• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 2
  • Tagged with
  • 22
  • 12
  • 8
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Abordajes transesfenoidales en el tratamiento de los tumores hipofisiarios en el Hospital Nacional Dos de Mayo : comparación de resultados entre abordajes sublabial y abordaje endonasal

Chipana Sotomayor, Marco Enrique January 2007 (has links)
(...) el abordaje quirúrgico transesfenoidal es uno de los más aceptados y usados en la exéresis de los tumores hipofisarios. Sus variantes sublabial y endonasal ofrecen ventajas y desventajas diferentes. En el Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, se innovó el abordaje endonasal desde el año 2005. En el presente trabajo se recoge y compara la información de ambas etapas.
2

Abordajes transesfenoidales en el tratamiento de los tumores hipofisiarios en el Hospital Nacional Dos de Mayo : comparación de resultados entre abordajes sublabial y abordaje endonasal

Chipana Sotomayor, Marco Enrique January 2007 (has links)
No description available.
3

Optimización del protocolo de preparación de los pacientes tiroidectomizados, para minimizar la presencia de artefactos, estudios de rastreo corporal total post terapia ablativa con I131 : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2013

Ramos Rojas, Jackeline Stephany January 2014 (has links)
I. Objetivo.- Demostrar que la preparación del paciente a través de un protocolo de alta precisión, en el rastreo corporal total con I131, da como resultado la obtención de alta calidad de imágenes, evitando errores diagnósticos. II. Material y Métodos.-Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Muestreo No probabilístico. El área de estudio fue el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ubicado en la Av. Angamos Este N° 2520, Surquillo, Lima – Perú. Participaron pacientes, de ambos sexos, de 18 a 87 años, en los que se realizó el Rastreo Corporal Total post terapia ablativa con I131. En el periodo Octubre- Diciembre del año 2013. III. Resultados.- La muestra de estudios está constituida por 79 pacientes de los cuales el 50% del total, son de edades entre 18 a 47 años, predominando el sexo femenino en un 78.4%.Se halló 17 artefactos en el grupo control y 14 artefactos en el grupo con intervención, según el observador N°1.Y se halló 25 artefactos en el grupo control y 12 artefactos en el grupo con intervención, según el observador N°3. Obteniéndose una reducción del 82% en relación al primer observador y de 48% en relación al tercer observador con zonas de registro de artefactos. La zona genital fue la de mayor frecuencia de contaminación con un 68% IV. Conclusiones.- En cuanto a los resultados en los grupos de control y con intervención, se observa una disminución de un 18% en la presentación de contaminación, según el observador N°1. Y una disminución de un 52% en la presentación de contaminación, según el observador N°3. Palabras clave: Protocolo, Paciente tiroidectomizado, Rastreo Corporal Total.
4

Sensibilidad y especificidad de la biopsia aspirativa con aguja fina en el diagnóstico del nódulo tiroideo en el HNERM, 2004

Benavides Cabezudo, Jaime Alberto January 2004 (has links)
El diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y facilitar un pronto tratamiento de los cánceres de tiroides que de otro modo pueden pasarse por alto. El refinamiento de las técnicas diagnósticas y el énfasis sobre el costo que implican ha originado cambios espectaculares en el estudio del diagnóstico. Por esta razón se ha investigado la validez y fiabilidad de la BAAF, mediante un estudio clínico retrospectivo entre los pacientes con nódulo tiroideo atendidos en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello y Máxilo Facial del HNERM de enero a abril de 2004. La utilidad de la BAAF en el diagnóstico etiológico del nódulo tiroideo en el HNERM se correlacionó con los resultados del estudio histológico de los pacientes operados obteniendo una sensibilidad del 94%, una especificidad de 76%, una predictibilidad para casos positivos del 71% y para casos negativos del 95%. La BAAF demostró ser un medio útil para definir el carácter benigno o maligno de un nódulo tiroideo, aunque siempre debe valorarse en el contexto clínico de cada caso en particular. / The diagnosis and handling of thyroid nodules require ability and experience of the doctors who participate in the evaluation. The BAAF could improve the precision of the diagnosis, identifing and facilitating the treatment of the cancers of thyroids that otherwise can be ignored. The refinement of the diagostics techniques and the emphasis on the cost that imply have originated spectacular changes in the study of the diagnosis. Therefore one has investigated the validity and reliability of the BAAF, by means of a retrospective clinical study between the patients with thyroid nodule taken care at the Service of Surgery of Head and Neck of the HNERM from January to April of 2004. The utility of the BAAF in the ethiologic diagnosis of the thyroid nodule in the HNERM was correlated with the results of the histological study of the patients obtaining a sensitivity of 94%, a 76% specificity, a predictability for positive cases of 71% and negative cases of 95%. The BAAF demonstrated to be useful means to define the benign or malignant character of a thyroid nodule, although always it must be valued in the clinical context of each individual case.
5

