• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1012
  • 39
  • 29
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1104
  • 585
  • 576
  • 493
  • 402
  • 402
  • 402
  • 402
  • 402
  • 344
  • 206
  • 179
  • 175
  • 171
  • 157
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
421

Análisis comparado de las regulaciones sobre Gobiernos Corporativos en Chile y otras economías

Elgueta Vera, Claudio Humberto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En este estudio se analizan las regulaciones sobre gobierno corporativo de sociedades anónimas en Chile, comparadas con una muestra representativa de países. El análisis toma como referencia las recomendaciones de la OECD sobre esta materia, que en los países de la muestra están implementadas en prácticas tanto de observación obligatoria como voluntaria, siendo estas últimas cada vez más relevantes. En particular, se compara la norma NCG 385 de junio de 2015 de la Superintendencia de Valores y Seguros, que establece 99 recomendaciones de buenas prácticas de adopción voluntaria pero explicación obligatoria al mercado, con las recomendaciones análogas de otros 11 países. La comparación mide tanto el alineamiento de las recomendaciones de la norma chilena respecto de la muestra, como la valoración de la relevancia de las buenas prácticas establecidas en Chile respecto de una referencia. Esta referencia, y la relevancia de las prácticas que contiene, es determinada por un Panel de Expertos dentro de la metodología Analytic Hierarchy Process (Thomas Saaty, 1997). La metodología empleada permite establecer una medida de relevancia de las buenas prácticas, que minimiza el potencial sesgo del autor del estudio. Los resultados permiten apreciar que las recomendaciones de buenas prácticas contenidas en la NCG 385 chilenas están en general alineadas y cuentan con suficiente relevancia, pero podrían mejorar. En especial, se detecta un déficit de recomendaciones destinadas a que los directorios contribuyan con acciones específicas a la generación de valor de largo plazo de sus compañías, objetivo fundamental del mercado de valores chileno. Como resultado asociado al estudio, se constata que la responsabilidad en la elaboración de los códigos de buenas prácticas en los países de la muestra es mayoritariamente público-privada. Cuando es exclusivamente pública como en Chile, se produce un déficit en las materias referentes a lograr un aumento sustentable del valor de la compañía, lo que reduce la relevancia de las prácticas, ya que los expertos consideraron este tipo de materias como el criterio más importante para establecer la relevancia de un Código. El estudio concluye que existe un beneficio al establecer un sistema de comparación sistemático con un conjunto representativo de países por parte de la autoridad reguladora chilena, como también sugiere formar instancias público-privadas en la elaboración de un Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en Chile.
422

Comportamiento de la prensa en los gobiernos dictatoriales del General Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori: análisis de los editoriales del diario Expreso y la revista Oiga

Varillas Paz, Jenny Clarisa 04 October 2014 (has links)
La tesis “El comportamiento de la prensa durante los gobiernos no democráticos del general Juan Velasco y Alberto Fujimori: análisis de los editoriales del a revista Oiga y del diario Expreso” se dividen en cinco capítulos. En primer lugar, se presentan las clasificaciones que se ha hecho sobre los diferentes tipos de gobierno, a lo largo de la historia. Así como también, se definirá los conceptos modernos sobre gobiernos democráticos y no democráticos. El segundo capitulo: Poder y Medios de Comunicación es el marco teórico en el que se va a desarrollar el presente trabajo. Allí, se trabajaran los conceptos de comunicación política, y se definirán cada uno de sus elementos. Las dictaduras en el Perú en los últimos 35 años, el tercer capítulo, aporta el contexto en el que se gestaron las dictaduras del General Velasco y del ingeniero Fujimori. Asimismo, esta visión histórica nos ayudara a entender las relaciones que los medios de comunicación establecen entre ellas. A continuación, en el capítulo cuarto, Relación entre el Poder y Medios, se desarrolla el objetivo de la tesis: explicar cómo los editoriales expresan los tipos de relación establecidos entre los gobiernos y los diarios o revistas. Finalmente, el capítulo quinto, trae las conclusiones.
423

