Spelling suggestions: "subject:"enfermedad""
241 |
La gestión del conocimiento aplicada al desarrollo del departamento de investigación de enfermería en una institución de atención especializadaLuengo Sánchez-Paniagua, Trinidad 14 January 2016 (has links)
La Dirección de Operaciones y Enfermería del Hospital Universitario Fundación Alcorcón crea una plaza de Enfermera de Investigación y Formación, siendo este desempeño novedoso, tanto para el propio hospital, como para la mayor parte de los hospitales de la Comunidad de Madrid y no estando definidos los perfiles competenciales de puestos similares. Nos planteamos que, no habiéndose definido hasta ese momento las intervenciones de apoyo que dichas figuras ofertan, resulta difícil determinar el efecto que tienen sobre el personal al que brindan apoyo y asesoramiento, o conocer cuál es su repercusión en los resultados de salud de los pacientes, y por tanto, en la asistencia sanitaria que ofertan los hospitales. Por este motivo, se plantea la tesis que presenta como el objetivo general de definir el proceso de desarrollo competencial de una plaza de Enfermera de Investigación y Formación en una organización sanitaria de atención especializada, valorando la eficacia de su existencia en la mejora de la práctica asistencial enfermera, y por tanto, en la mejora de los resultados de salud de los pacientes. La obtención de los resultados se ha realizado mediante el desarrollo de un modelo de Gestión del Conocimiento basado en la Seguridad del Paciente, que permitía la valoración de las prácticas profesionales enfermeras y de los resultados en salud de los pacientes, asociando dichas evaluaciones a un diseño formativo en Seguridad del Paciente. Los resultados nos permiten concluir que el modelo desarrollado permitió la definición de las competencias de la Enfermera de Investigación y Formación, como figura administradora del modelo, y de las principales figuras impulsoras del mismo, consiguiendo difundir los contenidos en Seguridad del Paciente entre los colectivos receptores y permitiendo la valoración de aspectos de la práctica clínica enfermera y de los resultados de salud en los pacientes, que obtuvieron mejores indicadores tras el periodo de implementación del modelo de Gestión del Conocimiento en Seguridad del Paciente.
|
242 |
El cuidado humanizado de enfermería a la familia y paciente moribundo : una perspectiva de los internos de enfermería de la UNMSM, 2007Mera Cárdenas, Catherine del Rosario January 2008 (has links)
El cuidado de enfermería a sido influenciado por la idea de preservación de la vida, hemos respondido a nuestro deber ayudando al individuo a alejarse de la enfermedad, mediante la prevención, tratamiento y recuperación de la salud; Sin embargo no siempre los cuidados de enfermería, ni la atención médica logran restablecerla y la vida no logra mantenerse, siendo para estas situaciones necesario y oportuno ,conocer otros aspectos humanísticos y espirituales que puedan reforzar la actuación de enfermería, fundamental y acertada para brindar a los familiares y al propio paciente la comodidad, tranquilidad e integración familiar, en los momentos finales de su vida.
La enfermería no debe de alejarse de la idea de humanismo e integralidad de la persona, y mucho menos en un momento tan espiritual como es la muerte, el apoyo al bien morir, sentir la muerte como una etapa que requiere nuestra atención y no como el final de la vida, el apoyo a la familia en el alivio de las aflicciones, son tareas que debemos de trabajar para el mejoramiento y fortalecimiento de enfermería como una ciencia basada en el humanismo y cientificidad. / -- The Nursing career is influenced by the idea of preservation of life, treatment of diseases and recovery of health, we respond to our duty helping the individual to move away from the disease by means of prevention, treatment and recovery of health; Nevertheless not always the nursing care nor the medical attention manage to restore it and the death is imminent, being for these situations necessary and opportune to know the humanistic and spirituals aspects that can reinforced our performance of nursing fundamental and guessed right to offer to the relatives and to the own patient the comfort, tranquility, and familiar integration in the final moments its life.
