• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 256
  • 243
  • 219
  • 74
  • 63
  • 54
  • 49
  • 47
  • 36
  • 36
  • 31
  • 31
  • 29
  • 29
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Factores de riesgo maternos para parto muy pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal. Años 2011-2012

Mamani Solórzano, Jaime January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo maternos para parto muy pretérmino en gestaciones únicas durante el período 2011 - 2012. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú se realizó un estudio retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se compararon 98 gestantes con parto muy pretérmino (casos) con 77 gestantes con parto pretérmino tardío (controles). El análisis estadístico se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19. La edad de las pacientes del total de pacientes varió entre los 18 y 46 años, con una media de 38,3 +/- 2,8 años. El análisis de regresión logística demostró que la vaginosis bacteriana (OR = 2,4; 95% IC 1,4 – 7,3), antecedente de parto pretérmino (OR = 7,2; 95% IC 2,6 – 15,9) y antecedente de amenaza de parto pretérmino durante la gestación actual (OR = 1,5; 95% IC 1,2 – 2,4) se asociaron con la ocurrencia de parto muy pretérmino en gestaciones únicas. No se demostró asociación entre el sobrepeso materno, antecedente de abortos, infección por HIV, enfermedad periodontal y el parto muy pretérmino en gestaciones únicas. Se concluyó que la vaginosis bacteriana, el antecedente de parto pretérmino y el antecedente de amenaza de parto pretérmino durante la gestación actual se asociaron con la ocurrencia de parto muy pretérmino en gestaciones únicas. / Trabajo de investigación
42

Complicaciones maternas y neonatales asociadas a la cesárea de emergencia, en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé periodo 2013

Chuquicaja Yupan, Carlos Enrique January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Determina las complicaciones maternas y neonatales que se asocian a la cesárea de emergencia, en pacientes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2013. El estudio es observacional, diseño analítico, comparativo, retrospectivo y transversal. Se estudió a 240 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de las cuales 120 fueron cesáreas de emergencia y 120 con cesárea electiva. Para la descripción de resultados se utilizó las frecuencias absolutas y porcentajes, mientras que para relacionar las variables se usó la prueba de chi-cuadrado. Las edades de las pacientes estuvieron comprendidas entre 19 a 41 años con una media de 28.5±6.2. Respecto al estado civil se observó principalmente conviviente (58,8%). Los distritos de procedencia más frecuente fueron: Lima cercado (20%) y San Martín de Porres (15,4%). En su mayoría tienen grado de instrucción secundaria (66,3%). En relación a los datos clínicos se observó que el 32,5% presentó sobrepeso y el 20,4% obesidad. También se observó que el 1,7% de las pacientes fueron hipotensas y el 8,3% hipertensas. La temperatura de las pacientes estuvo entre 36ºC a 37.4ºC y el 59,2% presentó anemia. De los datos obstétricos el 56,2% de las pacientes tiene de 1 a más hijos vivos. El periodo Intergenésico fue menor a 1 año (31,7%) y de más de 2 años (49.2%). También se observó la edad gestacional entre 37 a 41 semanas, mientras que el 38,3% presentó cesárea anterior y 14,6% RPM. En los datos del recién nacido se observó peso normal en el 53,3%, edad gestacional por Capurro de 39 semanas a más (71,3%). Respecto las principales indicaciones para realizar la cesárea se observó cesárea iterativa (36,7%), incompatibilidad céfalo pélvica (18,8%), fetos con alguna dificultad (15,4%), bloqueo tubárico bilateral (10,8%) y macrosomia fetal (10,4%). Entre las complicaciones maternas fueron: anemia leve o severa (58,8%), ITU (5,8%) y endometritis (5%). El tipo de cesárea por emergencia estuvo asociada significativamente a la endometritis (p<0.018) y a la estancia hospitalaria del recién nacido mayor a 3 días (p=0.002). Entre las complicaciones neonatales se observó el APGAR al 1º minuto <9 (71.3%) mientras que al 5º minuto (96.7%) los recién nacidos presentaron 9 puntos y el síndrome de dificultad respiratoria se presentó en 2 (0.8%) casos. El tiempo de hospitalización fue mayor a 3 días (17.5%). Se concluye que la endometritis y la estancia hospitalaria del recién nacido mayor a 3 días se asocian significativamente a la cesárea de emergencia, en pacientes del Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé 2013. / Trabajo de investigación
43

