• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La protección del cónyuge y del tercero en la sociedad de gananciales

Almeida Briceño, José 20 April 2012 (has links)
La pregunta central de la presente investigación es la siguiente: ¿el régimen patrimonial de sociedad de gananciales regulado por nuestro ordenamiento jurídico civil tutela adecuadamente los intereses del cónyuge no interviniente y del tercero de buena fe en aquellos supuestos en los que se afecta el patrimonio social por actos de disposición arbitraria o por deudas privativas contraídas por uno de los cónyuges - sin asentimiento del otro - a favor de dicho tercero?. Nos referimos a situaciones que surgen en el curso del matrimonio regido bajo el régimen patrimonial de sociedad de gananciales; específicamente, cuando la actuación de uno de los cónyuges, en contravención al principio de cogestión (o de actuación conjunta por marido y mujer) del patrimonio social, genera un conflicto entre dos intereses que se reclaman igualmente legítimos ante el Derecho: el del cónyuge no interviniente, que trata de negar fuerza jurídica vinculante a los actos de su consorte y por ello se pregunta ¿cómo puede destruir los efectos del acto de disposición o impedir la afectación de la integridad del patrimonio social por una deuda que no contrajo? y el del tercero de buena fe, que ignoraba que la persona con la cual contrató era casada y trata de defenderse de las pretensiones del cónyuge no interviniente, preguntándose ¿en qué supuestos puede hacer suyo el bien social a pesar de no haber participado ambos cónyuges en la disposición o hacer efectiva su acreencia sobre la integridad del patrimonio social por deudas privativas, ante la ausencia de bienes propios del cónyuge deudor?. / Tesis
2

Si el nulo o ineficaz el acto de disposición unilateral de bienes sociales y su implicancia con el derecho registral

Díaz Ponce, Víctor Alberto 09 May 2017 (has links)
El trabajo se basó en la investigación si el nulo o ineficaz el acto de disposición unilateral de bienes sociales y su implicancia con el derecho registral. Teniendo en cuenta el VIII Pleno Casatorio Civil desarrollado el 22 de Diciembre de 2015 en la Ciudad de Lima el cual tiene como antecedente el IV Pleno Jurisdiccional 2015 en el cual se adoptó el criterio que el acto debe ser considerado nulo. Y en lo que respecta con su implicancia con el derecho registral el llamado titular non domino quien adquiere su derecho basado en la publicidad que brinda el registro y articulo 2014 del Código Civil modificado por la Ley N° 303131 la cual regula el Principio de “Fe Publica Registral”. Tome la posición que el acto celebrado por uno de los cónyuges disponiendo un bien social, es ineficaz, puesto que puede ser ratificado por el cónyuge que no intervino y además que el cónyuge que solo intervino carece de legitimación para contratar. / Trabajo académico
3

El pasivo ganancial en la relación interna

Bustos Moreno, Yolanda B. 19 July 2001 (has links)
No description available.
4

La constitución de la empresa única familiar de responsabilidad limitada a la luz de la sociedad de gananciales

Olavarria Fernandez, Jose Carlos January 2018 (has links)
A lo largo del presente trabajo analizaremos las figuras jurídicas del contrato y del acto jurídico, con los cuales vamos a redefinir el concepto de acto constitutivo de la sociedad comercial analizando su propia naturaleza, así como también determinaremos el porqué es de suma importancia que los esposos que se encuentran casados bajo el régimen social, constituyan una sociedad comercial. En la práctica podemos observar que gran parte de empresas de nuestro país (por no decir la mayoría de empresas) son básicamente empresas familiares, es decir, en donde la esposa y el esposo por diversos factores deciden desde unir fuerzas a efectos de emprender un negocio. A estas familias el derecho societario no las ampara, toda vez que se encuentran limitados para constituir una sociedad. Ante dicha situación nos hemos visto en la necesidad de proponer como figura jurídica societaria a la empresa única familiar de responsabilidad limitada con la cual los cónyuges casados bajo el régimen de sociedad de gananciales podrán constituir una sociedad distinta a ellos con aporte del mismo capital universal para que ambos participen activa y directamente en la economía de nuestro país. / Tesis
5

