• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 6
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 48
  • 20
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudio y aplicación de un modelo de fragmentación secundaria para el proyecto Mina Chuquicamata subterráneo

Abarca Martínez, Alfonso Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / En los últimos años ha tomado fuerza el uso de métodos de hundimiento masivo, como block/panel caving, para explotar cuerpos mineralizados a gran profundidad, pero existe un riesgo asociado a la granulometría del mineral a fragmentarse. El impacto económico que tiene hacer una mala estimación, tanto de la fragmentación primaria como secundaria, es bastante alta, dada la influencia que tienen sobre parámetros de diseño y operación en la mina. Por esta razón, se ha hecho un gran esfuerzo en desarrollar modelos y softwares que permiten estimar de la mejor manera posible la fragmentación. El objetivo de esta investigación es construir un modelo predictivo de fragmentación secundaria para minería de caving, específicamente el Proyecto Mina Chuquicamata Subterráneo (PMCHS), a partir de estudios anteriores y mediante experimentos de flujo confinado a escala. Además, se estudia la fragmentación secundaria para los dominios geotécnicos seleccionados. Para cumplir con esto, se propone seguir una metodología experimental, planteada anteriormente por Gómez (2014), en la cual se emplea un modelo físico con escala 1:75. La primera parte consiste en la obtención de una curva experimental de fragmentación secundaria, para cada dominio geotécnico escogido de PMCHS, los cuales son PEK, QES y Q<S, sometidos a un esfuerzo vertical constante de 4 MPa. De la misma forma, se hace un experimento adicional para QES bajo 2 MPa. Estos ensayos se llevan a cabo con una prensa, ubicada en el laboratorio de Block Caving, de la Universidad de Chile. Posterior a esta etapa, se procede con la construcción del modelo predictivo de fragmentación secundaria para el dominio QES, mediante un proceso de ajuste aplicado a las dos curvas experimentales de esta unidad. Los resultados indican que, al someter los 3 dominios seleccionados, bajo un mismo esfuerzo, PEK resulta con la distribución granulométrica más gruesa, seguido por QES y finalmente Q<S. Por otro lado, al comparar las dos curvas de QES, queda claro que a medida que aumenta el esfuerzo vertical, mayor es el grado de reducción de las partículas. Se encuentra el set de parámetros que definen el modelo predictivo, de esta manera es posible estimar el grado y la variación de la fragmentación secundaria para el dominio escogido, variando el esfuerzo vertical. De este estudio se desprende en primer lugar que las propiedades de los materiales influyen en el proceso de fragmentación secundaria, esto fue demostrado al encontrar una relación directa con la resistencia a la carga puntual, el factor de forma también condiciona la fragmentación, a mayor redondez menor es la disminución de tamaño. En cuanto al modelo predictivo, se hace una comparación con el software más usado en la industria, BCF. Se analiza el escenario propuesto por este programa para el dominio C2 de PMCHS, en la cual se encuentra la unidad QES, y la estimación por parte del modelo elaborado. Los resultados indican que BCF considera una mayor reducción de tamaño para los gruesos, en cambio, hay un comportamiento más parejo en la estimación de finos. Además, se propone una nueva modalidad de uso para el modelo, que considera los porcentajes de extracción.
22

Variabilidad temporal en la composición, abundancia y riqueza de coleópteros voladores asociados a fragmentos de diferente tamaño de bosque maulino y plantaciones de pino aledañas

Jofré Cárcamo, María Loreto January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La pérdida de superficie forestal y la fragmentación de los bosques nativos son la principal amenaza a la biodiversidad global. El bosque maulino, no ha sido la excepción, existiendo hoy en día como un mosaico dominado por fragmentos de pequeño tamaño rodeados por plantaciones de pino. En general, los fragmentos de bosque pequeños mantienen ensambles de insectos menos abundantes y menos diversos. En este trabajo se evaluó la variabilidad temporal del efecto de la fragmentación del bosque maulino sobre la composición, riqueza de especies y abundancia de coleópteros voladores en un bosque continuo (600 ha), en cuatro fragmentos de bosque nativo (0,5-3,4 ha) y en dos plantaciones de pino aledañas. Los muestreos se realizaron en: enero, abril, julio y octubre de los años 2004, 2005 y 2006. Se dispusieron de 120 trampas colgantes (40 en bosque continuo, 40 en fragmentos y 40 en matriz de pino) las que se retiraron luego de un mes. Se colectaron 5.697 individuos de 51 familias y 261 especies de coleópteros voladores, ampliando el rango de distribución de 48 especies. Sólo dos especies son introducidas y una especie de la familia Elateridae constituye un nuevo hallazgo para la ciencia. La abundancia de coleópteros no varió entre el bosque continuo y los fragmentos, pero en ambos hábitats ellos fueron más abundantes que en la matriz de pino. A nivel de especies también hubo efectos, los cuales son especie-específicos. La riqueza de especies fue mayor en los fragmentos que en el bosque continuo y la matriz de pino, aunque esto sólo ocurrió en verano y primavera de 2005. La similitud en la composición de especies de coleópteros voladores fue mayor entre los fragmentos de bosque y las plantaciones de pino, pero, cuando se consideran las abundancias relativas de las diferentes especies, ella fue mayor entre el bosque continuo y los fragmentos. Estos resultados sugieren que no sólo es necesario conservar el bosque nativo continuo sino además los fragmentos de bosque maulino, ya que ellos son un importante refugio y reservorio para especies nativas de coleópteros voladores. Además, la matriz de pino es capaz de sostener parte de la fauna nativa, lo que probablemente se deba al tipo de manejo de estas plantaciones
23

DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012)

Sánchez Correa, Lilly Areli 24 November 2015 (has links)
[EN] The relationship between social differentiation and urban space is a frequent subject in Latin American urban research. It is a constant recognition of a social situation that determines an unequal space, where expressions of exclusion, segregation and fragmentation, are indissolubly addressed. In the first part, this research explores the relationship between social differentiation and land ownership on which the urban space is structured along neoliberal policies which favour the conversion of previous social land into land open to the private market. The spatial and temporal reference in this research is the city of Boca del Rio, a metropolitan coastal area in Mexico, whose urban settings match the process of implementation of neoliberal urban policies in the country starting in 1976 until the present century. There, soil depletion within its municipal boundaries led development to the coastal strip of the neighbouring municipality of Alvarado, with structural changes in the ownership and new forms to solve the residential space. In the second part, the thesis focuses on the incorporation of land ignoring its original allocation, with homogeneous urban forms, fragmented and unrelated to each other, in detriment of the heterogeneity found in the cities. The resulting conformation is so critical that planning has classified it as the current Latin American model. In short, the neoliberal scheme demonstrates its effects in two components: a previously social ownership regime being currently privatized and; the creation of gated, fragmented communities which assimilates areas into the privatization trend, areas which should be shaping the city, as public spaces. The argument leads to reflection on the participation of the public sector, who is traditionally the main responsible in city making, especially in two big areas of action; urban improvement of former unregulated developments, a priority which defers attention of other areas of the city, and the control on new regulated spaces, currently developed by the private sector. Through case study in Boca del Rio this reality is contrasted with the theoretical references, supporting the possibility of coexistence in the difference, by reconciling mutual interests. This thesis holds that such interests will not disappear, but each will act in the right proportions as long as the public sector retakes its role as the main city maker. / [ES] La relación entre la diferenciación social y el espacio urbano, es un tema frecuente en las investigaciones urbanísticas latinoamericanas con el reconocimiento constante de una situación social condicionante de un espacio desigual, en el que las expresiones de exclusión, segregación o fragmentación son indisolublemente abordadas. Esta investigación, en una primera parte es orientada a partir de la búsqueda de la relación entre la diferenciación social y específicamente el tipo de propiedad del suelo sobre el que se estructura y adquiere forma el espacio urbano, impactado recientemente por las políticas neoliberales, que favorecen la incorporación del suelo anteriormente social al mercado inmobiliario. El referente espacial y temporal en esta investigación es la ciudad de Boca del Río, espacio metropolizado costero en México, cuya configuración urbana coincide con el proceso de implementación de las políticas urbanas en el país desde 1976 hasta el presente siglo, en el que el agotamiento de suelo en su territorio político administrativo dirigió la expansión urbana a la franja costera del municipio de Alvarado, con cambios estructurales en el régimen de propiedad y nuevas formas de resolver el espacio residencial. En la segunda parte, la tesis que se intenta sustentar versa sobre esta incorporación ajena al contexto original, por la que además se multiplican formas urbanas homogéneas desvinculadas entre sí, en detrimento de la heterogeneidad propia del concepto de ciudad. La conformación resultante