• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1022
  • 39
  • 29
  • 14
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1114
  • 595
  • 577
  • 494
  • 413
  • 413
  • 413
  • 413
  • 413
  • 355
  • 206
  • 179
  • 175
  • 171
  • 159
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
431

Una Aproximación a la Historia del Tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde las perspectivas de los imaginarios políticos y de las memorias

Palma C., María Trinidad January 2010 (has links)
Seminario: Cultura, política y sociedad en Chile: 1964 - 1970 / Esta investigación se ha realizado en el marco del Seminario de Grado "Una aproximación a la historia del tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde la perspectiva de los imaginarios políticos y de las memorias”, centrándose en las transformaciones políticas, sociales y culturales que se vivieron en Chile durante este periodo. Los sesenta y setenta son dos décadas en donde se van a suceder importantes cambios culturales y sociales en el mundo, en Latinoamérica y también en Chile. Es este un mundo convulsionado, una sociedad que cambiaba vertiginosamente, donde los viejos paradigmas estaban siendo alterados por nuevos arquetipos, diferentes visiones de futuro, diferentes roles que la sociedad comienza a asumir, en donde fue la izquierda, principalmente a través de su discurso, la que tomó ventaja, sobre todo el caso chileno. Estos cambios se analizaran a partir de los cambios culturales y políticos que ocurrieron durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y que contribuyeron finalmente al triunfo de la izquierda en 1970. Es preciso entonces para entender la naturaleza de estos cambios comprender el contexto en el cual estos ocurren. En primer lugar es importante entender la importancia que tuvo la Guerra Fría y la división del mundo en polos opuestos, lo que permitirá entender el surgimiento de nuevas ideas y nuevos sujetos sociales en este periodo.
432

Chile-Perú: cómo la idea de nación y los imaginarios condicionan la relación vecinal 1883-1980

Ugarte Díaz, Emilio January 2011 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / La Guerra del Pacífico terminó en 1883 con la victoria de las fuerzas chilenas y la derrota del Perú y Bolivia. El conflicto tuvo como principal consecuencia la anexión a perpetuidad de Tarapacá y Antofagasta por parte de Chile, que incluyó Tacna hasta 1929. Bolivia perdió su litoral, y el Perú debió soportar una humillante ocupación militar por tres años. A partir de entonces las percepciones entre chilenos y peruanos se verían condicionadas, no sólo por el conflicto bélico, sino por la situación creada por el intento de “chilenización” de Tacna y Arica. La situación consagró la desconfianza y resquemor como elementos centrales de la relación, una situación que permanece hasta hoy. La visión que en el Perú tienen de Chile no es muy halagüeña, algo que desde nuestro país no es muy distinto con relación a nuestros vecinos. En Perú hay mucha desconfianza ante Chile, y desde Chile hay desconfianza hacia el Perú. Durante el mes de junio de 2010, aparecieron los resultados de una encuesta realizada en conjunto por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IOP) y el Instituto de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (ICSO), la cual analizó las visiones que chilenos y peruanos tienen de sí mismos y del país vecino.1
433

Propuesta de una arquitectura empresarial para el Gobierno Regional del Callao

Miranda Assen, Eduardo Fernando, Vergara Brain, Arturo 31 December 2017 (has links)
Desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para el Gobierno Regional del Callao, planteando una propuesta de solución de desarrollo de software, integrada con metodologías ágiles para el desarrollo de software y la gestión de servicios en Tecnología de la Información (TI).
434

Diseño de un cuadro de mando integral para la administración municipal de la comuna de Recoleta

