• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 7
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La galería situada : ciudad y sentido de lugar en los proyectos curatoriales de Sala de Carga, Galería Temporal y Galería Metropolitana

Montero Muñoz, Loreto January 2016 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte) / Sala de Carga, Galería Temporal y Galería Metropolitana son tres galerías de artes visuales que surgen durante las dos últimas décadas en Santiago de Chile. La primera funciona en un container marítimo que ha sido ubicado en el espacio público de ciudades de la zona centro y sur del país; la segunda, en las vitrinas comerciales del Paseo Huérfanos, en pleno centro de la capital; y la tercera, en un barrio popular de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Se trata de casos geográficos excepcionales al circuito tradicional que trazan las galerías de comunas como Providencia, Las Condes o Vitacura, que además de ubicarse en el centro financiero de la ciudad, ocupan los primeros lugares de los índices de calidad de vida del país. Las tres se caracterizan, además, por convocar a artistas contemporáneos emergentes en torno a temáticas curatoriales que se refieren a su mismo proyecto, es decir; el territorio, el desplazamiento, la ciudad, el centro y la periferia, la identidad y la memoria, entre otras. Y, por último, comparten el diagnóstico respecto a la debilidad de la institucionalidad artística chilena y la preocupación por acercar las artes visuales al público no asiduo, desde una perspectiva no comercial.
2

Espacios autorreferentes — una propuesta categorial para galería de artes visuales H-10

Molina Carvajal, Alma Rayén Nasche January 2009 (has links)
No description available.
3

El galerismo y su relación con el mercado del arte en Chile

Urrea Carvallo, María Alicia, Walker Guzmán, Consuelo January 2012 (has links)
Magíster en gestión cultural / El objeto de estudio de esta investigación -el galerismo y su relación con el mercado del arte en Chile- es un tema poco desarrollado. No existen cifras sistematizadas que puedan ayudar definir y entender el funcionamiento de éste. Por otra parte, el hecho que sea un tema bastante vigente dificulta la labor de concretar la información ya que se encuentra en constante cambio y desarrollo. Frente a este contexto, se optó por una metodología de investigación exploratoria y de tipo cualitativa, la que se desarrolla principalmente a través de un trabajo de campo basado en entrevistas y de una revisión bibliográfica. Para el contexto general sobre la situación del mercado del arte a nivel mundial se utilizaron fuentes documentales de tipo bibliográficos; textos de referencia, diarios impresos y online, textos de estudio, publicaciones en diferentes medios, libros, revistas, informes, encuestas y estudios del mercado del arte mundial. Para analizar el mercado en Chile se revisaron revistas especializadas y los principales medios de comunicación escritos nacionales, ya que no se encontraron libros ni estudios que ahondaran en el tema. En segundo lugar, se realizaron entrevistas a los principales agentes que interactúan y determinan al mercado del arte chileno, lo cual permitió describir la realidad tal como éstos la experimentan, y explicar así las razones del comportamiento del mercado nacional.
4

Incidencia del marketing de las artes y la cultura en la gestión de espacios de exhibición de artes visuales contemporáneo : estudio de cuatro casos

Aguilera González, Dalila, González Lorca, Paula January 2015 (has links)
Magíster en gestión cultural / Esta tesis es una investigación exploratorio-descriptiva y de tipo cualitativo, aplicada a un estudio de casos en cuatro espacios de exhibición de artes visuales contemporáneas en Santiago, para realizar un diagnóstico sobre la incidencia del uso de la disciplina del marketing de las artes y la cultura en la gestión de la oferta cultural de estos espacios durante los últimos cinco años. Dichos espacios son Galería Concreta de Matucana 100, Galería Gabriela Mistral, Galería Isabel Aninat, Galería Metropolitana. Durante la investigación se aplicaron entrevistas a cuatro directores de galerías y a un coordinador de sala. La pauta de preguntas fue diseñada según sugieren los autores Colbert y Cuadrado (2010) como “modelo de auditoria de marketing de las artes y la cultura” (p.260).
5