Biopsia Punción - Aspiración con Aguja Fina para el diagnóstico del Cáncer de Tiroides (Unidad de Tiroides del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el período del 01 de Enero del 2001 al 31 de Diciembre del 2005)

Somocurcio Peralta, José January 2010 (has links)
El presente trabajo pretende demostrar la utilidad de la Biopsia Punción-Aspiración con Aguja Fina (BAAF o PAAF) de tiroides en el diagnóstico de las condiciones malignas más comunes en nuestro medio mediante la determinación de los niveles de sensibilidad y especificidad frente a las piezas operatorias de tiroides consideradas como el “Gold Standard”. Se admitieron para el estudio todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión provenientes de la consulta externa del Servicio de Endocrinología en el periodo señalado, haciendo un total de 401 casos de los cuales el 90% corresponden al sexo femenino entre los 40 y 60 años de edad y 10% al sexo masculino. Los diagnósticos citomorfológicos más frecuentes fueron el carcinoma papilar 32.92%, el bocio adenomatoso 19.20% y la Citología de Tumor Folicular 11.97%. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico obteniéndose para el carcinoma papilar de tiroides una sensibilidad del 81.7%, una especificidad del 93.8%, un valor predictivo positivo del 87.9% con una exactitud del 89.5%. En el adenoma folicular una sensibilidad del 32%, una especificidad del 83.8%, un valor predictivo positivo del 94.9% y una exactitud del 80.5%. Para el carcinoma Medular presentó una sensibilidad del 70%, especificidad del 100%, valor predictivo positivo del 100%, predictivo negativo del 99.2% y una exactitud del 99.3%. El trabajo también muestra algunas cifras obtenidas para otras condiciones de tipo benigno. Se concluye que la BAAF o PAF de tiroides constituye un método altamente sensible y específico para el diagnóstico del cáncer de tiroides en la consulta de endocrinología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins EsSalud. BAAF O PAAF (Biopsia Aspiración con aguja fina) Tipo de biopsia en la cual se utiliza una aguja muy fina y delgada para obtener una muestra de células de una lesión sospechosa con fines diagnósticos. / --- Puncture Biopsy - Fine Needle Aspiration in the diagnosis of thyroid cancer (Unit of thyroid of the Hospital Edgardo Rebagliati Martins in the period of the January 01 from 2001 to December 31 2005) to present work seeks to demonstrate the utility of the puncture biopsy Fine-needle aspiration (FNA or FNA) of thyroid in the diagnosis of malignant conditions more common in our environment through the determination of the levels of sensitivity and specificity compared to surgical specimens of thyroid considered as the "Gold Standard". It is admitted to the study, all patients who met the inclusion criteria from the outpatient Service of Endocrinology in the period indicated, making a total of 401 cases of which 90% correspond to the female sex between the ages of 40 and 60 years of age and 10% male. The diagnosis cytomorphology more frequent were papillary carcinoma 32.92 %, adenomatous goiter 19.20 % and the cytology of follicular tumor 11.97 %. The data obtained were subjected to statistical analysis and obtained for the papillary thyroid carcinoma a sensitivity of 81.7 %, a specificity of 93.8 %, a positive predictive value of 87.9 % with an accuracy of 89.5 %. In the follicular adenoma a sensitivity of 32 %, a specificity of 158 %, a positive predictive value of 94.9 % and an accuracy of 80.5 %. For medullary carcinoma had a sensitivity of 70 %, specificity of 100 %, positive predictive value of 100% , negative predictive of 99.2 % and an accuracy of 99.3 %. The work also shows some of the figures obtained for other conditions of benign. It is concluded that the FNAB or PAF thyroid constitutes a method highly sensitive and specific for the diagnosis of thyroid cancer in the endocrinology clinic of the Hospital Edgardo Rebagliati Martins EsSalud. FNAB OR FNA biopsy (fine needle aspiration) type of biopsy in which a needle is used very fine and thin to obtain a sample of cells from a suspicious lesion for diagnostic purposes. / Tesis
6

Sensibilidad y especificidad de la biopsia aspirativa con aguja fina en el diagnóstico del nódulo tiroideo en el HNERM, 2004

