• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 462
  • 8
  • Tagged with
  • 470
  • 213
  • 152
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 146
  • 128
  • 98
  • 82
  • 80
  • 80
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
361

Revisión crítica : causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia

Terrones Diaz, Milagros Silvina January 2019 (has links)
La siguiente investigación es de tipo secundaria, la cual se ha elaborado siguiendo la pregunta EBE: ¿Cuáles son las causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia? El objetivo del presente trabajo fue identificar y analizar las causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia. La metodología EBE se desarrolló en sus tres primeros pasos: primero fue formular la pregunta clínica, la cual surgió de la exposición a la violencia del personal de enfermería de los servicios de emergencia, ya que el riesgo laboral presenta importancia en el ámbito sanitario. Por consiguiente, se realizó la recolección de evidencia científica mediante una búsqueda bibliográfica, siendo estas fuentes de información: bases de datos (PubMed y Scielo), libros, páginas web, protocolos y manuales, donde se recopilaron 7 artículos; asimismo se utilizaron los Descriptores de Salud (DeCs) y Medical Subjet Headings (MeSH) para definir las palabras claves. Como resultado se evaluó la validez y utilidad de los hallazgos mediante Gálvez Toro pasando el filtro 1 artículo. En relación a la pregunta clínica las causas más frecuentes de violencia laboral fueron: congestión de pacientes; falta de personal profesional y técnico; incomodidad con la atención por falta de ropa de cama, silla de ruedas, camillas; tiempo prolongado de espera para la atención; falta de insumos y demora para la toma de muestras de laboratorio y exámenes de ayuda al diagnóstico.
362

Revisión crítica : omisión de dosis en administración de medicamentos en enfermeras emergencistas

Magino Relaiza, Jakeline Del Pilar January 2019 (has links)
Esta revisión crítica: Omisión de Dosis en Administracion de Medicamentos en Enfermeras Emergencistas, tuvo como objetivo identificar los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la administración de medicamentos por parte del personal de Enfermería del servicio de emergencias. Cuya importancia es el cuidado, se ve afectado por múltiples errores y/o factores condicionantes perjudicando de tal forma la calidad de la atención. La Investigación Secundaria se abordara con la metodología: EBE y sus 5 fases, nos permitirá localizar la necesidad clínica afectada, cuya pregunta es: ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la Administración de Medicamentos de las Enfermeras del servicio de Emergencias?, utilizando la base de datos: Ciberindex, Google Académico, Proquest y Epistemonikos y palabras claves, seleccionando 10 investigaciones primarias. La metodología y diseño de la investigación, fueron evaluados por la Guía de Validez y Utilidad de Gálvez Toro de las cuales solo 1 paso el filtro, la investigación de Silvia González Gómez y de acuerdo al diseño y metodología usada, se ha estructurado el comentario crítico, trabajando con la lista de chequeo de Astete.Los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la Administración de Medicamentos de las Enfermeras del servicio de Emergencias, son el turno laboral donde el 47% son del turno mañana, la antigüedad laboral con un 35.3% con una franja de 1-5 años, tipo de contrato con 35.6% en personal eventual.
363

Factores y actitudes que intervienen en la enfermera para realizar investigación en un establecimiento nivel II de atención, Minsa Chiclayo, 2018

Chicoma Ramirez, Josselly Leonor January 2019 (has links)
Objetivo: describir los factores y actitudes que intervienen en la enfermera para realizar investigación en un establecimiento nivel II de atención MINSA, Chiclayo, 2018. Tiene por objetivo: determinar los factores y actitudes que intervienen en el profesional de enfermería para realizar investigación. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño descriptivo y corte transversal, con una población de 180 enfermeras, las mismas que trabajan en los servicios del Hospital las Mercedes Chiclayo, la muestra fue tipo censal buscando la representatividad de la población. Para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva, se hizo uso del programa Excel 2010. Los resultados fueron que el 68.33% indica que los factores personales en las enfermeras para realizar investigación son desfavorables y un 31.67% son favorables, dentro de los factores institucionales el 94.44% son desfavorables y un 5.56% son favorables. Así mismo para las actitudes según su disposición el 65.56% tiene una actitud favorable para investigar, el 33.33% Medianamente favorable y un 1.11% desfavorable, según su participación el 70.00% tiene una actitud favorable para investigar, el 29.44% Medianamente favorable y un 0.56% desfavorable. Conclusiones: Los factores personales e institucionales que intervienen en las enfermeras son el no contar con facilidades para realizar una investigación, en cuanto a las actitudes la mayoría de las enfermeras del Hospital las Mercedes tiene una actitud favorable a medianamente favorable hacia la investigación en relación a: metodología, tiempo, facilidades, dificultades y motivación. En todo momento se respetaron los criterios de rigor científico y ético.
364