Manejo preventivo de la hipotensión por anestesia raquídea en cesáreas electivas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2014

Ramos Quillas, Gerson January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Compara los resultados perinatales de los neonatos muy pretérmino con presentación de vértice según la vía del parto durante el año 2012. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima - Perú se realizó un estudio retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se compararon los resultados neonatales de 57 gestantes con parto muy pretérmino por cesárea (casos) con los de 57 gestantes con parto muy pretérmino vía vaginal (controles). El análisis estadístico se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19. La edad de las gestantes varió entre los 14 y 42 años, con una media de 26,4 +/- 7,3 años. El análisis de regresión logística no demostró asociación entre las variables estudiadas: asfixia perinatal, síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intraventricular, enterocolitis necrotizante, trauma obstétrico, convulsiones neonatales, sepsis neonatal, muerte neonatal, paridad y riesgo social con la vía del parto (vaginal o cesárea) en los neonatos muy pretérmino con presentación de vértice. Se concluyó que la vía del parto en infantes muy pretérmino con presentación de vértice no influye sobre los resultados neonatales y que se debe realizar cesárea sólo si existen indicaciones obstétricas que la justifiquen. / Trabajo de investigación
44

Características de la atención del parto humanizado en gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2019

Capuñay Marcelo, Andreina Rosita January 2019 (has links)
Determina las características de la atención del parto humanizado en gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal. En este estudio participaron 216 gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé del servicio de centro obstétrico durante marzo y abril del 2019. Se aplicó una lista de cotejo mediante la técnica de la observación. En el estudio se presentó que durante el periodo de dilatación el 99,5% de las gestantes no estuvieron acompañadas, el 87,5% de las gestantes se les mantuvo informado en todo momento de los procedimientos que se realizaban. Durante el periodo expulsivo el 84,7% no estuvieron acompañadas, el 87% de gestantes no tuvieron la decisión de elegir su posición para el parto, el 92,6% de las gestantes tuvieron contacto precoz piel a piel inmediatamente después del parto y a 91,2% se le realizó el clampaje tardío del cordón umbilical. Durante el periodo de alumbramiento el 85,7% de las gestantes no estuvieron acompañadas y el 87% estuvo acompañada de su recién nacido hasta el final de este periodo. Se concluye que en su mayoría las gestantes no están acompañadas durante su trabajo de parto, que solo un pequeño porcentaje recibe analgesia de parto cuando lo solicita y que en su mayoría siempre están informadas de los procedimientos que se les realiza. / Tesis
45

Características clínico-epidemiológicas y morbi-mortalidad materno-perinatal en pacientes con síndrome de Hellp, atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2009-2011

