• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 111
  • Tagged with
  • 111
  • 111
  • 111
  • 40
  • 27
  • 27
  • 17
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Período de protección de phosmet, acetamiprid y metidation sobre polilla de la manzana en precosecha de manzana Pink Lady

Orrego Alvial, Alex Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Sanidad Vegetal / Se evaluó el período de protección de phosmet (Imidan 70WP), acetamiprid (Mospilan SP) y metidation (Supracid 40WP) para Cydia pomonella en manzanos variedad Pink lady en precosecha. Se realizó la aplicación el 25 de abril del 2011 con una motopulverizadora y a los 7, 14, 21 y 28 días post-aplicación se cosecharon 100 frutos por cada tratamiento los cuales fueron infestados en el laboratorio con una larva neonata de C. pomonella por fruto. La evaluación del daño se realizó a los 7 días después de la infestación. Se utilizó un diseño de bloques aleatorizados con 5 tratamientos, 4 repeticiones y 25 manzanas por unidad muestral. Los resultados expresados en % de frutos dañados fueron normalizados mediante la transformación angular de Bliss, y sometidos a ANDEVA y a la prueba de comparación múltiple de Tukey. De acuerdo a las condiciones en que se realizó el estudio metidation obtuvo un mayor control de las larvas seguido por phosmet a 130 g/hL y acetamiprid, por ultimo phosmet a 80g/hL. Con una exigencia de control del 99% se concluyó que acetamiprid (Mospilan SP) a 40 g/hL presentó un período de protección no superior a 7 días, metidation (Supracid 40WP) a 100 g/hL y phosmet (Imidan 70WP) a 80 y 130 g/hL presentaron un período de protección entre 7 a 14 días. / The protection period aforded by phosmet (Imidan 70WP), acetamiprid (Mospilan SP) and metidation (Supracid 40WP) against Cydia pomonella to ‘Pink Lady’ apple trees was assessed at preharvest. Applications were carried out with a motorized sprayer and at 7, 14, 21 and 28 post-application days 100 fruits per treatment were harvested and later infested at the laboratory with one first instar larva per fruit. Damage evaluation was carried out 7 days after each infestation. A randomized block design with 5 treatments, 4 replications and 25 apples per experimental unit was used. Results expressed in percent of damaged fruits were normalized by means of Bliss angular transformation and subjected to ANOVA and Tukey’s multiple range test. According to the experimental conditions methidathion got more control of the larvae followed by phosmet 130 g/hL and acetamiprid, finally phosmet at 80 g/hL. With a 99% control requirement, it was concluded that treatments with acetamiprid (Mospilan SP) at 40 g/hL presented a protection period not beyond 7 days. Metidation (Supracid 40 WP) at 100 g/hL, while phosmet (Imidan 70WP) at 80 and 130 g/hL, respectively, afforded protection of 7 to 14 days.
42

Efecto residual de acetamiprid, phosmet, clorpirifos y pyriproxifen sobre escama de San José en manzanas