Revisión crítica : evento adverso o error de medicación : identificación adecuada para una práctica segura del personal de enfermería en una unidad de cuidados intensivos

Castillo Ching, Rosario del Pilar January 2016 (has links)
Los sucesos adversos más frecuentes son los relacionados con la medicación y en nuestro país es el profesional de enfermería el encargado de administrar los medicamentos; en las unidades de Cuidados Intensivos el tema cobra mayor relevancia por el estado crítico de los pacientes, debido a ello reciben al menos dos veces más medicamentos que los pacientes hospitalizados en general, lo que aumenta su exposición a errores. Se realiza la presente investigación secundaria cuyo objetivo es: Determinar si el personal de enfermería identifica adecuadamente los eventos adversos y errores de medicación. La metodología es ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. La pregunta clínica: ¿Identifica y diferencia adecuadamente el personal de enfermería de la UCI los términos evento adverso y error de medicación para una práctica segura en la administración de medicamentos? La búsqueda de información consideró bases de datos como: Pub Med, Proquest, Scielo, etc. Se consideraron artículos con 5 años de antigüedad, en todos los idiomas, entre las limitantes tenemos el acceso a algunos artículos por la condición de pago. Se recopilaron 10 investigaciones, 4 pasaron la lista de Gálvez Toro. La investigación seleccionada es descriptiva con un nivel de evidencia III y grado de recomendación B. En relación a la respuesta a la pregunta podemos afirmar que el personal de enfermería de la UCI no identifica ni diferencia adecuadamente los términos evento adverso y error de medicación para una práctica segura de administración de medicamentos por lo que se pone en riesgo la seguridad de la persona.
365

Motivaciones de los profesionales de enfermería para realizar estudios de post grado. Chiclayo 2018

Tafur Rojas, Roxana Hermelinda January 2019 (has links)
Objetivo: Describir, analizar y discutir las Motivaciones de los Profesionales de Enfermería para realizar Estudios de Post Grado. Chiclayo, 2018. Método: Estudio de caso, que profundizo el estudio de los motivos a fin, de las acciones sociales de los enfermeros, quienes se encuentran en una situación biográfica distinta, desde donde acciones y actos contemplan las motivaciones que determinan sus elecciones basados en la Sociología según Schütz. Muestra no probabilística, con 12 informantes estudiantes de postgrado de la escuela de Enfermería-USAT, determinada por la técnica de saturación y redundancia. Se uso la entrevista semi estructurada, validada por juicio de expertos. Resultados: Los Datos se procesaron con análisis de contenido, discusión con teóricos, y antecedentes de estudios nivel internacional. Obteniéndose tres categorías finales: Acervo de experiencias profesionales, Situación Biográfica determinada y Mundo Cultural Intersubjetivo estos en conjunto determinan las motivaciones de los enfermeros. Conclusión: Las motivaciones están ligadas a la cotidianidad, donde los propósitos a mano determinaran las expectativas “motivos para” y en forma reflexiva “motivos porque” en el límite de la temporalidad de las acciones sociales, determinadas por la situación biográfica en la que se encuentre cada profesional y la interpretación del mundo intersubjetivo social que busque el desarrollo académico profesional de su carrera.
366

Rol de la enfermera en la prevención de la diabetes mellitus en dos microredes Chiclayo, 2019

