Spelling suggestions: "subject:"estudio dde mercado"" "subject:"estudio dee mercado""
41 |
Estudio estratégico del mercado de snacks en Lima MetropolitanaMorales Ventura, Lilia Gabriela 01 September 2020 (has links)
El presente trabajo fue realizado como base para el marco teórico de mi tesis titulada “Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de ensaladas de frutas mediante máquinas expendedoras en universidades Lima Metropolitana”, buscando poder realizar un análisis general del rubro que permita determinar factores relevantes a tomar en cuenta para una empresa que quiera ingresar a competir en él, así como resaltar las mejores prácticas ya usadas por las principales empresas que participan de él. Para ello, se realizó un análisis actual tanto del país como del rubro, mediante la revisión tanto de pronósticos generados por el BCR, investigación de las nuevas normas vigentes en nuestro país, revisión de censos pasados y de distintas encuestas realizadas por investigadoras internacionales correspondientes al Perú. Asimismo, se investigó a detalle a las empresas mejor posicionadas en el rubro de modo que se puedan conocer cuáles son las nuevas tendencias que ayudan a que se mantengan vigentes y como se van adaptando antes las nuevas necesidades de sus consumidores, las cuales varían constantemente a raíz de las nuevas necesidades que los aquejen. Con toda esa información, finalmente se llegó a constatar la hipótesis de que el presente rubro es muy dinámico y se necesita de constante innovación, así como de la revisión permanente de la cadena de suministro y de las necesidades del público objetivo para poder seguir compitiendo en él.
|
42 |
Estudio estratégico del mercado de frutas deshidratadas y frutos secos en Lima MetropolitanaHerrera Tafur, Alexandra Natividad 26 August 2020 (has links)
El creciente conocimiento del consumidor sobre los beneficios de llevar una alimentación saludable ha promovido la potenciación de varios sectores de mercado (Sun‐Waterhouse, 2011). Por ello, es importante para las industrias alimentarias estar al tanto de las nuevas preferencias del consumidor. Se evidencia la tendencia del consumidor en la demanda creciente en el mercado de los frutos secos y las frutas deshidratadas, por sus componentes nutricionales y su sabor agradable (MINCETUR, 2019). El presente trabajo de investigación contempla la situación actual en la que se encuentra el sector de mercado de frutas deshidratadas y frutos secos en Lima Metropolitana, así como el contexto en el que se desarrolla. De esta forma, se plantea como atractiva la posibilidad de participar en este sector de mercado creciente y dinámico. El objetivo del trabajo es comprobar la viabilidad de la implementación de una nueva empresa que comercialice frutos secos y frutas deshidratadas a través de un estudio estratégico. En este, se realiza el análisis del macroentorno considerando los factores: demográfico, económico, sociocultural, ambiental y tecnológico; a partir de reportes y estudios de diferentes entidades peruanas como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Asociación Peruana de Empresas de investigación de Mercado (APEIM), y análisis de otras compañías pertinentes. Se realiza el detalle, aplicado al sector de mercado, de las Cinco Fuerzas de Porter, basado en el artículo The Five Competitive Forces That Shape Strategy (2008) de Michael Porter, para el análisis del microentorno. Dado que, como él mismo señala, “la comprensión de las fuerzas competitivas y sus causas subyacentes revela las raíces de la rentabilidad actual de una industria”. Se realiza también un breve análisis sectorial del mercado a nivel nacional e internacional. Finalmente, se desarrolla el Análisis FODA para mostrar la situación actual en variables internas y externas que intervienen en el sector, y así establecer las estrategias defensivas, ofensivas, de supervivencia y reordenamiento que sean necesarias para cumplir los objetivos planteados. Finalmente, se concluye que la implementación de una nueva empresa en el sector de mercado mencionado resultaría rentable en un contexto estándar de economía estable.
