• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 181
  • 136
  • 57
  • 41
  • 40
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 29
  • 28
  • 28
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Validación de limpieza de un equipo de fabricación de premezclas farmacéuticas de uso veterinari

Huerta Puchi, Valeria Alejandra January 2017 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / La Unidad de Práctica Prolongada se realizó en conjunto con el Departamento de Aseguramiento de la Calidad y el Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Laboratorios Veterquímica, con el objeto de realizar la validación de los procedimientos de limpieza y sanitización del equipo de fabricación de premezclas farmacológicas de uso veterinario. La validación abarcó la línea central de la planta Farmacológicos Gran Volumen, constituida por un equipo fabricado a medida para facilitar la producción en serie. A modo de favorecer la calificación del equipo, éste fue dividido en las siguientes áreas: • Campana de principio activos • Mezclador central de paletas • Cernidor-Silo • Dosificadora Para lograr la validación, fue necesario la revisión de los Procedimientos Operativos Estándar de limpieza y sanitización. Una vez actualizados y aprobados, se llevó a cabo un análisis de riesgo de la línea central de producción, para determinar el producto trazador o “peor caso”, siendo florfenicol, Duflosan®50%, premezcla para el alimento. Conocido el peor caso, fue necesario validar la metodología analítica para determinar florfenicol en producto terminado guiados por los requerimientos de la Agencia Europea de Medicamentos. Se determinaron los siguientes parámetros: • Especificidad o selectividad • Linealidad • Exactitud • Precisión • Límite de Detección • Límite de Cuantificación • Robustez Los resultados obtenidos para la validación del método analítico, resultaron ser específicos y sensibles para el principio activo trazador. Posteriormente se realizaron ensayos para determinar el porcentaje de recuperación del contaminante desde la superficie, usando tres concentraciones distintas y tres técnicas de hisopado. También se estudió la posible interferencia en la medición de florfenicol de la matriz del producto y del material de la tórula ocupada en el muestreo determinándose que no existe interferencia en el análisis y cuantificación. Los siguientes pasos consistieron en desarrollar el protocolo de validación, en donde se establecieron los puntos considerados como críticos, aquellos lugares de difícil acceso o donde el contaminante se tiende a acumular. Se establecieron los criterios de conformidad para el peor caso, los límites de residuos de detergente y límites microbiológicos aceptados, junto con la metodología para obtener dichas muestras. Para cada una de las pruebas realizadas, el resultado obtenido fue conforme a los criterios establecidos asegurando de esta forma que los residuos encontrados no conllevan a una posible contaminación cruzada, no afectando la integridad del producto siguiente a fabricar. Todos el proceso fue documentado en el informe de validación, dando por aprobado la validación de limpieza y sanitización
42

Cóndor, sistema de autorescate para andinistas

Naranjo Lobo, Francisco January 2012 (has links)
Proyecto para optar al título de Diseño Industrial / El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en realizar excursiones por zonas remotas, con el objetivo de alcanzar cumbres. Éste también engloba un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de dicho objetivo. Por definición es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que es mucho más que eso, transformándose en un verdadero estilo de vida. Por lo anterior, éste deporte exige una preparación tanto en lo físico como en aspectos teóricos. La experiencia ayuda bastante pero es fundamental que se cuente con conocimientos en temas de alimentación, marcha, orientación, equipo, vestimenta, primeros auxilios, orografía, entre otros. Este conocimiento le permitirá a la persona poder tomar las decisiones correctas en momentos de peligro. Junto con los conocimientos teóricos en la montaña es muy importante contar con equipamientos adecuados. En el mercado existen muchos productos especializados para montaña, pero no así con los relacionados al rescate. Ello conlleva a que se deban adaptar productos diseñados por otros usos para suplir este vacío. El proyecto que a continuación se explica busca desarrollar equipamiento de rescate especializado para condiciones de montaña.
43

Validación de la plataforma de contacto Cinetic-06 mediante la comparación de los resultados con la plataforma de contacto validada internacionalmente Globus Ergo Jump.