Menzel Bueno, Rosemarie January 2014 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El arribo de una nueva administración a la Municipalidad de Recoleta generó el desafío de redefinir la estrategia y establecer un mecanismo que permitiera alinear los esfuerzos del equipo municipal y evaluar el grado de avance en forma oportuna para retroalimentar la gestión estratégica de la municipalidad. En este contexto, el presente trabajo de título tiene por objetivo diseñar un Cuadro de Mando Integral, que apoye el seguimiento y logro de objetivos estratégicos definidos por la Administración Municipal de la Municipalidad de Recoleta. El marco conceptual empleado se basa en el modelo de Cuadro de Mando Integral, CMI, de Norton y Kaplan y su adaptación para organizaciones gubernamentales, distinguiendo 4 perspectivas: vecinos y usuarios, procesos internos, finanzas y crecimiento y aprendizaje. Complementariamente, se usa el modelo de análisis PEST para elaborar la matriz de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas del municipio. Metodológicamente, se recurre a reuniones y entrevistas, trabajándose en forma estrecha con la alta dirección para efectuar las validaciones correspondientes. También se emplea documentación existente como el programa de gobierno municipal y un primer diagnóstico realizado por la nueva administración y el Diagnóstico Nacional 2013: Gestionar con Calidad" de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo [1]. El trabajo se inicia con el análisis y diagnóstico de las necesidades de desarrollo de la comuna así como de las capacidades del municipio. Posteriormente, en función de dicho análisis y diagnóstico, se redefine la misión y visión institucional y se identificaron las prioridades y principales lineamientos de trabajo de la nueva administración. Luego, para cada uno de estos lineamientos, se levantan los objetivos estratégicos correspondientes a las 4 perspectivas del CMI. El resultado obtenido es un mapa estratégico para 5 lineamientos de trabajo donde, en consideración a las 4 perspectivas del CMI señaladas se construyen 17 objetivos estratégicos. Para cada uno de estos objetivos se propone un indicador para medir su grado de logro, además de metas y frecuencias de medición recomendada. Finalmente el trabajo concluye con la definición de las condiciones y recursos necesarios, como también con recomendaciones para su futura implementación.
435

El Ejercicio de los Derechos de las Personas a Través del Sistema Integral de Atención Ciudadana

Córdova Manríquez, Carola de las Mercedes January 2008 (has links)
No description available.
436

El Rol del Estado en la Economía Política de Bolivia

Quintana Jaldin, Patricia Carola January 2010 (has links)
No description available.
437

Conflicto Ralco: Imaginarios sociales, mecanismos de dominación y estrategias de poder