Sanhueza Pozo, Valeria Alejandra January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Sanidad Vegetal / En marzo de 2009 se estudió el efecto residual de acetamiprid (Mospilan a 0,5 g·L-1), phosmet (Imidan 70 WP a 1 g·L-1), clorpirifos (Lorsban 75 WG a 0,8 g·L-1) y pyriproxyfen (Admiral 10 EC a 0,6 mL·L-1), sobre la fijación y desarrollo de ninfas de escama de san José en manzanas Fuji. Se realizaron dos estudios. El primero asperjando los árboles, con énfasis en los frutos, en un huerto comercial. El segundo, por inmersión de los frutos en laboratorio. Cada ensayo estuvo compuesto de cuatro tratamientos insecticidas más un testigo aplicado sólo con agua. En el estudio en campo, una vez aplicados los insecticidas, se colectaron 6 manzanas los días 0, 5, 10, 15 y 20 después de la aplicación, las que se llevaron al laboratorio en contenedores enfriados. Luego se infestaron con 100 ninfas móviles y se mantuvieron durante 20 días en una cámara con condiciones controladas a 26+/-1°C, 50+/-10% HR y fotoperíodo de 16:8. En el segundo estudio se colectaron manzanas no tratadas con insecticidas y se infestaron con 150 ninfas migratorias. Después de 48 horas, con las ninfas ya fijadas y en el estado de gorrita blanca, se sumergieron durante 5 segundos en cada tratamiento. Posteriormente, los frutos se mantuvieron en cámara durante 3 semanas en condiciones similares al estudio de campo. Finalmente se determinó el porcentaje de ninfas fijadas y ninfas de segundo estado. Los resultados, expresados en porcentajes y normalizados mediante transformación angular de Bliss, se sometieron a ANDEVA y prueba de Duncan para separar promedios, cuando las diferencias fueron significativas (α ≤0,05). Se constató que los tratamientos logran disminuir la fijación y desarrollo de las ninfas, respecto al testigo, efecto que disminuye en el tiempo. En el ensayo de campo, acetamiprid logro el mejor control tanto para la fijación como el desarrollo, mientras que en el laboratorio, sólo logró impedir el desarrollo más no la fijación. Clorpirifos fue eficiente en laboratorio, sin embargo, en campo su efecto residual fue muy breve. Phosmet tuvo buen efecto residual, pero bajo control tanto en la fijación como en el desarrollo. Pyriproxyfen no impidió la fijación de ninfas, pero sí limitó su desarrollo, acorde a su modo de acción. / In march 2009 it was studied the residual effect of acetamiprid (Mospilan at 0,5 g·L-1), phosmet (Imidan 70 WP at 1 g·L-1), chlorpyrifos (Lorsban 75 WG at 0,8 g·L-1) and pyriproxyfen (Admiral 10 EC at 0,6 mL·L-1), over settlement and development of nymphs of San Jose Scale in Fuji apples. Two studies were carried out. The first was performed by spraying the trees with focus on the fruits, in a commercial orchard. The second one consisted of fruits immersion (dipping) in the laboratory. Each trial consisted of four treatments, one for each insecticide and a control applied with water only. In the field study, after application of insecticides, 6 fruits were collected at 0, 5, 10, 15 and 20 days after the insecticides were applied, which were transported in a cooled container. These were infested with 100 crawlers and were kept in a breeding chamber during 20 days at 26 +/-1º C, 50 +/-10 % RH and 16:8 photoperiod. In the second study untreated with insecticides apples were collected and were infested with 150 crawlers. After 48 hours, with crawlers already settled and at white cap stage, the apples were immersed during 5 seconds in each treatment. Later, the fruits were kept inside a breeding chamber during 3 weeks in similar conditions to the field study. Finally the percentage of settled and second stage nymphs were determinate. The values were expressed in percentage, standardized according Bliss angular transformation and submitted to ANOVA and Duncan test for means separation, when the differences were significant (α ≤0,05). It was found that treatments are able to decrease the settlement and development of nymphs in relation to control, an effect that decreases over time. In the field study, acetamiprid got the best control both settlement and development, while in laboratory, only got was prevent the development but not the settlement. Chlorpyrifos was efficient in laboratory, however, in field, has a very short residual effect. Phosmet has a good residual effect, but low control both settlement and development. Pyriproxyfen did not prevent the settlement of the nymphs, but limited its development, in accordance to its mode of action.
43

Efecto del aceite mineral y el extracto de linaza en la fijación de ninfas de escama de San José en cerezas variedad Santina

