• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 181
  • 136
  • 57
  • 41
  • 40
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 28
  • 28
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Equipo Holter con conexión a memoria USB Convencional

Solórzano Pozo, Jorge Enrique January 2007 (has links)
No description available.
12

Ficha de datos demográficos para investigación de Gerencia Avanzada

Alumnos de Gerencia Avanzada 2005-02 24 January 2006 (has links)
Ficha demográfica para investigación a nivel de equipos
13

Navegación y descenso de ríos en hidrospeed: incorporación de variables de seguridad para descenso de ríos en hidrospeed, artefacto hidrodinámico monoplaza, para una navegación con seguridad, mediante maniobrabilidad y dirección de la nave

Barría Flores, Carlos Andrés January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
14

Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud

Salazar G., Marcela 15 April 2006 (has links)
Magíster en educación con mención en Informática Educativa / Cuando un paciente ingresa a Unidad de Tratamiento Intensivo, uno de los aspectos a considerar es que, sin tener en cuenta la naturaleza de la enfermedad, el objetivo de la intervención en unidades críticas es promover, mantener y restablecer niveles óptimos de funcionamiento orgánico, psicológico y social. En Unidades de Tratamientos Intensivo el objetivo inmediato es asegurar la supervivencia del paciente lo cual va a determinar las prioridades de intervención; en este sentido lo primero es cautelar la sobrevivencia del paciente. Cuando esto ya se controló recién existe la posibilidad de reevaluar la situación y atender otros problemas. Es así como mientras estabilizamos al paciente, su familia espera.... El ingreso de un paciente en una Unidad de Tratamiento Intensivo produce separación y ruptura, altera los roles familiares y genera necesidades que se traducen en demandas de seguridad e información. Numerosos trabajos a nivel internacional ponen de relieve la importancia de la inclusión de la atención a la familia para reducir la ansiedad y para ayudar a mantener la estructura familiar de manera que ésta pueda actuar como soporte del paciente. Es así como con el objetivo de Conocer las creencias, sentimientos y expectativas de las familias del paciente hospitalizado en una Unidad de Tratamiento Intensivo de Clínica Las Condes, se realizó durante los meses de Julio a Diciembre 2004, una investigación de carácter cualitativa en donde a través de observaciones reiteradas, se obtuvo información de lo que sucede en la sala de espera. La sala de espera es el lugar donde los familiares tienen acceso a la Unidad de Tratamiento Intensivo y donde esperan día a día. Dentro de las principales conclusiones de esta investigación preliminar se destaca que: 􀂃 Si bien existe una buena percepción de preocupación por los familiares de los pacientes, la necesidad de información es la gran tarea que se debe suplir. 􀂃 Proporcionar un ambiente acogedor, cálido, con las medidas medio ambientales y psicológicas adecuadas ayuda a superar la mayor parte de las dificultades. 􀂃 La información que se entrega a la familia sobre el tratamiento que se proporciona al paciente permiten disminuir la ansiedad y favorecer el grado de comunicación con la familia. 􀂃 En relación al aprendizaje de la cultura de la organización de la Unidad de Tratamiento Intensivo, uno de los aspectos que debe mejorarse es la uniformar la entrega de información, con el objetivo de acercar a la familia al conocimiento de la organización, y dinámica de la Unidad de Tratamiento Intensivo. Considerando estos antecedentes , se planteó como posible solución la entrega de información a los familiares de la organización y funcionamiento de la Unidad de Tratamiento Intensivo, a través de un software educativo, que incluyó: sistemas de turnos, horarios, fotos del personal a cargo por turno, ¿Por qué lavarse las manos?, número de teléfonos a dónde llamar, mapa de clínica, enfermera que día a día atiende al paciente, equipo de salud de turno y pequeño video informativo sobre la planta física de la Unidad de Tratamiento Intensivo, entre otros, para proporcionar mayor seguridad e información a los familiares, en especial , en los momentos iniciales del ingreso, que es cuando los familiares están bloqueados por la situación y el equipo de salud lucha por salvar la vida del paciente.
15

Webinar Tecnológico. Desarrollo y Gestión de Proyectos de Software: Enfoque Ágil en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software

Sánchez, Óscar 23 May 2020 (has links)
Ágil usa modelos de organización basados en las personas, la colaboración y los valores compartidos. En este webinar se dará a conocer que es agilidad y como los equipos multifuncionales lo aplican al desarrollo de proyecto de software.
16

Lanzamiento interruptores caja moldeada 3VA

Cerón Zavala, César Matías 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La necesidad de contar con productos eléctricos de mayor tecnología es una realidad en los clientes finales. Los segmentos industriales cada vez exigen mayor visualización de procesos y de la instalación eléctrica, con el fin de que los procesos productivos sean más eficientes y con tasas de falla cada vez menores, la importancia de tener toda una instalación visualizada en un control centralizado es la tendencia de la industria, así como en el segmento infraestructura, en un hospital se puede monitorear el sistema eléctrico con el fin de tener la energía disponible para un paciente que está conectado a un respirador artificial. La relevancia de las soluciones y los productos con sistemas de comunicación flexible es una tendencia a considerar para el desarrollo futuro de las distintas categorías de productos eléctricos. El propósito de este plan de marketing es preparar el lanzamiento del interruptor caja moldeada 3VA de Siemens para el año 2016, este producto cuenta con las mayores prestaciones del mercado en la categoría en lo que respecta a los protocolos de comunicación e información en terreno para los clientes finales. Para poder dar a conocer los atributos diferenciadores a los clientes finales se deberá dar énfasis en la comunicación y promoción para persuadir a los clientes a utilizar la nueva tecnología y que se inclinen por adquirir el nuevo producto. El siguiente trabajo detalla las estrategias y objetivos del lanzamiento del nuevo producto, así como también define la determinación de las acciones de marketing enfocadas en el cliente final.
17