|
43 |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de fideos integrales enriquecidos con linazaBustamante-Rivera, Katherine, Ortega-Fernández, Adriana January 2015 (has links)
En el presente trabajo de investigación se presentará el estudio de pre factibilidad para la implementación de un planta procesadora de fideos integrales enriquecidos con linaza. / The current research job will describe the pre-feasibility study to implement a whole noodle production plant enriched with linseed. / Trabajo de investigación
|
44 |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de snacks de oca fritaBecerra-Arriola, Katia-Elisabet, Valverde-Galarza, Gabriela-del-Pilar January 2016 (has links)
En el presente trabajo se muestra un estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de snacks de oca frita donde se evalúa la viabilidad técnica, económica y de mercado. / In this work is showed a study of pre-feasibility for the implementation of a processing plant to produce fried yam snacks where the technical, economic and market viability is assessed. / Trabajo de investigación
|
45 |
Exportación de ropa para bebés elaborada en base a tejido de punto (hilos) de algodón orgánico a ColombiaMarrache-Díaz, Pamela-Valery January 2016 (has links)
El presente plan de negocio para exportación se plantea a partir de la idea y deseo de querer fabricar ropa con insumos orgánicos que permitan el cuidado de la piel y la protección del medio ambiente para bebés de 0 a 2 años. Se establecen tres importantes mercados objetivos que son Bogotá, Cali y Medellín situados en Colombia. Dichos mercados cuentan con una alta demanda por productos de calidad y de diseños exclusivos que al mismo tiempo sean socialmente responsables con el medio ambiente. Nuestro mercado meta en estas tres ciudades son los niños entre 0 y 2 años que tengan padres de familia con un nivel socio-económico por encima del medio-alto de ingresos y con alta preocupación por el cuidado de la salud del bebé.
Además, se evaluarán los diversos canales de distribución donde se desenvolverá la empresa, así como las amenazas y las oportunidades que este mercado colombiano nos ofrece. También se analizarán las ventajas competitivas que se tienen que desarrollar, el manejo con los proveedores y la competencia en el mercado destino para conseguir concretar la situación real del mercado. La finalidad de la empresa es posicionarse en el mercado internacional con innovadoras prendas que logren satisfacer los gustos y necesidades del consumidor.
Finalmente, para analizar la viabilidad del proyecto se efectuará una proyección a 5 años que establecerán fases de crecimiento determinadas que presentará la empresa El Arrullo. Para esto se efectúa una proyección de ventas y costos para desarrollar un flujo de caja de estos períodos y obtener el VAN del proyecto y determinar si es o no rentable y definir los riesgos que pudiesen existir. / Trabajo de investigación
|
46 |
Estudio de mercado para el aplicativo El Buen DealAranda Guerrero, Lucía Milagros Rosita, Arias Castro, Giancarlo Ralfh, Falcón Ríos, Fressia Jackeline, Knockaert Ricra, Alexandra, Ramirez Rojas, Fernando 28 November 2021 (has links)
En la actualidad, gracias a la digitalización tecnológica los negocios en línea han obtenido el cambio que les ha ayudado a incrementar su nivel de ventas, rentabilidad y dinamismo, este mercado ha crecido en más de 50% solo el 2020 y las proyecciones indican que se mantendrá en aumento para este 2021. Nuestro proyecto de trabajo se basa en aprovechar ese auge mediante el uso de una app “El Buen Deal” en donde nuestro público objetivo tiene acceso a una sección de ventas y compras donde pueden encontrar funkos, photocards, coleccionables del mundo geek, entre otros; también cuenta con una comunidad para que las personas puedan interactuar.
Para el desarrollo del proyecto y con el objetivo de medir el impacto del crecimiento y aceptación de nuestro negocio, realizamos el siguiente trabajo de investigación y evaluamos su viabilidad mediante el uso de herramientas tales como encuestas, entrevistas, creación de una app y creación de contenido para redes sociales. Gracias a este proceso pudimos obtener información sobre el tamaño del mercado, nuestro público objetivo y las estrategias y tácticas a desarrollar.
Nuestro proyecto refleja que resulta rentable debido a que presenta un Van positivo igual a 59,011 soles; la tasa interna de retorno, 54% resulta superior al valor del COK del proyecto, el cual es 23.83%. Finalmente, el índice de costo beneficio resulta superior a la unidad, de hecho, es de 4.64, con lo que obtenido como retorno es superior a lo invertido inicialmente. / Nowadays, thanks to technological digitization, online businesses have obtained the change that has helped them increase their level of sales, profitability and dynamism, this market has grown by more than 50% in 2020 alone and statistics indicate that it will be keep on increasing for this 2021. Our work project is based on taking advantage of this boom through the use of an app "The Good Deal" where our target audience has access to a sales and purchases section where they can find funkos, photocards, collectibles from the geek world, among others; it also has a community for people to interact.
For the development of the project and in order to measure the impact of the growth and acceptance of our business, we carried out the following research work and evaluated its viability through the use of tools such as surveys, interviews, creation of an app and content creation for social networks. Thanks to this process we were able to obtain information on the size of the market, our target audience and the strategies and tactics to develop.
