Spelling suggestions: "subject:"epidemies"" "subject:"epidemiese""
1 |
Salut pública i creixement urbà. Política i acció social en el sorgiment de la Barcelona contemporàniaGrabuleda Teixidor, Carles 11 April 2003 (has links)
Aquest treball preten estudiar els canvis en la política social del liberalisme espanyol, no només a partir de l'anàlisi de l'evolució política general sinó també a partir dels efectes que la revolució liberal i la industrialització van tenir en un marc urbà com el de Barcelona. En aquest sentit, s'analitza com la política social liberal va acabar reduint-se a l'àmbit benèfico-sanitari durant les primeres dècades del nou règim, sempre des d'un estricte individualisme. En aquest context, s'incideix en les conseqüències problemàtiques d'aquest reduccionisme en l'entorn urbà i es valora en quina mesura va cotribuir l'especial realitat industrial a la superació dels plantejaments estrictament individualistes inicials a finals del segle XIX i principis del segle XX. Per arribar-hi ha calgut estudiar el funcionament dels ajuntaments i de les seves relacions amb el poder de l'Estat per tal de copsar la centralitat del paper dels municipis en la gestió del canvi. / This work tries to explain the changes in the first spanish liberalism, not only from the analysis of the general political perspective but from the effects of liberal revolution and industrialisation in a urban environment such as Barcelona as well. In this respect, it shows how the liberal social policy was reduced to strict individualistic, sanitarian and welfare terms during the first decades of the new regime. In this context it deepens in the problematic consequences of this reductionism in an urban environment and it tries to assess to what extent the special industrial reality contributed to overcome that strictly individualistic basis at the end of XIXth. and the beginning of XXth. centuries. To do so, it has been useful to know how the town councils worked and how were its relations with the state's government, in order to catch the centrality of its role in that political changes.
|
2 |
Asistencia, sanidad y población en la ciudad de San Francisco de Campeche, 1812-1861Alcalá Ferráez, Carlos Ramón 06 March 2009 (has links)
DE LA TESIS:El objetivo central de esta investigación es conocer el funcionamiento de las instituciones de salud pública, las condiciones urbanas del puerto de Campeche, los efectos que éstos jugaron en los patrones cíclicos de mortalidad y su distribución en los barrios. El estudio de otros aspectos como la pobreza, las cofradías o incluso las instituciones hospitalarias ha estimulado a los historiadores a plantearse la necesidad de investigar acerca de los aspectos sanitarios, al considerar las conexiones entre la historia de la sanidad y la historia social. El proceso salud-enfermedad influye en la vida de un grupo social, en los factores económicos, religiosos-morales, políticos, las decisiones que los hombres y las mujeres toman en relación con normativas que afectan su estado físico y mental, así como procedimientos concretos para remediar las consecuencias inmediatas de los padecimientos.
|
3 |
Iniciación al estudio de la sanidad en Catalunya (1720-1800)Figuerola i Pujol, Iris Abril 01 April 1982 (has links)
Hace algunos años, el Departamento de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica de la Universidad de Barcelona inició una línea de investigación encaminada al estudio de los denominados "Fondos de Sanidad" existentes en el Archivo Histórico Municipal de Barcelona, documentación que proporciona información sobre los controles sanitarios establecidos por las autoridades locales, conjuntamente con las estatales, para lograr mediante medidas higiénicas y correctivas que el Principado, y muy especialmente la ciudad de Barcelona, no padeciese el azote de la enfermedad; sobre todo de la temida peste, enfermedad que llegó a provocar un pánico generalizado y un auténtico estado de terror. La posibilidad de la declaración de la peste, con sus terribles secuelas, estaba siempre presente en el pensamiento de las comunidades portuarias del Mediterráneo: por sus rutas comerciales se propagaban no solo las mercancías, sino también las