• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1012
  • 39
  • 29
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1104
  • 585
  • 576
  • 493
  • 402
  • 402
  • 402
  • 402
  • 402
  • 344
  • 206
  • 179
  • 175
  • 171
  • 157
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
391

Yo he trabajado toda la vida (--) : representaciones sociales del trabajo femenino en Chile 1970-1992

Núñez Salazar, Isabel January 2010 (has links)
El texto que hoy se presenta quiere insertarse en una discusión historiográfica abierta sobre el pasado económico de Chile, específicamente sobre la historia económica y laboral desde una perspectiva de género, que permite el aporte crítico y particular de mirar los procesos sociohistóricos de manera heterogénea, situacional y desuniversal, contribuyendo desde otros lugares y miradas la historia de Chile. Las mujeres han estado presentes siempre en la historia de Chile, sus manifestaciones han estado escritas de acuerdo al sentir de la época, lo cual ha permitido a la categoría de género volver a leer estos textos reescribir lo que se nos ha dicho como relatos universales, que en algunos momentos han estado ausentes de inclusión histórica así como de una mirada más integrada, heterogénea y holística que permita reconstruir un pasado más justo para todos los sujetos sociales.
392

Democracia concertacionista: génesis de un discurso político y la resignificación-despolitización del uso del Espacio Público en el Chile postdictatorial, 1990-2000

Sastre Díaz, Camila Fernanda January 2009 (has links)
No description available.
393

Memoria, consenso y política en el Cono Sur: el retorno de lo político como vía para la recuperación de la democracia

Almarza Silva, Matías January 2010 (has links)
El presente estudio, titulado “Memoria, consenso y política en el Cono Sur. El retorno de lo político como vía para la recuperación de la democracia”, tiene como objetivo fundamental encontrar una alternativa a lo que considero un estado de estancamiento y retroceso democrático en el Cono Sur. A partir de este diagnóstico se busca formular una crítica con mirada constructiva de los procesos políticos predominantes a partir de la vuelta de la democracia. Este objetivo se intenta llevar a cabo por medio de un estudio de carácter transdisciplinario, que aborde y defina los grandes problemas de la política en la región, a partir de teorías seleccionadas de cuatro enfoques teóricos: la teoría crítica, la teoría política, la historiografía y las ciencias políticas, los que a su vez son entendidos como herramientas para un análisis y posterior construcción de un modelo de democracia afín a lo que considero como las grandes necesidades y requerimientos de la política regional actual. Los resultados de tal estudio dan lugar a la formulación de dos ejes articuladores: la crítica de la democracia de consensos y el rescate de los ejercicios de memoria. Elementos, a mi juicio, necesarios para intentar comenzar un viaje de regreso a “lo político” en el Cono Sur, entendido a su vez como aquello que subyace a las relaciones políticas, como un fondo ambiguo e inestable que devela ese vínculo originario de la sociedad latinoamericana con sus diferencias inherentes y con su identidad plural. A partir de aquí se plantea una nueva dirección la democracia en la región: una nueva forma de comprenderla, que aparezca como una alternativa tanto a las insuficiencias que genera el elitismo competitivo, como a la “democracia de los acuerdos” que fomentan las grandes coaliciones de partidos políticos.
394

La izquierda revolucionaria latinoamericana: derrotas y readecuaciones: los casos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, MLN-T, de Uruguay y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, de Chile

