471 |
#Community: Café Culture and the Relevance of a Traditional Third Place in the Social Media EraTrugman, Catherine 07 May 2016 (has links)
The third place of the corner café has historically served as a community living room, providing an essential setting for social interaction and flânerie within the built environment. With modern technology and communication methods, however, interaction that once required physical proximity can now occur virtually. So where does this leave the corner café in today’s society? Have our third places moved online into fourth places such as Facebook and Twitter? A gallery exhibition entitled #Community is discussed as a visual representation of this written thesis. Methods and frequency of interaction – with others in the physical space as well with those not present – are discussed, providing information which may inform design and provide insight into the relevancy of the built environment in the face of evolving technology.
|
472 |
Violencia intrafamiliar asociada al crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años, H.R.D.L.M. Chiclayo 2012Sirlopú Garcés, Nelly Guillermina January 2013 (has links)
El Hospital Regional Docente Las Mercedes, a través de la estrategia sanitaria, Control de Crecimiento y Desarrollo del niño (CRED), realiza la evaluación del niño menor de cinco años, pero no profundiza la búsqueda activa de casos de violencia intrafamiliar, haciendo de interés esta investigación, cuyo objetivo fue: determinar la asociación de violencia intrafamiliar en el crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años, que acude al control. La investigación es de tipo cuantitativa, analítica, se trabajó con dos grupos independientes, uno donde existía violencia intrafamiliar y otro donde no existía violencia familiar, de abordaje transversal, prospectiva, 50 niños conformaron las muestras (m1 y m2) de cada grupo, los instrumentos de recolección de datos fueron: cuestionario autodiagnóstico de violencia intrafamiliar de Cáceres et al 2004, la ficha de tamizaje de violencia intrafamiliar y maltrato infantil- MINSA, hoja de evaluación CRED auto elaborada. Se utilizó un software SPSS19 y Excel 2010 para el estudio de la información, el análisis inferencial de comparación de dos proporciones, se realizó a través de la prueba “Z”, los resultados de las hipótesis de comparación de proporciones fue: en el crecimiento, el p – valor = 0.00207 < 0.05 y en el desarrollo, el p – valor = 0.0025 < 0.05 rechazando las H0, concluyendo: la proporción de niños con retraso en el crecimiento y desarrollo en un medio con presencia de violencia intrafamiliar es mayor, que la proporción de niños con retraso de crecimiento y desarrollo en un medio donde hay ausencia de violencia intrafamiliar. En toda la investigación se tomaron en cuenta los criterios de rigor ético y científico.
|
473 |
Sistema de Protección Social para la Clase Media ChilenaLozano Rudnick, Andrés Luciano January 2007 (has links)
No description available.
|
474 |
Conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos tipo 2, Hospital Militar Central, Lima, noviembre 2014 - enero 2015Gonzales Torres, Wilber Avelino January 2015 (has links)
"Conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos tipo 2, Hospital Militar Central, Lima, noviembre 2014-enero 2015"
Objetivo: Evaluar si el conocimiento sobre Diabetes Mellitus (DM) y la funcionalidad familiar están asociados a la Adherencia Terapéutica en adultos con DM tipo 2. Métodos: Estudio prospectivo de corte transversal. Se realizó en el consultorio de Endocrinología del Hospital Militar Central. Participantes: pacientes con DM tipo 2. Intervenciones: Según los criterios de selección: 50 casos y 50 controles. Se utilizó instrumentos de recolección validados, se entrevistó durante dos meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial: prueba Chi2 con significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel.
Resultados. La edad promedio: 66,11 años, enfermedades más frecuentes: dislipidemia (51%) e HTA (49%). El conocimiento sobre DM T2 fue no aceptable (69%) y más del 50% obtuvieron una buena función familiar. Variables asociados a la mala adherencia del tratamiento diabético fueron: disfunción familiar [p=0,00; OR=4: IC 95% (1,61 – 9,96)] y conocimiento no aceptable sobre DM T2 [p=0,01; OR=3,1: IC 95% (1,31 – 7,81)].