Clericus Jerez, Sebastián January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura / En la temporada 2011/2012, se estudió el efecto del aceite mineral (Purespray 15 E 0,5%, 0,7% y 1%) y el extracto de linaza (BIOIL spray 0,5%, 0,7% y 1%) en la fijación de ninfas de escama de San José, Diaspidiotus perniciosus (Comstock) en cerezas variedad Santina. Las aplicaciones se realizaron en un huerto comercial perteneciente a la Agrícola Río Cipreses ubicado en la comuna de Requinoa, VI región del Libertador Bernardo O´Higgins. La infestación con ninfas de Escama de San José se realizó en el laboratorio de Entomología Frutal “Luciano Campos Street” de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, a los 5, 10 y 15 días post aplicación. En cada oportunidad se cosecharon 8 frutos por repetición de cada tratamiento, para luego infestarlos con 15 ninfas. Las evaluaciones se realizaron a los 5 días post infestación, contabilizándose el número de ninfas vivas fijadas que continuaron su desarrollo, luego de dicho periodo. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con 7 tratamientos, 4 repeticiones, siendo la unidad experimental el árbol. Los resultados expresados en porcentaje se normalizaron mediante la transformación angular de Bliss y posteriormente se sometieron a un análisis de varianza y a la prueba de rango múltiple de Tukey. Se concluyó que las aplicaciones de BIOIL spray en todas sus concentraciones, no constituyeron una barrera efectiva para la fijación de las ninfas de escama de San José en la fruta, teniendo un comportamiento similar al testigo. Sin embargo, las aplicaciones de Purespray 15 E 0,7 y 1% redujeron efectivamente la fijación de ninfas en las cerezas.
44

Estudios epidemiológicos del repilo del olivo causado por Fusicladium oleagineum

Páez Wallberg, Paula Alejandra January 2011 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias mención Sanidad Vegetal / El repilo del olivo, causado por el hongo Fusicladium oleagineum, es considerado la enfermedad más importante del olivo (Olea europaea) y está extendida en todas las áreas del mundo donde éste se cultiva: Cuenca del Mediterráneo, Sudáfrica, California, Sudamérica y Australia. En Chile, la superficie de olivos ha ido en aumento y se estimó en 24.000 ha para el año 2010. Esta enfermedad provoca defoliaciones prematuras que tienen como consecuencia un debilitamiento progresivo del árbol y una disminución importante de la productividad. La medida de control más utilizada es la aplicación de fungicidas, en forma preventiva, por lo tanto es importante conocer la epidemiología de la enfermedad, para lograr un adecuado control. La utilización de cultivares resistentes es otra forma de lucha contra la enfermedad, pero la información existente al respecto es contradictoria debido a que la mayoría de los trabajos se refieren a observaciones de campo. Este trabajo tuvo como objetivo conocer los períodos críticos de infección, establecer la dinámica de esporulación del hongo y evaluar la susceptibilidad de 6 cultivares de olivo Arbosana, Bossana, Coratina, Frantoio, Koroneiki y Leccino inoculados artificialmente con F. oleagineum bajo condiciones de campo. Los períodos críticos de infección se establecieron en tres huertos, en la región de Coquimbo, Metropolitana y de Valparaíso, estos fueron similares siendo los meses de otoño-invierno los más severos, con una fuerte dependencia de parámetros climáticos principalmente precipitaciones, pero además, se observó la importancia del agua libre producto de rocíos que da inicio a las infecciones. La dinámica de esporulación se estableció para dos huertos, ubicados en la región de Atacama y Metropolitana, confirmándose dos períodos de mayor esporulación, otoño y primavera, sin embargo, si las condiciones de humedad lo permiten F. oleagineum puede producir conidias durante todo el año. El estudio de susceptibilidad de 6 cultivares de olivo se llevó a cabo en un huerto de la región Metropolitana, donde se determinó que los cultivares Bossana y Coratina son susceptibles a la enfermedad y los cultivares Arbosana, Frantoio, Koroneiki y Leccino son moderadamente susceptibles. / The olive leaf spot caused by Fusicladium oleagineum (Castagne) is widespread in the Mediterranean basin and other world regions were olive trees are grown. The disease causes premature defoliation which result in a progressive weakening of the tree and a significant decrease in productivity. It is important to understand the epidemiology of the fungus to achieve adequate control of the disease. In this work the critical periods of infection were established for the Coquimbo, Valparaíso and Metropolitan regions, where the higher disease incidence occurred during the fall and winter months, with a strong dependence of climatic parameters mainly rainfall, but disease was observed to occur before the first fall rains as a result of morning dew. The sporulation dynamics of F. oleagineum in one orchard in the Atacama and one orchard in the Metropolitan Regions were also determined. Fall and spring time were confirmed as the periods with the highest sporulation. Finally, the susceptibility of 6 olive cultivars was studied in a commercial orchard located in the Metropolitan Region. Bossana and Coratina were susceptible while Arbosana, Frantoio, Koroneiki and Leccino were moderately susceptible.
45