Benavides Cabezudo, Jaime Alberto January 2004 (has links)
El diagnóstico y manejo de nódulos de tiroides requiere habilidad y experiencia por parte de los médicos que participan de la evaluación. La BAAF puede mejorar en gran medida la precisión del diagnóstico, identificar y facilitar un pronto tratamiento de los cánceres de tiroides que de otro modo pueden pasarse por alto. El refinamiento de las técnicas diagnósticas y el énfasis sobre el costo que implican ha originado cambios espectaculares en el estudio del diagnóstico. Por esta razón se ha investigado la validez y fiabilidad de la BAAF, mediante un estudio clínico retrospectivo entre los pacientes con nódulo tiroideo atendidos en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello y Máxilo Facial del HNERM de enero a abril de 2004. La utilidad de la BAAF en el diagnóstico etiológico del nódulo tiroideo en el HNERM se correlacionó con los resultados del estudio histológico de los pacientes operados obteniendo una sensibilidad del 94%, una especificidad de 76%, una predictibilidad para casos positivos del 71% y para casos negativos del 95%. La BAAF demostró ser un medio útil para definir el carácter benigno o maligno de un nódulo tiroideo, aunque siempre debe valorarse en el contexto clínico de cada caso en particular. / The diagnosis and handling of thyroid nodules require ability and experience of the doctors who participate in the evaluation. The BAAF could improve the precision of the diagnosis, identifing and facilitating the treatment of the cancers of thyroids that otherwise can be ignored. The refinement of the diagostics techniques and the emphasis on the cost that imply have originated spectacular changes in the study of the diagnosis. Therefore one has investigated the validity and reliability of the BAAF, by means of a retrospective clinical study between the patients with thyroid nodule taken care at the Service of Surgery of Head and Neck of the HNERM from January to April of 2004. The utility of the BAAF in the ethiologic diagnosis of the thyroid nodule in the HNERM was correlated with the results of the histological study of the patients obtaining a sensitivity of 94%, a 76% specificity, a predictability for positive cases of 71% and negative cases of 95%. The BAAF demonstrated to be useful means to define the benign or malignant character of a thyroid nodule, although always it must be valued in the clinical context of each individual case. / Tesis de segunda especialidad
7

Análisis de riesgo de recurrencia en adenomas pituitarios no funcionantes

Cari Condori, Elar Naún January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la prevalencia en la recurrencia de Adenomas de Hipófisis no funcionantes (19,2%) en un estudio realizado de enero 2007 a diciembre 2011, en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional G. Almenara I. Se encontró que hay un progresivo incremento en la distribución por grupo etario desde los 40 años (40-50 años llega a un 20,2%; de 50-60 años alcanza el 33,2% y > a 60 años es de 37,4%), lo que sugiere que a más edad mayor posibilidad de recidiva. El síndrome Optoquiasmático, Cefalea e Hipopituitarismo son la forma de presentación más frecuente (95,8%, 50% y 29,2% respectivamente). El 88,9% de los Tumores Residuales son luego de Resección transesfenoidal y el porcentaje de tumor residual fue del 50%. El 83,2% corresponden al tipo null cell y el resto a las diferentes formas mixtas productores de Hormonas glucoproteicas sin bioactividad. La Radioterapia complementaria es el factor más importante para disminuir la posibilidad de Recidiva tumoral antes de los 5 años, ya que los que no recibieron y presentaron recidiva en este tiempo alcanza el 63,6%.La Recidiva menor a 5 años, cuando afecta el seno cavernoso en Grado 4 de la Clasificación de Knosp alcanza el 54,5% y la Recidiva mayor a 5 años es mayor en el Grado 2 que alcanza un 75%. / Trabajo de investigación
8

Tumores de la glándula adrenal / A morphological and statistical survey in 10.000 slaughtered cow. Tumors of the adrenal gland

