• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora de los instrumentos de gestión para cerrar las brechas de género laborales en los oficiales de Aduana en Perú

Egoavil Mayorca, María Antonieta January 2019 (has links)
Se ha planteado el desarrollo de una investigación para abordar la casuística presentada en los oficiales de aduana, para determinar la existencia de brechas de género laborales y plantear líneas estratégicas de intervención para contribuir a la reducción de las mismas, ya que, tal como lo refieren algunos estudios.
2

Análisis de la contratación municipal a honorarios: caracterización de funcionarios y aproximaciones para una discusión en torno a una política de normalización laboral en el marco de la nueva Ley 20.922

Rubilar González, Juan Antonio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La importancia que tiene la gestión de los recursos humanos al interior de las organizaciones es una idea que genera un consenso transversal. Esta idea ha permeado, como era de esperar, también en la esfera de la administración pública, donde en las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar desde una burocracia estática hacia ideas y modelos que se adapten de mejor forma a entornos cambiantes y diversos. Los municipios, que constituyen un tipo particular de organización dentro de la administración pública, no escapan a esta necesidad, siendo cada vez más imperativo que se reflexione en torno a la gestión del recurso humano en los denominados gobiernos locales. Los municipios chilenos sin embargo se han mantenido al margen de esta tendencia mundial, modernizándose en varios aspectos pero dejando rezagada, por razones estructurales pero también operativas, la internalización de modelos de gestión del recurso humano. Este estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, busca dar cuenta de las actuales condiciones en que el conjunto de los municipios chilenos dota su estructura de personal, concentrándose en un tipo particular de vínculo laboral denominado contratación a honorarios. Esta forma de empleo diseñada para otorgar cierto margen de flexibilidad a la hora de ejecutar tareas de carácter ocasional y no habitual, en la práctica se ha convertido en la principal forma de contratación en los municipios del país (para el año 2015 representa el 56% de la fuerza laboral municipal), aun cuando no ofrece estándares mínimos de estabilidad laboral, seguridad jurídica y/o equilibrio en la relación empleado/empleador. Lo anterior, según se pudo concluir, genera riesgos no sólo para el sistema de administración municipal, asociados entre otros al bajo control de la gestión y el clientelismo político, sino también para las personas contratadas a honorarios, asociados entre otros a la ausencia de seguros laborales y la incertidumbre previsional. Se aporta además una caracterización a nivel exploratorio de los funcionarios contratados bajo esta modalidad, encontrando altos niveles de motivación y satisfacción laboral, como también altos niveles de capital humano, lo que puede constituir un insumo relevante a la hora de diseñar un sistema o política de recursos humanos al interior de la organización municipal. Finalmente, este estudio busca contribuir a la discusión en torno a una política de normalización laboral, que mejore no sólo las condiciones de los trabajadores a honorarios sino que permita, a partir de la gestión del personal municipal, mejorar la calidad del conjunto del sistema.
3

Lineamientos estratégicos para mejorar el proceso de capacitación de los servidores públicos del Ministerio de Salud

Bonilla Cairo, Ángela 10 1900 (has links)
La presente investigación constituye un proyecto de desarrollo estratégico para la mejora de la gestión pública, que aborda la problemática de la capacitación de los servidores públicos en el ámbito del Ministerio de Salud (MINSA). Para ello, se formula un diagnóstico que analiza las limitaciones, dificultades y oportunidades de mejora de este ministerio respecto a la capacitación de los servidores públicos, y se hace una propuesta de mejora en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado. El objetivo central del trabajo es formular lineamientos estratégicos para mejorar el proceso de capacitaciones que recibe el personal del MINSA. Dichos lineamientos se enmarcan dentro de las tres grandes fases del proceso de capacitación a los servidores públicos: la planificación, la ejecución y la evaluación.
4

El principio de estabilidad en el empleo docente y su influencia en el régimen jurídico de la declaración de salud incompatible : análisis sobre su aplicación como causal de desvinculación

Rojas Miranda, Jacqueline January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto avanzar hacia la sistematización de las aristas configurativas del principio de estabilidad en el empleo de los profesionales docentes del sector público, especialmente, a partir de las divergencias dogmáticas y jurisprudenciales que su aplicación ha planteado respecto de las causales de desvinculación de profesionales de la educación. Lo anterior tiene como antecedente el planteamiento de ciertas cuestiones que no han sido resueltas desde la legislatura y que, por el contrario, plantean dudas acerca de la correcta aplicación y extensión del referido principio. En el citado contexto, resulta preciso profundizar en torno a tres cuestiones axiomáticas en nuestro estudio, con la finalidad de proponer generalizaciones sistemáticas en base a los siguientes tópicos jurídicos: i) Exposición descriptivo-normativa de los aspectos centrales del principio de estabilidad en el empleo docente, dentro de lo cual cabe distinguir los diversos estatutos jurídicos que concursan en la regulación de las relaciones laborales del trabajador de la educación, ii) tensión existente entre las necesidades impuestas por la función pública, propia de los órganos del Estado y la salvaguardia de los derechos laborales específicos de los docentes en Chile, iii) autonomía del principio de estabilidad en el empleo en el marco de los docentes sujetos a reglas estatutarias, según las interpretaciones administrativas restrictivas, en oposición a las doctrinas que sujetan aun a los funcionarios municipales al estatuto laboral de protección derivado del Código del Trabajo. Todo lo anterior será analizado a partir de una relectura sobre el alcance, extensión y autonomía de la causal de desvinculación de salud incompatible con el cargo, en el marco del empleo docente. / 26/10/2019
5

Los trabajadores a honorarios de la administración municipal. Su desregulación como vulneración al orden público laboral

