• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 462
  • 8
  • Tagged with
  • 470
  • 213
  • 152
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 146
  • 128
  • 98
  • 82
  • 80
  • 80
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
431

Revisión crítica: factores estresantes más comunes en el personal de enfermería del servicio de emergencia

Puicon Larrain, Silvia Patricia January 2018 (has links)
La presente investigación secundaria titulada "Factores estresantes más comunes presentados en el profesional de Enfermería que labora en Emergencia", tuvo como objetivo determinar los factores estresantes más comunes de los profesionales de Enfermería en el Servicio de Emergencia. Para ello se formuló la siguiente pregunta clínica: ¿Cuáles son los factores estresantes más comunes que se presentan en el personal de enfermería del servicio de emergencia? Esta investigación fue de tipo secundaria, bajo la metodología Enfermería Basada en Evidencia. Para la estrategia de búsqueda se realizó a través de buscadores como la Biblioteca Virtual de Salud y Google Académico, donde se seleccionaron 7 investigaciones, 4 de las cuales pasaron el filtro de validez de Gálvez Toro, siendo elegida la investigación “Factores de riesgo de estrés laboral en el personal de enfermería del Servicio de emergencia del Hospital Universitario de Referencia Nacional”, la misma que pasó a ser evaluada metodológicamente mediante la guía de Bobenrieth Astete. Finalmente, como respuesta a la pregunta clínica se tuvo que entre los factores estresores se encuentra sobrecarga laboral, falta de tiempo, falta de apoyo por parte de los compañeros, no localizar al médico cuando lo necesitan, violencia hacia el profesional, presencia continua con el sufrimiento, contacto con la muerte, largo tiempo de trabajo en el área, el mal diseño estructural, la mala iluminación, ruido.
432

Profesionales de enfermería asturianos en el siglo XX y XXI: un estudio intergeneracional desde la perspectiva de género

Rollan Oliveira, Susana 16 June 2022 (has links)
Este estudio se centra en los siglos XX y XXI, dado que es el espacio temporal donde se experimentan más cambios en la reestructuración y organización de la enfermería como profesión, así como en la emancipación de la mujer. El siglo pasado, por su proximidad, facilita el acceso al patrimonio oral que diversas generaciones de profesionales de enfermería pueden aportar. A pesar del tiempo transcurrido, pueden transmitir sus conocimientos, creencias, valores y sentimientos en diferentes entornos de salud. Partiendo del relato de cuatro generaciones de enfermeros asturianos, se les ha dado voz histórica, a través de la historia oral, sobre hechos que han vivido en primera persona y de alguna manera han formado parte de su experiencia. Por lo que a través de la historia oral se le ha otorgado voz histórica a un colectivo poco valorado por la sociedad como es el binomio mujer-enfermera. Objetivos: Valorar y describir, desde la perspectiva de género, en qué medida la enfermería asturiana integrada en diferentes generaciones (Veteranos, Baby Boom, generación X y generación Y); continúa influenciada por roles paradomésticos que reflejan el dominio masculino. Método: Se ha partido de los principios del paradigma hermenéutico interpretativo orientando la investigación desde la perspectiva aportada por la historia social y cultural. La muestra ha estado integrada por 10 enfermeras asturianas pertenecientes a la generación de Veteranos, 10 Baby Boom, 10 Generación X y 10 Millennials. Las entrevistas se realizaron desde febrero de 2018 hasta abril del 2020. Para el análisis de datos se utilizó el modelo estructural dialéctico de los cuidados y para el análisis de datos cualitativo el software Atlas ti 7. Resultados: Emergieron tres categorías, Unidad Funcional, Marco Funcional y Elemento Funcional. Se ha experimentado grandes cambios a lo largo de las sucesivas generaciones de enfermeros a nivel teórico, práctico y sobre todo tecnológico. Sobresale las diferentes expectativas en el uso de la tecnología informática de las distintas generaciones. Reconocen, también, el desconocimiento e invisibilidad de la profesión de enfermería no solo por parte de la sociedad, sino también por parte de sus propios compañeros, siendo valorada cuando se necesita y se conoce. Las enfermeras Millennials apuestan por el futuro de la profesión de enfermería. Conclusiones: Aunque los planteamientos de género igualitarios ya están integrados en el currículum de las enfermeras Millennials, la profesión de enfermería no ha podido librarse totalmente de la connotación de dependencia de género y de poder como ha ocurrido tras la pandemia por la COVID-19 siendo la enfermería reforzada como una fuerza laboral feminizada. Sin embargo, las enfermeras pertenecientes a la generación Millennials apuestan por el cambio y la lucha del reconocimiento de su labor, no solamente a nivel social sino también profesional. Este trabajo cumple varios propósitos, conservación del Patrimonio Oral, fomentar una cultura más cohesiva en entornos de práctica clínica, perfilar las señas de identidad de la profesión de enfermería mediante la conservación de experiencias sociales, culturales y profesionales, reflejar la resistencia al cambio en las mentalidades y su incidencia en la persistencia de las desigualdades de género, facilitar el aprendizaje entre las distintas generaciones. También se pretende dar visibilidad social a la profesión de enfermería a través de las generaciones. La diversidad generacional es una forma de fortalecer los equipos de salud, aumentando la cohesión de los grupos de salud, disminuyendo los conflictos, lo que contribuye a aumentar la seguridad de los pacientes y esto se traduce en un aumento de la calidad asistencial.
433