Incontro Italia

Camilla Sandoval, Cristian 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / A través de la experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de distinta índole, los socios gestores del proyecto que se plantea en este trabajo, vislumbraron una posibilidad de negocio, la cual se quiere desarrollar en un sector de Santiago, específicamente en la Comuna de Providencia denominado como Barrio Italia. Fue así que tras una extensa búsqueda de un inmueble que tuviese las condiciones necesarias y se encontrara dentro del precio que era posible pagar, llegamos a la propiedad ubicada en Avenida Italia N°1468 en el centro del denominado Barrio Italia, icono de la moda y diseño en Santiago. El negocio consiste en una Galería Comercial compuesta de 13 locales comerciales de distintos m2 y cuyo valor de UF x m2 será el primer año de 1,2 UF para aumentar paulatinamente al segundo año en 1,3 UF. Como se explicara más adelante en el desarrollo del trabajo, vemos como existe en este sector una importante demanda de locales comerciales para emprendedores que desean exponer sus marcas independientes en el sector. Este proyecto tal como lo mencionamos, se encuentra en un sector consolidado como polo de entretención, este reúne en pocas cuadras una mezcla infalible de: diseño, tiendas, patrimonio y gastronomía. Diseño y tiendas, porque reúne una buena cantidad de marcas reconocidas y emergentes, tanto de ropa como de mobiliario y objetos. Y patrimonio porque la restauración y venta de muebles antiguos es uno de sus principales atractivos, y un oficio que está ahí a la vista de todo el camine por sus calles. La principal oportunidad la vemos en el constante desarrollo del Barrio, en el que podemos ver la inversión de empresas inmobiliarias las cuales están construyendo condominios y edificios por todo el entorno del barrio, lo que significa un aumento sustancial de la población y por ende un aumento sustantivo en el flujo de personas que visitan Barrio Italia día a día, gracias al excelente nivel de equipamiento que tiene este sector
6

As galerias comerciais de Pelotas e a percepção de lugar

Perez, Jorge Luis Sosa January 2009 (has links)
Dissertação(mestrado)-Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Geografia, Instituto de Ciências Humanas e da Informação, 2009 / Submitted by Caroline Silva (krol_bilhar@hotmail.com) on 2012-06-28T19:13:29Z No. of bitstreams: 1 dissertacao jorge sosa.pdf: 597754 bytes, checksum: e487729881cea8a2198f7c769f06c454 (MD5) / Rejected by Sabrina Andrade(sabrinabeatriz@ibest.com.br), reason: on 2012-07-03T21:54:32Z (GMT) / Submitted by Caroline Silva (krol_bilhar@hotmail.com) on 2012-07-12T17:44:16Z No. of bitstreams: 1 dissertacao jorge sosa.pdf: 597754 bytes, checksum: e487729881cea8a2198f7c769f06c454 (MD5) / Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-08-04T00:13:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 dissertacao jorge sosa.pdf: 597754 bytes, checksum: e487729881cea8a2198f7c769f06c454 (MD5) / Made available in DSpace on 2012-08-04T00:13:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 dissertacao jorge sosa.pdf: 597754 bytes, checksum: e487729881cea8a2198f7c769f06c454 (MD5) Previous issue date: 2009 / O presente trabalho faz uma análise das galerias comerciais a partir da fundamentação teórica e metodológica oferecida pela Geografia do Comércio e do Consumo. Estuda a relação existente entre as galerias comerciais e seu uso pelos consumidores analisando a percepção acerca do lugar. Parte da constatação de que existe uma forte identificação entre os usuários do centro e as galerias comerciais em Pelotas, não apenas para o consumo, mas também como lugar de lazer. Foi constatado que as galerias não se resumem a simples passagens ou trechos pare encurtar caminhos, elas também fazem parte da percepção das pessoas com este tipo de estrutura comercial que se ligam a elas afetivamente. / Este trabajo analiza las galerías comerciales desde las perspectivas teóricas y metodológicas ofrecidas por la Geografía del Comercio y del Consumo. Se estudia la relación entre las galerías comerciales y su uso mediante el análisis de la percepción del consumidor sobre el lugar. La observación de que existe una fuerte identificación entre los usuarios del centro y las galerías comerciales en la ciudad de Pelotas, RS, no sólo para el consumo, sino también como un lugar de ocio. Se observó que las galerías no están limitadas a los pasajes simples o reducciones para acortar caminos, también son parte de la percepción de las personas con este tipo de estructura empresarial que se conectan a ellos emocionalmente.
7

