la factibilidad de la re-activación de SERPRO S.A., que permanece inactiva desde el 2013. La empresa ofrece servicios de asesoría y venta de software para el diseño y procesamiento de encuestas complejas y censos poblacionales y está constituida en Chile desde 1984. La empresa puede decidir entre retomar la actividad, finiquitar y vender la propiedad de su software, o fusionarse. Se presenta el contexto de la empresa y los datos importantes de su funcionamiento, el software desarrollado, los proyectos en los que participó y los clientes atendidos. Se destaca el desarrollo de la herramienta de diseño y procesamiento de encuestas CSProX, versión mejorada del software CSPro, de propiedad intelectual del U.S. Census Bureau, que se desarrolló en conjunto con SERPRO en 1999. Ésta herramienta se usa actualmente en proyectos e instituciones estadísticas en todo el mundo. El 2012 SERPRO finaliza contrato con 2 de sus principales clientes, que en conjunto correspondían al 91% de la actividad comercial de SERPRO en ese año. Se concluye que SERPRO no se preparó estratégicamente ante este escenario y la situación llevó a los dueños a tomar la decisión de congelar la actividad de la empresa, dedicándose por separado a brindar servicio de asesoría de manera individual. Se describen las cualidades del software en un análisis realizado por el Banco Mundial para softwares destinados a procesamiento de encuestas CAPI, dónde el ingreso de los datos en la encuesta presencial se realiza a través de un Tablet u otro artefacto electrónico. Además, se comparan las capacidades del software con las de la competencia directa, su plan comercial y el segmento objetivo de clientes. Se concluye el potencial de CSProX en relación a la competencia y se afirma que debido a la inactividad, SERPRO está en una posición de desventaja para intentar una venta del software o una fusión, decidiéndose por el retome de actividades. Se define que existe un potencial mercado en los centros de estudio estadísticos latinoamericanos que mantienen la metodología de captura de datos en papel y lápiz debido al salto tecnológico que implica el cambio a ingreso de datos electrónica. Se detecta la oportunidad de asesorar a los posibles clientes en esta transición, proponiendo un servicio integral que cubra todas las necesidades y problemáticas del cliente en esta adaptación. Paralelamente, se definen los factores claves, los servicios a realizar por SERPRO y la estructura organizacional y un sistema de sueldos variables que se obtendrán en relación a las utilidades. SERPRO pasa a ser una SpA, donde el alumno ingresa a la sociedad con un 22% de la compañía. El proyecto se evalúa financieramente entregando un VAN de $322.991.766CLP para un plazo de 5 años. Un aspecto importante es que la re-activación de la empresa no requiere una inversión inicial considerable, ya que el software es propiedad intelectual de SERPRO.
29

Aplicación Metodológica para la Determinación del Desempeño Energético en Hoteles

Larraín Vial, Simón Agustín January 2007 (has links)
No description available.
30

Legitimidad ciudadana al accionar de carabineros de Chile una aproximación a la comprensión del fenómeno

Ruz Baeza, Guillermo Felipe January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0651 seconds