enfermedades.Mediante el estudio de dichos fondos documentales es posible un conocimiento integral de la situación sanitaria en el Principado, de las epidemias y enfermedades padecidas, los medicamentos empleados, el protagonismo de las diferentes profesiones sanitarias, Academias e instituciones científicas, municipales y corporativas, el control de los alimentos, las medidas higiénicas, los sistemas de vigilancia portuaria, la inspección de barcos procedentes de zonas afectadas, los problemas derivados del funcionamiento de fábricas, el control de mercancías y, en conjunto, la totalidad de problemas sanitarios vividos por la ciudad de Barcelona durante más de un siglo. El protagonista del estudio no es, por tanto, un estamento profesional concreto, sino el conjunto de los habitantes de Barcelona durante el "Siglo de las Luces" y la primera mitad del siglo XIX, un periodo suficientemente largo para que el estudio sea significativoLa presente tesis muestra los recursos de los que dispone una comunidad cuando debe enfrentarse, unida por un objetivo solidario, a un peligroso adversario, en este caso las enfermedades infecciosas. La historia arranca en 1720, cuando en el seno del Consejo de Castilla se creó la Junta de Sanidad, que coordinaría a nivel nacional el control sanitario de todo el Estado, ayudado por las Juntas Locales que desempeñarían un intenso protagonismo durante la lucha contra las enfermedades. En el caso de Barcelona, resulta especialmente destacable el protagonismo de la Academia de Medicina y los denominados "Médicos de Sanidad", integrantes de la burocracia sanitaria municipal y cuya misión era velar por el mantenimiento de la salud pública. El enorme número de volúmenes contenidos en los "Fondos de Sanidad" del Archivo Histórico Municipal de Barcelona hacían imposible el estudio del conjunto de los mismos en el espacio de una tesis doctoral, por lo que en el presente trabajo hemos estudiado los 22 primeros volúmenes del aparato de "Órdenes y Oficios", que comprenden desde 1720 a 1800. El objetivo ha sido el conocimiento de la situación sanitaria en el Principado y las repercusiones sociales de la enfermedad, muy especialmente de aquellas que podían dar lugar a las temidas epidemias.Para realizar tal objetivo se ha seguido una serie de pasos perfectamente delimitados. En primer lugar, la lectura íntegra de las fuentes y la confección de fichas para cada documento juzgado significativo, en donde se ha resumido la información de interés sanitario, consignando siempre la ciudad, la fecha, las personas implicadas en el caso, cuando teman interés sanitario, y el tema que motivaba el documento en cuestión. La fase siguiente consistió en reunir todas las fichas -previamente numeradas- en catorce apartados; posteriormente se realizó la confección de un triple índice (onomástico, topográfico y de materias), en cada uno de los cuales se remite a la ficha correspondiente. Finalmente, se realizó el estudio crítico de la documentación así catalogada, siguiendo el orden de esos catorce temas. Como corolario de todo ello surgieron las conclusiones, completadas con la bibliografía consultada, que se ofrece al final de los mencionados índices y del índice de láminas.
|
4 |
Estudi de models matemàtics aplicats a la predicció d'epidèmies de la cendrosa de l'ordiAlmacellas Gort, Jaume 07 July 2010 (has links)
La cendrosa de l'ordi, causada pel fong Blumeria graminis (D.C.) E. O. Speer f. sp. hordei Em. Marchal, sin. Erysiphe graminis D.C.: Fr. f. sp. hordei Em. Marchal, anamorf: Oidium monilioides (Nees) Link, és la malaltia aèria més important en aquest conreu a Catalunya.
El 1987 es van iniciar les investigacions sobre l'etiologia de les principals malalties dels cereals. Es realitzà una prospecció per tota la l’àrea cerealícola de la geografia catalana, que va permetre estimar la distribució i importància de les malalties que afecten l'ordi, el blat, el panís i l'arròs. Els resultats del període estudiat, 1987-1990, conclogueren que per a la cendrosa de l’ordi, la probabilitat d’una epidèmia severa (severitat final=60%5% en varietats susceptibles) varià entre p=0,2 i p=0,6 (entre dos i sis anys amb epidèmia severa de cada deu anys de cultiu), segons zones de conreu.