Estudio de actividad antibacteriana de potenciales biocontroles sobre bacterias acéticas involucradas en la pudrición ácida de la uva

Mateluna Estay, Rodrigo Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La uva de mesa es una de las principales especies frutales en Chile, ya que es uno de los mayores exportadores a nivel mundial y líder en el hemisferio sur. La principal enfermedad que ha afectado en Chile a la uva ha sido la Pudrición Gris, pero una nueva patología de la vid denominada "Pudrición ácida" ha aparecido progresivamente en la zona centro-norte. La etiología de esta fitopatología indica que los responsables serían hongos, levaduras y bacterias acéticas, sin haber determinado los roles y mecanismos de acción de estos microorganismos. En un estudio realizado en el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnologia de los Alimentos), se encontró presencia de bacterias acéticas en un 52% de las uvas enfermas y se obtuvieron recuentos bajos de hongos filamentosos fitopatógenos en uvas enfermas, sugiriendo revisar las teorías sobre un origen principalmente fungoso. Luego, se investigó acerca de la asociación de las principales especies de acetobacterias, obteniéndose un predominio de Acetobacter aceti, con un 71% de presencia en uvas enfermas. Hasta el momento no se dispone de tratamientos eficaces que eviten el desarrollo de la pudrición ácida. Por eso, es que en el presente estudio se busca un método alternativo, amigable con el medio ambiente denominado “control biológico”. Para ello se seleccionaron un grupo de 42 cepas provenientes de la microbiota natural de vides, potenciales biocontroles por tener actividad inhibitoria contra BGA (Bacillus subtilis) y Escherichia coli. De estas, hubo 14 que manifestaron cierta propiedad antágonica contra sobre las bacterias acéticas. No se encontró actividad inhibitoria en el sobrenadante libre de células de los biocontroles, lo que sugiere que el principal mecanismo de acción de antagonismo, no sería la producción de metabolitos antibióticos. En las cepas potenciales biocontroles, no se halló un nivel importante de resistencia a antibióticos (solamente resistencia a la ampicilina y la eritromicina en 3 cepas); encontrándose presencia de plásmidos en 4 cepas (ninguno relacionado con el desarrollo de un cuadro de multidrogo-resistencia); y siendo todos los biocontroles pertenecientes al género Bacillus con predominio de Bacillus circulans y licheniformis / The table grape is one of the main fruit species in Chile, since it is one of the greater exporters of this fruit at world-wide level and leader in the South hemisphere. The main disease that has affected in Chile the grape has been the Grey Mold, but a new pathology denominated “Sour rot” has progressively appeared in the center-north zone. The etiology of this pathology indicates that “Sour rot” would be caused by yeasts, molds and acetic bacterias, without to have determined the roles and mechanisms of action of these microorganisms. In a study carried out in the INTA, presence of acetic bacteria in a 52% of the sick grapes was found and low recounts of filamentous molds were obtained in sick grapes, suggesting revising the theories on a mainly fungous origin. Then, thet investigated about the association of the main species of acetobacterias, being obtained that dominated Acetobacter aceti, with a 71% of presence in sick grapes. Until now there aren´t completely effective treatments that controls the development of the sour rot. For that reason, the present study looks for an alternative method, friendly with environment denominated “biological control”. Therefore, was selected a group of 42 environmental strains native of grapevines, potentials biocontrols with inhibiting activity against BGA (Bacillus subtilis) and Escherichia coli. Of these, there were 14 that showed certain antagonistic activity against the acetic bacterias. It wasn´t detected inhibiting activity in the cell-free supernadant, which suggests the main mechanism of antagonism action; it would not be the production of antibiotic metabolites. In the 14 potential biocontrols strains was not found an important presence of resistance to antibiotics (only resistance to the ampiciline and the eritromicine in 3 strains); there was presence of plasmids in 4 strains (not related to the development of a multidrug resistance); and all biocontrols belonged to the genus Bacillus with predominance of Bacillus circulans and Bacillus licheniformis
46