|
475 |
Asociación entre el entorno delictivo y consumidor de drogas con el consumo problemático de alcohol y marihuana en escolares de secundaria, Perú 2009Alarcón Matutti, Edith January 2015 (has links)
El consumo de alcohol y marihuana es frecuente en la población de adolescentes. Entre los consumidores, un grupo de ellos desarrollará un consumo problemático relacionado a la sustancia. El objetivo del trabajo es analizar la asociación entre el entorno familiar de amigos y de familiares con antecedentes de delitos o de consumo de drogas con el desarrollo de consumo problemático de alcohol y marihuana. Metodología: Análisis secundario de la base de datos del III Estudio Nacional Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2009. Los cálculos se realizaron tomando en cuenta los factores de ponderación para el cálculo de las frecuencias y asociaciones. Resultados: EL 60.5% de consumidores de alcohol y el 51.2% de consumidores de marihuana, describieron algún grado de consumo problemático. El entorno de amigos de consumo de drogas y de delitos aumentaron la probabilidad de consumo problemático de alcohol y de marihuana. El entorno familiar de consumo de drogas, también se asoció al consumo problemático de alcohol y marihuana por el adolescente. Conclusión: Los entornos de amistades que consumen droga o cometen delitos incrementa la probabilidad de consumo problemático de alcohol o marihuana. El entorno familiar de consumo de drogas también incrementa la probabilidad de consumo problemático de alcohol o marihuana.
|
476 |
Interacción familiar y tiempo libre. Observaciones desde la etnometodología sobre los talleres de fundación de la familia, sede PeñalolénRivera Silva, Felipe Andrés January 2014 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico
Aplicado a la Sociedad / A raíz de los lineamientos basales que considera la presente investigación, ésta se
despliega mediante una observación de segundo orden respecto a los esquemas
de distinción con que opera el Sistema Familiar en torno a las actividades
recreativas que subyacen a la construcción y utilización del tiempo libre en los
talleres de esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia en la comuna
de Peñalolén, Región Metropolitana. En función de tales premisas, el estudio se
enmarca dentro del enfoque epistemológico del Constructivismo Sociopoiético, al
mismo tiempo que, se adscribe a la matriz teórica de los Sistemas Sociales
Autopoiéticos. De acuerdo a lo mencionado, la investigación surge en respuesta a
la escasez de antecedentes teóricos y empíricos sobre el vínculo entre las
interacciones familiares y la emergencia de actividades recreativas, lo que tiene su
fundamento en que, desde la perspectiva teórica desarrollada por Niklas Luhmann,
el Sistema Familiar no ha sido un tema de estudio que capitalice gran atención,
sino más bien, uno que se ha abordado de forma accesoria y esporádica. En lo
concerniente a su raigambre metodológica, el estudio se realiza desde un primado
cualitativo y se articula mediante un perfil de naturaleza descriptiva. A su vez, la
investigación considera a la Etnometodología como su enfoque procedimental, a
los Grupos de Discusión Etnometodológicos como su técnica de producción de
información y al Análisis Conversacional como su estrategia analítico-interpretativa.
Finalmente, los resultados del estudio contribuyen a elaborar descripciones e
interpretaciones pormenorizadas respecto a los esquemas de distinción con que
opera el Sistema Familiar en relación a determinadas actividades recreativas que
emergen desde la construcción y utilización del tiempo libre en los talleres de
esparcimiento desarrollados por Fundación de la Familia, Sede Peñalolén
|
477 |
Caracterización del grado de innovación según género en sistemas de producción ovina en las comunas de Navidad y LituecheLaytte García, María José January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Innovación se define como todo cambio que se base en el conocimiento y que genere riqueza (Muñoz et al., 2007). A partir de esta definición, la intención de este estudio fue caracterizar, según género, el grado de innovación en sistemas de producción ovina en la comuna de Navidad y Litueche en la región de O’Higgins. Para realizar este estudio se encuestó a un total de 41 productores(as) (5 mujeres y 36 hombres), recopilando la siguiente información personal: edad, experiencia con ovinos, género, escolaridad y estatus de su actividad productiva. Finalmente se les consultó por una lista de innovaciones confeccionada por un taller de expertos. Estos datos fueron analizados y clasificados en dos: el perfil de los(as) productores(as) y el grado de adopción de innovaciones. Dentro del primero, se obtuvo una caracterización general de los(as) productores(as), donde el promedio de la edad, escolaridad y experiencia fueron de 62, 6,2 y 26 años, respectivamente. Por su parte, el grado de adopción de innovaciones se midió a través del Índice de Adopción de Innovaciones (InAI), la Tasa de Adopción de Innovaciones (TAI) y la brecha del InAI. El primer indicador mostró un promedio de 36,75%, posteriormente se clasificó en categorías, dentro de los cuales, el manejo de praderas y el estatus sanitario de los animales, obtuvieron los mayores índices. El segundo indicador se dividió en bajo, medio y alto y en este último se observa que las innovaciones más adoptadas son la