es la que la crítica en urbanismo ha tipificado como modelo latinoamericano vigente. En síntesis, se trata de demostrar como la acción neoliberal incide en dos componentes: un régimen de propiedad anteriormente social y en la actualidad privatizado; y la creación de unidades cerradas que asimilan en su tendencia privatizadora, áreas que deberían ser estructuradoras de la ciudad, bajo la denominación de espacios públicos. La argumentación conduce a la reflexión sobre la participación del sector público, en cuya potestad está hacer ciudad y que históricamente ha dividido su actuación entre la atención social a un espacio urbano de origen no regulado cuya prioridad posterga la atención al déficit de ciudad; y la acción sujeta a norma sobre un espacio regulado, actualmente dominado por el sector privado. Mediante el estudio de caso en Boca del Río se trata de contrastar esta realidad con el aporte teórico que sustenta la posibilidad de convivencia en la diferencia, mediante la conciliación de intereses, los cuales no se atenúen ni se eliminen, sino que cada uno actúe en su justa proporción, en tanto que el sector público retome su atribución como constructor de ciudad. / [CAT] La relació entre la diferenciació social i l'espai urbà és un tema freqüent en les recerques urbanístiques llatinoamericanes, amb el reconeixement constant d'una situació social condicionant d'un espai desigual, on les expressions d'exclusió, segregació o fragmentació són indissolublement abordades. Aquesta recerca, en una primera part és orientada a partir de la cerca de la relació entre la diferenciació social i específicament el tipus de propietat del sòl sobre el qual s'estructura i adquireix forma l'espai urbà, impactat recentment per les polítiques neoliberals, que afavoreixen la incorporació del sòl anteriorment social al mercat immobiliari. El referent espacial i temporal en aquesta recerca és la ciutat de Boca del Rio, espai metropolitzat costaner a Mèxic, la configuració urbana del qual coincideix amb el procés d'implementació de les polítiques urbanes en el país des de 1976 fins al present segle, en el qual l'esgotament de sòl en el seu territori polític-administratiu va dirigir l'expansió cap a la franja costanera del municipi de Alvarado, amb canvis estructurals en el règim de propietat i noves formes de resoldre l'espai residencial. En la segona part, la tesi que s'intenta sustentar versa sobre aquesta incorporació aliena al context original, on a més es multipliquen formes urbanes homogènies desvinculades entre si, en detriment de l'heterogeneïtat pròpia del concepte de ciutat. La conformació resultant és la que la crítica urbanística ha tipificat com a model llatinoamericà vigent. En síntesi, es tracta de demostrar com l'acció neoliberal incideix en dos components: un règim de propietat anteriorment social i en l'actualitat privatitzat; i la creació d'unitats tancades que assimilen en la seua tendència privatitzadora, àrees que haurien de ser estructuradores de la ciutat, sota la denominació d'espais públics. L'argumentació condueix a la reflexió sobre la participació del sector públic, en la potestat del qual està fer ciutat i que històricament ha dividit la seua actuació entre l'atenció social a un espai urbà d'origen no regulat la prioritat del qual posterga l'atenció al dèficit de ciutat; i l'acció subjecta a norma sobre un espai regulat, actualment dominat pel sector privat. Mitjançant l'estudi de cas en Boca del Rio es tracta de contrastar aquesta realitat amb l'aportació teòrica que sustenta la possibilitat de convivencia en la diferència, mitjançant la conciliació d'interessos, que no s'atenuen ni s'eliminen, sinó que cadascun actue en la seua justa proporció, mentre que el sector públic reprenga la seua atribució com a constructor de ciutat. / Sánchez Correa, LA. (2015). DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO. PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL PARCELARIO EN BOCA DEL RIO, VERACRUZ, MEXICO (1976-2012) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57952 / TESIS
24

