• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 53
  • 23
  • 21
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Between adoption and refusal : european objects at Vilcabamba, the last stronghold of the inca resistance (1537-1572)

Merry, Alice Kate 31 March 2021 (has links)
Vilcabamba was the site of the final stronghold of the Inca resistance for nearly forty years from 1537 until 1572. Though it has often been thought of as an isolated region during this period, interactions between the Inca and Spanish play an important part in its history. This thesis explores how these interactions are reflected in the material culture of Vilcabamba, by examining European and European-style objects at Vilcabamba, including glass objects; scissors; other metal objects such as nails, latches, hinges and tools; tiles; and ceramics. These objects are analysed on the basis of both archaeological and historical evidence, including documentation of explorations and excavations conducted at Vilcabamba, from Hiram Bingham’s first explorations of the site in 1911 to recent excavations conducted from 2008 to 2010 by Javier Fonseca Santa Cruz and by Brian S. Bauer and Miriam Aráoz Silva, as well as the chronicles of Antonio Bautista de Salazar (1867 [1596]), Martín de Murúa (2008 [ca. 1616]), Baltasar de Ocampo Conejeros (2013 [1611]), and Diego Rodríguez de Figueroa (1910 [1565]). From a Spanish perspective, European objects brought to Vilcabamba represented careful gift-giving as part of delicate diplomatic negotiations. On the Inca side, selected European objects were actively adopted and incorporated into the most important elite and ritual settings at Vilcabamba. This thesis argues that these objects were used to create new cultural phenomena that spoke to the strategies and ideologies of the Inca at Vilcabamba. / Vilcabamba fue el sitio del último bastión de la resistencia Inca durante casi cuarenta años, desde 1537 hasta 1572. Aunque a menudo se ha considerado una región aislada durante este período, las interacciones entre los incas y los españoles juegan un rol importante en su historia. Esta tesis explora cómo estas interacciones se reflejan en la cultura material de Vilcabamba, al examinar objetos europeos y de estilo europeo en Vilcabamba, incluidos los objetos de vidrio; tijeras; otros objetos metálicos, como clavos, pestillos, bisagras y herramientas; tejas; y cerámica. Estos objetos se analizan sobre la base de evidencia arqueológica e histórica, incluida la documentación de las exploraciones y excavaciones realizadas en Vilcabamba, desde las primeras exploraciones del sitio por Hiram Bingham en 1911 hasta las excavaciones recientes realizadas entre 2008 y 2010 por Javier Fonseca Santa Cruz y por Brian S. Bauer y Miriam Aráoz Silva, así como las crónicas de Antonio Bautista de Salazar (1867 [1596]), Martín de Murúa (2008 [ca. 1616]), Baltasar de Ocampo Conejeros (2013 [1611]) y Diego Rodríguez de Figueroa (1910 [1565]). Desde una perspectiva española, los objetos europeos llevados a Vilcabamba representaron una cuidadosa entrega de obsequios como parte de delicadas negociaciones diplomáticas. Del lado Inca, ciertos objetos europeos seleccionados fueron adoptados activamente e incorporados a los espacios rituales y de élite más importantes de Vilcabamba. Esta tesis sostiene que estos objetos fueron utilizados para crear nuevos fenómenos culturales que se relacionaron con las estrategias e ideologías de los Incas en Vilcabamba.
42

Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y final

Ortiz Zevallos, Jessica Edith 08 February 2013 (has links)
Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el Conjunto E. Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con material duradero como piedras y barro.
43

Individuos en posición extendida e individuos en posición flexionada: hacia una comprensión de los diferentes tratamientos funerarios hallados en el sitio de Huaca 20, ubicado en el interior del campus PUCP (Maranga - Cultura Lima). Volumen I

Chuyacama Calderón, José Eduardo 17 May 2021 (has links)
En las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas en el sitio de Huaca 20 (cuya ocupación fue entre finales del Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio; perteneciente al complejo arqueológico Maranga y a la Cultura Lima; y actualmente ubicado en la parte Noroeste del campus de la PUCP) se encontró una gran cantidad de contextos funerarios, de los cuales se hallaron dos tratamientos funerarios principales: la posición extendida y la posición flexionada. Lamentablemente estos tratamientos funerarios no fueron discutidos con profundidad en los diferentes estudios que se hicieron en el sitio de Huaca 20. Por esa razón, el objetivo de este trabajo es estudiar detalladamente estos dostratamientos funerarios y comparar sus diferencias. Se realiza la siguiente pregunta: “¿En qué consiste la variedad de tratamientos funerarios en el sitio de Huaca 20?” Para contestar esta pregunta se plantea la siguiente hipótesis: “hay diferencias entre los individuos en posición extendida y los individuos en posición flexionada con respecto a sus objetos asociados y su distribución espacial”. Para comprobar esta hipótesis se escogió una muestra de 83 contextos funerarios, la cual fue sacada del conjunto de tumbas halladas por el Proyecto de Rescate Arqueológico Huaca 20, realizado entre los años 2012 y 2013. En el análisis de esta muestra, se estudia si existe una relación entre la posición del cuerpo, con la orientación del cuerpo, con el sexo del individuo, con la edad del individuo, con los objetos asociados y con la distribución espacial funeraria. Al finalizar este análisis se concluye que los individuos en posición extendida tuvieron una mayor variedad y cantidad de vasijas que los individuos en posición flexionada; asimismo, se reconocieron 8 conjuntos de extendidos y 7 conjuntos de flexionados. Entonces, se puede decir que la hipótesis de este trabajo es compatible con la realidad hallada.
44