Informe Jurídico sobre la Resolución No. 3280-2019-SUNARP-TR-L

Pinedo Arévalo, Katia Lucía 23 August 2021 (has links)
El presente informe tiene como finalidad analizar la Resolución No. 3280-2019- SUNARP-TR-L, en la que el Tribunal Registral determina, entre otras cuestiones, si corresponde extender el asiento a favor de la sociedad conyugal conforme el Art. 79 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (el “RIRP”) y si, de ser así, se requiere de la intervención de los cónyuges de los titulares registrales para la regularización de fábrica e independización de un predio. Al respecto, el Tribunal Registral resolvió indicando que al haberse presentado las partidas de matrimonio, correspondía extender el asiento de dominio a que se refiere el artículo 79 del RIRP, ello en aplicación de lo establecido en dicho artículo, lo establecido por el primer precedente de observancia obligatoria aprobado en el CCXX Pleno Registral realizado los días 12 y 13 de diciembre de 2019 (el “Precedente”) y lo establecido por el sexto acuerdo plenario aprobado en el CXXI Pleno Registral llevado a cabo el día 6 de junio de 2014 (el “Acuerdo”); en ese sentido, determinó que si bien en el caso de ampliación y remodelación de fábrica y ampliación de asiento de dominio no se requería de la intervención de una de las cónyuges (aquella que sería agregada como nueva titular registral), por tratarse también de una división del inmueble, sí era necesaria su intervención. Sobre el particular, consideramos que el presente análisis es de total relevancia jurídica en tanto abarca distintas ramas del derecho tales como el derecho de familia, derecho civil-patrimonial y derecho registral. Asimismo, mediante el presente informe concluimos que el supuesto regulado en el los últimos párrafos del artículo 79° del RIRP regula un supuesto que va en contra de nuestra normativa civil y que el Tribunal Registral, tanto en el Precedente como en el Acuerdo, hace una interpretación errónea del artículo 310 del Código Civil.
6

Eficacia real del régimen de participación en los gananciales y su influencia en nuestros tribunales superiores de justicia

Herrera Araya, Gloria January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este análisis también tiene como objeto determinar como ha sido la recepción del régimen de participación en los gananciales en los protagonistas del mismo, que no son otros que los cónyuges, quienes deben optar por un sistema patrimonial tomando en cuenta todas las variables permitidas para así poder llevar una vida en común lo más tranquila posible, porque no cabe duda que una de las grandes preocupaciones de los matrimonios hoy es la estabilidad económica y para ello cuentan con la posibilidad de optar por el régimen que más les acomode. Considerando el bajo porcentaje de matrimonios que han optado por el régimen en estudio desde su entrada en vigencia, ha resultado imposible constatar actividad jurisprudencial al respecto tanto en los Tribunales Superiores de Justicia como en los inferiores; por ello es que el análisis jurisprudencial que se presenta en este trabajo se desarrolla en base a la abundante jurisprudencia en materia de régimen de sociedad conyugal, constatando los defectos de que éste adolece y que son superados por el régimen de participación en los gananciales, particularmente las dificultades probatorias respecto del patrimonio reservado de la mujer casada, institución que ha cobrado gran importancia debido a la paulatina incorporación de la mujer a la actividad laboral; de la validez de los pactos sustitutivos de la sociedad conyugal por el régimen de separación total de bienes; y de los problemas derivados de las solemnidades requeridas para ejecutar actos de disposición que involucren bienes sociales, las cuales son exigidas para dar una efectiva protección a la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal
7

Entrevista a Benjamín Aguilar Llanos : El reconocimiento de derechos sucesorios a la unión de hecho : acerca de la Ley 30007

Isla Rodriguez, Paulo César, Zevallos Córdova, Enrique 12 April 2018 (has links)
La presente entrevista se realiza a la luz de la Ley 30007 promulgada con fecha 17 de abril de 2013, a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de la unión de hecho. El profesor Benjamín Aguilar nos lleva a entender cómo se vino gestando estas modificatorias, en el Código Civil, en los últimos años a través de diversos pronunciamientos de nuestra Corte suprema. Asimismo, nos reafirma que nuestras normas no han debilitado el concepto de matrimonio como institución como muchas voces piensan a la luz de las reformas. Por último, nos explica cómo se da la relación del concubinato con la asignación de derechos hereditarios al concubino sobreviviente, analizando el análisis constitutivo de la exigencia de inscripción, terminando dándonos un panorama de las próximas regulaciones que debería tener nuestras normas sobre familia y sucesiones. This interview was conducted in the light of Act 30007 enacted on April 17th, 2013, in order to recognize inheritance rights among members of a lawful union. Professor Benjamin Aguilar leads us to understand how these amendments have been occurring in recent years in the civil code through various pronouncements of our supreme Court. It also reassures us to the fact that our standards have not weakened the concept of marriage as an institution, as many voices think in light of the reforms. Finally, he explains about the relationship of cohabitation with the assignment of hereditary rights to the surviving cohabitant, analyzing the constitutive analysis establishing the registration requirement, and he ends giving us an overview of upcoming regulations that our rules should have on family and inheritance.
8

La constitución de la empresa única familiar de responsabilidad limitada a la luz de la sociedad de gananciales