Amb aquestes premisses es va anar elaborant un sistema de suport a la presa de decisions (SSPD) propi per a la cendrosa de l’ordi a l’àrea de Catalunya anomenat CENCONT, el qual prediu la malaltia tenint en compte que la cendrosa forma part d’un ‘complex de malalties’ i considerant la severitat (i l’àrea sota la corba epidèmica) com a variable independent i el possible efecte de la resta de malalties i plagues com a covariants.
Per a l’aplicació pràctica de les anàlisis epidèmiques a CENCONT, es van estimar els valors dels paràmetres del model Logist com mitjanes d’un nombre de epidèmies representatives dels distints processos: de reacció varietal i de control químic. Aquests valors van resultar útils per a la predicció d’epidèmies i l’avaluació de CENCONT va demostrar la seva utilitat, tant pel que fa a la seva precisió com per a l’anàlisi econòmica fonamentada en el càlcul de la Funció de Guany. Però les assumpcions teòriques fetes en ajustar models tipus Logist, anomenats sintètics, a les dades epidèmiques de camp, han de permetre fer prediccions amb un marge d'error acceptable, en les condicions ambientals definides per cada predicció, la qual cosa s’ha de demostrar que és certa en una eina SSPD.
Per aquesta raó els objectius que s’han formulat en aquest treball s’han basat resumidament en: 1) Fer una anàlisi matemàtica dels models sintètics, principalment els Logist i Richards, veient el seu comportament i estudiant les relacions y0, r i k mitjançant simulació, 2) Contrastar els resultats teòrics amb els de les epidèmies desenvolupades en condicions naturals, aplicant els models, en ajusts a epidèmies de camp de la cendrosa de l'ordi, amb la condició d'anar fixant els paràmetres o bé deixar-los lliures en el model, principalment l'asímptota k, i 3) Discutir la validesa de les assumpcions fetes en els models per ajustar les equacions a les dades experimentals, veient les interaccions entre paràmetres i les conseqüències que derivades de l'anàlisi comparativa d'epidèmies i la seva aplicació a sistemes predictius de la malaltia.
Per assolir els objectius plantejats s’han utilitzat 113 processos epidèmics observats en camp en el període 1991-2002, avaluant principalment la intensitat de malaltia en el temps i basats en dos objectius experimentals: control químic i resistència varietal
Paral•lelament, s’han analitzat des del punt de vista matemàtic mitjançant el programa MAPLE els models exponencial, Logist, Gompertz, Monomolecular, Von Bertalanffy-Richards i Weibull, i s’ha valorat la seva idoneïtat en la seva aplicació a malalties vegetals, especialment a la cendrosa de l’ordi.
Després de l’anàlisi matemàtica, s’han aplicat els models mitjançant el programa Table Curve 2D©. En una primera fase s’han ajustat tots els models a les epidèmies de camp, excepte el model exponencial, i en una segona, de tots els models aplicats s’han seleccionat els que donaven millor rendiment estadístic pel que fa als diversos paràmetres d’avaluació. En aquest procés d’ajust, també s’han descartat les epidèmies que no aconseguien un ajust de suficient qualitat segons els criteris establerts.
A més, s’han establert comparacions de les taxes relatives epidèmiques obtingudes en els ajusts mitjançant la utilització de la taxa mitjana ponderada absoluta. S’ha fet una anàlisi especial del comportament del paràmetre de forma del model Richards i s’han elaborat models de superfície de resposta per als paràmetres epidèmics y0, r i k dels models Logist i Richards.
Entre les conclusions més importants s’ha trobat que el model Richards s’ajusta millor que Logist i aquest que Gompertz al conjunt d’epidèmies de cendrosa de l’ordi a Catalunya. La resta de models analitzats es van descartar per pitjor comportament.
Quant als paràmetres dels models, en primer lloc no és el mateix fixar l’asímptota que no fixar-la, com a mínim des de la perspectiva estadística. En segon lloc, la taxa relativa epidèmica disminueix de valor segons si s’ajusten les dades a Richards, Logist o Gompertz respectivament, i això passa sempre respecte qualsevol variant dels models, asímptota lliure o bé asímptota fixa, i per a qualsevol objectiu epidèmic, control químic o bé resistència varietal. Respecte a la severitat inicial, no s’ha trobat una pauta de comportament definida.