vacunación y desparasitación estratégica junto a la inscripción en el SAG para transportar al rebaño. Finalmente se comparó el InAI según género a través de la Prueba Exacta de Fisher, en donde se obtuvo un p> 0,999, lo que significa que no existe asociación entre género e innovación. / Innovation is defined as any change that is based on knowledge and generate wealth (Muñoz et al., 2007). From this definition, the intent of this study was to contribute to the design and innovation in technology transfer processes, giving way to extensionism network. This study aimed to characterize, by gender, the innovation degree in sheep production systems in the commune of Navidad and Litueche in the region of O'Higgins. To perform this study surveyed a total of 41 producers (5 women and 36 men), obtaining the following personal information: age, experience with sheep, gender, education and status of their productive activity. Finally, they were asked for a list of innovations compiled by an expert workshop. These data were analyzed and classified into two: the producers profile and the degree of adoption of innovations. In the first, a general characterization of producers, where the average age, education and experience were 62, 6.2 and 26 respectively were obtained. Meanwhile, the degree of innovation adoption were measured by the rate of adoption of innovations, the rate of adoption of innovations and the gap of the rate of adoption of innovations. The first indicator showed an average of 36.75%, subsequently was classified into categories, obtaining the highest rates in the management of grasslands and the health status of animals. The second indicator is divided into low, medium and high. The latter observed that the more adopted innovations are vaccination and strategic deworming with registration in the SAG to carry the flock. Finally the rate of adoption of innovations by gender was compared by Fisher's exact test, where p> 0.999 was obtained, meaning that there is no association between gender and innovation.
|
478 |
Factores que facilitan el daño ocasionado por burros ferales (Equus asinus) a cultivos de la precordillera de la Región de TarapacáVielma Mansilla, André Nicolás January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La resolución de conflictos entre fauna silvestre y humanos es un tema clave en el manejo
de los recursos naturales, donde el daño de cultivos de interés humano es un problema
complejo y extendido a nivel global. Estos conflictos son particularmente intensos en
localidades cuya economía se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia. En los
Andes del norte de Chile, en la región de Tarapacá, habitan burros ferales (Equus asinus),
con una población estimada en al menos 1.600 individuos, los que ocasionan pérdidas
productivas muy altas por herbivoría en zonas cultivadas. En los poblados de Poroma y
Coscaya, en la zona precordillerana, se estudió este conflicto desde la aproximación de la
ecología espacial, con el objetivo de analizar los factores que facilitan el daño de los
cultivos de alfalfa y maíz a escala predial. Se evaluaron las características del cultivo y su
entorno que determinan la presencia e intensidad del daño, se determinó el patrón horario
de ingreso a los cultivos, y se caracterizaron las rutas de acceso utilizadas.
Para la evaluación del daño se analizaron 16 potreros, y para la evaluación de los patrones
de ingreso se estudiaron 18 sitios, en ambos poblados. El ingreso de los burros a los
cultivos ocurre durante la noche. El principal componente espacial que determina la
presencia e intensidad del daño es la cercanía de los cultivos al camino vehicular, lo que
permite la conectividad, esto es, el tránsito expedito de los animales entre sus zonas de
refugio ubicadas en los cerros y quebradas aledaños a los poblados, y la zona donde se
ubican los potreros cultivados. Además, se destaca la baja densidad de habitantes y la
presencia de medidas de control rústicas como un facilitador del conflicto. Es posible que el
daño a los cultivos sea ocasionado principalmente por algunos burros machos adultos
problemáticos.
La solución a corto plazo, debe enfocarse en el control de la conectividad, para lo que se
propone la instalación de cercos junto con un programa de monitoreo y mantención de
éstos, involucrando a la comunidad. Como medida de solución a mediano y largo plazo se
discute la posibilidad de implementar un programa de control letal, considerando un
potencial aprovechamiento cárnico. / The resolution of conflicts between wildlife and human communities is a key component of
natural resource management. Crop raiding is a complex problem of global dimensions,
which reach particularly intense magnitudes in localities with subsistence agriculture based
economies. At Tarapacá district in the Andes mountain range in northernmost Chile
inhabits a population of feral donkeys (Equus asinus) of at least 1.600 individuals. These
animals feed on croplands generating high production losses. This conflict was studied
from the perspective of spatial ecology in Poroma and Coscaya localities at the Andes
foothills. The objective was to analyze the factors that facilitate the herbivory over alfalfa
and maize crops at a local scale. We evaluated the crop features determining damage
presence and intensity, searched for temporal patterns of crop raiding, and characterized
access routes.