Nursing does not move away of the idea of humanism and integral principles of the person, and much less in a while as spiritual as the death, giving support to the good to die, to feel the death like a stage that requires our attention and not like the end of the life. The support to the family in the lightening of the afflictions, are tasks that nurses must to work for the improvement and fortification of nursing as a science based on the humanism. / Tesis
|
243 |
Relación de los factores personales, docentes e institucionales con el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la U.N.M.S.M.Mamani Conto, Gabina January 2000 (has links)
Determina cuál es la relación existente entre el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y los factores personales, docentes e institucionales. Es una investigación exploratoria, correlacional y aplicativa. Considera que el rendimiento académico del estudiante es una variable dependiente multicausal. La variable se ha determinado mediante los promedios ponderados de las asignaturas. Participan 91 estudiantes a quienes aplioca la técnica de la entrevista y dos cuestionarios como instrumento de recolección. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico descriptivo relacional, deductivo e inductivo. Los resultados demuestran que la relación existente entre el rendimiento académico y los factores docentes e institucionales de los estudiantes de enfermería no es significativa. / Tesis
|
244 |
Influencia del clima organizacional en la motivación del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Luis Nicasio Sáenz - PNPPorras Balvin, Ana Sheyla January 2019 (has links)
Analiza la relación entre el clima organizacional y la motivación en una organización que ofrece servicios de salud, específicamente en un hospital. De acuerdo a ello, la investigación tiene como objetivo: Determinar la influencia del clima organizacional en la motivación del profesional de enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Nicasio Sáenz- PNP. Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo y transversal, utilizando un modelo causal y método estadístico de regresión y correlación. La población estuvo conformada por 30 enfermeras y se utilizó como instrumento de medición la encuesta, que contenía dos formularios tipo escala de Likert, revalidados por la propia autora. Entre los resultados demuestran que la población se caracterizó por ser del sexo femenino (86,67%) y laborar más de 20 años (46,67%) en la institución. El análisis de regresión efectuado, a un nivel del 95% de confianza muestra que el clima organizacional es favorable en 50%, presentan motivación alta en 53%. Entre las dimensiones que son más influyentes son las condiciones laborales, supervisión y realización personal. Entonces Se determinan que existe influencia del clima organizacional sobre la motivación del personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Luis N. Sáenz. / Tesis
|
245 |
Efectividad de un programa educativo en el mejoramiento del conocimiento y calidad de las anotaciones de enfermería en el Hospital Regional de Ica-2003Pecho Tataje, Mariela Elida January 2003 (has links)
La presente investigación de tipo cuasi-experimental con diseño de un solo grupo se realizó en el Hospital Regional de Ica, en el periodo de Mayo-Noviembre del 2003, con el único propósito de contribuir a mejorar los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería. Para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la efectividad de un programa educativo en el mejoramiento de conocimiento y calidad de las anotaciones de enfermería. Para fines del estudio se consideró una muestra total conformada por 60 enfermeras asistenciales que laboran en los diferentes servicios del Hospital. Se utilizaron 2 instrumentos para la recolección de datos: Una prueba objetiva que permitió medir los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería a través de una pregunta de aplicación y una lista de chequeo que midió la calidad de las anotaciones. La prueba fue aplicada en el pre-test y post-test, mientras que la lista de chequeo se aplicó 3 meses antes y 3 meses después de aplicado el programa. Los instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y validados con una prueba piloto. Los resultados fueron tabulados manualmente y luego procesados en SPSS (The Pachege seftame stetestical For The Social Siences) en versión 10.00, para presentarlos en tablas y gráficos. El análisis de los datos permitieron determinar: que los resultados obtenidos fueron altamente significativos después de aplicado el programa evidenciando un mejor conocimiento y nivel de calidad de las anotaciones de enfermería comprobando así la efectividad del programa y la hipótesis planteada para el estudio. / The present investigation of quasi-experimental type with design of a single group was carried out in the Regional Hospital of Ica, in the period of May-November of the 2003, with the only purpose of contributing to improve the knowledge and quality of the infirmary annotations. For that which thought about the following general objective: To determine the effectiveness of an educational program in the improvement of knowledge and quality of the infirmary annotations. For ends of the study it was considered a total sample conformed by 60 assistance nurses that work in the different services of the Hospital. 2 instruments were used for the gathering of data: An objective test that allowed to measure the knowledge and quality of the infirmary annotations through an application question and a checkup list that it measured the quality of the annotations. The test was applied in the pre-test and post-test, while the checkup list you applies before 3 months and 3 months after applied the programa. Los instruments was subjected in experts' opinion and validated with a test pilot. The results were tabulated manually and then processed in SPSS (The Pachege seftame stetestical For Social The Siences) en version 10.00, presented in charts and graphics. The analysis of the data allowed to determine: that the obtained results were highly significant after applied the program evidencing a better knowledge and level of quality of the infirmary annotations checking this way the effectiveness of the program and the hypothesis outlined for the study.