Sobre la predicció, es pot fer una millora d’aquesta en el sistema d’avisos CENCONT passant del model Logist al model Richards. El model Richards es pot utilitzar amb els tres paràmetres clàssics o bé amb quatre paràmetres, incorporant el paràmetre de forma però amb unes certes restriccions. Si s’agafa el model Richards triparamètric, serà necessari fixar el paràmetre de forma a un valor que raonablement pot ser inferior a 5. Aquest tipus de modelització és la recomanada per a incloure en Sistemes de suport a la presa de decisions com és el CENCONT.
La millora en la predicció no implica necessàriament una millora en la presa de decisions del sistema d’avisos de la cendrosa de l’ordi a Catalunya, perquè les implicacions econòmiques no són en la major part dels casos prou importants com per provocar un canvi de decisió. La diferència màxima calculada de pèrdues associades estimades segons el model Richards, amb asímptota lliure i les associades segons el model Logist, se situa en el 2.9%, calculant-les a partir de l’ASCPM i de la severitat final. A efectes pràctics es pot considerar el mateix haver predit segons el model Richards, millor en el treball, o el Logist, el qual fou el que realment s’havia aplicat en el programa CENCONT.
L’estimació Logist podria ser suficient per a la major part de les situacions (epidèmies) i que només en un petit percentatge hauria valgut la pena canviar de model. De tota manera, per al tipus de prediccions del present treball, no es veuria malament el fet d’adoptar el model Richards en un futur, amb la condició d’haver fixat el valor característic del paràmetre m per a la zona d’estudi. / El oídio de la cebada causado por el hongo Blumeria graminis (D.C.) E. O. Speer f. sp. hordei Em. Marchal, sin. Erysiphe graminis D.C.: Fr. f. sp. hordei Em. Marchal, anamorf: Oidium monilioides (Nees) Link, es la enfermedad aérea más importante en este cultivo en Cataluña.
El año 1987 se iniciaron las investigaciones sobre la etiología de las principales enfermedades de los cereales. Se realizó una prospección por toda el área cerealista de la geografía catalana que permitió estimar la distribución e importancia de las enfermedades que afectan la cebada, el trigo, el maíz y el arroz. Los resultados del período estudiado, 1987-1990, concluyeron que para el oídio de la cebada, la probabilidad de una epidemia severa (severidad final=60%5% en variedades susceptibles) osciló entre p=0,2 y p=0,6 (entre dos y seis años con epidemia severa de cada diez años de cultivo), según zonas de cultivo.
Con estas premisas se elaboró un sistema de soporte a la toma de decisiones (SSTD) propio para el oídio de la cebada en el área de Cataluña, llamado CENCONT, el cual predice la enfermedad teniendo en cuenta que el oídio forma parte de un ‘complejo de enfermedades’ y considerando la severidad (y el área bajo la curva epidémica) como variable independiente y el posible efecto del resto de enfermedades y plagas como covariables.
Para la aplicación práctica de los análisis epidémicos en CENCONT se estimaron los valores de los parámetros del modelo Logist como medias de un número de epidemias representativas de los distintos procesos: reacción varietal y control químico. Estos valores resultaron útiles en la predicción de epidemias y la evaluación de CENCONT demostró su utilidad, tanto en lo que se refiere a su precisión como para el análisis económico fundamentado en el cálculo de la Función de Ganancias. Pero las asunciones teóricas realizadas en el ajuste de modelos tipo Logist, llamados sintéticos, a los datos epidémicos de campo, han de permitir predicciones con un margen de error aceptable, en las condiciones ambientales definidas para cada predicción, lo cual se debe demostrar como cierto en una herramienta SSPD.