Caracterización genotípica y fenotípica de las poblaciones de Botrytis cinerea predominantes en Actinidia deliciosa de un huerto de la VII Región / Genotypic and phenotypic characterization of Botrytis cinerea predominate populations in Actinidia deliciosa in an orchard of Region VII

Camus Soto, Natalia Macarena January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / Se estudió la dinámica poblacional de Botrytis cinerea (Bc) en el cultivo del kiwi en Chile, caracterizando genética y fenotípicamente un número representativo de aislados recuperados desde flores y frutos sintomáticos colectados en pre y poscosecha en un huerto del Valle Central. En total se seleccionaron completamente al azar 276 aislados monospóricos, determinándose la correspondencia genotípica mediante PCR-dúplex y el uso de partidores específicos (amplificación de secuencias transponibles Boty y Flipper). Posteriormente, 10 aislados de cada genotipo identificado se caracterizaron fenotípicamente con respecto a: 1) aspecto morfológico (miceliar/esclerocial), 2) capacidad formadora de esclerocios, 3) nivel de esporulación a 20ºC (Agar Malta) y 4) crecimiento miceliar a 15, 20 y 25ºC (agar malta); evaluándose además la virulencia de éstos mismos aislados en: a) bayas de vid cv. Thompson Seedless de 16,5º Brix de madurez, inoculadas con y sin herida y mantenidas en incubación a 20ºC por 96 horas (nº de bayas = 150/genotipo; 25 por repetición y condición) y b) en frutos de kiwi cv. Hayward (7-8º Brix) inoculados solo con heridas (nº de frutos = 100/genotipo; 25 por repetición), incubados a 20ºC y 0ºC por 17 y 60 días, respectivamente. Los resultados obtenidos señalan a vacuma como el genotipo predominante en floración (36%) y poscosecha (69.2%); transposa se presenta en menor proporción durante floración (20%), aumenta en cosecha (84%), y en poscosecha solo corresponde a un 7,7%. Los aislados tipo flipper, se presentaron en una baja a moderada frecuencia en todos los estadios fenológicos o periodos analizados, con excepción de fruto recién formado (24%); finalmente los aislados tipo boty solo se recuperaron en una alta proporción durante floración (32%), no detectándose en poscosecha. Estos resultados señalan que la composición de la población de Bc en kiwi difiere notoriamente de la descrita en uva de mesa de Chile, en la cual transposa predomina en todos los estadios fenológicos, y vacuma sólo se presenta en una muy baja proporción y casi exclusivamente en floración. Fenotípicamente, los aislados se comportaron de manera similar independientemente de la correspondencia genotípica (p > 0,05). En general, al evaluar la virulencia en bayas de vid a 20°C, los mayores diámetros de lesión en la condición con herida, fueron presentados por los aislados flipper (p < 0,05), pero sin diferencias con los demás genotipos en la modalidad sin herida (p > 0,05). En kiwis incubados a 20°C, aunque no se detectaron diferencias significativas entre aislados Bc de los distintos genotipos, vacuma fue el más virulento; en cambio a 0ºC, los aislados vacuma y boty fueron más agresivos diferenciándose significativamente de los aislados transposa y flipper (p < 0,05). Los resultados obtenidos permiten concluir la existencia de una posible asociación entre la composición genotípica de las poblaciones de Bc presentes en kiwi y el nivel de daño por pudriciones del patógeno en poscosecha. / The population dynamics of Botrytis cinerea (Bc) on a kiwifruit crop in Chile was studied by genetic and phenotypic characterization of a representative number of isolates from symptomatic flowers and fruits collected at pre- and postharvest in an orchard located in the Central Valley. In total, 279 randomly selected monosporic isolates were used, with the genotypic correspondence being determined by the duplex PCR reaction and the use of specific primers (amplification of transposable sequences Boty and Flipper). Later, 10 isolates of each identified genotype were phenotypically characterized with respect to: 1) morphological aspect (mycelial/sclerotical); 2) sclerotium-forming ability; 3) sporulation level at 20°C (malt agar); and 4) mycelial growth at 15, 20 and 25°C (malt agar). In addition, the virulence of the same isolates was evaluated in: a) ‘Thompson Seedless’ grape berries having 16,5°Brix of maturity, inoculated with and without wound and kept under incubation at 20°C for 96 hours (N° of berries = 150/genotype; 25 per replication and condition); and b) ‘Hayward’ kiwifruits (7-8°Brix) inoculated just with wounds (N° of fruits = 100/genotype; 25 per replication), incubated at 20 and 0°C for 17 and 60 days, respectively. The results obtained show vacuma as the predominat genotype (69.2%); transposa occured in a smaller proportion during bloom (20%), it increased at harvest time (84%), and at postharvest it only reached 7.7%. Flipper-type isolates occurred in a low-to-moderate frequency at all the phonological stages or periods analyzed, excepting newly-formed fruit (24%), while boty-type isolates were recovered in high proportion only during bloom (32%), not being detected at postharvest. These results indicate that B. cinerea population make-up differs markedly from that described in table grapes in Chile where transposa prevails at all the phenological stages, and vacuma occurs just in a very low proportion and almost exclusively at bloom. Phenotypically, the isolates behaved similarly irrespective of the genotypic correspondence (p >0.05). When evaluating the virulence, the greatest lesion diameters in wounded grape berries were shown by flipper isolates (p <0.05), but with no differences with the other genotypes in the unwounded group (p >0.05). In kiwifruit incubated at 20°C, although no significant differences were detected among Bc isolates of the different genotypes, vacuma was always the most virulent; conversely, at 0°C vacuma and boty isolate were more aggressive and differentiated significantly from the transposa and flipper isolates (p< 0.05). The results obtained suggest the existence of a possible association between the genotypic composition of Bc populations occurring in kiwifruit and the level of damage from rots caused by the pathogen at postharvest.
47