Fragmentación y pérdida de hábitat en especies especialistas de bosques : Chucao (Scelorchilus rubecula) como especie focal

Carvajal León, Mario January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la biogeografía se ha desarrollado en cierta medida por separado de la ecología de comunidades, lo que ha llevado a dificultades conceptuales y técnicas para incorporar interacciones entre especies, adaptaciones y limitaciones de dispersión en los modelos predictivos de distribución de especies (MDE). En esta línea se ha argumentado que uno de los grandes desafíos de la biogeografía del siglo XXI es proporcionar líneas de base y herramientas para la comprensión y predicción de las respuestas de ecosistemas y especies a los cambios ambientales del mundo actual. En este contexto, el propósito de este trabajo es vincular modelos de distribución de especies, con estudios biológicos y ecológicos de rasgos o atributos de especies focales, mediante un diseño en un sistema de información geográfica (SIG). Se dirige el análisis hacia la pérdida y fragmentación del hábitat, ya que representa hoy en día una gran amenaza para la biodiversidad en todo el mundo. Se busca analizar los efectos multi escalares de la pérdida y fragmentación del hábitat en una especie endémica y focal, residente característico del bosque templado del sur de Chile, el Chucao tapaculo (Scelorchilus rubecula kittlitz). En primer lugar, desde una escala regional se evaluó la distribución potencial, y la pérdida y fragmentación del hábitat actual. En segundo lugar, a escala local, se analizó la incidencia de la fragmentación y la pérdida de hábitat a través de métricas de viabilidad poblacional espacialmente explícitas. Para probar este enfoque, se seleccionó tres sitios representativos en el sur de Chile con problemas de conservación. Se encontró una diferencia de superficie de hábitat de un 38,29% entre la distribución potencial resultante de un MDE, y un modelo de distribución potencial pero calibrado con requerimientos específicos de hábitat de la especie. Por otro lado, en el período 2000-2014 hubo un 3,03% de pérdida de hábitat con evidencias de fragmentación. A escala local, los sitios seleccionados se vieron seriamente afectados por la fragmentación y la pérdida de hábitat, lo que implicó la reducción de poblaciones viables y la reestructuración espacial de fragmentos de hábitat. De esto se desprende, (1) las aproximaciones de los modelos de distribución por sí solos pueden sobreestimar en un porcentaje importante el área habitable por las especies, y (2) los estudios biológicos pueden proveer orientación y criterios guía sobre métricas necesarias a nivel de especie para incorporar los efectos de la fragmentación y pérdida de hábitat, en estimaciones regionales del rango geográfico del hábitat.
25

Optimización de la fragmentación en los proyectos de voladura primaria en la zona norte del tajo San Pedro Sur, Minera La Zanja

Chávez León, Luis Alfredo January 2014 (has links)
El presente estudio trata acerca de la solución a una problemática suscitada en Minera la Zanja, la cual consistía en un alto porcentaje de resultados deficientes a nivel de fragmentación producto de la voladura de los proyectos Primarios en el Tajo San Pedro Sur. Las actividades de perforación y voladura fueron estudiadas para lograr obtener una fragmentación óptima. La zona norte del tajo San Pedro Sur donde existe un alto fracturamiento del macizo rocoso con una matriz dura (50-200 Mpa), alta presencia de agua, ha sido la principal área donde se ha efectuado los diversos ajustes en el diseño de los proyectos debido que es justamente en esa zona donde los resultados a nivel de fragmentación son deficientes, generando con ello la necesidad de realizar voladuras secundarias y uso de energía mecánica para la reducción del material grueso, incrementar las áreas destinadas para su disposición, asimismo, conduce a obtener bajos índices de recuperación del Au en el Pad de lixiviación. Para alcanzar los objetivos de fragmentación se revisó las teorías de voladura y se implementó cambios en el factor de potencia, en el tipo y longitud del stemming, tiempo de salida entre taladros y filas, y reducción de malla de perforación. La aplicación de estos cambios ha permitido llegar a un valor mensual de P80 del material roto de 8.17 pulg, lo que significa una reducción del 28% respecto al valor de 11.4 pulg, el cual es el promedio del primer semestre del año 2013. Alcanzar tal resultado de fragmentación generó un incremento de 3% en la recuperación del Au. / --- The present study discusses about the solution to a problem raised at Minera la Zanja, which consisted in a high percentage of poor fragmentation produced by Primary Blasting Project in the San Pedro South Pit. The drilling a blasting activities were studied to achieve an optimal fragmentation. In the northern of San Pedro South Pit there is a high fracturing of the rock mass with a hard matrix (50-200 Mpa), high presence of water, has been the main area where has made adjustment to the project design, because in that area results of fragmentation were poor, generating the necessity of secondary blasting and the use of mechanical energy to reduce coarse material, increasing the areas destined for its disposal, also generate to obtain low recovery rates of Au in leach pad. To achieve the objectives of the fragmentation was revised blast theories and were implemented changes in the power fact, in the type and length of stemming, inter- hole and inter – row timing, and reduction of drilling pattern. The implementation of these changes has allowed obtain a monthly value of 8.17 inches, of P80 (passing 80 per cent) which means a reduction of 28% compared to the value of 11.4 inches, which is the average for the first semester of 2013. Achieving these fragmentation results generated a 3% increase in the recovery of Au. / Tesis
26