Por esta razón los objetivos que se han formulado en este trabajo se han basado resumidamente en: 1) Efectuar un análisis matemático de los modelos sintéticos, principalmente Logist y Richards, viendo su comportamiento y estudiando las relaciones y0, r i k mediante simulación, 2) Contrastar los resultados teóricos con los obtenidos de las epidemias desarrolladas en condiciones naturales, aplicando los modelos en ajustes a epidemias de campo del oídio de la cebada, con la condición de ir fijando los parámetros o bien dejarlos actuar libremente en el modelo, principalmente la asíntota k, y 3) Discutir la validez de las asunciones realizadas en los modelos para ajustar las ecuaciones a los datos experimentales, viendo las interacciones entre parámetros y las consecuencias derivadas del análisis comparativo de epidemias y su aplicación a sistemas predictivos de la enfermedad.
Para conseguir los objetivos propuestos se han utilizado 113 procesos epidémicos observados en campo durante el período 1991-2002, evaluando principalmente la intensidad de enfermedad en el tiempo y basados en dos objetivos experimentales: control químico y resistencia varietal.
Paralelamente se han analizado los modelos exponencial, Logist, Gompertz, Monomolecular, Von Bertalanffy-Richards y Weibul desde un punto de vista matemático mediante el programa MAPLE, y se ha valorado su idoneidad en la aplicación a enfermedades vegetales, especialmente al oídio de la cebada.
Después del análisis matemático se han aplicado los modelos mediante el programa Table Curve 2D©. En una primera fase se han ajustado las epidemias de campo a todos los modelos excepto el modelo exponencial, y en una segunda fase de todos los modelos aplicados se han seleccionado aquellos que resultaban en un mejor rendimiento estadístico respecto a diversos parámetros evaluados. En este proceso de ajuste también se han descartado las epidemias que no conseguían un ajuste de suficiente calidad según los criterios preestablecidos.
Además se han hecho comparaciones de las tasas relativas epidémicas obtenidas en los ajustes mediante la utilización de la tasa media ponderada absoluta. Se ha realizado un análisis especial del comportamiento del parámetro de forma del modelo Richards y se han elaborado modelos de superficie de respuesta para los parámetros epidémicos y0, r i k de los modelos Logist y Richards.
Entre las conclusiones más importantes se destaca que el modelo Richards ajusta mejor que Logist y este que Gompertz respecto al conjunto de epidemias de oídio de la cebada en Cataluña. El resto de modelos analizados se descartaron debido a su peor comportamiento.
Respecto a los parámetros de los modelos, en primer lugar no es lo mismo fijar la asíntota que no fijarla, como mínimo desde el punto de vista estadístico. En segundo lugar, la tasa relativa epidémica disminuye de valor según si se ajustan los datos a Richards, Logist o Gompertz respectivamente, sucediendo esto siempre respecto a cualquier variante de los modelos, asíntota libre o bien asíntota fija, y para cualquier objetivo epidémico, ya sea control químico o bien resistencia varietal. Respecto a la severidad inicial, no se ha encontrado una pauta de comportamiento definida.
Sobre la predicción, se puede afirmar que se realizaría una mejora en el sistema de avisos CENCONT pasando del modelo Logist a utilizar el modelo Richards. El modelo Richards se puede utilizar con los tres parámetros clásicos o bien con cuatro parámetros, incorporando el parámetro de forma pero con ciertas restricciones. Si se escoge el modelo Richards triparamétrico, será necesario fijar el parámetro de forma hasta un valor que razonablemente puede ser inferior a 5. Este tipo de modelización es la recomendada para Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones como CENCONT.
La mejora en la predicción no implica, sin embargo, una mejora en la toma de decisiones del sistema de avisos del oídio de la cebada en Catalunya, porque las implicaciones económicas no son en la mayor parte de los casos suficientemente importantes como para provocar un cambio de decisión. La diferencia máxima calculada de pérdidas asociadas, estimadas según el modelo Richards con asíntota libre y las asociadas según el modelo Logist se sitúa en el 2.9%, calculándolas a partir de l’ABCPE (Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad) y de la severidad final. A efectos prácticos se puede considerar como lo mismo el haber predicho según el modelo Richards, mejor en el trabajo, o el Logist, el cual fue el que realmente se había aplicado en el programa CENCONT.