Secuencia de ocupación, actividades y subsistencia en el abrigo rocoso "Las Brujas", Valle Bajo Río Grande, Palpa, Ica

Ferrando Verástegui, Gabriela Jesús 12 September 2013 (has links)
El abrigo rocoso “Las Brujas”, debido a sus características, su conservación y ubicación, supone un lugar propicio para emprender una investigación novedosa sobre ocupaciones tempranas en el desierto costero andino. Es un sitio que impacta no solo por su belleza y posición en el paisaje desértico, sino también por los petroglifos realizados en su pared y techo. Además, la presencia de una suerte de estante natural en el que se ha colocado material lítico trabajado inmediatamente nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que sucedía en este lugar? ¿Qué actividades se realizaron? ¿Quiénes lo ocuparon?
45

Una residencia de élite en Caral - Supe y sus cambios a través del tiempo

Vizconde García, Cristián Edilberto January 2019 (has links)
Manifiesta que las excavaciones arqueológicas realizadas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo situado entre los 3000 a. C. y 2000 a. C., proporcionaron datos importantes sobre la historia de su ocupación, lo cual permitirá, a futuras investigaciones, ir completando la información para explicar y comprender las sociedades con sistemas sociopolíticos complejos, que luego se constituyeron como estados prístinos. Los datos obtenidos en la presente investigación, relacionados a una residencia en particular, a sus características formales, a los cambios en el tiempo y al estatus de sus ocupantes, formarán parte de una muestra de estudio cada vez mayor que posibilitará la realización de comparaciones con otras de un determinado asentamiento y en una época específica e, inclusive, entre valles o zonas más amplias. El subsector B5 es parte de la Ciudad Sagrada de Caral y, por dicha condición, estuvo ocupado por un extenso lapso temporal durante el cual, sin duda alguna, ocurrieron innumerables cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos y, seguramente, medioambientales, que afectaron y condicionaron el comportamiento individual y colectivo de las personas. Las respuestas, en parte, se plasmaron y dejaron sus huellas en la historia del subsector B5, por lo que, se trató de identificar las particularidades formales y estratigráficas de la arquitectura, determinar las fases y periodos arquitectónicos, categorizar la posible función de sus recintos y especificar, en cierta medida, alguna jerarquía o rango de sus ocupantes. / Tesis
46

Festines del Periodo Formativo Medio y Tardío en Cerro Blanco de Nepeña

Ikehara Tsukayama, Hugo César 09 May 2011 (has links)
Esta tesis se desarrolló dentro del marco del Proyecto Arqueológico Cerro Blanco de Nepeña, dirigido por el Mag. Koichiro Shibata como parte de su investigación doctoral. Durante dos temporadas (2002, 2004) de excavaciones en el templo en forma de U de Cerro Blanco, se pudo definir en uno de los brazos, una estructura con una deposición abundante de materiales. Éstos fueron interpretados como los residuos de festines realizados en las proximidades. El objetivo principal de esta tesis radicó en comprobar esta hipótesis y poder aproximarse a la organización social subyacente a estas actividades. / Tesis
47

Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú

Noel Espinoza, Arturo Juan January 2004 (has links)
Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia la definición de la organización espacial y a partir de ello, comprender el sistema de circulación interna, tanto del módulo arquitectónico a investigar, así como también del Sector A, para luego plantear inferencias en lo concerniente a las relaciones con las otras edificaciones de Caral. Busca una aproximación a las actividades que se desarrollaron en este tipo de arquitectura no monumental del Sector A de Caral e inferir a que jerarquía social pertenecía este tipo de arquitectura. Enfoca con mayor precisión el aspecto cronológico de las fases arquitectónicas, períodos de remodelación, etc. del módulo arquitectónico a definir en el Sector A. Permite los estudios contrastativos con la arquitectura no monumental e identifica sitios contemporáneos pertenecientes tanto al valle de Supe, como también a otras áreas culturales de los Andes Centrales. / Tesis
48

Festines del Periodo Formativo Medio y Tardío en Cerro Blanco de Nepeña

Ikehara Tsukayama, Hugo César 09 May 2011 (has links)
Esta tesis se desarrolló dentro del marco del Proyecto Arqueológico Cerro Blanco de Nepeña, dirigido por el Mag. Koichiro Shibata como parte de su investigación doctoral. Durante dos temporadas (2002, 2004) de excavaciones en el templo en forma de U de Cerro Blanco, se pudo definir en uno de los brazos, una estructura con una deposición abundante de materiales. Éstos fueron interpretados como los residuos de festines realizados en las proximidades. El objetivo principal de esta tesis radicó en comprobar esta hipótesis y poder aproximarse a la organización social subyacente a estas actividades.
49