Diseño y aplicación del dispositivo lanzador de bala explosiva para desatorar chimeneas de gran longitud, caso Mina Huanzala

Arce Gonzales, Luis Alberto January 2014 (has links)
El presente trabajo consiste en el desarrollo de una alternativa de solución viable, económica y segura para el desatoro de chimeneas de gran longitud en la Empresa Minera Santa Luisa, Unidad Huanzala, teniéndose como objetivo desatorar la chimenea C–200, donde inicialmente se probó el método. El desarrollo de la investigación se inicia con un análisis de las distintas formas de construir chimeneas, destacando aquellas que se hacen en la minería mecanizada, es decir las que se construyen con equipos Raise Borer, debido a que el problema en estudio se da en este tipo de labores. Se hace un estudio de los factores que generan los atoros en chimeneas, agregando además un breve análisis desde el punto de vista mecánico del porque se dan estos sucesos, haciendo referencia a estudios especializados de silos de granos en la industria de alimentos que tienen un comportamiento similar. Se presenta los distintos métodos tradicionales y empíricos de desatorar chimeneas, luego se procede a explicar el nuevo método de descampaneo, las características técnicas del dispositivo creado y el sustento de cómo funciona, y la aplicación del método. Se presenta además un análisis de los costos comparativos entre los distintos métodos utilizados para realizar desatoro de chimeneas, recalcando el grado de exposición del personal y los riesgos inherentes. Finalmente se expone las ventajas y limitaciones del método, sustentado en experiencias adquiridas en el desatoro de otras chimeneas.
18

Desarrollo y ejecución de validación de limpieza y/o sanitización de equipos involucrados en la elaboración de hemoconcentrados

Bruna Chávez, Victoria José January 2013 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El siguiente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio Industrial y Comercial Baxter Chile Ltda., y consistió en desarrollar y ejecutar la validación de limpieza y/o sanitización de tanques y línea de llenado, ambos equipos críticos, involucrados en la fabricación y llenado de soluciones concentradas para hemodiálisis. En una primera parte del proyecto se realizó la recopilación de información y documentación relacionada a la validación a desarrollar, incluyendo corroborar la existencia de ésta en el Plan Maestro de Validaciones vigente en Baxter, como también conocer y actualizar, acorde a la realidad laboral de la planta, los procedimientos operativos estándar y los instructivos relacionados al proceso de limpieza y sanitización, para finalmente capacitar al personal sobre éstos. Con el objetivo de mitigar los potenciales riesgos o reducirlos a niveles tolerables por la organización, previa a la ejecución de la validación, se realizó un análisis de riesgo y potencial modo de fallas de las actividades y pasos a seguir involucrados, con la finalidad de lograr la identificación de éstos. Se siguió esquemas y ponderaciones establecidas internamente por la organización, para definir ocurrencia, severidad y detectabilidad. Con la finalidad que la validación estuviese alineada no solo a la realidad productiva de Baxter Chile, sino que también a los requisitos corporativos de Baxter Internacional Inc., se estudió y se verificó que se diera cumplimiento a los procedimientos corporativos de calidad. Finalmente el protocolo elaborado se sometió a una revisión por la alta dirección y una vez aprobado se inició su ejecución. De forma paralela a las pruebas de validación del proceso de limpieza y sanitización, se llevó a cabo la validación del sanitizante empleado, en este caso hipoclorito de sodio 10 ppm, evaluando su eficacia. Para esto, se utilizaron cepas de referencia ATCC, Bacillus subtillis subespecie spizizenii, Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa, Clostridium sporogenes, Candida albicans y Aspergillus brasiliensis, además de dos microrganismos pertenecientes a la flora nativa de la planta. Para las pruebas de eficacia se utilizó un neutralizante, para detener la acción del sanitizante estudiado, para poder demostrar que el tiempo de contacto y concentraciones establecidas son las correctas. Además de demostrar la inocuidad del neutralizante frente a los microrganismos estudiados. El proyecto se concluyó con la redacción del cierre de protocolo y la revisión y aprobación de éste, por la alta dirección como por la entidad responsable de calidad a nivel internacional de la empresa. Además de realizar las mejoras a los procedimientos involucrados en base a los resultados obtenidos
19

Cámara automatizada para el secado de madera

Esteban Martínez, Hanz, Pérez Cuba, Carlín 2015 July 1927 (has links)
No description available.
20

Producto Bonn

Pizarro González, Felipe, Fernández Céspedes, Erick 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Pizarro González, Felipe (Parte I), Fernández Céspedes, Erick (Parte II) / En este informe se expone un plan de marketing para la introducción al mercado y puesta en marcha del producto Bonn, producto de características industriales. Este producto, surge de la investigación de un análisis situacional realizado en primera instancia sobre el mercado, su uso, y preferencias por el consumidor chileno para posteriormente pasar a la idea de crear este producto de carácter innovador. El proyecto se aborda, a través de un plan de marketing donde se plantean objetivos que se respaldan con estrategias para cada una. Así mismo, estas estrategias tienen sus cimientos en diferentes tácticas las cuales están dentro de un marco general (cuadro integral de mando) el cual será la guía y esqueleto para todo el desarrollo de la marca durante los 6 primeros meses de funcionamiento a través del marketing mix. Este plan de marketing se plantea a desarrollarse desde enero del año 2015 hasta junio del mismo año, abordando el segmento de las industrias y minería, como también un empoderado consumidor final. Las proyecciones como cifras expuestas en el trabajo tienen elementos obtenido de fuentes de información secundarias como también investigación de primera fuente a nivel cuantitativo y cualitativo.

Page generated in 0.0626 seconds