Ensayo comparativo entre congelación lenta y vitrificación espermática

Medrano, María Llanos 18 September 2019 (has links)
La congelación de espermatozoides es una técnica que supuso un importante paso para el desarrollo de la reproducción asistida. Esta es una técnica habitual y fundamental en las clínicas de reproducción que ha permitido lograr mejores resultados en las técnicas de reproducción asistida. A pesar de sus ventajas, durante la congelación, el espermatozoide sufre un gran número de alteraciones que dan lugar a la pérdida de función en el espermatozoide debido principalmente a: las bajas temperaturas a las que son sometidos, la cristalización de agua intracelular y los cambios osmóticos como consecuencia de la entrada y salida de crioprotector. Debido a los daños que se han observado, se está comenzando a desarrollar otro tipo de congelación ultrarápida llamada vitrificación, en la que los efectos que produce la entrada y salida de crioprotectores y los cambios de osmolaridad se ven disminuidos. Esta vitrificación es una técnica que consiste en el uso de crioprotectores diferentes y en un descenso de temperaturas brusco. Los primeros ensayos que se llevaron a cabo no resultaron exitosos debido a la poca tolerancia que presentan los espermatozoides a las altas tasas de crioprotector de las que se partieron. Ensayos posteriores en los que se reducía la concentración de crioprotector, se eliminaba el crioprotector permeable y la vitrificación se hacía mediante la aplicación directa de la solución espermática dentro de nitrógeno permitieron obtener mejores resultados. Es por ello que nos propusimos hacer un estudio en tres fases: una primera fase donde se realizara una valoración general de la congelación lenta y buscar un conjunto de biomarcadores útiles para la evaluación del criodaño. Posteriormente una segunda fase, en la que se realizó un estudio comparativo entre la congelación lenta y la vitrificación espermática, testando los biomarcadores elegidos en fase primera. Y, por último, en la tercera fase, un ensayo comparativo dentro de un ciclo de reproducción asistida donde la mitad del ciclo fuera fecundado con espermatozoides congelados y la otra mitad con espermatozoides vitrificados. Los resultados generales obtenidos mostraron que tras la congelación de muestras nomozoospérmicas y de baja calidad hay un conjunto de biomarcadores que dependen del estado inicial de la muestra y otros que dependen de la técnica de congelación. Que además se recomienda incluir en el estudio básico de la muestra seminal la fragmentación del ADN, el daño en el citoesqueleto y en el acrosoma, ya que son indicadores del criodaño. Que la nueva técnica de vitrificación permite criopreservar mejor las muestras seminales que la técnica de congelación lenta. Y que es seguro aplicar la técnica de vitrificación dentro de los ciclos de TRA, ya que se obtienen fecundaciones, desarrollos y niños nacidos normales. / Cátedra Human Fertility, Ivf Spain Foundation
27

Fragmentación de pastizales psamófilos por plantaciones forestales en dunas costeras de la pampa austral