Ventosilla Saavedra, María Victoria January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características clínico-epidemiológicas y morbi-mortalidad materno perinatal en pacientes con síndrome de Hellp atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2009-2011. El tipo de estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se trabajó con 24 pacientes con el diagnóstico de síndrome de Hellp atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue 2009-2011. Se estimaron las frecuencias absolutas y relativas de las principales variables de estudio. Se observó una edad promedio de 28.8±7 años y de manera predomínate edades con rango de 19 a 35 años (79.2%), siendo en su mayoría nulíparas (37.5%), en la mayoría de casos sin controles prenatales (66.7%). Con un promedio edad gestacional al momento del parto de 35.3±3.1 semanas, con rangos que oscilan entre 35 a 42 semanas (62.5%). Asimismo las principales características clínicas observadas en el mayor porcentaje de casos se fueron: hipertensión (91.7%), cefalea (83.3%), epigastralgia (41.7%), náuseas y vómitos (12.5%), sin embargo un 87.5% se encontró estable al ingreso por emergencia. En cuanto a los hallazgos de laboratorio más relevantes, en promedio se observó: una hemoglobina de 10.9±2.9 gr/dl, plaquetas de 119821±78911 cel/mm³, proteínas de 572±1379 mg/dl, transaminasa glutámico Pirúvica (TGP) de 157±154 u/l, transaminasa glutámico oxalacética (TGO) de 312±462 u/l, láctico deshidrogenasa (LDH) de 862±66.82 u/l y creatinina de 1.06±0.80 mg/dl. En consecuencia el 79.2% tuvieron plaquetopenia (<150,000 cel/mm3), un 91.7% y 66.7% tuvieron elevados los valores de TGP y TGO respectivamente, mientras que solo en el 29.2% de casos se observó presencia de proteínas en orina (ASS). Entre las complicaciones observadas en mayor porcentaje se encontraron: ascitis (41.7%), eclampsia (20.8%), desprendimiento prematuro de placenta (12.5%) e insuficiencia renal aguda (12.5%), finalmente CID y efusión pleural (4.2%, para ambos casos). Como tratamiento recibido se encontró la administración de metildopa (95.8%), seguido de nifedipino (91.7%) y sulfato de magnesio (58.3%); registrándose un tiempo promedio en UCI de 3 días (0.8±2.5). En cuanto a datos perinatales, el 54.2% de recién nacidos fue de sexo masculino, con un peso al nacer de menor a 2500 gr en el 62.5% de casos. Teniendo como complicaciones más frecuentes: ictericia (37.5%), hipoglicemia (20.8%), trastornos metabólicos (12.5%), enfermedad de membrana hialina (8.3%) y RCIU (8.3%). Registrándose como complicaciones de estos recién nacidos: prematuridad (50.0%), uso de corticoides (29.2%) e ingreso a UCI (33.3%). Las puntuaciones más bajas de APGAR se registraron al minuto con un 54.2% (<=7), mientras que las puntuaciones más altas se obtuvieron a los 5 minutos en un 91.7% de casos (>= a 8). Concluye que primigesta, en edad reproductiva adecuada, carente de controles prenatales, con sintomatología diversa como: cefalea, hipertensión y epigastralgia, fueron las principales características clínico epidemiológicas en gestantes con el síndrome de Hellp atendidas durante el periodo de estudio. Asimismo la ascitis, la eclampsia y DPP fueron sus principales morbilidades asociadas, no registrándose muertes maternas; confirmándose su baja prevalencia, respecto al promedio nacional. / Trabajo académico
46

Análisis del consumo de drogas de abuso en mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo

Valero Atienza, Francisco 02 February 2016 (has links)
El consumo de sustancias de abuso en la sociedad actual es un problema con graves repercusiones sociales, económicas y sanitarias que va aumentando cada año y afecta a todas las clases sociales y grupos de edad. El consumo de drogas en mujeres en edad fértil y embarazadas es objeto de especial preocupación ya que son un colectivo especialmente sensible a su acción tóxica. La relación entre la salud sexual y el consumo de alcohol y otras drogas se ha estudiado desde distintas perspectivas y utilizando distintas metodologías, encontrando un incremento de conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y de abortos voluntarios en mujeres consumidoras, pero siempre señalando las limitaciones de estos estudios y la complejidad de este tipo de asociaciones. El objetivo principal de este trabajo es analizar la prevalencia de consumo de drogas de abuso en mujeres embarazadas que solicitan una interrupción voluntaria del embarazo y estudiar la relación entre el consumo de dichas sustancias y distintas variables sociodemográficas y ginecológicas. Así mismo, analizar la validez de los cuestionarios estructurados de consumo frente a los análisis de marcadores de exposición en pelo para la detección del consumo en esta población. Material y métodos: Entre septiembre del 2007 y marzo del 2010 se recogieron muestras de cabello procedentes de237 mujeres gestantes, que interrumpieron voluntariamente su embarazo en una clínica acreditada de la Región de Murcia, en la semana 12 de gestación. La presencia de tabaco, opiáceos, cocaína, cannabis, MDMA y anfetaminas en cabello, Se analizó mediante cromatografía de gases acoplada con espectrometría de masas y las participantes cumplimentaron un cuestionario sobre el consumo de estas sustancias. Resultados: El perfil de la muestra se corresponde con la de una mujer entre 17 y 32 años, soltera, con pareja estable, nivel de estudios básicos, en un alto porcentaje de nacionalidad extranjera, que ya tenía al menos un hijo en el momento de la intervención y con antecedentes en el 43,5% de al menos un aborto anterior. Nuestra población no suele acudir a centros de planificación familiar de forma habitual ni utilizar métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados. Según los resultados en cabello el 35% de la población estudiada había consumido alguna droga ilegal en los tres meses previos a la intervención, 135 muestras fueron positivas a tabaco, 61 a cannabis, 36 a cocaína, 9 a opiáceos y 2 a MDMA. El consumo de sustancias de abuso legales e ilegales es más alto en la muestra estudiada que en la población femenina de edades similares o que en otros estudios realizados en mujeres gestantes que llevan los embarazos a término. Las mujeres consumidoras de drogas ilegales frente a las no consumidoras eran en mayor proporción españolas, no era su primer aborto y consumían más tabaco y alcohol. En los grupo de mujeres consumidoras de cocaína, opiáceos o MDMA y en el de policonsumidoras estas asociaciones eran más pronunciadas. El grupo de mujeres que consumía solo cannabis en relación con el grupo de no consumidoras era proporcionalmente más joven y soltera y utilizaba anticonceptivos en menor proporción. La entrevista materna no es válida para la detección del consumo de estas sustancias durante el embarazo, siendo el análisis del cabello mucho más útil para detectar este consumo. Sobre esta población de riesgo se han de establecer medidas de prevención con el fin de disminuir la elevada frecuencia de abortos de repetición e incluir el consejo específico sobre el uso de drogas de abuso en el colectivo de mujeres que solicitan una IVE. / Substance abuse in today's society is a problem with serious social, economic and health implications that increases each year and affects all social classes and age groups. Drug use in women of childbearing age and pregnant women is of particular concern as it is an especially sensitive group. The relationship between sexual health and alcohol and other substances of abuse has been studied from different perspectives and using different methodologies. An increase in risky sexual behavior, unwanted pregnancies and abortions in consumers have been found, but always pointing out the limitations of these studies and the complexity of such associations. The main objective of this paper was to analyze the prevalence of substances of abuse consumption in pregnant women who requested an abortion and to study the relationship with various demographic and gynecological variables. And also, to analyze the validity of structured questionnaires versus hair analysis (biomarkers) for detection of exposure or consumption in this population. Material & Methods: Between September 2007 and March 2010, 237 hair samples from pregnant women who voluntarily terminated their pregnancy in the 12th week of gestation in an accredited clinic in Murcia were collected. The presence of tobacco, opiates, cocaine, cannabis, MDMA and amphetamines in hair was analyzed using techniques of gas-mass chromatography and a questionnaire about the use of these substances was completed. Results: The mean profile of the sample corresponded to a woman between 17 and 32 years old, single, with stable partner, basic level studies, mostly of foreign nationality, who already had at least one child at the time of the intervention and with a history in 43.5% of at least one previous abortion. These women did not usually go to family planning centers nor use contraceptives to prevent unwanted pregnancies. According to the results in hair, a 35% of the study population used an illegal drug in the three months prior to the intervention, 135 samples were positive to tobacco, 61 to cannabis, 36 to cocaine, 9 to opiates and 2 to MDMA. Consumption of legal and illegal substances was higher in the sample than in the female population of similar age or in other studies in pregnant women who carried pregnancies to term. Women consumers of illegal drugs compared to non-users were Spanish in a higher proportion, it was not her first abortion and consumed more tobacco and alcohol. In the group of women who consumed cocaine, opiates or MDMA and that of polyconsumers, these associations were more pronounced. The group of women who consumed only cannabis in relation to the group of no consumers used contraceptives to a lesser extent and was proportionally younger and single. Interview was not valid for the detection of the use of these substances during pregnancy, being hair analysis more useful to detect this consumption. There should be established preventive measures in this population at risk in order to reduce the high rate of repeated abortions and to include specific advice on the use of substances of abuse in the group of women seeking an IVE.
47

Evaluación de los cambios en la respuesta linfocitaria en el microambiente tumoral como factor pronóstico y predictivo de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante del cáncer de mama.