Gobierno corporativo de tecnología de información, bajo enfoque COBIT 5 y su influencia en la gestión de las empresas comerciales en Lima Metropolitana 2015

Orna Barillas, Jesus Martin January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Investiga la importancia de la implementación del gobierno corporativo de la TI bajo un enfoque Cobit 5, la cual mejorará la gestión y performance de las empresas comerciales. Emplea la encuesta como técnica para la recopilación de información y documentación en forma directa de parte de los empresarios, gerentes y contadores quienes tienen relación directa con la documentación e información, así como la participación de profesionales a prueba de expertos que tienen relación con empresas comerciales. Para la parte teórico conceptual de la tesis, se procedió a la consulta bibliográfica, de diferentes autores y especialistas que con su valiosa información, ayudaron al conocimiento doctrinario y conceptual de las variables: problemas que se presentan para la implementación del gobierno corporativo de tecnología de la información bajo el enfoque Cobit 5 en las empresas comerciales ubicadas en Lima Metropolitana. Para el trabajo de campo, se utilizó la técnica de encuesta con su instrumento el cuestionario, que estuvo conformado por diez preguntas. Se determina que el gobierno corporativo de TI, bajo el enfoque Cobit 5, influye positivamente en la gestión de las empresas comerciales en Lima Metropolitana. / Tesis
424

El proceso constituyente boliviano y la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia

Testa Ferreira, Héctor January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo del presente trabajo es exponer el caso del proceso constituyente boliviano reciente, mediante una comprensión amplia que abarca tanto la historia previa que determina sus contenidos y características, las fuerzas políticas y sociales y las demandas y propuestas programáticas que en él se desplegaron, y una reseña de los principales rasgos de su producto final, la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada en el 2009, y el escenario posterior a su entrada en vigencia. Se pretende con esto desarrollar de manera completa los distintos elementos que permiten comprender y analizar esta experiencia de cambio constitucional que ha suscitado un significativo interés fuera de sus fronteras, tanto por su trayectoria, el carácter refundacional que lo impulsó, y las innovaciones constitucionales a que dio lugar. Con este objetivo, se hará una reseña de la historia política y constitucional de Bolivia, en particular de aquéllos elementos que permiten una comprensión más acabada sobre la historia reciente y el presente de este país, con especial énfasis en las cuestiones y tendencias que motivan de manera más influyente al proceso constituyente aquí abordado. A continuación, se expondrá de manera detallada la trayectoria con la que se abrió paso el proceso de cambio constitucional por la vía de la convocatoria de una Asamblea Constituyente, y los rasgos del escenario social y político que dio lugar a este proceso, las complejidades, dificultades, y disputas que se desarrollaron en él. Posteriormente, se presenta una reseña de los contenidos constitucionales que se impulsaron, debatieron, y finalmente acordaron en el nuevo texto fundamental, para finalmente abordar las características del cuadro político e institucional posterior a la entrada en vigencia de la nueva Constitución.
425

Orígenes y desarrollo del anti-izquierdismo en el Ejército chileno (1895-1945)

Pezoa Dittus, Felipe January 2011 (has links)
Uno de los principales objetivos de esta investigación es mostrar los inicios y progresos del anti-izquierdismo militar chileno, así como la forma y el grado en que influyeron aspectos tales como el desarrollo local de los sectores de izquierda (anarquistas, socialistas y comunistas) y las enseñanzas provenientes de los militares europeos. Otro objetivo relevante es señalar los modos de expresión del anti-izquierdismo militar y su relación con los aspectos propios del pensamiento y actuar del Ejército, que forman parte de lo que consideramos es una “subcultura militar”, concepto que será definido con más detalle en el primer capítulo. Un tercer objetivo de importancia consiste en indicar la evolución del anti-izquierdismo, sus continuidades y diferencias, a lo largo del período de estudio. A grandes rasgos nuestra hipótesis principal es que el desarrollo del anti-izquierdismo militar chileno, habría sido influenciado en gran medida por el progreso de los grupos de izquierda nacionales, mientras que el peso prusiano directo ejercido sobre el inicio de la postura contraria a la izquierda manifestada por los integrantes de la institución castrense local, fue menor a lo que se ha planteado y repetido hasta el momento por parte de los estudiosos que han tratado el tema.
426