Neira Reyes, Francisco Javier, Rojas Muñoz, Álvaro January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación busca determinar cuál es el estatuto jurídico aplicable a los Trabajadores a Honorarios de la Administración Municipal que desempeñan sus labores fuera de las hipótesis y requisitos establecidos en el artículo 4 ° de la Ley 18.883, bajo régimen de subordinación. La jurisprudencia mayoritaria ha postulado que resulta aplicable el Código Civil. Nosotros, siguiendo la línea argumentativa de la escasa doctrina existente y un rupturista fallo de la Corte Suprema, nos inclinamos por la aplicación del Código del Trabajo. Para esto, profundizamos la argumentación que ellos realizaren con los elementos de la Teoría del Derecho Laboral, principalmente en lo que respecta al Orden Público Laboral y a sus manifestaciones en los Derechos Fundamentales Laborales Específicos y en los principios del Derecho Laboral, de manera de demostrar que la no aplicación del Código del Trabajo es abiertamente contraria a Derecho
6

La función de inteligencia estratégica del estado y su contribución para lograr una alta percepción de bienestar general en el ciudadano a nivel nacional año 2019

Mauricio Jaramillo, Tomás, Carrasco Marquez, Gerson 18 July 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación, busca encontrar una solución a la ausencia de Inteligencia Estratégica en el proceso decisional de los funcionarios públicos para lograr una alta percepción de Bienestar General en el ciudadano, para tal fin, se logróidentificar tres problemas principales siendo estos: la carencia de cultura, conocimiento y concepción de la función de inteligencia, una limitada coordinación interinstitucional, así como una inadecuada toma de decisión para generar valor público, el presente trabajo de investigación, se enmarca de dentro de una investigación aplicada, para lo cual se transformará el conocimiento puro en conocimiento práctico. Una vez identificado las causas del problema, se reformuló el problema, proponiendo el siguiente desafío de innovación ¿Cómo se podrá cambiar la toma de decisiones por parte de los funcionarios del Estado para que consideren la función de Inteligencia Estratégica como una herramienta adicional que reduzca la incertidumbre, a fin de brindarle un valor agregado que impacte positivamente en el bienestar general del ciudadano? Finalmente, el desafío consistió en el mix de dos ideas de innovación, la primera relacionada a “La innovación en el Ciclo de Inteligencia del SINA” que tendrá una solución a nivel comunidad de inteligencia y la segunda referida a la “Participación de Funcionarios Asesores de la Dini en los diferentes sectores del Estado”, que dependerá de una decisión del más alto nivel, a fin de generar valor público, mediante la adecuada toma de decisiones por parte de los funcionarios del Estado que impactará en el ciudadano. / The present research work seeks to find a solution to the absence of Strategic Intelligence in the decision-making process of public officials to achieve a high perception of General Well-being in the citizen, for this purpose, it was possible to identify three main problems being these: lack of culture, knowledge and conception of the intelligence function, limited inter-institutional coordination, as well as inadequate decision-making to generate public value, this research work is part of an applied research, for which it will be transformed pure knowledge into practical knowledge. Once the causes of the problem were identified, the problem was reformulated, proposing the following innovation challenge: How can decision-making by State officials be changed so that they consider the function of Strategic Intelligence as an additional tool that reduces the uncertainty, in order to provide an added value that has a positive impact on the general well-being of the citizen? Finally, the challenge consisted of the mix of two innovation ideas, the first related to "Innovation in the Intelligence Cycle of the SINA" that will have a solution at the intelligence community level and the second referred to the "Participation of Officials Advisers of the Dini in the different sectors of the State”, which will depend on a decision at the highest level, in order to generate public value, through appropriate decision- making by State officials that will impact the citizen.
7

Aplicación del procedimiento de tutela a los funcionarios municipales

Bogen Valdés, Felipe January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
8

Recerca sobre les persones amb discapacitat psíquica contractades a l'Administració de la Generalitat de Catalunya. Anàlisi de la incidència de la inserció laboral en diferents dimensions de la vida dels treballadors amb discapacitat psíquica

Rius Bonjoch, Maria 02 December 2005 (has links)
L'activitat professional és fonamental en la vida de qualsevol persona i en el cas de les persones amb discapacitat resulta molt potent per tal que assumeixin la identitat adulta. Per això, en la tesi es realitza una aproximació al binomi discapacitat i treball i a les mesures que justifiquen l'actual situació de la inserció laboral de les persones amb discapacitat al mercat laboral protegit i al mercat laboral ordinari. L'objectiu general de la tesi és conèixer en profunditat una experiència d'inserció laboral de persones amb discapacitat psíquica a l'Administració de la Generalitat de Catalunya. La investigació realitzada s'ha estructurat en dues fases. En la primera fase s'ha fet una anàlisi descriptiva del col·lectiu estudiat i en la segona fase, emmarcada en una perspectiva metodològica qualitativa, s'ha desenvolupat un estudi de casos per tal de mostrar el testimoni dels protagonistes, partir del seu relat i recollir les seves valoracions. / The professional activity is basic in the life of any person and in the case of the disabled people it is highly powerful so that they assume the adult identity. So, in the thesis, an approach is made to know more about the situation between disabled people and work and to study what kind of measures explain the current labour insertion of disabled people either in shelter places or in the ordinary labour market. The general goal of the thesis is an in-depth investigation about a labour insertion experience of mental disability people in the Catalonia's Administration. The investigation has been structured in two phases. First of all it has made a descriptive analysis of searched group. Then it has been developed a case study framed in a qualitative methodological perspective to show the witness of the protagonists, starting off from their stories and to pick up their valuations.

Page generated in 0.0753 seconds