Our project reflects that it is profitable because it presents a positive Van equal to 59,011 soles; The internal rate of return, 54%, is higher than the value of the project's COK, which is 23.83%. Finally, the cost-benefit index is higher than unity, in fact, it is 4.64, with which obtained as a return is higher than what was initially invested. / Trabajo de investigación
|
47 |
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicio de lavado automatizado de vehiculos livianos en Lima / Business plan for the creation of an automated washing service company of light vehicles in limaValencia Vargas, Erick Rodrigo, Aliga Sánchez, Holman 26 June 2015 (has links)
Se presenta la siguiente tesis en base a la conceptualización, estudio, análisis y conclusiones sobre la necesidad y oportunidad de negocio para implementar una empresa dedicada al lavado de vehículos menores; aplicando tecnología con muy poca a casi nula presencia en el mercado local para llevarlo a cabo consiguiendo resultados económicos bastante optimistas que de por si aseguran la viabilidad del negocio propuesto.
Según los análisis de mercado, estrategia del mismo negocio y con un plan comercial establecido; el proyecto tiene como punto de partida el querer cubrir una necesidad de clientes que asisten a negocios similares donde el proceso es manual hasta rustico en muchos casos donde se observa que el factor tangible tiempo / precio son una marcada deficiencia en muchos de ellos.
Se presenta también una proyección de producción en base a un número de vehículos por día a ser atendidos que generen una rentabilidad asociada a la necesidad de amortización de capital, gastos operativos, de personal hasta quizás podría estimarse una ampliación si fuera el caso a futuro de incremento del parque automotor en el país que actualmente presenta buenas expectativas.
Por último, las conclusiones donde se detalla el resultado de analizar las distintas variables que pueden afectar el desarrollo del negocio, la necesidad de un adecuado plan de marketing así como de mercado, la importancia del lugar de operaciones, la principal característica diferenciada del negocio (lavado automatizado de vehículos) y lo que representa como visión en un público necesitado de éste tipo de servicios. / The following thesis is presented based on the conceptualization, study, analysis and conclusions about the need and business opportunity to implement a company dedicated to washing minor vehicles; applying technology with very little to almost no presence in the local market to carry it out, achieving quite optimistic economic results that in themselves ensure the viability of the proposed business.
According to market analysis, the same business strategy and an established business plan; The starting point of the project is to meet the need of clients who attend similar businesses where the process is manual to rustic in many cases where it is observed that the tangible time / price factor is a marked deficiency in many of them.
A production projection is also presented based on a number of vehicles per day to be served that generate a profitability associated with the need for capital amortization, operating expenses, personnel, even perhaps an expansion could be estimated if it were the case in the future of Increase in the number of vehicles in the country, which currently has good expectations.
Finally, the conclusions detailing the result of analyzing the different variables that can affect the development of the business, the need for an adequate marketing and market plan, the importance of the place of operations, the main differentiated characteristic of the business ( automated vehicle washing) and what it represents as a vision in a public in need of this type of services. / Tesis
|
48 |
Plan de marketing para la comercialización del yogurt probiótico frutado natural de la marca Mosel en el mercado de Lima modernaLozano Soto, Brandon Olaf 11 April 2023 (has links)
El presente Plan de Marketing tiene como objetivo analizar la viabilidad de comercializar un yogurt
probiótico frutado natural de la marca Mosel, con sede en Oxapampa, dentro del mercado de Lima
Metropolitana. Este producto se comercializa en presentaciones de 1 kilogramo, el cual está producido
con componentes naturales, tales como las frutas que se producen por temporada en la región Junín de
la cual es oriunda la marca, leche extraída de ganado que pasta en espacios abiertos y edulcorantes
naturales, convirtiéndolo en un producto libre de preservantes y aditivos. Se tiene como hipótesis que
este producto tiene una oportunidad en el mercado limeño por la naturaleza del producto, sus beneficios
para la salud y los hábitos de consumo del público objetivo de este yogurt. El horizonte de este estudio
es para 5 años, y su objetivo es determinar la demanda a satisfacer en el mercado, los puntos de venta
idóneos para su comercialización, los canales de promoción apropiados tomando en cuenta las
características del público objetivo y la determinación de un precio competitivo para el producto. A fin
de realizar el estudio, se utilizaron métodos de investigación de mercado tales como entrevistas y focus
groups, con el objetivo de determinar las motivaciones, los hábitos y las preferencias de consumo del
público objetivo, así como para definir los papeles de compra que influencian al público objetivo a
adquirir productos de esta índole. Una vez definidos todos los puntos que comprenden este Plan de
Marketing, se procedió a analizar su viabilidad mediante un análisis financiero, para lo cual se presentó
el estado de resultados para el horizonte del estudio y se determinó el ROI del mismo, considerando la
inversión en Marketing del proyecto, con lo cual se pudo verificar su rentabilidad al tener un resultado
de 110.58%.