Imagen y condiciones laborales de la enfermera: un análisis desde la perspectiva del paciente y familiar cuidador. Hospital II Luis Heysen Incháustegui

Ucañay Puican, Suzethy Carolina January 2015 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar, analizar y discutir los elementos que configuran la imagen de la enfermera y sus condiciones laborales desde la perspectiva del paciente y su familiar cuidador, en el servicio de Medicina del Hospital II Luis Heysen Incháustegui. El referencial teórico-conceptual se centró en dos categorías imagen (Vieira, 2002) y condiciones de trabajo (Castrillón, 1992). El recojo de información se realizó mediante entrevista semiestructurada, se analizó el tratamiento de la información mediante el análisis de contenido de Porto et ál. (2003). Surgieron dos categorías: imagen e identificación de la enfermera, e imagen a partir de la relación enfermera paciente y familiar. A través de la primera pudimos analizar las características específicas por las que la enfermera es reconocida en este nuevo entorno, asimismo se distinguieron las conductas y expectativas de los pacientes frente a la actual demanda en los servicios de salud, específicamente en el área de enfermería. En la segunda categoría se observó, a partir de las experiencias tanto de familiares como de pacientes en el proceso de hospitalización, una imagen reconfigurada de la enfermera por los cuidados y el acercamiento personal que brinda, se reconoce su valor profesional dentro del equipo de salud.
434

Experiencias de cuidado en atención primaria de salud de internas de enfermería en contexto de pandemia COVID-19, Geresa Lambayeque, 2021

Marini Zapata, Yudy Del Carmen January 2022 (has links)
El cuidado en la Atención Primaria de la Salud (APS) es un pilar sanitario importante de un país; en este se destaca el trabajo del personal de salud y evidencia su relevancia para la promoción, prevención, tratamiento precoz de enfermedades de distinta índole pero también frente a la pandemia actual por la Covid-19, situaciones que ponen en riesgo el bienestar de la persona, familia y comunidad; ante ello, el Ministerio de Salud, dispuso que los internos de enfermería, participen mediante el programa de internado como sujetos de intervención en el primer nivel de atención. Por tal razón, se consideró realizar esta investigación cualitativa, con abordaje descriptivo; cuyo objetivo fue: Describir y comprender cómo son las experiencias de cuidado de internas de enfermería en el contexto de pandemia Covid-19, GERESA Lambayeque, 2021. Los sujetos de estudio conformado por 12 internas de enfermería. La muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia de datos y el muestreo fue no probabilística y por conveniencia; para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada on-line, validada por juicio de expertos y prueba piloto. El procesamiento se realizó con análisis de contenido. Durante la investigación se consideraron los criterios de rigor ético y científico. Resultados: Surgieron cuatro categorías 1. Experiencias en la complejidad de la formación de enfermería comunitaria, 2. Ejerciendo autonomía profesional para enfrentar los retos del cuidado en el área comunitaria, 3. Experiencia enriquecedora: Una oportunidad para el cuidado en atención comunitaria, 4. Acompañamiento: Elemento Clave para afianzar el cuidado en la atención primaria, cada una de ellas con sus respectivas subcategorías. Conclusiones: Las internas de enfermería enfatizan la importancia de la educación en el área comunitaria, con coparticipación de la familia y comunidad para la mejora de su salud, utilizando como herramienta la tele monitorización.
435