Olavarria Fernandez, Jose Carlos January 2018 (has links)
A lo largo del presente trabajo analizaremos las figuras jurídicas del contrato y del acto jurídico, con los cuales vamos a redefinir el concepto de acto constitutivo de la sociedad comercial analizando su propia naturaleza, así como también determinaremos el porqué es de suma importancia que los esposos que se encuentran casados bajo el régimen social, constituyan una sociedad comercial. En la práctica podemos observar que gran parte de empresas de nuestro país (por no decir la mayoría de empresas) son básicamente empresas familiares, es decir, en donde la esposa y el esposo por diversos factores deciden desde unir fuerzas a efectos de emprender un negocio. A estas familias el derecho societario no las ampara, toda vez que se encuentran limitados para constituir una sociedad. Ante dicha situación nos hemos visto en la necesidad de proponer como figura jurídica societaria a la empresa única familiar de responsabilidad limitada con la cual los cónyuges casados bajo el régimen de sociedad de gananciales podrán constituir una sociedad distinta a ellos con aporte del mismo capital universal para que ambos participen activa y directamente en la economía de nuestro país.
9

Informe Jurídico sobre Resolución N° 1567-2020-SUNARP-TR-L

Vasquez Tineo, Andrea Antoanne 16 August 2021 (has links)
El presente informe analiza la Resolución N° 1567-2020-SUNARP-TR-L, en relación a los efectos jurídicos de la inscripción del reconocimiento y cese de la unión de hecho en el Registro Personal, sobre los bienes sociales que fueron adquiridos durante ese periodo. Así mismo, se cuestionará la decisión del Tribunal Registral sobre la calificación registral en el caso en concreto. Finalmente, llegaré a la conclusión de que un mejor análisis por parte del Tribunal evitaría perjuicios irreparables sobre los derechos patrimoniales a los ex concubinos / This report analyzes Resolution No. 1567-2020-SUNARP-TR-L, in relation to the legal effects of the registration of the recognition and termination of the common law partnership in the Personal Registry, on the common property that were acquired during that period. Likewise, the decision of the Registry Court on the registry qualification in the specific case will be questioned. Finally, I will come to the conclusion that a better analysis by the Court would avoid irreparable damage to the economic rights of former partners.
10

Calificación Registral de solicitud de rectificación de estado civil y calidad de bien sobre predio adjudicado por entidad administrativa

Magallanes Ramos, Joseline Andrea 16 June 2023 (has links)
El presente artículo pretende determinar que sí cabe rectificar, en sede registral, la calidad de un bien de un predio que fue adjudicado por ente administrativo, conforme con el artículo 75 del RGRP y artículo 15 del RIRP. Así, al encontrarnos ante adjudicación de predios, cuyo título que da merito a la inscripción lo constituyen resoluciones administrativas, actos administrativos, si bien, conforme al Tribunal Registral, no se puede evaluar los fundamentos de hecho o de derecho que ha tenido la Administración para emitir el acto administrativo, consideramos que ello no es acorde con el con el TUO del RGRP y el articulo 10 del Reglamento de Inscripción del Registro de Predios. Es así que, estos preceptos normativos señalan que la validez del acto es objeto de calificación. Asimismo, se indica que la resolución administrativa que declara derechos inscribibles a favor de persona casada debe señalar la calidad del bien. Ello por cuanto, al tratarse de una persona que es casada, le son aplicables las reglas de presunción de bienes sociales dadas por ley, salvo que se demuestre lo contrario. Esto más aún si tenemos en cuenta que al tratarse de un registro de seguridad jurídica las inexactitudes deben ser rectificadas dada la consecuencia a la que conlleva la inscripción, como son dar publicidad y legitimidad al titular del derecho. / The purpose of this academic paper is to determine if it is possible to rectify the legal status of the property that was adjudicated by an administrative entity, in accordance with article 75 of the RGRP and article 15 of the RIRP. Thus, when dealing with the adjudication of properties, whose title that gives merit to the registration is constituted by administrative resolutions, administrative acts, although, according to the Registry Court, it is not possible to evaluate the factual or legal grounds that the Administration has had to issue the administrative act, we consider that this is not in accordance with the TUO of the RGRP and article 10 of the Regulation of Registration of the Registry of Properties. Thus, these normative precepts indicate that the validity of the act is subject to qualification. Likewise, it is indicated that the administrative resolution declaring registrable rights in favor of a married person must indicate the legal status of the property. This is because, being a married person, the rules of presumption of social property given by law are applicable to him/her, unless the contrary is proved. This is even more so if we take into account that since it is a registry of legal certainty, inaccuracies must be rectified given the consequences of the registration, such as giving publicity and legitimacy to the holder of the right. / Trabajo académico

Page generated in 0.0741 seconds