Microhistoria de la renovación socialista en el MAPU: un partido, unos sujetos, nuestra transición a la democracia 1973-1989

Moyano Barahona, Cristina January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia / La presente tesis corresponde a una investigación circunscrita a la perspectiva microhistórica y del tiempo presente. En ella se aborda e! proceso de renovación socialista en una de las colectividades más mitologizadas de nuestra transición a la democracia: el MAPU. Queremos indicar que lo central de la interrogante inicial estuvo orientada a indagar en la comprensión del surgimiento del mito MAPU. partido que es sindicado como "uno de los artífices de la transición" o bien. como contracara, como "la secta de poder" que "traicionó pactando la transición con los militares". De esta forma. más que seguir la pista al partido, quise comprender el mito. ¿Por qué estudiar la renovación socialista? Porque en dicho proceso es posible encontrar las claves discursivas que articulan un imaginario socio político en el que se fundamenta una de las memorias emblemáticas de nuestra transición. La idea de una sociedad fragmentada, al punto de la anomia final, se estructuró como el soporte de una configuración narrativa que guió normativamente la acción política que estimó como posible y necesario diseñar una transición negociada con las fuerzas militares. Si nuestra transición fue pactada, negociada y traicionada, no sólo fue producto del maquiavelismo conspirativo, como algunos analistas han señalado, de algunos actores, sino que sus claves se pueden encontrar en el proceso de renovación socialista, entendido como un imaginario transicional que se articuló como el soporte, de la elite política, que configuró la Concertación de partidos por la democracia. Por otro lado, esta investigación se adentra en uno de los grupos más importantes y controvertidos de nuestro periodo transicional. En ese sentido, esta tesis apunta a comprender las razones que pudieran estar detrás de este partido mito, del que se habla, se opina y sanciona, aún en el presente, pese haberse extinguido formalmente en 1989. De esta forma, la presente tesis indaga en la historia del tiempo presente y de una historia política poco convencional, que más que dar cuenta de los grandes procesos institucionales ha optado por los sujetos, sus producciones simbólicas, imaginarios y narraciones. Está compuesta por 10 capítulos, en los que se trabaja la producción del MAPU a través sus portavoces intelectuales del partido y en las memorias de sus ex militantes. El MAPU fue el marco iluminador de un pedazo de nuestra historia presente, es a través de esta colectividad/comunidad/generación/partido, que se reconstruye esta historia.
427

El Congreso Nacional bajo la constitución de 1925. — La dinámica entre los partidos, las cámaras y la presidencia

Meléndez Avila, Felipe Eugenio January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de esta memoria es analizar las variaciones del régimen de gobierno albergado por la Constitución de 1925, con la finalidad de mostrar la decisiva importancia de los partidos políticos en el equilibrio de poderes entre el Presidente de la República y el Congreso Nacional chileno, en la medida que aquellos forman e integran dichos poderes y relativizan el carácter presidencialista de la Constitución de 1925, a partir de prácticas políticas de los partidos desde el Congreso Nacional, lo que se habría mantenido hasta inicios de la década de 1960, época en que el cambio en la distribución de fuerzas dentro del sistema partidista detonó que emergieran aquellos partidos políticos promotores de un ejercicio más presidencialista del gobierno y administración del Estado. La metodología utilizada en la presente investigación se caracterizó por la revisión e interpretación de normas y prácticas atingentes a los partidos, las Cámaras y la Presidencia, de manera de destacar aquellos rasgos de continuidad y cambio manifestados durante el periodo 1932 – 1973, respecto del periodo parlamentario. Asimismo se practicó una exhaustiva descripción y análisis de los partidos chilenos, tanto desde una perspectiva histórica, como historiográfica, destacando su rol en la dinámica de la forma de gobierno. Los resultados obtenidos dan cuenta del rol decisivo de los partidos políticos, articulados en torno al Congreso Nacional, en la dinámica de los poderes públicos, logrando distinguirse dos momentos de esta relación. En un primer momento, que va desde 1932 a 1964, el Congreso Nacional se presentó como un espacio de negociación de los partidos políticos contrarrestado las importantes atribuciones que la Carta de 1925 entregaba al Presidente de la República, y en un segundo momento, la negociación se desplazó al ejecutivo, perdiendo el Congreso Nacional atribuciones políticas. Ello le habría restado estabilidad al sistema político, generando una de las posibles causas del quiebre institucional de septiembre de 1973
428