Experiencia de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria en Lambayeque, 2021

Membrillo Hernandez, Aggie Kahory January 2022 (has links)
Este estudio tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva exploratoria. El tamaño de la muestra fue de 15 enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19, determinado por la técnica de la saturación y redundancia de datos. Se recolectó la información mediante entrevistas semiestructuradas a través de medios digitales, previo consentimiento informado, que fueron procesadas con el análisis de contenido. Se obtuvo como resultados 4 categorías: a) Miedo al contagio, impotencia ante la muerte y espiritualidad en el cuidado al paciente con COVID-19, b) Uso, adaptación y dificultades al implementar los protocolos preventivos durante la jornada laboral, c) Autocuidado y medidas de prevención en el hogar después de la jornada laboral para proteger a su familia de la COVID-19, y d) Aprendizajes entorno a la pandemia: cuidado técnico-humano y medidas preventivas. Se concluye, que las enfermeras entrevistadas tuvieron miedo a contagiarse y contagiar a su familia, sentían impotencia por ver morir a sus pacientes, pero incrementaron su fe en Dios. Se adaptaron a los protocolos para usar el equipo de protección personal, a pesar que tuvieron dificultades y algunas se contagiaron durante su retiro. Mejoraron su alimentación, la actividad física, y aplicaron estrictamente las medidas preventivas ante la COVID-19 en sus hogares. Aprendieron a ser más empáticos con los pacientes y sus compañeros de trabajo.
436

Actitudes frente a la eutanasia en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2023

Santisteban Ordoñez, Erika Consuelo January 2024 (has links)
El presente estudio tuvo por objetivo Determinar las actitudes frente a la eutanasia en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2023. Se llevó a cabo bajo una metodología de tipo cuantitativa, no experimental, transeccional y descriptivo; se trabajó con una muestra censal conformada por 72 profesionales de enfermería, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento empleado para el recojo de información fue la Escala de medición de Actitudes Frente a la Eutanasia (EAFE), con coeficiente de Cronbach de 0.927. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de datos, a través del Software Microsoft Excel, obteniendo tablas y cuadros de frecuencias relativas. Se practicaron los principios éticos de Belmont. Los resultados demostraron que gran parte de las enfermeras mantienen actitudes desfavorables frente a la eutanasia (84.8%), según la dimensión conocimiento priman las actitudes neutras (52.8%), en la dimensión afectiva demuestran tener actitudes desfavorables (48.6%) y finalmente en la dimensión conductual las participantes predominan una actitud neutra frente a la eutanasia (80.5%). Concluyendo que las actitudes de las enfermeras frente a la eutanasia tuvieron en su gran mayoría una postura desfavorable. / The objective of this study was to determine the attitudes towards euthanasia in nurses of a public hospital in Chiclayo, 2023. It was carried out using a quantitative, non-experimental, transectional and descriptive methodology; We worked with a census sample made up of 72 nursing professionals, using a non-probabilistic test for convenience. The instrument used to collect the information was the Scale for the Measurement of Attitudes towards Euthanasia (EAFE), with a Cronbach coefficient of 0.927. Descriptive statistics for data analysis were extracted using Microsoft Excel software, obtaining tables and graphs of relative frequencies. Belmont's ethical principles were practiced. The results show that a large part of the nurses maintain unfavorable attitudes towards euthanasia (84.8%), according to the knowledge dimension neutral attitudes prevail (52.8%), in the affective dimension they show unfavorable attitudes (48.6%) and finally in the behavioral dimension the participants predominate a neutral attitude towards euthanasia (80.5%). Concluding that the attitudes of nurses towards euthanasia were mostly unfavorable.
437

Dilemas bioéticos en el cuidado de enfermería a la persona infectada por COVID-19 en un hospital local de Arequipa, 2021