Krell Rivera, Ignacio 15 August 2006 (has links)
Sociólogo / Lo ambiental y lo indígena, son dos dimensiones de conflicto social y discusión pública que se han instalado en el Chile neoliberal para quedarse. Las razones son múltiples. Por un lado, transformaciones sociales, culturales y políticas ocurridas a nivel mundial durante los últimos cincuenta años han puesto en el primer plano una serie de movimientos sociales diversos, portadores de problemáticas sociales parciales –en contraposición a los partidos- y que coexisten en un espacio plural, y muchas veces atomizado, de contestación o crítica del orden social y la cultura. Por otra parte, en el Chile de la globalización neoliberal, se ha implantado desde hace un cuarto de siglo el llamado modelo de diversificación de exportaciones –la fórmula mágica para integrarse a dicha globalización- que implica y depende entre otras cosas de la explotación a gran escala de recursos naturales renovables y no renovables por industrias extractivas así como por la agroindustria exportadora. La expansión urbana y los megaproyectos energéticos y de infraestructura asociados a este modelo de industrialización tardía, terminan de dibujar un escenario de vertiginosas transformaciones geográficas, sociales, culturales y políticas de los espacios rurales que habían permanecido durante largo tiempo al margen de la llamada modernización. La única eventual piedra de tope que pudiera vislumbrarse para este proceso –además de un colapso ambiental- son justamente los movimientos sociales o ciudadanos que, por ahora desde sus ámbitos parciales, eventualmente se resisten a las transformaciones de los planificadores, por considerar que atentan contra la vida, los derechos humanos o los intereses fundamentales de quienes son sus miembros. Pero eso no es todo: estas transformaciones –destinadas a poner determinados recursos a disposición del mercado global- son consideradas por estos movimientos, sean “ambientalistas” o “indigenistas”, como profundamente injustas, pues conllevan la usurpación de los humildes, de los comunes, en manos poderes abusivos- y esto aún tratándose de bienes difusos, como es el caso de los patrimonios medioambientales y culturales. Así, de un tiempo a esta parte, cada vez que se reivindican derechos o patrimonios colectivos, ya sea desde el mundo indígena o desde algún frente medioambiental, se invoca este nuevo discurso común de radicalidad social, discurso que va encadenando luchas parciales que trascienden así el simple conflicto puntual de intereses y pasan a formar parte de movimientos sociales que se perfilan políticamente, con expresiones discursivas y orgánicas que apuntan, a través de problemáticas locales o parciales, a la institución global de la sociedad: al orden social injusto y la cultura alienada. El llamado conflicto Ralco pareció en su momento involucrar dos perspectivas o expresiones de este nuevo radicalismo social. Por primera vez “ambientalismo” e “indigenismo” articulados en un frente común contra intereses políticos y económicos de gran envergadura, se instalaron durante algunas semanas en el centro del debate público, suscitando la solidaridad y apoyo de amplios sectores de la sociedad. A pesar de ello, tres años después el embalse se inundó y ello bajo el manto de un aparente consenso social en torno a él. La pregunta que da inicio a nuestra indagación es entonces cómo los poderes que impulsaron la mega inversión –transnacional y Estado- lograron configurar en el tiempo un escenario de consenso, propicio a sus intereses, a partir de un disentimiento inicial fundamental y de fuerte carga política por parte de las comunidades indígenas afectadas y amplios sectores sociales. Según postulamos acá, este seudo consenso que de hecho constituye la base política para la ejecución del proyecto, se montó sobre un trasfondo de agresiones psico-sociales sistemáticamente ejercidas contra las agrupaciones indígenas locales que se resistían inicialmente al megaproyecto. En una etapa ulterior del conflicto, aquel grupo minoritario que -habiéndose sustraído de alguna manera a las agresiones psicológicas de la empresa- pretendió realizar su propia contraofensiva, fue cooptado por agencias mediadoras funcionales a las instancias de resolución de conflictos diseñadas desde el Estado. Claro está que la “guerra psicológica”, el chantaje y las manipulaciones más escabrosas son pan de cada día en todo tipo de conflictos económicos y políticos, pero en Ralco adquieren la gravedad de agresiones etnocidas, toda vez que apuntan a la desarticulación de una sociedad minoritaria, oprimida colonialmente al interior del Estado chileno. Pero cuando decimos que se cometió un etnocidio o genocidio cultural, es decir un crimen en contra de las comunidades Mapuche-Pewenche del Alto Biobío y en contra del pueblo Mapuche en general, necesariamente debemos apuntar a un criminal, un culpable. ¿Endesa, con complicidad del Estado? Pero estas entidades están formadas por personas ¿quiénes son entonces responsables y quiénes no? ¿Cuáles funcionarios, profesionales, agentes, actores políticos, activistas, incidieron realmente en los acontecimientos? ¿Existieron infiltrados o conspiraciones? ¿Son culpables aquellos que dejaron (o dejamos) hacer? Surge la pregunta por la propia responsabilidad. Surge la pregunta por la responsabilidad de todos y cada uno. Es necesario entonces aclarar que no es el propósito de este estudio establecer culpabilidades, no tenemos la prerrogativa, pero fue inevitable que el estudio tomara forma de denuncia. Nuestro principal esfuerzo se dirige aquí a elucidar, a través del conflicto Ralco, las dinámicas institucionales que hacen posible, en la era de la globalización neoliberal, la dominación de la sociedad estatal chilena sobre sociedades colonizadas al interior del Estado -los llamados pueblos indígenas- y esto con la esperanza de que un mejor conocimiento sobre éstas dinámicas permitirá en el futuro establecer oportunamente responsabilidades, partiendo por las propias, en nuevos episodios de agresión colonial y genocidio cultural. Así se ampliarían las posibilidades de que movimientos sociales más amplios puedan ejercer una defensa articulada de sus patrimonios y derechos colectivos, develando y combatiendo las injusticias que, en el nuevo milenio, han cambiado sus formas para persistir.
438