Sistema experto para el análisis de la criticidad y seguridad en redes de galerías de servicios urbanas

Calvo Peña, Vicente 07 January 2016 (has links)
[EN] The reasons for installing utility tunnels are varied, but the main reason is the elimination of the increasing cuts in public utilities and interruptions vials, which cause great expense and interfere significantly in the urban environment. In return, these facilities are, unquestionably, an attractive destination for sabotage or vandalism, because they contain all the essential public services that serve large urban areas. Therefore, when the utility tunnels are designed and managed, it's very important to properly plan their security policies for services. To achieve this goal consistently, criticality and possible threats should be analyzed in detail. In this regard, a hybrid model is presented, which aims to design, develop and validate a new method of multi-criteria decision making (MCDM) to facilitate decision-making on security policy in the utility tunnels. Thus, three techniques have been used for it, the Delphi method, the Analytic Hierarchy Process (AHP) and the VIKOR method. With the AHP we can get the weights of the criticality of the utility tunnels for each of the possible impacts and threats, based on expert data obtained by the Delphi method combined with a color code. In order to increase the consensus on the analysis and results of the proposed methodology, we will use the VIKOR method to obtain a criticality ranking of threats. Finally, in this thesis it's presented a sensitivity analysis on the impact weights and performance values of the threats. / [ES] Los motivos para instalar galerías de servicios son muy variados, siendo el motivo principal la eliminación de los cada vez mayores cortes de servicios públicos e interrupciones en los viales, los cuales causan un gran gasto e interfieren significativamente en el medio ambiente urbano. Como contrapartida, estas instalaciones son, sin duda, un destino atractivo para el sabotaje o vandalismo, ya que contienen todos los servicios públicos esenciales que sirven a las grandes áreas urbanas. Por lo tanto, cuando las galerías de servicios se proyectan y gestionan, es muy importante planificar adecuadamente sus políticas de seguridad de los servicios. Para lograr este objetivo consistentemente, la criticidad y las posibles amenazas se deben de analizar con detalle. Al respecto, se presenta un modelo híbrido cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y validar una nueva metodología de toma de decisiones multicriterio (MCDM) para facilitar la toma de decisiones en políticas de seguridad en las galerías de servicios. Así, se ha utilizado para ello tres técnicas: el método Delphi, el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) y el método VIKOR. Con el AHP obtendremos los pesos de la criticidad de las galerías de servicios para cada uno de los posibles impactos y amenazas, sobre la base de datos de expertos obtenidos por el método Delphi combinado con un código de colores. Con el fin de aumentar el consenso en el análisis y resultados de la metodología propuesta, utilizaremos el método VIKOR para obtener un ranking de criticidad de las amenazas. Por último, en esta tesis se presenta un análisis de sensibilidad de los pesos de los impactos y valores de rendimiento de las amenazas. / [CAT] Els motius per a instal¿lar galeries de servicis són molt variats, sent el motiu principal l'eliminació dels cada vegada majors talls de servicis públics i interrupcions en els vials, els quals causen un gran gasto i interferixen significativament en el medi ambient urbà. Com a contrapartida, estes instal¿lacions són, sens dubte, un destí atractiu per al sabotatge o vandalisme, ja que contenen tots els servicis públics essencials que servixen a les grans àrees urbanes. Per tant, quan les galeries de servicis es projecten i gestionen, és molt important planificar adequadament les seues polítiques de seguretat dels servicis. Per a aconseguir este objectiu consistentment, la criticitat i les possibles amenaces s'han d'analitzar amb detall. Respecte d'això, es presenta un model híbrid l'objectiu del qual és dissenyar, desenrotllar i validar una nova metodologia de presa de decisions multicriteri (MCDM) per a facilitar la presa de decisions en polítiques de seguretat en les galeries de servicis. Així, s'ha utilitzat per a això tres tècniques: el mètode Delphi, el Procés Analític Jeràrquic (AHP) i el mètode VIKOR. Amb l'AHP obtindrem els pesos de la criticitat de les galeries de servicis per a cada un dels possibles impactes i amenaces, sobre la base de dades d'experts obtinguts pel mètode Delphi combinat amb un codi de colors. A fi d'augmentar el consens en l'anàlisi i resultats de la metodologia proposada, utilitzarem el mètode VIKOR per a obtindre un rànquing de criticitat de les amenaces. Finalment, en esta tesi es presenta una anàlisi de sensibilitat dels pesos dels impactes i valors de rendiment de les amenaces. / Calvo Peña, V. (2015). Sistema experto para el análisis de la criticidad y seguridad en redes de galerías de servicios urbanas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59432 / TESIS
8