Yezzi, Alejandra 26 March 2019 (has links)
La fragmentación de ambientes naturales es uno de los factores responsables de la pérdida de biodiversidad. El tamaño de los fragmentos, su aislamiento, el efecto borde y la sinergia con otros disturbios extrínsecos son aspectos de la fragmentación importantes para la conservación, si bien este último ha sido comparativamente menos estudiado. La mayoría de los estudios están enfocados en las comunidades y centrados en cambios sobre la riqueza de especies, una comprensión más completa de la fragmentación y de sus efectos requiere cubrir simultáneamente distintos niveles de organización biológica y ampliar el análisis a los cambios en la composición de especies, sus causas y consecuencias. Esta tesis representa una contribución original dirigida al estudio de la fragmentación a partir del análisis de los niveles individual, poblacional y comunitario, con el objetivo de determinar el modo más efectivo de evaluar sus efectos sobre la biodiversidad y su interacción con otros factores de alteración ambiental. Se realizó en pastizales psamófilos de la Pampa Austral fragmentados por una plantación de Pinus pinaster, en un sector de dunas costeras de alto valor de conservación, en el Partido de Coronel Dorrego (Buenos Aires). Los objetivos específicos fueron: evaluar los efectos de la fragmentación sobre la comunidad vegetal e identificar parámetros que pongan en evidencia sus impactos, comparar la recuperación de pastizales continuos y fragmentados luego de un incendio, y analizar el efecto de la fragmentación sobre el crecimiento y la reproducción de dos plantas nativas: Senecio pampeanus y Margyricarpus pinnatus. Se seleccionaron quince fragmentos de pastizal correspondientes a cinco categorías de tamaño entre 0,05 y 2,5 ha, y se compararon con controles de superficie equivalente en áreas cercanas de pastizal continuo. Los fragmentos menores presentaron mayor riqueza de exóticas y menor riqueza de nativas respecto al pastizal continuo, mientras plantas exóticas y nativas asociadas a disturbios predominaron en los fragmentos, gramíneas y otras nativas típicas del pastizal pampeano lo hicieron en los controles. El pastizal continuo mostró una coincidencia marcada en las especies dominantes antes del fuego y quince meses después, como evidencia de una resiliencia que resultó mucho menos obvia en el fragmentado. En ese punto de la sucesión, las diferencias en la composición específica entre fragmentos y controles, que antes del fuego se limitaban a las áreas pequeñas, se reflejaron en todo el rango de tamaños. Las plantas estudiadas respondieron de diferente manera a la fragmentación, posiblemente en relación con sus estrategias reproductivas. Mientras en Senecio pampeanus resultó afectada la producción de frutos y semillas, en Margyricarpus pinnatus se redujo el establecimiento de plántulas producidas a partir de individuos creciendo en fragmentos pequeños. Evaluar simultáneamente los efectos de la fragmentación sobre distintos niveles de organización biológica permite comprender cuáles son los procesos afectados y las causas subyacentes. Esta información resulta importante para la conservación y manejo de la biodiversidad, en un contexto actual en el cual su pérdida por actividades humanas está alcanzado niveles sin precedentes en la historia. / The fragmentation of natural environments is one of the causes of biodiversity loss. The size of the fragments, their isolation, the edge effect and the synergy with other extrinsic disturbances are among the main components of the fragmentation process with relevance for conservation, although the latter has been comparatively less studied. Most studies are focused on communities and on changes in species richness, while a more complete understanding of fragmentation and its effects require simultaneously covering different levels of biological organization and extend the analysis to changes in species composition, its causes and consequences. This thesis represents an original contribution aimed at the study of fragmentation effects on the individual, population and community levels, assessing the most effective way to evaluate its effects on biodiversity and its interaction with other factors of environmental alteration. The study was carried out in an area of the Pampa Austral grasslands fragmented by a Pinus pinaster plantation, in a sector of coastal dunes of high conservation value, in the Coronel Dorrego (Buenos Aires). The specific objectives were to evaluate the effects of fragmentation on the plant community and identify parameters that better reflect its impacts, to compare the recovery of continuous and fragmented grasslands after a fire, and to analyze the effect of fragmentation on growth and reproduction of two native plants: Senecio pampeanus and Margyricarpus pinnatus. Fifteen grassland fragments corresponding to five size categories between 0.05 and 2.5 ha were selected and compared with controls of equivalent areas in nearby continuous grassland. The smaller fragments presented greater exotic species richness and less native species richness than the continuous grasslands, with fragments vegetation mostly composed of exotic species and natives associated with disturbances, while native grasses and other species typical of the grassland dominated the controls. Continuous grassland were characterized by the same set of dominant species before the fire and fifteen months later, as evidence of resilience that was much less obvious in the fragmented. At that point of the succession, differences in species composition between fragments and controls, which were limited to small areas before the fire, were noticeable throughout the range of fragment sizes. The plants studied responded differently to the fragmentation, possibly in relation to their reproductive strategies. While in Senecio pampeanus the production of fruits and seeds was affected, in Margyricarpus pinnatus the establishment of seedlings produced from individuals growing in small fragments was reduced. Simultaneously assessing the effects of fragmentation on different levels of biological organization allows us to understand which processes are affected and the underlying causes. This information is important for the conservation and management of biodiversity, in a current context in which its loss from human activities has reached unprecedented levels in history.
28

Efecto de la fragmentación de selvas en poblaciones de Scarabaeidae y Silphidae (Coleoptera) de Los Tuxtlas, México

Díaz Rojas, Alfonso 23 January 2004 (has links)
No description available.
29

Mudar o mundo ou mudar a vida : uma representação da crise das subjetividades políticas nos romances Luísa (quase uma história de amor) e Aos meus amigos, de Maria Adelaide Amaral / Cambiar el mundo o cambiar la vida : uns representación del crisis de las subjetividades políticas em las novelas Luísa (quase uma história de amor) e Aos meus amigos , de Maria Adelaide Amaral