Fernández Rubio, Raúl, Mansilla Lucero, Gabriel January 2006 (has links)
En el siguiente estudio se dio validez y confiabilidad a una plataforma de salto de construcción artesanal. La creación de esta se hizo a través de un sistema de “contacto metálico”. Este método consiste en una goma de caucho cuadriculada que regula el contacto entre una placa de aluminio y una rejilla metálica al generarse momentos de presión sobre la estructura. Luego, mediante un diseño eléctrico, se mandan las señales provenientes de la plataforma a un cronómetro el cual genera señales digitales y las envía a un computador donde se registran finalmente los datos de altura en centímetros. Una vez construida la plataforma artesanal se realizó el proceso de validación a través de la comparación de los datos obtenidos con la nueva plataforma CINETIC-06 y con la GLOBUS ERGO JUMP, plataforma conocida y validada internacionalmente. Ciento ocho jóvenes sanos de ambos sexos no entrenados, estudiantes de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile, ejecutaron la técnica de salto SQUAT JUMP tres veces sobre cada plataforma en dos oportunidades distintas obteniéndose un total de seis saltos por plataforma por cada individuo. Las alturas registradas fueron analizadas por sesión y en conjunto. Utilizando un nivel crítico de 0,05 para el rechazo de la hipótesis de igualdad, el Test T arrojó una significancia de 0,791 y el Test ANOVA de 0,870, es decir no se puede rechazar la hipótesis de igualdad de las medias. El presente estudio demuestra que no existe diferencia significativa entre el comportamiento de la plataforma de contacto CINETIC-06 y GLOBUS ERGO JUMP en la medición de la altura en el salto vertical SQUAT JUMP.
44

Criterios de selección y reemplazamiento de equipo para la construcción de accesos y plataformas en la zona de san Antionio, provincia de Yaulí-Junín

Barreto Huamán, Juan Carlos January 2008 (has links)
El presente trabajo es el resultado de 12 meses de investigación minera en el tema de selección y reemplazamiento de equipo minero en la zona especifica de Tunshuruco del distrito de Yauli, provincia de Yauli tiene como fin mantener y/o Incrementar el nivel de exploración, en consecuencia reducir el costo de operación. A través del presente trabajo se busca dar a conocer los criterios adecuados para la selección óptima y el reemplazamiento oportuno de los equipos de carga y acarreo. Asimismo se realiza un análisis de los factores que influyen sobre estos a fin de obtener la información necesaria que permita el ahorro de tiempo y reducir los costos. Se parte de un estudio preliminar de las condiciones actuales de exploración y luego se calcula el equipo apropiado a fin de cubrir los requerimientos del avance de perforación. En los modelos de reemplazamiento de la maquinaria se ha tenido en cuenta el historial de los equipos y para su selección se ha considerado las condiciones reales del lugar de trabajo. Una vez elegido la política de reemplazo más óptimo, así como el tamaño de la maquinaria a utilizar, se busca el mínimo costo de operación.
45

Creatividad y uso de desechos como material educativo en la educación universitaria

Castillo Balcazar, Dania Rossana January 2007 (has links)
Los Materiales Educativos constituyen parte importante del Sistema Educativo, porque apoyan el logro de competencias y son instrumentos valiosos durante el proceso de Enseñanza Aprendizaje y porque permiten el desarrollo de una serie de habilidades en los alumnos. Al comprobar la escasa utilización de recursos de desecho que se pueden emplear para elaborar materiales educativos, fue lo que motivó a realizar el presente trabajo Cuasi Experimental, titulado “CREATIVIDAD Y USO DE DESECHOS COMO MATERIAL EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA”.aplicado en una aula del 4º Ciclo de Educación del Nivel Primario de la Universidad Mayor de “San Marcos”. / Los Materiales Educativos constituyen parte importante del Sistema Educativo, porque apoyan el logro de competencias y son instrumentos valiosos durante el proceso de Enseñanza Aprendizaje y porque permiten el desarrollo de una serie de habilidades en los alumnos. Al comprobar la escasa utilización de recursos de desecho que se pueden emplear para elaborar materiales educativos, fue lo que motivó a realizar el presente trabajo Cuasi Experimental, titulado “CREATIVIDAD Y USO DE DESECHOS COMO MATERIAL EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA”.aplicado en una aula del 4º Ciclo de Educación del Nivel Primario de la Universidad Mayor de “San Marcos”.
46

Implementación y validación de los procedimientos de aseo de una línea de cereales y medición de residuos alergénicos en las líneas de producción