|
49 |
Plan de marketing para la comercialización de prendas para mujeres tamaño L hasta la 4XL en Lima NorteRodríguez Cano, María Fernanda 13 June 2023 (has links)
Los cánones de belleza han ido evolucionando. En la antigua Grecia se reflejaba la
belleza de la mujer a través de figuras delgadas, hasta llegar a la anorexia. La idea de
cuerpo femenino ideal era tener una contextura esbelta y muslos anchos (Konstan,
2012). Hoy en día, los nuevos estándares de belleza celebran la diversidad de los
cuerpos, buscando así la inclusión en la sociedad y empoderar a todas las mujeres y
niñas. (KANTAR, 2021). El Perú no es ajeno a esta realidad, sin embargo, aún existe
un segmento de la población limeña insatisfecha generada por la estandarización de
las tallas en Lima. Cerca del 63% de la población femenina padece de problemas de
exceso de peso (INEI, 2018). A pesar de que destinen cerca de S/ 200 al mes en
vestimenta, las mujeres no se encuentran a gusto con las prendas que pueden
encontrar en diferentes establecimientos (IPSOS, 2020). En base al estudio realizado,
se obtuvo que el 33% de marcas que se comercializan en tiendas por departamento
son especialistas en tallas grandes; es decir, ofrecen prendas más allá de las clásicas
tallas S, M y L. Por otro lado, evaluando las pocas marcas que rompen con estos
estereotipos de ropa tradicional, la mayoría se ubica en los distritos de la zona 1 y 2
de Lima Metropolitana.
A raíz de la poca oferta, las consumidoras encuentran difícil determinar su propio estilo
de vestir ya que no cuentan con una marca con la cual puedan sentirse identificadas.
Por tal motivo, el presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de
elaborar un plan de marketing para una empresa comercializadora de prendas para
mujeres de tallas L hasta la 4XL en Lima Norte.
|
50 |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima MetropolitanaVasquez Carbajal, Angello Sebastian 29 October 2022 (has links)
El objetivo de la presente investigación es demostrar la viabilidad comercial, técnica,
económica y financiera en un proyecto de implementación de una planta productora y
comercializadora de una infusión filtrante elaborada a base de cúrcuma y jengibre.
Durante el análisis estratégico se determinó, a través de la aplicación de los análisis PESTEL,
las 5 fuerzas de Porter y FODA, la existencia de un escenario favorable para la realización del
proyecto. Del mismo modo se establecieron la estrategia genérica la cual se centra diferencias
el producto a través de publicidad enfocada en las propiedades medicinales que este posee.
En el estudio de mercado se determinó que el mercado objetivo serían personas pertenecientes
a los NSE A y B en el rango de edad de 18 a 55 años y los cuales tienen interés en el consumo
de infusiones y el cuidado de la salud. Asimismo, se obtuvo que la demanda esperada para el
primer año del proyecto corresponde a 81 415 cajas de infusiones.
Del estudio técnico se obtuvo que la planta se ubicará en el distrito de San Juan de Miraflores
y esta contará con un área de 233,20 m2. En adición se realizó el cálculo de la capacidad de
planta, se definió el proceso productivo y los requerimientos tanto de maquinarias, como
materias primar y colaboradores. Finalmente se realizó un estudio del impacto ambiental
llegando a la conclusión que el impacto es bajo.
En base al estudio legal se estableció que el tipo de sociedad a constituir sería una Sociedad
Anónima Cerrada (S.A.C). Seguido a ello, del estudio de la organización, se determinó los
puestos requeridos y el número de empleados contando, durante los primeros cuatro años del
proyecto, con nueve colaboradores. Asimismo, se identificaron los servicios adicionales con
los cuales contará la empresa.
Finalmente se determinó que el monto de inversión inicial que requiere el proyecto asciende a
S/ 139 586,35 el cual estará financiado en un 40% por aporte propio y un 60% por deuda a
terceros. Seguidamente se proyectaron los estados de ganancias y pérdidas; y el flujo de caja económico y financiero para el horizonte de proyecto. Con todo ello se obtuvo un VANE y
VANF de S/ 57 267,66 y S/ 40 349,03 así como un TIRE y TIRF de 24,07% y 27,67%
respectivamente demostrando la viabilidad económica y financiera del proyecto.
|
Page generated in 0.1025 seconds