Sixteen paddocks were evaluated for crop damage analysis, and eighteen sites were studied
for exploring crop raiding patterns. The crop raiding occurs during the night. The main
spatial component determining damage presence and intensity is the proximity of crops to
the road, thus allowing for connectivity, namely, efficient transit of the animals between
their place of refuge located over the hills, and the area with croplands. Moreover, low
habitant densities and rustic control measures facilitate conflict existence. It is possible that
crop raiding is carried out mainly by some problematic adult male donkeys.
For resolving the conflict in the short term the solution ought to focus on controlling
connectivity, for which it is proposed the installation of fences along with the development
of a program of monitoring and maintenance involving the community. As a long term
solution we discuss the possibility of implementing a lethal control program, including a
potential use of donkey’s meat. / Financiamiento Proyecto "Diagnóstico de la Ecología Poblacional de la vicuña, taruka y guanaco, y medidas de solución al conflicto silvoagropecuario ? ungulados silvestres de la región de Tarapacá?, SAG" - Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile
|
479 |
Clínica de la Familia: Un innovador modelo de negocio dirigido a las familias de menores recursosBustamante, Silvia 09 December 2014 (has links)
El objetivo de este artículo es presentar un modelo de negocio rentable que contribuye a satisfacer las necesidades de mayor demanda, en materia de salud, entre la población de los sectores socioeconómicos C y D de la zona Lima Sur, y reducir la brecha oferta-demanda de servicios de salud del sector. Un factor de éxito es la oferta de servicios diferenciados basados en el Modelo de Salud Familiar, cuyo concepto constituye un componente fundamental de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, permite obtener resultados sostenibles de salud y es promovida por la Organización Mundial de la Salud. La proyección de la empresa, a largo plazo, es expandirse a nivel nacional conformando una red de establecimientos similares que contribuyan a fortalecer la base de la pirámide del sistema de salud desde el sector privado.
|
480 |
Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho octubre - diciembre de 2010Condori Fernández, Marilú, Guerrero Martinez, Rocio del Pilar January 2010 (has links)
Objetivo: Determinar los factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género. Diseño: Estudio cualitativo. Lugar: Centro de salud Ganímedes en San Juan de Lurigancho. Participantes: Pacientes mujeres de 20 a 64 años de edad víctimas de violencia basada en género. Intervenciones: La técnica e instrumento utilizados fueron la entrevista a profundidad y guía de preguntas; para analizar los datos se realizó primero la transcripción de la información en el formato Word y luego se decodificó según las variables de estudio para el análisis respectivo. Principales medidas de resultados: Influencia de los factores individuales, sociales y culturales en la violencia basada en género. Resultados: Las mujeres que han sufrido de violencia en la infancia han desarrollado baja autoestima, situación que las expone al riesgo de ser víctimas de violencia; la perspectiva de género constituye un factor importante en la visión de la mujer acerca del rol de género que otorga al varón mayor atribución en la sociedad. Las creencias y los valores provenientes de una determinada cultura son transmitidos por los padres a través de la crianza, determinan responsabilidad en la mujer de preservar la relación conyugal a pesar de la violencia. Conclusiones: La mayoría de las mujeres entrevistadas y sus parejas estuvieron expuestas en su niñez a circunstancias de violencia tipo psicológica de esto se infiere que el antecedente de violencia influye como modelo reproductor de convivencia. La crianza recibida como las creencias forman parte del entorno cultural en donde se desenvuelve la mujer y que condiciona subjeciones e ideas que la predisponen a sufrir de violencia. El uso de la violencia por parte de la pareja es independiente de la participación económica de la mujer en el hogar, sin embargo constituye un factor social que agrava la situación de violencia en las mujeres dedicadas a las labores domésticas. Tanto el factor individual como cultural son los que más influyen en la violencia basada en género y el factor social acrecienta esta problemática.
Palabras clave: violencia basada en género, factor, social, creencia, individual, cultural.
|
Page generated in 0.08 seconds