Platero Chang, Claudia Alejandra January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Planta de Cereales CPW (Cereal Partner World Wide) - Maipú, se encuentra en vías de certificación según la Norma ISO 22.000. Dentro de los Pre-requisitos para cumplir con esta Norma se encuentra Procedimientos y Planes de Limpieza y Sanitización, por lo cual se requiere validar los procedimientos de aseos de los equipos de la planta desde el punto de vista microbiológico y de residuos alergénicos. La limpieza de los equipos de la planta comienza con el término de la fabricación de un producto. Estos aseos se realizan en base a un procedimiento, el cual señala los pasos a seguir durante la limpieza, los instrumentos involucrados en el aseo, las responsabilidades del operador del equipo, higiene personal, equipo de protección personal y Check List respectivos de cada sector, entre otros. Para confeccionar estos procedimientos se llevaron a cabo una serie de pasos. Primeramente se revisó la documentación existente en la planta tanto de CPW como Nestlé. Luego se estudiaron, analizaron y elaboraron nuevos procedimientos en base a toda la información recopilada. En algunos lugares, donde no existían procedimientos de aseo, se confeccionó un procedimiento mediante la observación in situ de la manera en que los operadores realizaban el aseo, como también en base a la información recopilada para los procedimientos actualizados. Una vez que se elaboraron los procedimientos de aseo, estos fueron enseñados a los operadores, con el fin de capacitar al personal y explicar las razones por las cuales se debe realizar un correcto aseo y sanitización de los equipos. Además se enfatizó sobre el daño que ésto provoca en el consumidor si no se realiza una buena limpieza. Posteriormente se comprobó la efectividad de los aseos mediante la toma de muestras microbiológicas en las superficies de los equipos, teniendo como referencia el recuento de enterobacterias como indicador de limpieza, según normativas Nestlé. Por otra parte los productos que se fabrican en esta planta contienen ingredientes alergénicos como: gluten, caseína y almendras, por lo que se midió la cantidad de éstos presente en los ingredientes secos del producto, que provienen del molido de los productos que han sobrado de las fabricaciones anteriores. Este molido se ejecuta en el molino, por lo cual se debe realizar una buena limpieza para que el siguiente producto que se va a moler no se contamine con trazas de alergenos que hayan quedado en el molino. También se toma muestra al producto terminado. Ambas muestras, tanto el molido de cereal y producto terminado, son enviadas al laboratorio para realizar análisis para alergenos. Finalmente, la elaboración de los nuevos procedimientos y capacitaciones a los operadores permitió validar la gran mayoría de los procedimientos de aseo de la planta como también se logró mantener la cantidad de alergenos presente en los productos, dentro de los límites máximos permitidos, gracias a la buenas limpieza de los equipos.
47

Sportmaster : plan de negocios

Bunster, Andres, Robles, Ismael, Trucco, Cristián January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por loa autores para ser publicada a texto completo / Este trabajo tiene como objetivo la profundización, análisis y desarrollo de los temas claves para la realización de un plan de negocios para el área de equipos kinesiológicos de la empresa SportMaster, a través del análisis de la industria chilena. De esta manera podremos entregar una visión más estadística y teórica del mercado y de la situación actual de la empresa. A pesar de que no es una industria nueva o innovadora, existen ciertas evoluciones y cambios en los hábitos y tendencias de la población, que generan oportunidades para los nuevos actores dentro de la industria. En primer lugar, tenemos el desarrollo de negocios e infraestructura en torno a la kinesiología, el cual ha ido creciendo con los años. Luego, el desarrollo de profesionales del área de kinesiología, donde han aumentado los postulantes y el número de universidades que dictan la carrera. Finalmente están los cambios habituales de los chilenos, donde se ha optado por vivir saludablemente y por las características demográficas del país. SportMaster tiene un gran mercado potencial, el cual se compone de cualquier persona o entidad que necesite equipos kinesiológicos. Abarcando el sector privado y público, el cual incluye desde centros de rehabilitación y gimnasios, hasta hospitales o universidades. Por otra parte, tenemos el mercado objetivo de SportMaster, el cual se relaciona con el rubro y con los clientes que ya conocen, son todos los gimnasios y centro de rehabilitación del país. Esto debido a que ya existe una conexión y acercamiento gracias a los otros negocios que tiene la empresa, como es el caso de los equipamientos para gimnasios. La empresa debe aprovechar las fortalezas y ventajas que tienen a nivel corporativo. Quimicolor siempre se ha caracterizado por el buen servicio y trato con sus clientes, mediante un servicio post venta eficiente y personalizado. Es por esto que SportMaster deberá integrar estas prácticas e instaurarlas en la unidad de equipos kinesiológicos. Darle un mayor énfasis en el servicio técnico y en la atención al cliente. El Marketing mix para SportMaster se basa en el alineamiento de los cuatro elementos que lo componen, producto o servicio, precio, plaza y promoción, de esta manera se pueden lograr los objetivos estratégicos. El núcleo de este mix, estará en torno al producto y al servicio entregado, asegurándose que sea de la mejor calidad, con la principal misión de fidelizar a sus clientes. Siguiendo esta línea estratégica, Sportmaster se podrá posicionar fuertemente en el mercado ya que ha podido comprobar mediante su unidad de equipos para gimnasios, que no solo basta con vender productos de buena calidad, si no que es fundamental entregarle a los clientes un servicio post venta de primer nivel. Esto es fundamental considerando que la mayoría de estos equipos tienen alta rotación y sus precios son elevados. El modelo de negocio de la empresa se basa en las representaciones de marcas internacionales, que le dan la autorización a SportMaster a vender, promocionar y distribuir los productos que ellas proveen. En la mayoría de los casos, estas representaciones se dan con exclusividad para el país mediante un contrato entre las dos partes. Finalmente gracias a la evaluación financiera, podemos cerrar este intenso análisis y finiquitar nuestro plan de negocios para SportMaster dentro de la industria de equipos de rehabilitación y productos kinesiológicos.
48