Implementación de un sistema de producción integrada en uva de mesa en el Valle de Copiapó

Hidalgo Escobar, María José January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura / La Producción Integrada de Fruta (PIF) es un sistema de producción que permite obtener fruta de alta calidad, asegurando una mayor protección del ambiente y la salud humana. En Europa, se ha adoptado en forma creciente este sistema de producción que considera las exigencias de los consumidores, como calidad, productos sanos y producidos bajo sistemas amigables con el medio ambiente y la salud de los trabajadores. En este trabajo, con el objetivo de determinar la factibilidad de implementar la producción integrada en uva de mesa en el Valle de Copiapó se diseñaron sistemas de Producción Integrada para dos parronales, de las variedades Flame Seedless y Thompson Seedless. Se evalúo el efecto de la aplicación de los sistemas integrados sobre la producción y calidad de la uva durante un año. Los Sitios Integrados de Prueba, que fueron manejados de acuerdo a la Producción Integrada se diferenciaron del manejo tradicional principalmente en los siguientes aspectos: se utilizó pesticidas que se encuentran aceptados en la PI y su aplicación se basó en un monitoreo del nivel de las plagas y enfermedades.
48

Capacidad antagonista de actinomicetos aislados de la rizósfera de la papa (Solanum tuberosum sp. andigena) para el control de hongos fitopatógenos de importancia agrícola