García Martínez, Mª Elena 11 October 2013 (has links)
Introducción y Objetivos: La clasificación molecular del cáncer de mama ha puesto de manifiesto las bases moleculares de la heterogeneidad biológica, clínica y anatomopatológica del mismo. Existen diversos estudios donde se estudia la posibilidad de una clasificación inmunohistoquímica “equivalente” a la clasificación molecular, aunque, otros trabajos han cuestionado la existencia de una correlación adecuada entre ambas. El microambiente tumoral y más concretamente la infiltración linfocitaria peritumoral (TIL) han sido relacionados con la respuesta al tratamiento de quimioterapia. Los desequilibrios entre las distintas poblaciones de células inmunes, como los linfocitos T reguladores, pueden justificar algunos de los mecanismos en la progresión tumoral. Los objetivos de este estudio son: 1). Evaluación del tipo de infiltración tumoral linfocitaria previa al tratamiento con QTn en el cáncer de mama, definida por las subpoblaciones T (CD3, CD4, CD8 y Treg (Foxp3)), subpoblaciones B (CD20) y macrófagos (CD68). Evaluación de las modificaciones del infiltrado inmune tras la quimioterapia neoadyuvante. 2). Determinación del valor predictivo para la respuesta a la QTn y del valor pronóstico de las modificaciones inducidas por la quimioterapia en la infiltración linfocitaria tumoral. Material y métodos: Se ha analizado una serie de 121 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama estadio II-III, en tratamiento con QTn con esquema secuencial de antraciclinas y taxanos. La clasificación IHQ utilizada, es la que se utiliza en la práctica asistencial habitual (RE+ y/0 RP+ y Her2- (hormonosensibles); RE+ y/o RP+ y Her2+ (hormonosensibles Her2+); RE - y RP=- y Her2+ (Her2+); RE- y RP- y Her2- (triple negativo). Para el análisis de TIL CD4, CD8, CD3, CD20, FOXP3 y CD68 se ha realizado un microarray de muestras apareadas pre y post-QT, así como determinaciones inmunohistoquímicas de los TIL. Además se han escaneado y digitalizado las muestras y posteriormente hemos realizado un análisis morfométrico ajustado al área tumoral con el programa Image J. Para el análisis estadístico hemos utilizado el programa SPSS 15.0 Resultados: Los análisis por subgrupos IHQ de cáncer de mama realizados, tanto descriptivos como en relación con la tasa de RCp, son congruentes con lo publicado en la literatura. Son factores predictivos de RCp independientes, tanto la infiltración linfocitaria tumoral basal alta por CD3, CD4 y CD20, como, y más significativos que la propia infiltración, los descensos que se producen en estas poblaciones linfocitarias con la QTn. Ratios elevados de CD4/CD8 y FOXP3/CD8 pre-QT son también factores predictivos de RCp. La ausencia de CD20 pre-QT es factor predictivo de quimiorresistencia. Son factores pronósticos para SG, SLE y SLED, no sólo la infiltración basal alta por CD3, sino también, y con mayor relevancia, el descenso de CD3 producido por la QT. Por otro lado, las infiltraciones altas por CD68 en el tumor residual se podrían asociar a peor pronóstico en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Conclusiones: En el cáncer de mama estadio II-III en tratamiento con QTn, al margen de los factores predictivos y pronósticos clásicos dependientes del propio tumor, existen otros factores predictivos de respuesta y pronósticos, independientes de las anteriores, en íntima relación con la infiltración por células inmunes existente en el microambiente tumoral. El conocimiento del perfil de respuesta inmune tumoral en cada paciente permitiría una mejo selección de las pacientes para el