• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • 134
  • 72
  • 6
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 362
  • 160
  • 157
  • 101
  • 75
  • 68
  • 65
  • 65
  • 65
  • 64
  • 45
  • 45
  • 39
  • 39
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio de la construcción de los elementos caligráficos en el proceso de alfabetización de adultos en la Amazonia brasileña

DE SOUZA PACHECO, ALMIR 17 December 2012 (has links)
De Souza Pacheco, A. (2012). Estudio de la construcción de los elementos caligráficos en el proceso de alfabetización de adultos en la Amazonia brasileña [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18154
42

La Geometría de las superficies arquitectónicas. Análisis formal geométrico de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València

Sanchis Sampedro, Francisco Javier 02 September 2013 (has links)
La importancia de la utilización de la geometría en el diseño de Arquitectura, y más en concreto el uso de las superficies geométricas como configuradoras del espacio arquitectónico, es el tema central del presente trabajo de investigación. En él se pone en valor el uso de estas formas geométricas definidas como elemento de control en la fase de diseño de los edificios y que a su vez ayuda a mantener una coherencia con el comportamiento estructural y una mayor facilidad tanto en la ejecución como en la materialización constructiva. En primer lugar se hace un repaso histórico sobre el uso de las superficies geométricas en las diferentes épocas y corrientes de la Arquitectura, así como de las diferentes investigaciones actuales que existen al respecto. Posteriormente se pasa a realizar un estudio geométrico de aquellas superficies de mayor aplicación en el diseño de Arquitectura, que se complementa con el desarrollo de análisis de edificios en los que el uso de estas geometrías es parte fundamental de su diseño. Se han analizado edificaciones de diferentes épocas y realizadas con materiales diversos y distintos sistemas estructurales. Para concluir la parte de desarrollo de la investigación, se ha realizado un caso práctico de análisis formal geométrico, la ¿Ciutat de les Arts i les Ciències¿ de Valencia, que constituye un ejemplo de aplicación de las formas geométricas en la Arquitectura actual. Los análisis, fundamentalmente de generación de las superficies, también recogen la vertiente estructural y constructiva estudiada desde el punto de vista geométrico. Como conclusión al trabajo se han realizado dos cuadros resumen, uno de ellos con la clasificación de las superficies geométricas de aplicación en arquitectura, resultado de la investigación sobre las diferentes clasificaciones, y otro cuadro resumen de los análisis realizados en la CACV, donde se ha establecido un COEFICIENTE DE IDONEIDAD de aplicación de estas superficies que tiene en cuenta tanto el diseño geométrico como la coherencia estructura-geometría y la aplicabilidad de la geometría en la construcción de las superficies. / Sanchis Sampedro, FJ. (2013). La Geometría de las superficies arquitectónicas. Análisis formal geométrico de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31662
43

HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA. DEL GRAFITO AL LÁSER

Barros Da Rocha e Costa, Hugo A. 10 April 2014 (has links)
Cuando sea leída esta tesis, habrán transcurrido exactamente siete siglos desde que un Obispo, de nombre Paholac, empezó, inconscientemente, este viaje por la Historia de la Representación Gráfica del Castillo de Peñíscola. Desde este primer y esquemático dibujo, realizado en el año 1314, hasta la actualidad, se ha formado una inédita historia gráfica de la Fortaleza cíclicamente reconstruida, donde el legado del Temple predomina. En este espacio temporal de setecientos años, entre guerra y paz, se han producido los ejemplos gráficos estudiados que acaban por representar pequeños testimonios del recorrido del arte. Desde los dibujos medievales hasta la tecnología digital, pasando por el Renacimiento o el Romanticismo, las formas, los conceptos y las técnicas gráficas usadas en la representación de la fortaleza, plasman substanciales características de dichos movimientos artísticos. Actualmente la tecnología láser permite el levantamiento arquitectónico unitario y global de toda la fortificación, aportando la representación digital e integrando la contemporaneidad a esta historia del dibujo; se crean perspectivas inéditas permitidas por el desarrollo de novedosas técnicas de estudio. Toda esta nueva información constituye un documento metodológico fiable, útil para futuros estudios históricos o posibles visitas virtuales. Al mismo tiempo que se ha realizado el trabajo de campo en Peñíscola, se ha visitado un gran número de archivos y bibliotecas en varios países, para la obtención de la información teórica y gráfica relativa a las cruzadas y al Arte Templario. Además, para posibilitar un mejor y personal entendimiento del material encontrado y objeto de estudio, se han llevado a cabo registros analíticos (dibujos, croquis, mediciones, notas, etc,¿) en diversos vestigios templarios en Italia, Portugal y España, de alguna u otra manera relacionadas con la edificación castellonense. La documentación resultante, compendio de los documentos gráficos expuestos y analizados, se complementa con la descripción del método de levantamiento arquitectónico basado en la tecnología láser-3D, desarrollada por nuestro equipo de investigación. / Barros Da Rocha E Costa, HA. (2014). HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA. DEL GRAFITO AL LÁSER [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36959
44

Contributions to Neuropsychotherapy of the Combined Use of Neuroimaging and Virtual Exposure for Assessment in Psychological Treatments

Clemente Bellido, Miriam 06 May 2014 (has links)
Neuropsychotherapy is a new philosophy in the treatment of mental disorders that bases its principles in the application of the information we have about the brain activations and brain functioning to adjust the therapy to them, in order to center the process in how the brain evolves to its normal activations. New tools in the field of neuroimaging have helped in this process, providing accurate and detailed information about how the particular brain of each patient works. Between the many neuroimaging techniques available nowadays, the functional magnetic resonance (fMRI) stands out by its high spatial resolution, which allows a better knowledge of which brain area is activated before each stimulus or while performing each activity. The disadvantages this technique presents in terms of size of the scanner and restriction of movements give light to another technique, more suitable in certain domains: the electroencephalography (EEG), which provides a greater freedom of movement and higher temporal resolution. For the purposes of this PhD Thesis, both techniques will be compared, in order to find which one better suits our interests. For doing so, another factor will be taken into account. Due to the limitations the neuroimaging techniques have in terms of presentation of the stimuli, we are not able to expose the subject to certain kinds of real life situations. There is where the virtual reality (VR) enters the scene. With VR we are able to move the subject to a virtual world where any kind of stimulus is possible. In the case of neuropsychotherapy, it will allow the exposition of the patient to a situation related to his