Excavaciones en Chacán (Balcón del Diablo), Cusco: propuestas a partir de un estudio arqueobotánico

Carranza Melgar, Fernando 09 July 2013 (has links)
Constantemente a lo largo de mi carrera universitaria he saboreado con alegría que las exposiciones científicas sean precisas, claras, bellas y a su vez sencillas. Si bien esta no siempre es una combinación fácil de cumplir a cabalidad, especialmente cuando la investigación involucra análisis profundos y tecnicismos prestados de otras ciencias, en el presente trabajo trataré de mantener un equilibrio de esas cuatro cualidades. De esta manera el lector, tanto el público general como el especializado, se verá facilitado en su aproximación al texto, de la misma forma que me facilitó a mí al momento de redactar y revisar la monografía. Evidentemente pretendo mantener dicho equilibrio sin caer en vaguedades ni trivializando cuestiones que merecen la pena estudiarse en lo más hondo de su complejidad. Esta investigación es en esencia arqueológica pero con un fuerte ingrediente interdisciplinario, no podría ser de otra forma, pues, lo que se busca con un trabajo de esta índole es optar por un título que certifique la suficiencia del alumno en cuanto a sus capacidades y aptitudes en el quehacer de la arqueología; sea esta de campo, laboratorio, así como también en cuestiones teóricas. Tal como recalqué, la presente monografía es a su vez interdisciplinaria pues como arqueólogos que deseamos aproximarnos y profundizar en el análisis de plantas arqueológicas, debemos trabajar de la mano con especialistas en ciencias biológicas que asesoren y certifiquen un trabajo fidedigno y de calidad. La tarea de desarrollar esta tesis fue concebida en virtud del hallazgo, totalmente inesperado, de un generoso lote de material botánico carbonizado, durante la campaña de excavaciones del año 2009. Lo que en ese entonces descubrimos provenía de un contexto arqueológico inca del sitio conocido como Chacán (Balcón del Diablo), cercano a Saqsayhuamán, en la región del Cusco. Este descubrimiento nos llevó a replantear lo que más adelante serían los trabajos de gabinete para el análisis del material arqueológico recuperado. En efecto, gracias a la calidad de los hallazgos, el gestor del Proyecto, Luis Bejar, me animó y dio la oportunidad de utilizar el material botánico como el tema de fondo de una investigación que en ese entonces se perfilaba como candidata a título de tesis. Hoy después de algunos años esos primeros planteamientos y esbozos mentales son una realidad y es lo que presentamos a continuación como Tesis para optar el título de Licenciado en Arqueología.
50

Análisis morfológico de vasijas enteras de cerámica del Sector 05 del Cementerio Inca de Puruchuco-Huaquerones

Durand Noriega, Diego Fernando 06 May 2024 (has links)
A pesar de la corta duración del Imperio Inca (A.D. 1440-1535), este ocupó gran parte de los Andes Centrales mediante conquistas militares y negociaciones diplomáticas. En ambos escenarios los territorios sometidos afrontaron cambios políticos y económicos. Antes de la llegada de los Incas a la costa central peruana, específicamente a los valles bajos del Rímac y Lurín, este territorio se le conocía como el Señorío Ychsma. Según las crónicas este habría sido incorporado de manera pacífica al Imperio Inca. En Pachacamac, la capital de este señorío, los Incas construyeron un templo dedicado al Sol muy cerca al templo de Pachacamac, la deidad local principal. El proceso de incorporación de la costa central al Imperio Inca demandó la construcción de residencias para la élite local y templos en los principales asentamientos; en varios de estas construcciones se incorporaron elementos arquitectónicos incas como nichos trapezoidales y vanos de doble jamba. Asimismo, se empezaron a producir localmente vasijas de cerámica de estilos foráneos, las que convivieron con el estilo local e inclusive este último fue influenciado; lo mismo sucedió con otros tipos de objetos como tupus y chuspas. Este proceso de transformación a través de la apropiación de estos nuevos elementos por parte de la población local se ve reflejada al momento de su muerte, ya que varios de estos objetos foráneos o con influencia foránea acompañaron a sus muertos a la posteridad. En ese sentido, el análisis de las vasijas de cerámica encontradas en el Sector 05 del cementerio de Puruchuco-Huaquerones es un importante referente para entender la convivencia de los distintos estilos en la costa central y el acceso a los estilos foráneos. El estudio de 74 vasijas del Sector 05 del cementerio Puruchuco-Huaquerones no solo sirvió para la construcción de una tipología morfológica y estilística, sino permitió hacer comparaciones con diferentes cementerios de la zona y reconocer la coexistencia del estilo local con los estilos foráneos en la costa central, durante el Horizonte Tardío. Finalmente, esta tesis propone reevaluar la última parte de la cronología propuesta por Francisco Vallejo para la costa central que corresponde al Horizonte Tardío, y a las luces de los resultados evaluar la contemporaneidad del cementerio de Puruchuco- Huaquerones con otros asentamientos y cementerios de la zona como Rinconada Alta, Maranga, Armatambo y El Sauce, que fueron antes considerados del Período Intermedio Tardío.

Page generated in 0.1045 seconds