Biopolítica y conflicto mapuche

Wasserman Kobbert, Daniel January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene como objetivo analizar el rol del Estado en el conflicto mapuche, desarrollándolo desde los aportes teóricos hechos por Michel Foucault en base a su curso dictado en el Collage de France en el año 1979, conocido como el libro “El Nacimiento de la Biopolítica”. Para estos efectos, la investigación se divide, por una parte, en el contexto que se encuentra el pueblo mapuche y cómo actúan los sistemas de control social de acción sobre estos con el fin de gestionar una identidad mapuche coherente con el sistema económico. Y por otra, se analizará los sistemas de control social de reacción que interactúan y la manera en que se criminaliza a las comunidades mapuche que se resisten a la institucionalidad del Estado y a la propuesta de gestión que se les quiere incorporar.
439

La Potestad Normativa de los Gobiernos Regionales

Rendón Escobar, Marco Antonio, Rendón Escobar, Luis Mariano January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de esta investigación fue esclarecer los reales alcances de las facultades normativas que poseen los Gobiernos Regionales en Chile. Se sostenía, por parte de organismos del Gobierno Nacional, que la facultad normativa regional, contemplada en la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional, sólo podía operar previa una delegación legal específica. Otra posición, sustentada por autoridades regionales, era que la potestad normativa operaba en forma autónoma y que por tanto, no requería ninguna delegación previa, ni legal ni reglamentaria. Para ilustrar el contexto institucional en que se plantea la polémica, se efectúa un recorrido por la historia de la Administración en Chile y se aborda la experiencia internacional en materia de descentralización, antes de analizar la normativa constitucional y legal pertinente. Se expone la resolución actual del debate, la que hasta la fecha no ha sido cuestionada. Esta se expresó en la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República de los reglamentos regionales de Atacama y Valparaíso, autónomamente generados, normas que son descritas en cuanto a su origen y contenidos.
440

El partido Radical durante el gobierno de Jorge Alessandri, 1958-1964.

Gómez Muñoz, Ariel January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El Partido Radical durante el Gobierno de Jorge Alessandri, 1958-1964. ¿Porqué este tema para la memoria de un estudiante de Derecho?. La verdad es que muchas personas me han hecho esta pregunta cuando les he hablado de este trabajo, y me ha costado explicarles la razón, ya que podría pensarse que este es un tema propio de estudiantes de Historia. Durante el año 2002 se impartió en nuestra Facultad el Taller de Memoria llamado “La crisis Institucional de Chile en el Siglo XX”, tema muy amplio y que el profesor que impartía dicho Taller decidió circunscribirlo a la Reforma Agraria y los efectos que ésta produjo en nuestro país. Dentro de este marco yo me dediqué a investigar sobre el Gobierno de Jorge Alessandri y la Ley N° 15.020, la primera Ley de Reforma Agraria de nuestro país y que fue promulgada el 27 de noviembre de 1962. En el transcurso de esta investigación encontré que el Presidente Alessandri no era partidario de efectuar la Reforma Agraria, pero que debió ceder en esta materia frente a presiones de importantes sectores que sí querían esta reforma. Entre estas presiones estuvieron las de Estados Unidos y la Alianza Para el Progreso, la Iglesia Católica de nuestro país, sectores de izquierda y el Partido Radical. De todos estos “grupos de presión” el que más me atrajo fue el Partido Radical, ya que me era difícil entender porque este Partido, que entre 1938 y 1952 había gobernado junto a los partidos de izquierda, se vinculaba ahora a un Gobierno que era respaldado por los Partidos de Derecha (el Liberal y el Conservador Unido). Ante esta situación, decidimos con mi profesor guía, don Juan Eduardo Vargas Cariola, abordar en esta memoria las relaciones entre Partido Radical y el Gobierno de Jorge Alessandri, partiendo en las elecciones presidenciales de 1958 y concluyendo en las de 1964, ambas elecciones en las que los candidatos radicales sufrieron importantes

Page generated in 0.0348 seconds