disorder, in a safer and more controlled environment. In fact, virtual reality has been widely used for the treatment of psychological disorders; but, until now, it has not been applied during the assessment of the disease. For the aims of this Thesis, virtual environments will be used for the assessment of subjects before and after undergoing a psychological treatment for a specific disorder, using neuroimaging techniques to find useful information that could help during the therapeutic process. As an example of disorder, the phobia to small animals (spiders and cockroaches) has been chosen, although the conclusions of this study could be extended to other kinds of psychological disorders. Before being able to assure that the brain activations obtained are related to the disorder and not to other issues, it is needed to measure the sense of presence the subjects felt during the virtual experience. This is why before the assessment of a psychological disorder, a study of the sense of presence in a virtual environment was introduced. This study also helped in the decision of which neuroimaging technique apply in the second part of the Thesis. EEG and fMRI were used for the measure of presence in the same virtual environments, and the results in terms of brain activations were compared. Presence was also measured by means of questionnaires, the traditional subjective way of measuring it. As a result of this study it is expected to check if VR could effectively stimulate presence and which neuroimaging technique is more appropriate for the targets of this Thesis. To sum up, the initial hypotheses of this Thesis are that: 1- The new neuroimaging techniques can provide of useful information to use during neuropsychotherapy. 2- Virtual reality would help in the assessment of the disorder, improving the accuracy in the way the subjects are exposed to the stimuli. 3- The environments used would be immersive enough so the patient will feel present in them and feel them as real. For fulfilling these objectives, each of the two courses of work (study of presence and assessment of a mental disorder) was divided in two parts. In total, four studies were developed: 1- Study of the sense of presence in a virtual environment using fMRI: the aim of this part of the Thesis was to check if the environments were able to stimulate the sense of presence, correlating the results with those given to questionnaires. 2- Study of the sense of presence in a virtual environment using EEG: the aim here was to compare the brain activations obtained with EEG with those from the previous study, and if the responses of the questionnaires were equivalent despite being in a less intrusive scanner. As a result of these two studies, it was decided that the environments were immersive enough to induce the sense of presence, and that the best neuroimaging technique for the next part of the Thesis was the fMRI, due to the higher spatial resolution it brought. 3- Assessment of a psychological disorder, pre-treatment: once decided the study will continue with fMRI, the areas related to a specific disorder (small animals¿ phobia) were studied using VR as stimulus. Until now, the assessment has been done using real animals as stimuli but not using VR, which here is hypothesized to allow a better approach to the phobic experience than the view of photographs or videos of real animals. 4- Assessment of the state of subjects with a psychological disorder, post-treatment: once the patients had underwent a treatment to cure the disorder, they were assessed again to check if the brain areas related to the phobia stopped being activated after it. As a result of this second part of the Thesis, the brain areas related to the phobia (that stopped being activated after the treatment) were obtained, and this information is hoped to be useful in future neuropsychotherapeutic works, for the better adjustment of the disorder. In conclusion, this PhD Thesis studies the advantages that the new neuroimaging techniques and virtual reality could bring to the study of neuropsychotherapy. / Clemente Bellido, M. (2014). Contributions to Neuropsychotherapy of the Combined Use of Neuroimaging and Virtual Exposure for Assessment in Psychological Treatments [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37234
45