Calderon Gonzales, Nathaly Sonia del Mar January 2020 (has links)
La diabetes ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, constituyéndose uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad; el rol de la enfermería es una pieza clave en la prevención de salud, pues es quien crea el nexo con el paciente y su familia, centrando la advertencia de enfermedades y la atención, esta investigación tuvo como objetivos: describir, analizar y discutir el rol de la enfermera en la prevención de la Diabetes Mellitus en la Micro red Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Teniendo en consideración el objeto de estudio: rol de la enfermera en la prevención de la diabetes mellitus, las bases conceptuales fueron: Rol de la enfermera según Zabalegui y prevención según la OMS. Materiales y método: Fue una investigación de tipo cualitativa descriptiva. Los sujetos del estudio fueron 12 enfermeros que laboran en el primer nivel de atención de dos Micro redes de Salud. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la entrevista semiestructurada, validada por un juicio de expertos. Resultados: las categorías emergidas fueron: I: La responsabilidad del rol de la enfermera en el ámbito intramural, II: La responsabilidad del rol de la enfermera en el ámbito extramural. Conclusión: las enfermeras en el primer nivel de atención, si realizan sus funciones respectivamente ellas dedican más tiempo a las funciones intramural, dejando de lado el área extramural por la falta de tiempo y recurso humano, haciendo que las actividades en la comunidad sean de manera puntual.
367

Autocuidado de las enfermeras durante el trabajo nocturno en un hospital público. Lambayeque, 2018

Barragan Cajusol, Maria January 2020 (has links)
La enfermera está expuesta a múltiples riesgos y factores que podrían afectar seriamente su salud, que en ocasiones lo pueden manifestar con actitudes apáticas y con desintereses que terminan afectando su desempeño laboral. Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que cada quince años de trabajo nocturno, se produce un envejecimiento adicional de cinco años, y un tercio de la gente que lo realiza padece fatiga, neurosis, úlceras y alteraciones cardíacas. Objetivos: describir y analizar el autocuidado de las enfermeras durante el trabajo nocturno en un hospital público, Lambayeque 2018. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 15 las enfermeras de los servicios de medicina, pediatría, neonatología, cirugía, ginecología del hospital docente Belén Lambayeque, cuya muestra fue obtenida por saturación y redundancia previo consentimiento informado. Para la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada, validada por juicio de 3 expertos y prueba piloto; la información obtenida fue procesada por análisis de contenido temático Resultados: Del análisis emergieron 3 categorías: 1) Autocuidado frente a cambios de hábitos en las necesidades básicas: alimentación, higiene y sueño - reposo en el trabajo nocturno, 2) Autocuidado para evitar riesgos ocupacionales en el trabajo nocturno y 3) Trabajo nocturno y su repercusión en la vida familiar y social. Conclusiones: Las enfermeras del hospital Belén que laboran en turnos nocturnos manifiestan cambios en el autocuidado, tanto en las necesidades básicas como alimentación, higiene y descanso, también está expuesta a padecer riesgos laborales por la extensa jornada laboral; de la misma manera su trabajo repercute en su vida familiar y social.
368

Cultura de seguridad del paciente en enfermeras del Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo, Perú - 2018