La estimación Logist podría ser suficiente para la mayor parte de las situaciones (epidemias) ya que solamente en un pequeño porcentaje habría valido la pena cambiar de modelo. De todas formas, para el tipo de predicciones del presente trabajo, no se vería como inconveniente el adoptar el modelo Richards en un futuro, con la condición de fijar un valor característico del parámetro m para la zona de estudio. / Powdery mildew caused by the fungus Blumeria graminis (D.C.) E. O. Speer f. sp. hordei Em. Marchal, sin. Erysiphe graminis D.C.: Fr. f. sp. hordei Em. Marchal, anamorf: Oidium monilioides (Nees) Link, is the most important disease on barley crop in Catalonia (Northeast of Spain).
Surveys of cereal –barley, wheat, maize and rice– diseases in Catalonia were carried out on 1987 and provided the necessary data of the relative importance and crop losses of diseases on these crops. The results sowed that, in the period of 1987 to 1990, barley Powdery mildew disease had a probability of severe epidemic of p=0,2 and p=0,6 (final severity=60%5% in susceptible cultivars) depending on the sub-area. This means that frequency of critic disease is between two and six years in a ten years period of time.
Those studies gave as a result the elaboration of a Decision Support System (DSS) on Powdery mildew in Catalonia called CENCONT. This DSS gives predictions of the disease as a “disease complex”, considering severity (and AUDPC) an independent variable and the rest of the diseases and pests as covariates.
To build CENCONT parameters of the Logist model were estimated as means of a diversity of numerous epidemics obtained from chemical control and resistance cultivar trials. These values had showed to be useful on predicting epidemics and consequently evaluating CENCONT in the point of view of economical analysis. But theoretical assumptions of those synthetic models, as Logist model, must be sufficient to predict in an acceptable range of error in the environmental conditions of a particular prediction. This conclusion should be demonstrated.
Thus, the objectives of this work had been: 1) working out of mathematical modelling using synthetic models, especially Logist and Richards, to study their behaviour and the relationships between y0, r and k by means of program simulation, 2) to check theoretical conditions applied to epidemics developed in natural conditions, adjusting models to data and testing the parameter behaviour using different starting fitting values, and 3) to validate the adjusting conditions to experimental data, knowing the interactions between parameters and their consequences in Comparative Epidemiology and Decision Support Systems.
To achieve with the objectives there have been used 113 field epidemics obtained between 1991 and 2002, assessing the disease intensity vs. time and based on two experimental objectives: Chemical Control and Cultivar Resistance.
Eventually, the Exponential, Logist, Gompertz, Monomolecular, Von Bertalanffy-Richards and Weibull models have been analysed mathematically using MAPLE computer program, and assessed their fitness on applied disease epidemics, particularly to powdery mildew of barley.
Furthermore, the models have been applied to field epidemic data using Table Curve 2D computer program. First, all models except Exponential were tested to know their ability to fitness and later some of the models were discarded. To eliminate models statistical yield criteria on fitting were used. As well as the models some epidemics were also discarded in this process using the criteria of poor quality results of fitting.
Once more, comparisons between relative epidemic rate data were done by testing the suitability of weighted mean absolute rate, and an additional analysis to study the particular behaviour of shape parameter of Richards’ model was found necessary. Finally, a 3D model of the surface response curve of epidemic parameters y0, r and k of Logist and Richards previous 2D models was developed.
Main results of this work are that behaviour of Richards’ model is better than Logist model to the fitting to barley powdery mildew epidemics in Catalonia. Yields of the rest of the models had been worst and are discarded of the normal use in our conditions.
With regard to parameters, it is stated that the use of fixed asymptote is statistically different in front of free asymptote. Besides, after fitting the relative epidemic rate values decrease in the order of Richards’, Logist and Gompertz models. This happens independently of considering the use of free or fixed asymptote and both chemical control or cultivar resistance objectives. Moreover, the initial severity of disease does not show any pattern of behaviour.