Gimnasio Del Valle

Acevedo Pajarito, Rodrigo Antoni, Amengual Moya, Nicolás Antonio 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Acevedo Pajarito, Rodrigo Antoni [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Amengual Moya, Nicolás Antonio [Parte II Análisis organizativo - financiero] / Autores autorizan el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La evolución de las sociedades, la globalización, la facilidad de acceso a la comida chatarra, el consumo de cigarrillo, la falta de tiempo libre, el estrés, ha producido una epidemia de obesidad en el mundo entero. Actualmente en el mundo entero la actividad física es uno de los temas más relevantes, ya que el sedentarismo de la población trae consigo enfermedades y mala calidad de vida. Por esta razón existe el interés de muchos organismos, políticos, ecológicos, sociales, legales, de cambiar esta conducta, a una conducta menos sedentaria y más sana de las personas. Según datos del último estudio vivir sano en Chile al 2012, en los últimos años una parte de la población chilena ha buscando una vida más saludable, física y mental. Ante la evidencia de un entorno favorable y con oportunidades de poder apoyar y ayudar a este cambio social, hacia la actividad física. De esta forma surgió la idea de este negocio de crear un gimnasio llamado “Gimnasio del Valle” basado en el concepto de la vida saludable. El conocimiento del mercado, se basó en un estudio en terreno en la comuna de Doñihue, con el objetivo de identificar hábitos relacionados con la actividad física, atributos valorados, conocer el sector, determinar demanda y criterios a inferir en el precio a fijar. Gimnasio del Valle está dirigido a personas jóvenes, adultas y de la tercera edad y tiene como objetivo, posicionar y lograr el reconocimiento de marca en calidad de servicio al cliente, flexibilidad y atención profesional personalizada, para lograr este objetivo se propuso una estrategia competitiva de diferenciación en el servicio, enfocada a un sector geográfico especifico y dedicado al estilo de vida saludable, esto incluyendo en el presupuesto de marketing, publicidad, promociones, etc, lo cual complementa con la innovación y orientación en satisfacer las necesidades del cliente con el apoyo de sus colaboradores, entregando asesoría física, nutricional y servicios de masajes terapéuticos, con una infraestructura moderna y con maquinaria de punta para ser visto como el principal gimnasio de la comuna en base a nuestra propuesta de valor. El local del gimnasio se ubicará en un lugar estratégico en la Región de Bernardo O’Higgins, comuna de Doñihue a una distancia de 26,2 kilómetros de la ciudad Rancagua. Esta comuna se compone con un total de habitantes proyectados al 2012 de 20.477 personas sobre el cual se determinó que nuestro segmento objetivo será un público mayor de 15 años que corresponde a 15.871 persona y además en la comuna existen 781 empresas (Capitulo 4, Tabla 4.3.3.6) y con una tasa de desocupación 3.99%, datos obtenidos por el último estudio CASEN 2011. La rivalidad entre los competidores es media, Gimnasio del Valle compite sólo con un competidor en la comuna, el cual tiene una antigüedad en el rubro de dos años. Este es una casa ampliada y reacondicionada con espacio para prestar el servicio de actividad física, pero en comparación con el proyecto Gimnasio del Valle, presenta bastantes debilidades, empezando con la infraestructura adecuada y la variedad de servicios ofrecidos. Los otros competidores se encuentran en la ciudad de Rancagua, siendo sólo dos grandes cadenas de gimnasios en la ciudad, y otros gimnasios más pequeños sin cobertura geográfica. La Propuesta de valor hacia nuestros clientes es que encuentre un gran gimnasio tal como en una ciudad, cerca de su hogar o lugar de trabajo en la comuna de Doñihue. En la evaluación económica del negocio se consideró un horizonte de cinco años como periodo de proyección, arrojando como resultados una TIR de un 38%, un VAN de $128.421.571 millones de pesos y un Retorno de la Inversión de un 69%, por lo cual estos resultados indican que es recomendable realizar el proyecto por las alta viabilidad financiera y resultados económicos que tendría la implementación de un gimnasio en la comuna de Doñihue. Por lo tanto se sustenta la viabilidad económica del proyecto.
49