Moraes, Andréa Pereira 27 October 2010 (has links)
El presente presente trabajo, un análisis crítica de los romances Luísa (quase uma história de amor) y Aos Meus amigos de Maria Adelaide Amaral , intenta compreder como se configura la representación literária del crísis de la sociedad contemporânea y de las subjetividades inseridas en ella, específicamente, de las subjetividades políticas. Para ello seguiremos el referencial teórico metodológico dialético, principalmente la estética lucaksiana . En Brasil el diálogo es hecho por Antonio Candido e Roberto Schwarz. Adherimos así, a la línea de pesquisa, literatura, cultura y sociedad. Comprendemos que Maria Adelaide Amaral traza ficcionalmente la trajetoria de una generación en el transcurrir de veinte años, en los dos romances. Esa generación corresponde a una subjetividad política y intelectual que vivió la dictadura militar en Brasil, su consecuente apertura política , además de los acontecimientos a nível mundial y el crísis del capital y el fin del socialismo existente. Los romances analizados se construyen a partir de pragonistas que, aunque ausentes mueven la narrativa, pero no la conduzen. En Luísa (quase uma história de amor), la historia es narrada por cinco personajenes, subjetivida tan fragmentadas cuanto la protagonista Luísa; ya en Aos meus amigos el narrador es omnicisciente y, junto con el personagen central Leo, mueve a la narrativa y impulsa esa generación hacia una reflexión . Existe en los dos romances, una dialética entre narrador y personaje para dar voz a esa generación que vivencia los conflictos de ideologia y utopia que afectam la sociedad comteporánea. El resultado son personajenes &#8725;subjetividades apartados , fragmentados entre la vida privada y la pública , solitários y alienados. Entre cambiar el mundo y cambiar la vida, las subjetividades políticas inseridas en el texto literário optan por intentar sobrevivir al cotidiano allanador y vacío del presente. / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O presente trabalho, uma análise crítica dos romances Luísa (quase uma história de amor) e Aos meus amigos de Maria Adelaide Amaral, busca compreender como se configura a representação literária da crise da sociedade contemporânea e das subjetividades nela inseridas, mais especificamente, das subjetividades políticas. Para isso adotamos o referencial teórico-metodológico dialético, sobretudo, a estética lukacsiana. No Brasil, o diálogo é realizado com Antonio Candido e Roberto Schwarz. Filiamo-nos, desse modo, à linha de pesquisa literatura, cultura e sociedade. Entendemos que Maria Adelaide Amaral traça ficcionalmente a trajetória de uma geração no decorrer de vinte anos, nos dois romances. Essa geração corresponde a uma subjetividade política e intelectual que vivenciou a ditadura militar no Brasil, sua consequente abertura política, além dos acontecimentos a nível mundial, a crise do capital e o fim do socialismo realmente existente. Os romances em análise constroem-se a partir de protagonistas que, embora ausentes , movem a narrativa, mas não a conduzem. Em Luísa (quase uma história de amor), a história é narrada por cinco personagens, subjetividades tão fragmentadas quanto a protagonista, Luísa; já em Aos meus amigos o narrador é onisciente e, juntamente com o personagem central, Leo, move a narrativa e impulsiona essa geração para uma reflexão. Há, nos dois romances, uma dialética entre narrador e personagem para fazer falar a trajetória dessa geração que vivencia as crises de ideologia e utopias que afetam a sociedade contemporânea. O resultado são personagens/subjetividades cindidas, fragmentadas entre a vida privada e a pública, solitárias e alienadas. Entre mudar o mundo e mudar a vida, as subjetividades políticas inseridas no texto literário optam por tentar sobreviver ao cotidiano, ao dia-a-dia avassalador e vazio do presente.
30