Torres Gutiérrez, Osvaldo January 2010 (has links)
La presente investigación busca responder a la pregunta de por qué dos organizaciones de la izquierda revolucionaria latinoamericana, las más significativa en sus países, que tuvieron similares propósitos y métodos de acción en sus años iniciales y enfrentaron desafíos y experiencias parecidas en sus respectivos contextos políticos, están hoy en situaciones diametralmente opuestas. En Uruguay, el MLN-T ha llegado al gobierno, formando parte de la alianza del Frente Amplio; en Chile, el MIR, tras sucesivas divisiones se desarticuló a principios de los noventa. En ambos casos sus postulados iniciales tuvieron giros inesperados y a la vez resistidos de distintas maneras entre sus propios dirigentes y militantes. El estudio se centra en aquellas coyunturas políticas en que ambas organizaciones debatieron profundamente, tanto la experiencia desarrollada como su quehacer futuro, concentrándose allí el conjunto de lecciones, expectativas y destrezas políticas de sus dirigentes. Los momentos centrales de nuestra atención son: el período fundacional, el de las derrotas profundas sufridas por ambas organizaciones y el posterior desafío ante los procesos de transición democrática. Será en estas situaciones, condicionadas por los contextos político sociales –y también militares, para este caso-, donde se tomaron decisiones que definieron el destino de hombres y mujeres, mayoritariamente jóvenes, militantes de ambas organizaciones. Tanto el MLN-T como el MIR no estaban predestinados ni al fracaso ni a la victoria, como se puede constatar; ello dependió de los cursos de acción elegidos en los momentos fundamentales, y ésta es la materia de nuestro interés. Por ser dos organizaciones de izquierda, que utilizaron las armas como parte de su estrategia política, se reflexiona también sobre y desde esas particularidades –la revolución y su teoría, la violencia y la sociedad- considerando siempre los hechos como parte de una realidad específica que es la de Latinoamérica. Esto implica situarse con un enfoque que asume este particularismo.
395

¿Guerrillas?: análisis de la estrategia de lucha armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - autónomo bajo la dictadura militar

Séves, Bernardo E., Concha Baird-Kerr, Mario January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas / Nuestro estudio entonces, apunta al análisis de las estrategias militares desplegadas por las organizaciones en estudio, sobre la base de los objetivos planteados por cada una. Este rasgo que define nuestro campo objetual (lucha armada revolucionaria) nos lleva a reconocer lo precario que es el aporte de la investigación historiográfica previa, al no encontrar ningún trabajo que ocupe un marco de análisis situado en lo estrictamente militar.
396

Formulación y aplicación de un modelo de gobernanza en red: Estudio de caso del proyecto de gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales por la Asociación Municipal de la Región del Bío-Bío

Medina Díaz, Diego Salvador January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los incendios forestales en Chile son recurrentes entre los meses de octubre y abril. Según CONAF el 99% de dichos incendios forestales son provocados por humanos. La región más dañada a nivel nacional, es la Región del Bío-Bío y es así, como la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío-Bío (AMRBB), ha diagnosticado que existe una gran falta de articulación entre los actores involucrados. El año 2015 comenzó a desarrollarse un proyecto que generó una estrategia territorial para la gestión de desastres ante incendios en la región, que, a ojos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), ha sido un proyecto altamente valioso. Existe completo consenso entre los expertos en que el asociativismo es una real alternativa para resolver problemas comunes entre territorios, generando fuerza política, economías de escala, optimización de recursos, entre otros. Este trabajo propone un modelo de Gobernanza en Red, según su teoría y la revisión bibliográfica, en el contexto de la asociatividad y la gestión del riesgo de desastres asociados a incendios forestales. Continua con la evaluación de los factores de éxito para la sustentabilidad política, administrativa y económica de las asociaciones municipales en el ámbito territorial, mediante entrevistas semiestructuradas de los involucrados en el proyecto. Se destacan por sobre los demás factores, la capacidad para formular y ejecutar proyectos, la atracción y disponibilidad de recursos, la planificación y/o visión estratégica, el liderazgo del alcalde presidente y el perfil del secretario ejecutivo. Para finalizar, se generan recomendaciones de acción para la SUBDERE, a las asociaciones municipales en Chile y a la AMRBB. Con respecto a la SUBDERE, se destacan la exigencia y evaluación de la planificación estratégica de una asociación, la diversificación de los fondos que ofrecen por problemas territoriales, así como la generación de un índice de vulnerabilidad y asignación de fondos sólo a ese tipo de asociaciones. Con respecto a las asociaciones municipales, se recomienda considerar los principales factores de éxito para su gestión y buscar formas alternativas para la atracción de recursos. Para la Gestión de Desastres, se recomienda principalmente coordinarse con los demás municipios colindantes para intervenir los territorios más vulnerables según una estrategia colaborativa con CONAF.
397