"EPROEX Supermercado experto en equipos de protección personal

Isla Figueroa, Bernardo Elias, Concha Aguirre, Carolina Fernanda 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no envían autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / [Parte I y II] / Producto de la alta concientización en aspectos de seguridad en la industria de la minería, se ha visto un alza notoria en la utilización cada vez más específica de elementos de protección personal, dejando en evidencia la alta demanda de éstos y la falta de stock permanente en la Región de Antofagasta, principalmente en la ciudad de Calama. Es por ello el enfoque de la propuesta de negocio, basada en la incorporación de esta nueva empresa cuyo objetivo es manejar stock crítico de productos para poder cubrir la demanda originada. La estructura del análisis comienza con el análisis de la industria para identificar los actores claves, las fuerzas competitivas del sector, las tendencias, etc. Luego, desde el punto de vista de la oportunidad de negocio y según la información arrojada por el análisis de la industria, se hace necesario realizar un diagnóstico de la situación a través de la revisión de estrategias de negocios y presentar una propuesta de valor por medio de una determinación de objetivos, desarrollando planes de acción, seguimiento y contingencia. La estrategia de negocios que nos permitirá crear una posición defendible en el largo plazo, es la diferenciación en costo, con el objetivo de lograr desempeños por sobre el promedio de la industria, con esta ventaja estratégica, se busca alcanzar a los líderes potenciales en este ámbito. Para este efecto se consideraron los datos obtenidos mediante encuestas realizadas, los que arrojaron evidencias sustanciales de insatisfacción a los clientes en variados ámbitos.
50

Offiservice, servicios a tu medida

Guerrero Avello, Carolina, Aguilar, Carol 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento [Parte I], Autor no envía autorización del texto completo de su documento [Parte II] / [Parte I] Concentración AFE estratégico y de mercados -- [Parte II] Análisis organizativo y financiero / En un mundo cada día más acelerado en el cual el tiempo es un bien cada vez más valorado para hobbies, compartir con la familia y descansar, en el que las personas intentan reducir los tiempos destinados a trámites innecesarios, es que hemos visto una necesidad no satisfecha y a la vez una oportunidad de negocio. Las socias Carol Aguilar y Carolina Guerrero, una Ingeniero comercial y otra Ingeniero en información y control de gestión, ambas terminando de cursar un MBA en la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, han decidido crear una empresa de servicios innovadora, que entregue servicios de limpieza y reparación de zapatos y ropa, en la propia oficina de los clientes, sin tener que ir a 3 lugares distintos a ir a dejar y luego a retirar (en más de una ocasión esta visita se repite, dado que cuando hay retrasos estos no son avisados al cliente con antelación en este tipo de servicios). Luego de un exhaustivo análisis, determinamos como nicho ideal, a la Ciudad Empresarial de Huechuraba. Es un lugar geográfico con un gran potencial, por el crecimiento y expansión que ha experimentado. Por otra parte, su ubicación es central, conecta distintos lugares de Santiago, pero a su vez, carece de servicios de este estilo en el mismo entorno para los trabajadores. Nuestro estudio arrojó que trabajadores de este sector, estarían interesados en esta propuesta, la valoran e incluso estarían dispuestos a pagar un poco más del precio de mercado, para recibirlo. De esta forma nace “OffiService”, que entrega Servicios a tu medida. La clave del éxito radica principalmente en dos factores valorados por los clientes: Comodidad y ahorro de tiempo. Estos factores sumados a contar con gente especializada y constantemente capacitada, siempre dispuesta a brindar un buen servicio, con una presentación personal acorde y distintiva de nuestra compañía, nos daría una ventaja competitivas temporal que debemos saber aprovechar al máximo. Esta idea de acuerdo a las proyecciones, representa ganancias para cada una de las socias, de 15% de las utilidades netas, tomando en cuenta que el crecimiento anual esperado es de 8%. Los invitamos a revisar este proyecto, que se transformará en una empresa líder en servicios integrales y revolucionará la forma de entregar este tipo de servicios.

Page generated in 0.0371 seconds