|
246 |
Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009Mescua Ñaña, Gissela Doris January 2010 (has links)
La presente investigación “Relación entre el Nivel de Autoestima y el Tipo de Familia de Procedencia de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, tuvo como objetivo de determinar la relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia, ya que por ser la familia el primer ambiente social formador donde adquieren la capacidad para convertirse en personas seguras de sí mismas, es que su estudio nos permitirá explicar si éste constituye un factor que influye en el nivel de autoestima. Si bien es cierto, todas las personas necesitan tener una alta autoestima, en salud es indispensable que el profesional de enfermería desde su formación posea una alta autoestima que le genere conductas proactivas en bienestar de si mismo y del paciente, que generara habilidades para brindar un cuidado integral y de alta calidad al paciente y familia. La investigación es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la entrevista y se aplicó dos instrumentos, Escala de Autoestima Modificada de Stanley Coopersmith y un cuestionario a una muestra de 75 estudiantes de enfermería de la UNMSM; analizándose los datos, concluyéndose que: los estudiantes de enfermería en su mayoría poseen un nivel de autoestima medio caracterizándose por ser optimistas, mientras que en su interior sienten inseguridad de su valía personal. También se obtuvo como resultado que la mayoría de los estudiantes provienen de familias de tipo funcional la cual presenta una fuerte interacción entre sus miembros, comunicación asertiva y poseen una alta capacidad de solución de problemas lo cual le permite la estabilidad familiar. / This present investigation “Relation between the level of self-esteem and UNMSM nursery students’ type of family’s origin ”, had as objective to determine the relation between the level of self-esteem and the type of family’s origin, for being the family the very first social forming environment where these students acquire the aptitude to become confident people themselves, this study will allow us to explain whether this social environment is a decisive factor that has a big influence onto the self-esteem level. If it were true, all people need to have a high level of self-esteem: in the health aspect, it is completely necessary for the nursery professionals, since the growing period, to have a high level of self-esteem, which can generate proactive behavior not only for their own good but also for their patients’ good., as a consequence it will provide them with abilities to give an integral and high quality care for their patients and families. This study is basically applicative, quantitative, which applies co-relational cross section descriptive method. The technique used was an interview and two instruments were used: Stanley Coopersmith modified scale and a questionnaire applied to 75 UNMSM nursery students, analyzing the data and results, coming to the conclusion that most of nursery students have an average level of self-esteem, these students being optimists, while in contrast, deep inside they suffer from lack of confidence about their personal value. In addition to the results, most of students come from the functional type family, which shows a strong interaction between its members, assertive communication and has a big ability to solve problems that concedes it the familiar stability.
|
247 |
El liderazgo personal e interpersonal en docentes y estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M.Chávez Flores, Erik Mario January 2007 (has links)
El liderazgo considerado como un elemento necesario para el ejercicio profesional de enfermería, plantea frecuentes situaciones contradictorias: por un lado, altas expectativas para que los profesionales de enfermería se desempeñen como líderes, y por otro lado, sistemas de formación y características de las postulantes a la profesión que no parecen ser los más ideales para producir liderazgos fuertes. Partiendo de dos premisas básicas: que el liderazgo no es necesariamente una condición congénita de los individuos, por lo tanto, formar líderes es ante todo una misión educativa, y que un líder es fundamentalmente un observador que debe conocerse a sí mismo antes de intentar conocer a los demás (para ser líder de otros primero tiene que saber ser líder de sí mismo); en el presente estudio de tipo aplicativo-analítico comparativo, de enfoque cuantitativo, se identifican las características más importantes del liderazgo personal e interpersonal de los estudiantes y docentes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y se determinan los principales factores facilitadores (FORTALEZAS) y/o restrictivos (DEBILIDADES) para el desarrollo de sus funciones. / Leadership considered as a necessary element for the professional exercise of nursing, presents frequent contradictory situations: on the one hand, high expectations for the nursing professionals to act as leaders, and on the other hand, a formation system and characteristics of the applicants to the profession that do not seem to be the ideal to produce strong leadership. Starting from two basic premises: that leadership is not necessarily an innate condition in individuals and therefore, to form leaders, is above all an educational mission, and that a leader is fundamentally an observer that should know himself before trying to get to know others (to be a leader of others he must first have to know how to lead himself). In the present study of a comparative application-analytic type, of quantitative focus, the most important characteristics of personal and interpersonal leadership are identified in nursing students and teachers from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) [San Marcos National University] and the main facilitating and/or restrictive factors (STRENGTHS and WEAKNESS) for the development of their professional duties are determined.