As a consequence of the data obtained, it is obvious that should be convenient to use Richards’ model instead of Logist in the CENCONT computer program. Richards’ model could be used with his three or four parameter form, but if the second, the use of shape parameter should be controlled and restricted in a short range of values. Within the form parameter, a value les than 5 should be recommended. This modelling pattern is suitable to include in those DSS as CENCONT is.
The improvement on prediction does not means that making decisions using this DSS should be better because the economic consequences are not enough frequent and relevant to decide changing the pattern. The maximum difference of crop losses calculated comparing the use of Richards’ model instead of Logist model is about 2.9%. These estimates are of final severity or AUDPC of the epidemic. In fact, the use of Richards’ model or the Logist model does not normally bear differences in the economic recommendations of CENCONT which uses Logist model.
So actually the Logist model could be sufficient to the most of environmental circumstances (epidemics) and only few of them should carry a model change. Instead of this, the use of Richards’ model in next future should be considered as a clear improvement of the prediction, but fixing the shape parameter to the particular conditions of the area should be recommended as necessary in this hypothetical case.
|
5 |
Aspectos sanitarios de los archivos parroquiales del arciprestazgo de Sant Joan de les Abadesses durante los siglos XVI, XVII y XVIIITorras Salles, Joaquin 15 June 1993 (has links)
Este estudio se centra en la comarca del Ripollés y más concretamente en el Arciprestazgo de Sant Joan de les Abedesses, compuesto por las parroquias de Sant Miquel de Cavallera, Sant Pau de Seguries, Sant Martí de Surroca, Sant Martí d´Ogassa y Sant Joan de les Abedesses (Sant Joani Pol, Santa Llucia de Puigmal y la Col·legiata).La intención fundamental de esta tesis es la de contribuir a un mejor y más amplio conocimiento de la historia en la sociedad catalana durante los siglos XVI, XVII y XVIII principalmente en los aspectos relacionados con la sanidad, y de forma más secundaria en el ámbito cultural. Mediante al análisis de los datos recogidos estableceremos una serie de hipótesis como son:1.- Comprobar y confirmar que la asistencia médica en las poblaciones más grandes era cubierta por médicos, a diferencia de las pequeñas que las llevaban los cirujanos.2.- Demostrar que el personal sanitario gozaba de un prestigio social.3.- Verificar la presencia de una profesión sanitaria femenina: las comadronas.4.- Confirmar la existencia de un arraigo familiar entre el personal sanitario.5.- comprobar que existen periodos de una considerable violencia social en Cataluña.6.- Confirmar la escasa documentación que existe de suicidios.7.- Detectar los posibles accidentes de trabajo.8.- Verificar la baja incidencia de muertes naturales diagnosticadas.9.- Confirmar la importancia de las muertes repentinas.10.- Demostrar que la natalidad ilegítima se mantiene más o menos constante, incrementándose en las etapas de penuria y violencia social.Éstas nos van a llevar a confirmar unos objetivos principales y otros secundarios:A. Principales- Relacionados con el personal sanitario. La identidad de las personas dedicadas a mantener la salud. Confirmar el deficitario grado de cobertura sanitaria. Corroborar la existencia de un arraigo familiar- Relacionados con la mortalidad. Aportaciones de datos sobre la muerte violenta y por lo tanto algunos aspectos de la violencia social existente en la época y en la zona estudiada.. Valoración de una alta incidencia de los óbitos documentados como accidentes de trabajo.. Análisis de las muertes sospechosas de violencia relacionadas con el periodo histórico y con su mecanismo de acción.. Verificar la baja aportación existente y la escasa claridad con que se especifican las muertes diagnosticadas.B. Secundarios- Relacionados con la natalidad. Análisis sobre la evolución de la natalidad según el momento histórico del principado.. El número de embarazos múltiples comprobando su alta incidencia de mortalidad.. Valoración del alto registro de hijos ilegítimos existentes en épocas difíciles.. Identidad y actos médicos realizados por las comadronas en los bautismos de necesidad.