Caro Castro, Junior Jair January 2016 (has links)
Determina la capacidad antagonista de actinomicetos aislados de la rizósfera de plantaciones de papa colectadas en la localidad de Andahuaylas en la región de Apurímac, frente a cuatro hongos fitopatógenos de importancia agrícola: Fusarium sp., Lasiodiplodia sp., Rhizoctonia solani y Phytophthora infestans. Se aisla 49 cepas de actinomicetos, en su mayoría caracterizadas fenotípicamente como Streptomyces sp. El 69,4% (34) de estas cepas inhibe el crecimiento del hongo Fusarium sp., el 44,9% (22) presenta capacidad antagónica frente a Lasiodiplodia sp., el 55,1% (27) es antagonista de Rhizoctonia solani y el 46,9% (23) frente a Phytophthora infestans; mientras que el 38.8% (19) es antagonista de los cuatro hongos evaluados. Se observa que el crecimiento de los actinomicetos se ve fuertemente influenciado por las bajas temperaturas y pHs bajos. Los extractos orgánicos de la cepa AND 24 obtenidos con diclorometano y etil acetato revelan actividad antifúngica frente a Lasiodiplodia sp., mientras que el extracto butanólico muestra actividad antifúngica frente a Fusarium sp. El análisis filogenético del gen del ADNr 16S revela que el actinomiceto en cuestión es probablemente Streptomyces sampsonii. Concluye que los actinomicetos rizosféricos de la papa son excelentes productores de compuestos bioactivos capaces de inhibir notablemente el desarrollo de hongos fitopatógenos, por lo que se considera como potenciales candidatos a ser utilizados en programas de control biológico de plagas que afectan la papa. / Tesis
49

Determinación y diferenciación de Pantoea agglomerans y patógenos por medio de perfiles de ácidos grasos a partir de aislamientos de 5 variedades de semillas de Allium cepa L.

Rafael Mallaupoma, Zeny C. January 2007 (has links)
Por medio de metil acido esteres (FAMES), fueron analizados 382 aislamientos pertenecientes a cinco variedades de semillas de Allium cepa L. (S1, S2,S3,S4,S5). Se determino que el 20% afecta a cultivos de interés económico, el 36% pertenecen a patógenos que afectan humanos, el 4% afectan a animales y el 40% son del ambiente. A los aislamientos se les identifico por medio de perfiles de ácidos grasos usando un cromatógrafo HP 5890 serie II y una columna capilar agilent ultra 2, software MIDI , Newark , Del. Se encontró principalmente los géneros Erwinia, Enterobacter, Pantoea y Pseudomonas las cuales afectan cultivos de interés económico (Allium cepa L. Carica papaya, Zingiber ofíciale, Eucalyptus spp, Cucumis melón, Ananas comosus, Sorghum). De las variedades analizadas, S2 reportó mayor diversidad de Pantoea agglomerans seguida por S3 que además presenta mayor concentración de Enterobacter cloacae; en la variedad S1 ambos patógenos se presentaron en proporción semejante, a diferencia de S5 que presentó Pantoea ananas, Pantoea ananatis, Enterobacter cloacae y S4 solo presento Pantoea agglomerans. / --- By means of acid methyl esters (FAMES), 382 isolates were analyzed from five varieties of seed Allium cepa L. (S1, S2, S3, S4, S5). It was determined that 20% affect crops of economic interest, 36% belong to pathogens that affect humans, 4% affect animals and 40% are from the environment. The isolates were identified by means of fatty acid profile chromatography using an HP 5890 series II, a capillary column Agilent Ultra 2 and MIDI software, Newark, Del. Findings included mainly the genera Erwinia, Enterobacter, Pantoea and Pseudomonas; all of them are described affecting crops of interest. (Allium cepa L. Carica papaya, Zingiber ofíciale, Eucalyptus spp, Cucumis melón, Ananas comosus, Sorghum). Of the varieties tested, S2 reported the greatest diversity of Pantoea agglomerans S3 followed by the largest concentration of Enterobacter cloacae; In the variety S1, both pathogens were presented in similar proportion, unlike S5 which submitted Pantoea ananas, Pantoea ananatis, and Enterobacter cloacae. S4 only presented Pantoea agglomerans.
50