manejo neoadyuvante, así como la detección de subgrupos de pacientes con peor pronóstico en las que, además del tratamiento convencional, podrían plantearse nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a dianas relacionadas con la modulación de la respuesta inmune antitumoral. / Background and Objetives: The molecular classification of breast cancer has highlighted the molecular bases of biological, clinical and pathological breast cancer heterogeneity. The possibility of a immunohistochemical classification equivalent to molecular classification has been developed by several authors, nevertheless, an adequate correlation between both classifications has been questioned. The association of tumor microenvironment, specifically tumor infiltrating lymphocytes (TIL), with the outcome after breast cancer neoadjuvant chemotherapy has been suggested by several studies. The unbalance between TIL subpopulation, as T-reg lymphocytes, could explain some of the mechanisms of tumoral progression. The objectives of this study are: 1). Evaluation of the type of tumor infiltrating lymphocytes before neoadjuvant chemotherapy in breast cancer, defined by T subpopulation (CD3, CD4, CD8 and Treg (Foxp3)), B subpopulation (CD20) y macrophage (CD68) 2). Evaluation of the predictive value for response to chemotherapy and the prognostic value of TIL variations induced by the neoadjuvant chemotherapy. Material and methods: TIL and CD68 cells have been analyzed in pre- and post-chemotherapy biopsies of 121 breast cancer II-III patients treated with neoadjuvant chemotherapy (80.4% sequential AC-docetaxel). The immunohistochemical classification used is the same we use in our clinical practice (RE+ and/or RP+ and Her2- (hormone-sensitive); RE+ and/or RP+ and Her2+ (hormone-sensitive Her2+); RE - and RP- and Her2+ (Her2+); RE- and RP- and Her2- (triple negative). A tissue microarray with paired pre- and post-treatment biopsies was built, and stained with immunohistochemistry (IHC) for CD3, CD4, CD8, CD20, FOXP3 and CD68. Morphometric analysis (TIL count/mm2) was performed after slide scanning and digitalization. Statistical analysis was done with SPSS 15.0 software. Results: The results of the analysis by immunohistochemical breast cancer subgroups, both descriptive and related with pathological complete response, are similar with the results communicated in the literature. Higher pre-treatment CD3, CD4 and CD20 TIL, as well as high ratio CD4/CD8 and FOXP3/CD8, predict pathologic complete response in patients with invasive breast cancer receiving anthracyclines and taxanos neoadjuvant chemotherapy. Aditionally the decrease of TIL with chemotherapy is an independent predictive factor of pathologic complete response. Absence of CD20 pre-treatment predicts chemorresistance. Higher CD3 pre-treatment and CD3 variations induced by chemotherapy are related with prognosis in patients with invasive breast cancer.Higher infiltration of residual tumor by CD68 could be associated to worse prognostic in breast cancer patients. Conclusions: Besides traditionally predictive and prognosis factors in breast cancer II-III with neoadjuvant treatment, there are other predictive and prognosis factors related to immune tumor microenvironment. These results suggest that the degree of immune modulation by neoadjuvant treatment has an impact on survival and, might be useful for prognostic classification in the setting of breast cancer treated with neoadjuvant treatment. We could use it to select poor prognosis patients to offer new immune modulation treatment besides neoadjuvant chemotherapy.
48