El mundo del arte y su gestión: La necesidad de las instituciones en la gestión artística

Bautista Brocal, María Estefanía 14 July 2007 (has links)
Con esta investigación deseamos acercar el mundo artístico, un poco más, a nuestra sociedad. Dar a conocer el valioso trabajo de todas aquellas mentes que conducen la actividad y gestión artística de nuestro tiempo y que hasta día de hoy siempre se han dirigido hacia una finalidad común. Su principal cometido por tanto, es el de cuidar de nuestro patrimonio artístico, crear un bagaje visual-estético e impulsar la cultura social y por extensión, nuestro futuro artístico. Tras este estudio, sabremos más acerca de aquellos aspectos, componentes y personajes que rodean al Arte que hoy se nos presenta en estas Instituciones y/o espacios artísticos. Siempre en busca de obtener las mejores aportaciones, inventivas e ideas que convierten una compleja gestión artística en un verdadero éxito cultural e impulsor artístico. ¿Nunca nos hemos preguntado como se mantiene en marcha la maquina del Arte?, este Mundo que gestiona, compra-vende, educa y gestiona. Acaso no esta siempre en boca de todos, la pregunta tan trillada de ¿Qué es Arte? Y entonces, porque no nos preguntamos mejor ¿Quién decide que es Arte? Este proyecto nos da la oportunidad de mirar, analizar y valorar el núcleo de este mundo del Arte, del cual normalmente, solo nos atrae abordar como espectadores. Aquí os invitamos a formar parte de él. A familiarizarnos con sus objetivos, su organización y sus mecanismos. A conocer no sólo más del Arte de antaño y hoy, sino a aquellos que lo guardan, custodian, negocian e invierten, a su vez, en él. Además de tener la ocasión de explorar y conocer de una manera más personal los principales muros que albergan a ambos; Arte y Mundo del Arte.
9