Nuñez Samaniego, Eric Ivan January 2020 (has links)
El incremento de eventos adversos en el Hospital Regional Docente las Mercedes, donde enfermería es el principal eslabon en la cadena de seguridad del paciente por ser la principal responsable del cuidado brindado a los usuarios, resulta relevante investigar acerca de cultura y seguridad del paciente. El objetivo fue determinar la Cultura de seguridad del paciente e identificar fortalezas y oportunidades de mejora en los resultados de Cultura Seguridad, cultura de seguridad a nivel de la unidad/servicio y hospitalario. Se utilizó la encuesta “Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality” version española por cumplir con criterios de validez y confiabilidad, se consideraron los criterios de Belmont. La muestra censal estuvo conformada por 121 enfermeras que cumplían con criterios de inclusión. La Cultura de seguridad del paciente fue considerada debilidad (44.31%), en Dimensión Resultados de cultura de seguridad del paciente se identificaron como oportunidad de mejora: frecuencia de eventos adversos (51.24%) como debilidad: percepción global (33.47%). En Dimensión cultura de seguridad a nivel de unidad/servicio identificaron como oportunidad de mejora: trabajo en equipo (68.80%), aprendizaje organizacional/mejora continua (61.43%), expectativas y acciones de dirección/supervisión de unidades/servicio (53.31%), y feedback y comunicación sobre errores (51.79%) como debilidad: respuestas no punitivas a errores (40.77%), comunicación franca (39.12%), apoyo de la gerencia (34.44%) y dotación del personal (29.96%). En Dimensión Cultura de seguridad a nivel hospitalario identificaron como debilidad: trabajo en equipo entre unidades (36.57%) problemas de cambio de turno y transiciones entre servicios y unidades (34.09%).
369

Comunicación efectiva en la relación enfermera-paciente desde la perspectiva de las enfermeras docentes asistenciales. Chiclayo, 2020

Bustamante Sempertegui, Cinthia Karen January 2022 (has links)
Objetivo: describir, analizar y discutir la comunicación efectiva en la relación enfermera- paciente desde la perspectiva de enfermeras docentes asistenciales, contrastando los elementos discursivos, con las fases descritas por la teoría de Hildegard Peplau. Método: Enfoque cualitativo, descriptivo simple, utilizando como instrumento la entrevista semiestructurada, con preguntas abiertas a profundidad, y validada por juicio de expertos. La muestra se determinó de manera no probabilística por saturación teórica y en el procesamiento de la información se aplicó el análisis de contenido temático. Se cumplieron con criterios de rigor científico y ético aplicables para investigación cualitativa. Resultados: Se obtuvieron tres categorías; la primera denominada: Características de la comunicación en el cuidado del paciente. La segunda: Relación enfermera-paciente entre la confianza y desconfianza. La tercera denominada: Comunicación que potencian o limitan las destrezas para resolver problemas del paciente Conclusión: La comunicación efectiva en la relación enfermera -paciente desde la perspectiva de enfermeras docentes asistenciales, debe estar consolidada entre las aptitudes que tenga como profesional y la recepción del paciente observando el trato, las habilidades que esta desarrolle en su campo laboral garantizando el cuidado humanizado que brinda por la experiencia adquirida a lo largo de su desempeño como enfermera.
370

Conocimientos de las medidas de bioseguridad en internos de enfermería en las universidades privadas de Chiclayo, 2020

Tapia Gonzales, Juanita Santos January 2022 (has links)
Las medidas de bioseguridad constituyen actualmente un tema muy importante, puesto que a través del conocimiento permite a los internos de enfermería asumir con responsabilidad estas medidas para resguardar su integridad física y salvaguardar su salud. Por ello se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad en los internos de enfermería en las universidades privadas de Chiclayo, 2020. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por internos de enfermería pertenecientes a las universidades Santo Toribio de Mogrovejo y Señor de Sipán, la muestra fueron 64 internos y se utilizó el muestreo no probabilístico. En la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los datos se analizaron mediante análisis descriptivo de la variable, se calculó porcentajes y se representaron en gráficas con ayuda del software SPSS 25. Se tuvieron en cuenta los criterios éticos del valor fundamental de la vida, principio de libertad y responsabilidad y principio de sociabilidad y subsidiaridad. En los resultados a nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad fueron 30 % bajo, 36 % medio y 34 % alto. Según dimensiones: Lavado de manos 36 % bajo, 44 % medio y 20 % alto. Uso de barreras protectoras 33 % bajo, 47 % medio y 20 % alto. Manejo de objetos punzocortantes bajo 53 %, alto 19 % y medio 28 %. En conclusión esta investigación evidencia en los internos de enfermería conocimiento medio en relación a las medidas de bioseguridad. Por ello se sugiere reforzar y fortalecer este conocimiento hasta alcanzar un nivel óptimo que caracterice al futuro profesional de salud.

Page generated in 0.0774 seconds