Selección de técnicas de restauración en desmontes de infraestructuras viarias

Morera Escrich, José Luis 10 March 2016 (has links)
[EN] Biodiversity is our natural capital, delivering ecosystem services that underpin our economy. This makes biodiversity degradation one of the most critical global environmental threats. 'Our life insurance, our natural capital: an European Union biodiversity strategy to 2020' was established by the European Commission in May 2011 for reversing biodiversity loss and speeding up the EU's transition towards a resource efficient and green economy. So, the problem of landscape degradation and ecosystems fragmentation is one of the greatest threats for biodiversity. Thus, European Commission has decided that it is necessary to restore at least 15 per cent of degraded ecosystems before year 2020. The problem shown above can be addressed on different scales, but it is also necessary to study the restoration on small scale, under the action 6b of EU Biodiversity Strategy to 2020. This research work has focused on implementing environmental criteria in decision making during roadway project assessment to restore large cut slopes generated by existing infrastructures. This paper presents an expert system, combining the Analytical Hierarchy Process (AHP) with the Delphi method and the VIKOR technique, capable of dealing with environmental criteria together with traditional technical and economical criteria. Taking this methods, it will be shown the importance of security and environmental factors, usually infraconsidered, and as well the major suitability of one of the technologies of restoration, cut and cover tunnels, on the other proposed alternatives. / [ES] La diversidad biológica es nuestro capital natural, y es de ello de donde viene la mayor parte de cuanto sostiene nuestras economías. Esto hace que su degradación, es decir, la pérdida de tal diversidad biológica, sea una de las amenazas ambientales globales más críticas de cuantas existen hoy día. Así pues, el problema de la degradación y fragmentación de ecosistemas es uno de los mayores riesgos para aquélla. 'Nuestro seguro de vida, nuestro capital natural: una estrategia de diversidad biológica de la Unión Europea hasta 2020' fue establecida por la Comisión Europea en mayo de 2011, y posteriormente refrendada por el Parlamento Europeo en 2012, para invertir la pérdida de diversidad biológica y acelerar la transición de la Unión Europea hacia una economía sostenible. En base a lo dicho, y como así se recoge en el documento citado, la Unión Europea, a través de la Comisión y el Parlamento, ha decidido que es necesario restaurar al menos el 15 por ciento de los ecosistemas degradados antes del año 2020. El problema puede ser tratado a diferente escala, siendo habitual un enfoque del mismo a gran escala durante las etapas de planificación más iniciales. Pero es también necesario estudiar la restauración a pequeña escala, como así, por ejemplo, se desprende de la acción 6b de Estrategia de Diversidad Biológica de la Unión Europea hasta 2020. Y es a esa escala donde pone el enfoque la presente tesis, fijándose en la problemática asociada a la restauración de grandes desmontes de infraestructuras viarias existentes y, en especial, de carreteras. Es así que se ha planteado, de un lado, encontrar el peso más adecuado para los criterios manejados en la selección de alternativas de restauración. De otro, jerarquizar las opciones de restauración para un caso abierto, esto es, para aquellas ocasiones en las que no haya un criterio muy prevalente sobre el resto que, de forma natural, decante la selección. Esta tesis presenta un sistema de ayuda a la decisión, fruto de la combinación de varias metodologías como son el método de expertos Delphi, y los métodos multicriterio AHP y VIKOR. El sistema creado es capaz de combinar criterios ambientales y territoriales con otros tradicionalmente más usados, como son los técnicos y económicos. / [CAT] La diversitat biològica és el nostre capital natural, i és d'açò d'on ve quant sosté les nostres economies. Açò fa que la seua degradació, açò és, la pèrdua de diversitat biològica, siga una de les amenaces ambientals globals més crítiques de quantes existeixen hui dia. Així doncs, el problema de la degradació de paisatge (en tant es degraden els seus components ambientals) i la fragmentació d'ecosistemes, és ú dels majors riscos per a la citada diversitat biològica. 'La nostra assegurança de vida, el nostre capital natural: una estratègia de diversitat biològica de la Unió Europea fins a 2020' va ser establida per la Comissió Europea al maig de 2011, i posteriorment confirmada pel Parlament Europeu en 2012, per a invertir la pèrdua de diversitat biològica i accelerar la transició de la Unió Europea cap a una economia sostenible i verda. Sobre la base del que s'ha dit, i com així s'arreplega en el document citat, la Unió Europea, a través dels seus organismes fonamentals com són la Comissió i el Parlament, ha decidit que és necessari restaurar al menys el 15 per cent d'ecosistemes degradats abans de l'any 2020. El problema pot ser tractat a diferent escala, sent habitual un enfocament del mateix a gran escala, durant les etapes de decisió més inicials. Però és també necessari estudiar la restauració a xicoteta escala, com així, per exemple, es destil¿la de l'acció 6b d'Estratègia de Diversitat Biològica de la Unió Europea fins a 2020. I és en eixa escala on posa l'enfocament el present treball de recerca, fixant-se en la problemàtica associada a la restauració de grans desmuntes d'infraestructures viàries existents i, especialment, de carreteres. És així que s'ha plantejat, d'un costat, trobar el pes més adequat per als criteris que entren en joc a l'hora de seleccionar les alternatives de restauració de tals desmuntes. D'un altre, jerarquitzar les opcions de restauració per a un cas general, açò és, per a aquelles ocasions en les quals no hi haja un criteri molt prevalent sobre la resta que, de forma natural, decante la selecció. Aquest treball presenta un sistema d'ajuda a la decisió, fruit de la combinació del mètode d'experts Delphi i AHP amb VIKOR. El sistema creat és capaç de combinar criteris ambientals i territorials amb uns altres tradicionalment més usats, com són els tècnics i econòmics. / Morera Escrich, JL. (2016). Selección de técnicas de restauración en desmontes de infraestructuras viarias [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61635 / TESIS

Page generated in 0.0599 seconds