El aprendizaje de la galerista Juana Mordó. La Galería Biosca 1958-1964

Pareja Carneros, Nuria 06 November 2017 (has links)
ABSTRACT This Thesis focuses on the professional life of Juana Mordó who was an art dealer in the Biosca Art Gallery in Madrid. She was the first woman to open an art gallery in Spain, Juana Mordó Gallery in 1964. Over time she became a key player in the Spanish Art Market. The specific focus of this thesis considers her professional activities in the gallery between 1958 and 1964. It was here where she learnt the trade of an art dealer; getting to know pivotal characters within the Spanish cultural scene, artists, critics, civil servants, writers, intellectuals, politicians, members of the nobility and museum curators. The above has allowed for a study of the Spanish artistic panorama in the post-war. Through her work we can see the programming and strategies of this specific art gallery which reflect the political circumstances and the cultural environment of the time. The Biosca Gallery provided a variety of artists to a Government whose desire was to demonstrate to the outside world, through art, political normality. On the other hand the gallery, through programming exhibitions, cultivated young artists which produced a renewal and revitalisation of the arts. Sources from the Biosca Archive which art deposited in the "Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía" have been studied, selecting information to structure an understanding of the gallery at that time. The gallery's annual exhibitions from 1958 until 1964 have been recreated using material which exemplifies the importance and variety of activities in those years. The quality of each exhibition has been measured, using the observations of art critics in the national press. In addition the evolution of the displays and the catalogues produced by the gallery has been analysed. / RESUMEN La presente Tesis trata sobre la trayectoria de la marchante Juana Mordó en la Galería Biosca, Madrid. Ella fue la primera mujer que abrió en 1964, una galería de arte en España, la Galería Juana Mordó. Con el tiempo, se convirtió en una mujer decisiva en el mercado del arte español. Anteriormente, entre los años 1958 a 1964, periodo que abarca nuestro estudio, colaboró con la Galería Biosca. Aquí aprendió el oficio de marchante de arte, conoció a los principales personajes de la escena cultural española, artistas, críticos, funcionarios, escritores, intelectuales, políticos, miembros de la nobleza, comisarios de exposiciones, etc. Esto nos ha permitido estudiar el panorama artístico español de postguerra y establecer un recorrido por la programación y las estrategias de una galería de arte particular, que fue el reflejo de cómo las circunstancias políticas marcaron el ambiente cultural. La Galería Biosca surtió de artistas a un gobierno deseoso por demostrar en el exterior y a través del arte, una normalidad política más maquillada que real. Pero también cultivó, a través de la programación de sus exposiciones, una relación con los jóvenes artistas que marcaron la renovación de las artes en España. Se han estudiado las fuentes, especialmente el Archivo Biosca depositado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, seleccionando la información para estructurar el recorrido expositivo de la galería. Se ha recreado la actividad expositiva anual de la galería, desde el 1958 hasta el 1964, a través de la creación de gráficas anuales que ejemplifican la importante actividad de la galería en esos años. Se ha medido la incidencia cualitativa de cada exposición a través su presencia en la crítica de la prensa nacional y, por otro lado, se ha observado la evolución técnica en los montajes y en la publicación de catálogos. / RESUM La present Tesi tracta sobre la trajectòria com a marxant d'art de Juana Mordó al capdavant de la Galeria Biosca, Madrid. Ella va ser la primera dona que va obrir una galeria d'art, la Galería Juana Mordó (1964), a Espanya. Amb el temps, es va convertir en una dona decisiva en el mercat de l'art espanyol. Anteriorment, entre els anys 1958 a 1964, període que comprén el nostre estudi, va col·laborar amb la madrilenya Galeria Biosca. Ací va aprendre l'ofici de marxant d'art, va conéixer els principals personatges de l'escena cultural española: artistes, crítics, funcionaris, escriptors, intel·lectuals, polítics, membres de la noblesa, comissaris d'exposicions, etc. Açò ens ha permés estudiar el panorama artístic espanyol de la postguerra i establir un recorregut per la programació i les estratègies d'una galeria d'art particular, que va ser el reflex de com les circumstàncies polítiques van marcar l'ambient cultural. La Galeria Biosca va assortir d'artistes a un govern desitjós per demostrar en l'exterior i a través de l'art, una normalitat política més maquillada que real. Però també va cultivar, a través de la programació de les seues exposicions, una relació amb els jóvens artistes que van marcar la renovació de les arts a Espanya. S'han estudiat les fonts, especialment l'Arxiu Biosca depositat en el Museu Nacional Centre d'Art Reina Sofía, seleccionant la informació per a estructurar el recorregut expositiu de la galeria. S'ha recreat l'activitat expositiva anual de la galeria, des del 1958 fins al 1964, a través de la creació de gràfiques anuals que exemplifiquen la important activitat de la galeria en eixos anys. S'ha mesurat la incidència qualitativa de cada exposició a través la seua presència en la crítica de la premsa nacional i, d'altra banda, s'ha observat l'evolució tècnica en els muntatges i en la publicació de catàlegs. / Pareja Carneros, N. (2017). El aprendizaje de la galerista Juana Mordó. La Galería Biosca 1958-1964 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90545 / TESIS
10