- Relacionados con los matrimonios. Evolución de la nupcialidad. Estudio del estado civil de los contrayentes. Tasa de fertilidad- Otros datos. Personajes que han tenido un interés social y que han contribuido en alguna forma en la historia del Arciprestazgo. La terminología usada es muy curiosa al hacer mención de las distintas patologías y muy variada para denominar a los diferentes personajes dedicados a mantener la salud ó a los de interés social.Todo ello nos permite obtener unas conclusiones suficientemente importantes para conocer los aspectos fundamentales de nuestro pasado sanitario. Entre ellas destacaremos:1.- Se ha podido englobar 257 años de historia del arciprestazgo, a través de 43747 registros.2.- Recuperación de la identidad de 159 profesionales de la salud. 3.- Confirmación del predominio de los cirujanos en la asistencia sanitaria.4.- Existencia de una profesión femenina bien estructurada: las comadronas.5.- El principal centro de actividad sanitaria de la zona es Sant Joan.6.- Clara evidencia de una precariedad en la sanidad animal: no se registran veterinarios.7.- La muerte violenta de origen criminal se debe a la época del bandolerismo y a las sucesivas guerras con Francia. 8.- Hay una gran escasez de muertes violentas registradas, aunque bien especificada la causa.9.- Queda reflejada la existencia de muertes violentas relacionadas con accidentes laborales.10.- Clara evidencia que a los suicidas no los inscribían en los libros sacramentales.11.- Confirmar el periodo de violencia social existente sobre todo desde medianos del siglo XVII y todo el XVIII.12.- Por las circunstancias en que ocurrió el desenlace hay inicios para sospechar de violencia en un 0.98% del total de óbitos. 13.- La muerte natural diagnosticada esta más documentada que la muerte violenta, pero es menos clara y concreta.14.- Se han detectado 391 microepidemias y 9 epidemias, pero no existe documentación de la epidemia de peste acontecida en todo el principado.15.- La mortalidad infantil, solo se registra en el s. XVIII, es muy elevada. Un 16,32% de las muertes de criaturas corresponde a la mortalidad neonatal.16.- Los hijos de los padres desconocidos documentados representan el 0,91%, confirmándose que en tiempos difíciles aumentan el número de niños abandonados.17.- Los bautismos de necesidad se registran de forma regular en todo el Arciprestazgo, representando el 0,71% de todos los bautizados.18.- Los partos múltiples significan el 0,6% de la natalidad, comprobando en ellos que hay una alta incidencia de mortalidad.19.- Hay una alta fertilidad en los matrimonios con 5,6 hijos por pareja. / This study is developed on the deanery of "S. Joan de les Abadesses", situated in the district of Ripolles, also known as "El Bressol de Catalunya". It ´s objective is to contribute to a greater knowledge of Catalonian society during the 16 th and 17 th, and 18 th centauries, in both the cultural and sanitation aspects, through the only souse of information available which are the parish archives. The acquired information allows us to demonstrate some established hypothesis that take us to our marked objectives:1.Primary objectives related with:- Sanitary Staff.- Identity; Sanitary structure of the villages; Their social prestige; Existing family roots.- Mortality and causes of death. Violent mortality. The violent social aspects existent during the period in the area studied are observed. Also, the incidence of work accidents documented.. Analysis of the suspected violent deaths related with the historical period and its mechanism of action.. Registration and commentary of all the diagnosed deaths.. The infant death rate.. The appearance f epidemics and micro epidemics.2. Secondary objectives related with:- The birth rate.- Evolution according to the historical moment in Catalonia; Multiple pregnancies proving the high incidence of mortality; Valuation of the illegitimate children which is more frequent during difficult times; Identification and medical acts carried out by the midwives in the emergency baptisms.- The marriages.- Evolution of the nuptials; The spouse's civil state; The fertility rate.- Other pieces of information.- Characters which have contributed in some way to the deanery's history; The terminology used it's very varied to mention as much the sanitary personnel as the social interest and curious to refer to the different pathologies.
|
Page generated in 0.0533 seconds