Idiart, Julio Roberto January 1980 (has links)
Se investigan la prevalencia y características generales de los tumores de la glándula adrenal en 10.000 vacas de 5 a 13 años, faenadas en un frigorífico de la Provincia de Buenos Aires. Se describen las características macroscópicas e histopatológicas de 136 lesiones halladas en 124 animales, que incluyen 33 feocromocitomas, 26 adenomas y 18 carcinomas corticales, 22 neurofibromas y un neuroblastoma. Igualmente se consideran las lesiones seudotumorales que incluyen hiperplasia cortical focal, "mielolipoma", focos de tejido hemopoyético y nódulos de células claras. Se analizan los datos obtenidos sobre influencia geográfica y la edad, tipo y estado general de los animales afectados. / The prevalence and general characteristics of adrenal tumors among 10.000 cows from 5 to 13 years old, slaughtered at an establishent in Buenos Aires province, were investigated. Macroscopic and histopathologic charasteristics of 136 lesions found in 124 animals were described; they included 33 pheochromocytomas, 26 adenomas and 18 cortical carcinomas, 22 neurofibromas and 1 neuroblastoma. Tumor-like lesions were also considered; they included focal cortical hyperplasia, "myelolipoma", haemotopoietic foci and clear cell nodule. Collected data on geographic influence, age, breed and carcass condition of the affected animals were evaluated.
9

Correlación cito-histopatológica de nódulos tiroideos. Hospital Nacional Daniel A. Carrión, 2009-2012

Pérez Narrea, María Teresa January 2012 (has links)
El documento no refiere asesor / La patología tiroidea, específicamente la presencia de nódulos tiroideos, observada en el 4 a 7 % de la población general, tiene una gran importancia médica ya que su tratamiento puede ser médico o quirúrgico. Dicho manejo va a depender del diagnóstico anátomo-patológico el mismo que se realiza a través de una primera prueba citológica mínimamente invasiva denominada Biopsia con Aguja Fina (BAAF), corroborada posteriormente por el estudio histológico de la pieza quirúrgica. La presente tesis denominada; Correlación cito histopatológica de Nódulos Tiroideos. Hospital Nacional Daniel A. Carrión 2009-2012 centra su contenido en el contexto del grado de correlación entre dos pruebas diagnósticas en la patología de los nódulos tiroideos: el estudio de biopsia con aguja fina (citológico) y el estudio histológico de la pieza quirúrgica. Se recolectó los diagnósticos de todas las biopsias con aguja fina que tuvieran diagnóstico histológico, realizados en el periodo de junio del 2009 a mayo del 2012 La metodología utilizada fue no experimental, teniendo como método de recolección una ficha que contiene los datos de los resultados citológicos e histológicos. Se estimó la sensibilidad y especificidad, así como el valor predictivo para la prueba de BAAF en relación a los resultados finales obtenidos en la pieza quirúrgica. El procesamiento de datos se realizó de forma manual con el programa Excel para Windows. Durante los meses de junio 2009 a mayo 2012 se recolectaron 49 biopsias con aguja fina de tiroides con su correspondiente estudio histológico. De las 49 biopsias, 47 (96%) pertenecieron a pacientes de sexo femenino, y 2 (4%) a sexo masculino. El mayor número de muestras, 26 de 49 correspondieron al intervalo de edad de 40 a 59 años. En cuanto a los diagnósticos citológicos, arrojaron que por BAAF 43 (78.18%) se diagnosticaron como lesiones benignas, y 12 (21.81%) como malignas. Por otro lado, por el estudio histológico 47 (85.45%) fueron benignas y 8 (14.54%) malignas. Finalmente, para BAAF se encontró una sensibilidad de 73 %, especificidad de 95% y valor predictivo positivo de 91%. Se encontró que al correlacionar ambos estudios la BAAF tiene una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de nódulos tiroideos. / Trabajo de investigación
10

Complicaciones de cirugía tiroidea en el Hospital IV EsSalud “Alberto Sabogal Sologuren”. Una experiencia en 5 años: 2000 - 2005

Sotelo Ortiz, Ronald Manuel January 2006 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la frecuencia, gravedad y factores asociados de las complicaciones derivadas de la cirugía tiroidea en el Hospital Nacional AlbertoSabogal Sologuren durante el periodo de febrero del 2000 a febrero del 2005. Se revisó las historias clínicas de las intervenciones quirúrgicas de la glándula tiroides y se seleccionaron a 618 pacientes que fueron divididos en pacientes pacientes tratados quirúrgicamente por patología tiroidea benigna y por patología maligna.La distribución según el sexo mostró un predominio para el sexo femenino tanto para la patología benigna y maligna.Se obtuvo un predominio de pacientes provenientes de la región de la Sierra con 45,20%, frente a un 43,47% de la Costa y un 11,41% de la región Selva. La complicación mas frecuente para ambos grupos fue la paresia o parálisis recurrencial del nervio laríngeo recurrente con 1 y 4,10% para los grupos de cirugía en patología tiroidea benigna y maligna respectivamente. / Trabajo académico

Page generated in 0.0419 seconds