El sueño por una carretera: Carretera Austral, representaciones sociales y geopolítica durante la dictadura militar chilena, 1973-1990

Urrutia Reveco, Santiago January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Esta Tesis nace a partir de la pregunta ¿Es posible escribir “otra” historia de la Carretera Austral, una que no preste atención únicamente a su manifestación material sino también a las representaciones sociales que legitimaron su construcción y, en definitiva, le dieron sentido y significado a esta obra en un contexto histórico específico? Este es el propósito al plantear el objetivo de estudiar las representaciones sociales de la Carretera Austral durante la dictadura militar chilena entre 1973 y 1990. El análisis de las representaciones aplicado en este período particular permite acercarse al entendimiento de la obra y su contexto de una manera distinta a la tradicional. Los estudios históricos sobre la Carretera Austral han enfocado su interés en los grandes hitos que dan cuenta de su manifestación material, además la mayoría han sido escritos en clave laudatoria respecto de la obra y del régimen militar que la llevó mayormente a cabo. Aquí se pretende mostrar que la ruta austral se construyó no sólo mediante la apertura de sendas, detonaciones de roca, superación de ríos y lagos, sino también a través de una serie de representaciones que arraigaron -o intentaron arraigar- un significado determinado en el sentido común. Se sostiene que el pensamiento geopolítico, entendido entonces como conocimiento útil para el estadista, fundamentó y condicionó estas representaciones. Asimismo, las representaciones sociales con las que se promociona la obra expresaron principios fundamentales para el régimen en relación a la política del territorio, económica y de gobierno. Mediante ellas se busca no tan solo legitimar la obra vial, sino también el nuevo orden autoritario y su institucionalidad en su totalidad, de ahí el interés en mostrar el camino longitudinal como producto único y representativo del régimen militar. De este modo, sus representaciones sociales revelan que la Carretera Austral está atravesada también por nociones e intereses políticos, ideológicos, simbólicos que trascienden las características ingenieriles y técnicas que siempre han servido como base para su promoción y legitimación. La tesis propone una base metodológica interdisciplinar teniendo como base el estudio histórico del camino desde una perspectiva espacial, cultural y social. Para ello se considera el trabajo de búsqueda, selección, organización, análisis y crítica de fuentes documentales, en paralelo a la utilización de herramientas teóricas y nociones provenientes de la geografía y sociología.
398

Legitimación, institucionalización y operacionalización de la violencia de Estado bajo la dictadura cívico militar chilena:1973-1990

Olguín Olate, Jorge January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / La presente tesis de investigación doctoral intentará evidenciar que la operacionalización de la violencia directa en contra de miles de conciudadanos chilenos por parte de la dictadura cívico militar chilena, obedeció a un proceso de institucionalización de esa violencia al interior de la estructura burocrática del Estado que comenzó a configurarse desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Asimismo, estas dos violencias, directa y estructural, obedecían a una tercera tipología de violencia, de fundamento cultural, legitimada históricamente por la elite conservadora desde su matriz ideológica doctrinaria.
399

A comparative study of labor rights in Guatemala after the enactment of DR-CAFTA

Thomas, Courtney Alexandra 07 1900 (has links)
In this study different variables proven to be correlated with labor rights to are used in a qualitative – descriptive study of the labor rights environment in the DR-CAFTA Latin American countries in order to determine if the current situation in Guatemala, subject of the first labor rights dispute under a free-trade agreement in United States history, is mirrored in each country, or is an environment unique to Guatemala. After a review of the variables this study concludes that Guatemala, Honduras, and Nicaragua all have similarly low levels of all the correlated variables studied, but that Guatemala does in fact present as having a political and legal environment that is less conducive to labor rights.
400

Un estudio microanalítico a la utilización política del Mundial de Fútbol Argentina 1978

Oyarzo Soto, Luis, Salinas Prat, Javier January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia

Page generated in 0.0438 seconds