|
248 |
Opinión de las enfermeras sobre las características y la utilidad de la información que brinda el reporte de enfermería en los Servicios de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, febrero 2007Plasencia Rojas, Julissa Verónica January 2007 (has links)
El Personal de Enfermería utiliza diversos tipos de registros e informes para mantener una adecuada comunicación interdisciplinaria, en este conjunto se encuentra el Reporte de Enfermería como un tipo de informe donde se utiliza la comunicación verbal para la exposición de todos los acontecimientos sucedidos durante el turno con el paciente; debido a ello es importante que se realice un adecuado Reporte ya que permitirá la continuidad de los cuidados y una mejor atención, garantizando así una atención de calidad acorde a las necesidades del paciente. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Opinión de las Enfermeras sobre las características y la utilidad de la Información que brinda el Reporte de Enfermería en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo exploratorio, de corte transversal, su población estuvo conformada por 30 Enfermeras, la técnica fue la encuesta y el instrumento aplicado es una lista de chequeo, los resultados hallados en este estudio fueron: La Opinión que posee la Enfermera sobre las características y la Utilidad de la Información que brinda el Reporte de Enfermería, de un total de 30 (100%) Enfermeras, 13 (43%) tienen una Opinión Medianamente Favorable, 9 (30%) tienen una Opinión Favorable y finalmente 8 (27%) tienen una Opinión Desfavorable. Por lo que se concluye que la gran mayoría de la población de Enfermeras tiene una Opinión Medianamente Favorable respecto a las Características y a la Utilidad de la Información que brinda el Reporte de Enfermería. Palabras Claves: Opinión, Reporte de Enfermería, Características y Utilidad del Reporte de Enfermería. / The Personnel of Infirmary uses diverse types of registries and information to maintain a suitable communication interdisciplinary, in this set is Reporte of Infirmary like a type of report where the verbal communication for the exhibition of all the events happened during the turn is used to the patient; due to it it is important that he is made a suitable Report since will allow to the continuity of the cares and one better attention, guaranteeing therefore an attention of agreed quality to the necessities of the patient. The present study had like objective to determine the Opinion of the Nurses according to the characteristics and the utility of the Information that Daniel Alcides Carrión offers Reporte of Infirmary in the services of Medicine of the National Hospital, is of aplicativo level, quantitative type, exploratory descriptive method, of cross section, its population was conformed by 30 Nurses, the technique was the survey and the applied instrument is a control list, the results found in this study were: The Opinion that the Nurse has on the characteristics and the Utility of the Information that Reporte of Infirmary offers, of a total of 30 (100%) Nurses, 13 (43%) have a Favorable Opinion Moderately, 9 (30%) have a Favorable Opinion and finally 8 (27%) have an Unfavorable Opinion. Reason why one concludes that the great majority of the population of Nurses Moderately has a Favorable Opinion with respect to the Characteristics and to the Utility of the Information that offers Reporte of Infirmary. Key words: Opinion, Report of Infirmary, Characteristics and Utility of Reporte of Infirmary.