La creación de la República. La filosofía pública en Chile 1810-1830

Castillo Rojas, Vasco January 2003 (has links)
No description available.
429

Una Aproximación a la Historia del Tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde las perspectivas de los imaginarios políticos y de las memorias

Palma C., María Trinidad January 2010 (has links)
Seminario: Cultura, política y sociedad en Chile: 1964 - 1970 / Esta investigación se ha realizado en el marco del Seminario de Grado "Una aproximación a la historia del tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde la perspectiva de los imaginarios políticos y de las memorias”, centrándose en las transformaciones políticas, sociales y culturales que se vivieron en Chile durante este periodo. Los sesenta y setenta son dos décadas en donde se van a suceder importantes cambios culturales y sociales en el mundo, en Latinoamérica y también en Chile. Es este un mundo convulsionado, una sociedad que cambiaba vertiginosamente, donde los viejos paradigmas estaban siendo alterados por nuevos arquetipos, diferentes visiones de futuro, diferentes roles que la sociedad comienza a asumir, en donde fue la izquierda, principalmente a través de su discurso, la que tomó ventaja, sobre todo el caso chileno. Estos cambios se analizaran a partir de los cambios culturales y políticos que ocurrieron durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y que contribuyeron finalmente al triunfo de la izquierda en 1970. Es preciso entonces para entender la naturaleza de estos cambios comprender el contexto en el cual estos ocurren. En primer lugar es importante entender la importancia que tuvo la Guerra Fría y la división del mundo en polos opuestos, lo que permitirá entender el surgimiento de nuevas ideas y nuevos sujetos sociales en este periodo.
430

Chile-Perú: cómo la idea de nación y los imaginarios condicionan la relación vecinal 1883-1980

Ugarte Díaz, Emilio January 2011 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / La Guerra del Pacífico terminó en 1883 con la victoria de las fuerzas chilenas y la derrota del Perú y Bolivia. El conflicto tuvo como principal consecuencia la anexión a perpetuidad de Tarapacá y Antofagasta por parte de Chile, que incluyó Tacna hasta 1929. Bolivia perdió su litoral, y el Perú debió soportar una humillante ocupación militar por tres años. A partir de entonces las percepciones entre chilenos y peruanos se verían condicionadas, no sólo por el conflicto bélico, sino por la situación creada por el intento de “chilenización” de Tacna y Arica. La situación consagró la desconfianza y resquemor como elementos centrales de la relación, una situación que permanece hasta hoy. La visión que en el Perú tienen de Chile no es muy halagüeña, algo que desde nuestro país no es muy distinto con relación a nuestros vecinos. En Perú hay mucha desconfianza ante Chile, y desde Chile hay desconfianza hacia el Perú. Durante el mes de junio de 2010, aparecieron los resultados de una encuesta realizada en conjunto por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IOP) y el Instituto de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (ICSO), la cual analizó las visiones que chilenos y peruanos tienen de sí mismos y del país vecino.1

Page generated in 0.3419 seconds