La talla en el mercado del arte en Europa Occidental. Una revisión de la actualidad (2018-2020)

Samo Terrasa, Antonio 04 November 2022 (has links)
[ES] La talla es uno de los procesos escultóricos más antiguos. Se trata de una técnica sustractiva en la cual, partiendo de una masa sólida, se da forma a la materia mediante el corte, cincelado o abrasión. Este medio, que se popularizó en el pasado y fue preferido por artistas como Fidias, Miguel Ángel, Brancusi o Barbara Hepworth, implica un proceso lento y laborioso, un desarrollo pausado. Es, en este sentido, un quehacer disonante en el contexto social actual, cuyo modo de vida, rápido y agitado, no lo asumiría con naturalidad en el sistema artístico. Y su uso, en el arte de hoy, ha decaído hasta condicionarlo con la expresión "estar pasado de moda". Esta investigación analiza, desde aproximaciones cuantitativas y cualitativas, lo que se configura como un corpus documental para presentar una guía de artistas contemporáneos, cuyas poéticas siguen mostrando el protagonismo de este tipo de procedimiento escultórico. De este modo, intentamos argumentar razonadamente que no solo resiste al paso del tiempo, sino que ha logrado adaptarse a nuestro contexto creativo actual. / [CA] La talla és un dels processos escultòrics més antics. Es tracta d'una tècnica subtractiva en la qual, partint d'una massa sòlida, es forma la matèria mitjançant el tall, el cisellat o l'abrasió. Aquest mitjà, que es va popularitzar en el passat i que va ser el preferit d'artistes com Fídies, Miquel Àngel, Brancusi o Barbara Hepworth, implica un procés lent i laboriós, això és, un desenvolupament pausat. En aquest sentit, és una tasca dissonant en el context social actual, atés que, la manera de viure actual, ràpida i atrafegada, no ho assumiria amb naturalitat en el sistema artístic. A més, el seu ús, actualment, ha decaigut, fins al punt d'haver estat etiquetada com una tècnica "passada de moda". En aquesta investigació s'analitza, des d'aproximacions quantitatives i qualitatives, el que es configura com un corpus documental, per tal de presentar una guia d'artistes contemporanis, les poètiques dels quals segueixen mostrant el protagonisme d'aquest tipus de procediment escultòric. D'aquesta manera, intentem argumentar raonadament que aquesta tècnica no sols resisteix al pas del temps, sinó que ha aconseguit adaptar-se al context creatiu actual / [EN] Carving is one of the oldest sculptural processes. It is a subtractive technique through which starting from a solid mass the material is shaped by the cutting, the chiseling or the abrasion. This means, which became very popular in the past and which was preferred by artists such as Phidias, Michelangelo, Brancusi or Barbara Hepworth, involves both a slow and laborious process and also a measured development. According to this, it is a dissonant work in the contemporany social context, whose fast and hectic lifestyle would not assume it as a natural issue into the artistic system. Moreover, its use in today's art has declined such an extent that these days it is considered as"out of fashion". This research analyses what it is configurated as a documentary corpus from both qualitative and quantitative approaches, in order to introduce a guide of contemporary artists whose poetics go on showing the importance of this kind of sculpture technique. In this way, we are trying to argue thoughtfully that it has not only resisted the passage of time but it has also been able to adapt it to our current context. / Samo Terrasa, A. (2022). La talla en el mercado del arte en Europa Occidental. Una revisión de la actualidad (2018-2020) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/189152

Page generated in 0.056 seconds