|
249 |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003Chulle Llenque, Cecilia Maura January 2008 (has links)
El presente estudio titulado “Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del Internado en el logro de los objetivos educacionales. EAPE. UNMSM. 2003”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria en el logro de los objetivos del Internado. Tiene tres objetivos específicos, estos son: identificar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria para: complementar y consolidar la competencia del interno en la prestación de servicios de atención directa, docencia, administración e investigación; fortalecer el comportamiento ético y deontológico del Interno y fortalecer el sentido de autoformación del mismo. El método utilizado fue el descriptivo transversal. Se aplicaron dos cuestionarios a 89 Internos de Enfermería; uno para la práctica hospitalaria y el segundo para la práctica comunitaria, validados por la técnica de juicio de expertos y una confiabilidad mayor 0.5 según el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach, utilizando para ello la entrevista-encuesta. Los datos fueron recolectados en noviembre del 2003 para el I semestre y Enero del 2004 para el II semestre y por tratarse de dos poblaciones, se aplicó la Prueba T de Student con GL igual a 85 y un nivel de significancia de α igual a 0.05 comprobándose que entre ambas no existían diferencias significativas. Para el procesamiento de los datos se utilizó una tabla matriz del Programa Excel y SPSS versión 13. Entre las conclusiones destacan: las prácticas hospitalaria y comunitaria han contribuido en niveles alto a consolidar la competencia del Interno de Enfermería, existiendo deficiencias en las áreas de docencia y administración hospitalaria. Asimismo, ambas experiencias educativas, han contribuido en niveles muy altos a fortalecer el comportamiento ético-deontológico del Interno y en niveles alto a fortalecer el sentido de autoformación del mismo. / The research entitled “Contribution in the Hospital and Communitary Practice of the Intern in the Achievements of Educational Objectives. EAPE. UNMSM. 2003”, was performed with the objective to determine the level of contribution in the hospital and communitary practice of the intern. It has three specific aims; these are: To identify the contribution level in the hospital and communitary practice in order to complement and consolidate the intern´s competence in the rendered services, teaching, administration, and research, To strengthen the intern’s ethical behavior and To strengthen the sense of self- training of the same. The utilized method was the descriptive- transverse, through the survey - interview two questionnaires were put into practice to 89 nursing interns, the first one was for hospital practice and the second one was for communitary practice ,validated by the technique of judgment of experts and reliability of major 0.5 according coefficient Alpha of Crombach . The data was collected in November 2003 for the first semester and in January 2004 for the second one and for being two populations the T test was used with a GL same to 85 and significance level of a same to 0.05 verifying that both did not have significant difference. For data processing “Excel” was used as well as SPSS version 13. Among the conclusions Excelled that: Hospital and communitary practice have contributed in “high” levels to consolidate the nursing intern´s competence, existing faults in the teaching and hospital administration areas, likewise,both educational experiences, have contributed in “very high” levels to strengthen the ethical behavior of the intern and in “high” levels to strengthen the sense of self-training of the same.
|
250 |
El cuidado humanizado de enfermería a la familia y paciente moribundo : una perspectiva de los internos de enfermería de la UNMSM, 2007Mera Cárdenas, Catherine del Rosario January 2008 (has links)
El cuidado de enfermería a sido influenciado por la idea de preservación de la vida, hemos respondido a nuestro deber ayudando al individuo a alejarse de la enfermedad, mediante la prevención, tratamiento y recuperación de la salud; Sin embargo no siempre los cuidados de enfermería, ni la atención médica logran restablecerla y la vida no logra mantenerse, siendo para estas situaciones necesario y oportuno ,conocer otros aspectos humanísticos y espirituales que puedan reforzar la actuación de enfermería, fundamental y acertada para brindar a los familiares y al propio paciente la comodidad, tranquilidad e integración familiar, en los momentos finales de su vida. La enfermería no debe de alejarse de la idea de humanismo e integralidad de la persona, y mucho menos en un momento tan espiritual como es la muerte, el apoyo al bien morir, sentir la muerte como una etapa que requiere nuestra atención y no como el final de la vida, el apoyo a la familia en el alivio de las aflicciones, son tareas que debemos de trabajar para el mejoramiento y fortalecimiento de enfermería como una ciencia basada en el humanismo y cientificidad. / The Nursing career is influenced by the idea of preservation of life, treatment of diseases and recovery of health, we respond to our duty helping the individual to move away from the disease by means of prevention, treatment and recovery of health; Nevertheless not always the nursing care nor the medical attention manage to restore it and the death is imminent, being for these situations necessary and opportune to know the humanistic and spirituals aspects that can reinforced our performance of nursing fundamental and guessed right to offer to the relatives and to the own patient the comfort, tranquility, and familiar integration in the final moments its life. Nursing does not move away of the idea of humanism and integral principles of the person, and much less in a while as spiritual as the death, giving support to the good to die, to feel the death like a stage that requires our attention and not like the end of the life. The support to the family in the lightening of the afflictions, are tasks that nurses must to work for the improvement and fortification of nursing as a science based on the humanism.
|
Page generated in 0.0426 seconds