Efectividad del tratamiento médico con Misoprostol en pacientes con aborto incompleto que acudieron al Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Diciembre 2012

Enciso Quilla, Teddy January 2013 (has links)
Demuestra la efectividad y beneficios del Misoprostol en pacientes que acudieron al Hospital Nacional Dos de Mayo y que fueron diagnosticados de aborto incompleto y recibieron tratamiento médico con Misoprostol en relación al Tx quirúrgico, esto permitirá motivar al personal de salud a incorporar al Misoprostol como tratamiento de primera línea en el aborto incompleto precoz. El número total de abortos en general en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de Enero a Diciembre del 2012 fue 496 de los cuales 322 (65%) fueron aborto incompleto que cumplían los criterios para el TX médico, y solo 111(34%) recibieron tratamiento médico con misoprostol 600 mcg vía oral en dosis única y 153(48%) termino en AMEU y 58(18%) en EBA mas LU. El servicio de Gineco Obstetricia del HNDM cuenta con 28 Gineco Obstetras de los cuales solo 12 (43%) realiza tratamiento médico con misoprostol y 16 (57%) tratamiento quirúrgico(AMEU – LU) a pacientes con aborto incompleto que cumplen los criterios para TX médico, siendo las principales causas: resistencia al cambio56%, temor a las complicaciones31% y falta de capacitación 13%. De un total de 111 HCL con abortos incompletos que reciben tratamiento médico con misoprostol el 78% son menores de 30 años y el 39% y 33% vienen del Cercado de Lima y de la Victoria respectivamente, el 52% tienen secundaria completa y el 31%primaria completa, por otra parte el 41%son ama de casa y 53% comerciante. Los pacientes con aborto incompleto que cumplieron los criterios de selección recibieron misoprostol 600mcg vía oral una sola dosis, a los cuales se les realizo seguimiento al 7mo día y al 14vo día para demostrar la efectividad del misoprostol, siendo efectivo en el 86% de pacientes y 14% no fue efectivo, los cuales terminaron el 81% en AMEU y 9% en EBA mas LU. Las principales causas del abandonodel TX medico con misoprostol fueron por que el 56% lo solicito la paciente, el 19% por persistencia de restos ovulares, el 13% por dolor abdominal, el 6% por sangrado vaginal y 6% por fiebre. Podemos decir que el misoprostol es un fármaco útil, de probada efectividad en el tratamiento del aborto incompleto, proporcionando adecuados beneficios en relación al tratamiento quirúrgico. / Trabajo académico
49

Efecto de una intervención educativa sobre implante subdérmico en los conocimientos y actitudes de puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho, julio 2017

Vallejos Sánchez, Amanda Iris January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el efecto de una intervención educativa sobre implante subdérmico en los conocimientos y actitudes de puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho en el mes de Julio del 2017. Realiza un estudio prospectivo, cuasi-experimental (pre prueba/ pos prueba) de un solo grupo; en 101 puérperas que cumplieron los criterios de selección. Se utilizó dos cuestionarios pre elaborados y validados, aplicados antes y después de la intervención educativa. Para el análisis de datos se usó la prueba de Wilcoxon, asumiendo una significancia p<0.05. La edad promedio fue de 26.37 ± 5.94 años; el 77.23% son convivientes (n=78); el 69.31% tiene secundaria completa (n=70). Se encontró una media de 2.21 ± 1.24 hijos por puérpera; el 54.46% no planificó el último embarazo. En relación al conocimiento, el puntaje obtenido presentó una mediana de 4 (RIQ: 3) en el pre-test y de 8 (RIQ: 2) en el post-test, obteniéndose variación significativa (p<0.01). Respecto a la variable actitud, se observó una mediana de 30 (RIQ: 10) en el pre-test y de 41 puntos (RIQ: 9) en el post-test, presentando también variación significativa (p<0.01). Concluye la intervención educativa sobre implante subdérmico generó un cambio positivo significativo en los conocimientos y actitudes de las puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho. / Tesis
50

Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Carrión Villasana, Raúl January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes que se atienden en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo comprendido del 01 de de junio del 2010 a julio del 2013. La investigación está orientada a describir los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia, para ello se realiza un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada está comprendida por 74 pacientes en quienes se realiza el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas. Los instrumentos empleados están conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia leve es de 2.49 frente a 1.51 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia severa es de 2.09 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El 8.1% de las pacientes desarrollan preeclampsia leve y el 1.4% de las pacientes desarrollan preeclampsia severa. Concluye que el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un buen método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0583 seconds