Caracterización molecular de la resistencia al tizón tardío en Solanum paucissectum Ochoa (Solanaceae) mediante el uso de la técnica NBS y marcadores para loci candidatos

Bernaola Alvarado, Lina January 2008 (has links)
El tizón tardío causado por el oomiceto Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es la enfermedad más seria y devastadora en cultivos de papa alrededor del mundo. Aparte del uso de fungicidas, el uso de variedades resistentes es otro método para la protección de los cultivos contra esta enfermedad. Las especies silvestres de papa han demostrado ser una fuente continua de resistencia al tizón tardío en muchos programas de mejoramiento. Esta resistencia está controlada por genes R los cuales son fácilmente superados por razas nuevas de P. infestans, y/o por un número desconocido de genes que expresan un tipo cuantitativo de resistencia el cual podría ser más durable. Con el objetivo de caracterizar la resistencia a tizón tardío, 57 genotipos de una progenie diploide PCS1, originada del cruce entre Solanum paucissectum Ochoa 762126.227 (R) con S. paucissectum 762124.236 (S) fue analizada por medio de marcadores moleculares.La primera parte de la tesis estuvo enfocada en la evaluación de la técnica del perfil NBS (sitio de unión nucleotídica), estrategia basada en PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que eficientemente reconoce regiones cromosómicas que contienen genes R y análogos de genes R (RGAs) y al mismo tiempo produce marcadores polimórficos en estos genes. Los porcentajes de polimorfismo medio detectado al usar RsaI y HaeIII como enzimas de restricción fueron 11% y 8%, respectivamente. El número promedio de polimorfismo por combinación de iniciador-enzima fue igual a 5, con un rango que va desde 3 a 13 bandas polimórficas. Los resultados indican que el perfil NBS proporciona un medio efectivo para identificar polimorfismo en papa.La segunda parte se encontró enfocada en la evaluación de regiones genómicas responsables para resistencia a tizón tardío. La familia PCS1 fue analizada con 15 marcadores de ADN conocidos por estar ligados a QTL (locus de carácter cuantitativo) para resistencia en el genoma de la papa. Los fragmentos de ADN específicos basados en PCR fueron probados por asociación con este carácter cuantitativo analizado. Dos marcadores significativamente ligados a QTL para resistencia a P. infestans fueron encontrados en los cromosomas V y XI en la progenie PCS1. / --- Late blight caused by the oomycete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, is the most serious and devastating disease of potato production worldwide. Beside fungicides, the use of resistance varieties is another strategy to protect potato production against this disease. Wild potato species have proven to be a source of resistance to late blight used by much breeding programs. This resistance is controlled by R genes which may be easily overcome by new races of P. infestans, and/or by an unknown number of genes resulting in a quantitative type of resistance which may be more durable. With the goal of characterizing resistance to late blight, 57 genotypes of a PCS1 diploid offspring originated from cross among Solanum paucissectum Ochoa 762126.227 (R) with S. paucissectum 762124.236 (S) it was analyzed by means of molecular markers.The first part of the thesis focused on the evaluation of the NBS profiling technique, a strategy based on PCR (polymerase chain reaction) that efficiently it recognizes chromosomal regions containing R genes or R genes analogs (RGAs). At the same time it produces polymorphic markers for this gene. Mean polymorphic rates detected using RsaI and HaeIII as restriction enzymes were 11% and 8%, respectively. Mean number of polymorphisms per enzyme-primer combination was equal to 5, ranging from 3 to 13 polymorphic bands. Our results indicate that NBS profiling provides an effective means to identify polymorphism in potato.The second part of the thesis focused on the evaluation of genomic regions responsible for resistance to late blight. PCS1 family was genotyped with 15 DNA markers known to be linked to QTL (quantitative trait locus) for resistance on potato genome. Specific DNA fragments based on PCR were tested for association with this analyzed quantitative character. Two markers significantly linked to QTL for resistance to P. infestans were found on chromosomes V and XI in the PCS1 progeny.

Page generated in 0.0553 seconds