Rivero Mamani, Angela Kristell January 2022 (has links)
A lo largo de la historia, la profesión de enfermería ha afrontado múltiples dilemas; en la actualidad nos enfrentamos a una pandemia de gran magnitud, que nos ha puesto de cara con uno de los problemas más grandes como personas y profesionales, como afrontamos diversos dilemas bioéticos en nuestro trabajo. Por ello, este estudio tiene como objetivos: describir y comprender los dilemas bioéticos en el cuidado de enfermería durante la hospitalización de la persona infectada por COVID-19 en Arequipa, 2021. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva exploratoria. Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeras que trabajaron en el área COVID-19 durante la emergencia sanitaria en Arequipa; la muestra fue no probabilística por conveniencia, determinada con la técnica de la saturación y redundancia de datos; el muestreo fue a través de la técnica bola de nieve. Se recolectó la información mediante una entrevista semiestructurada validada por juicios de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido; asimismo se cumplió con criterios de rigor ético y científico. Como resultados se obtuvo cuatro categorías: Dilemas bioéticos ante la falta de insumos y equipos médicos, dilemas bioéticos al final de la vida, dilemas bioéticos en el trato humano y dilemas bioéticos ante la participación de la familia. Se concluye que el personal de enfermería, brinda un cuidado directo a los pacientes, enfrento muchos dilemas bioéticos, algunos fueron superaros en la medida de sus posibilidades, y otros tantos dejaron secuelas, además de sensaciones negativas como miedo, frustración e impotencia. Palabras clave:
438

Experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021

Salinas Gutierrez, Maria Pia January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo describir y comprender las experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021. La investigación fue cualitativa, con metodología descriptiva, el tamaño de la muestra comprendió a 12 enfermeras, el muestreo fue por la técnica de bola de nieve donde por contacto de una enfermera se logró contactar con otras enfermeras que fueron infectadas con la COVID-19 y recibieron tratamiento domiciliario. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó a través de los medios virtuales, previa firma del consentimiento informado, luego se procesó los datos mediante el análisis cualitativo. Entre los resultados se obtuvieron 3 categorías: a) Incertidumbre ante modo de contagio, sintomatología, medios de diagnóstico y evolución por la COVID-19, b) Cuidados recuperativos en el hogar: tratamiento médico, uso de remedios caseros, medidas de bioseguridad y aislamiento para proteger a la familia, y c) Impacto en la vida familiar, laboral, social, emocional y espiritual al sufrir de la COVID-19. En conclusión, las enfermeras entrevistadas se infectaron con COVID-19 en su jornada laboral, presentaron síntomas leves o fueron asintomáticas, ninguna fue hospitalizada, dos se reinfectaron, algunos síntomas como el cansancio, la debilidad muscular, dolor de garganta, y la tos persistieron por más de 14 días. Recibieron tratamiento médico y monitoreo por llamadas telefónicas, algunas usaron remedios caseros, todas cumplieron estrictamente con las medidas de bioseguridad en su hogar. Utilizaron la tecnología digital y reforzaron su fe para afrontar el impacto familiar, emocional y social.
439

Calidad de vida y apoyo familiar en pacientes con tuberculosis desde la perspectiva de enfermeras de la Red Lambayeque, 2020

Herrera Morales, Astrid Carolina January 2022 (has links)
Objetivo: Describir y analizar la calidad de vida y apoyo familiar en pacientes con tuberculosis desde la perspectiva de enfermeras de la Red Lambayeque 2020. Método: Se realizó un estudio cualitativo con abordaje descriptivo. Los sujetos fueron, 12 enfermeras que laboraban en los programas de prevención y control de la tuberculosis, determinados por saturación. Los datos fueron recolectados con la técnica conversacional, utilizando el instrumento de guía de entrevista, los cuales fueron procesados mediante el análisis de contenido temático. Se tuvo en cuenta criterios de rigor científico y ético. Resultados: 1. Aspectos importantes que afectan la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis: Reacciones adversas al tratamiento antituberculoso, estado general del paciente, comorbilidades presentes en el paciente, impacto de la enfermedad de la tuberculosis en el bienestar emocional, prevalencia de la discriminación, estigmatización y rechazo al paciente y actitudes negativas frente a la enfermedad. 2. Identificando el apoyo que brinda la familia al paciente con tuberculosis: Involucramiento de la familia en la alimentación y administración de medicamentos, apoyo emocional durante la enfermedad y acompañamiento al paciente durante la enfermedad. Conclusión: La enfermedad de la tuberculosis afecta negativamente las dimensiones de la calidad de vida de la persona que la padece, sobre todo las dimensiones de bienestar físico, emocional, inclusión social y autodeterminación. Asimismo el apoyo familiar es considerado el soporte vital en el proceso de la enfermedad, pues contribuye favorablemente en la recuperación del paciente.
440

Calidad de la formación especializada de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali

Elespuro Najar, Teresa de Jesús January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0662 seconds