Estaciones intermedias de ferrocarril. La sección "Non nata" Teruel-Alcañiz

Verdejo Gimeno, Pedro 16 June 2014 (has links)
En las últimas tres décadas se ha producido un cambio sustancial sobre la valoración del Patrimonio Industrial, que ha favorecido incentivar su preservación, fomentando mediante su estudio, la divulgación y la actuación, un cambio en la conciencia social sobre la necesidad de salvaguardarlo. Este Patrimonio conforma el tema sobre el que se vertebra el presente trabajo de investigación, que pretende indagar sobre los rasgos y características específicas del conjunto de edificaciones que se encuentran dispuestas a lo largo del trazado ferroviario, que a principios del siglo XX, se proyectó para unir las poblaciones de Teruel y Alcañiz. Edificios que en la actualidad se presentan como grandes desconocidos. Ya a finales del siglo XIX, los intereses, principalmente franceses, pretendían unir sus colonias del norte de África con París. Postura, que en un inicio el estado español se sintió receloso de abrir nuevos accesos a la barrera natural de los Pirineos, pero finalmente accedió, al entender, sus ventajas como camino hacia la industrialización del país y para dar salida a los productos nacionales al resto de Europa. El ámbito de estudio que contempla esta Tesis, corresponde al trayecto de Teruel a Alcañiz, que configuraba una de las secciones de este ambicioso proyecto, que tras años de esfuerzo y trabajo fue paralizado definitivamente a principios de la década de los años sesenta, dejando abandonas e inacabadas un gran número de infraestructuras y estaciones. Ante la falta de fuentes y datos específicos sobre este Proyecto, la base de la investigación se ha fundamentado en la realización de un completo levantamiento gráfico en toda su extensión, con la utilización de procedimientos clásicos como croquis, apuntes y fotografías, en convivencia con métodos más actuales, como la fotogrametría. Se plantea seguir el método desarrollado desde el Plan de Patrimonio Industrial, en relación con la línea de las investigaciones del ámbito de conservación del patrimonio arquitectónico. Para ello, en un primer término se ha realizado un acercamiento al contexto histórico, económico y ferroviario de la época, procediendo a estudiar las intenciones que permitieron llevar a cabo su ejecución, para llegar a comprender los motivos y circunstancias que frustraron todas las expectativas depositadas en su consecución. Realizando un acercamiento más directo, tras la exhaustiva recogida de datos y en base a la lectura llevada a cabo, se ha acometido el análisis de sus características formales, estilísticas, y constructivas, mediante la descripción pormenorizada de las distintas tipologías edificatorias que se recogen en el trazado de la línea férrea, posibilitando el estudio individualizado de las diferentes partes que configuran sus edificios. Seguidamente, en vista de los resultados obtenidos y ante la singularidad de las técnicas empleadas en su ejecución, se ha procedido a realizar una primera caracterización de sus materiales, mediante la realización de diferentes ensayos que han permitido establecer una aproximación a su comportamiento estructural. En base a las distintas estrategias llevadas a cabo en la materialización de las edificaciones en otras líneas de ferrocarril, se ha indagado sobre si en el diseño de estas estaciones, pudo llegarse a emplear, algún recurso geométrico que asistiera a la consecución de su trazado. Tras el análisis y reflexión de los datos obtenidos en esta investigación, se ha tratado de justificar si estas edificaciones son dignas de ser consideras parte de los bienes patrimoniales de carácter industrial, posibilitando el uso de esta memoria como base documental e instrumento que permita abordar futuras intervenciones en su máximo rigor. Para concluir, ante la notabilidad de estas construcciones y ante el peligro de desaparición que presentan, con la abundante documentación elaborada se ha constituido un catálogo donde se recogen todas las edificaciones que a día de hoy existen en la línea, detallando sus rasgos específicos, los invariantes y discordancias entre los distintos modelos, así como el estado de conservación. Con todo ello, se dispone de una caracterización individualizada de cada edificio, configurándose como instrumento testimonial de las construcciones realizadas, ante el avanzado estado de ruina de algunas de estas edificaciones y el peligro inminente de que se produzcan desapariciones. / Verdejo Gimeno, P. (2014). Estaciones intermedias de ferrocarril. La sección "Non nata" Teruel-Alcañiz [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38146
46

ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL ALTO ATLAS. DEL OASIS DE MDAGRA AL VALLE DEL OUTAT

Gil Piqueras, María Teresa 21 July 2014 (has links)
La presente tesis tiene por objeto la investigación de las ciudades de tierra - ksar (sing.), ksour (pl.) - del Alto Atlas oriental marroquí. En este área observamos cómo la arquitectura propia de la cultura y del paisaje de los oasis presaharianos del Sur de Marruecos, traspasa el Alto Atlas implantándose en un nuevo territorio, situado en la alta montaña con unas condiciones geográficas y medioambientales muy diversas, adaptándose al nuevo medio pero sin perder sus características formales que la definen tan claramente dentro de este paisaje cultural. El marco geográfico sobre el que se centra la investigación abarca desde el oasis de Mdagra, situado en el tramo alto del río Ziz, hasta el valle del Outat, afluente del río Moulouya, ubicados al Sur y al Norte respectivamente del Alto Atlas oriental. Separando ambas partes encontramos esta gran barrera geográfica de más de 80 km de longitud, rematada por el pico del monte Ayachi (3.474 m.). La población local de origen mayoritariamente bereber todavía mantiene los dos tipos de vida tradicionales en la zona: el tipo nómada, que aprovecha los pasos naturales que ofrece la cordillera a través del lecho de los ríos para desplazarse de un lugar a otro en busca de pastos para el ganado, y el tipo de vida sedentaria que ocupa las ciudades de tierra objeto de esta investigación. Por tanto partiendo del estudio en profundidad del marco geográfico, a través del análisis de la cartografía existente, hemos determinado las principales vías de comunicación entre las dos vertientes de la montaña, situándolas como vías de transmisión cultural. Importante también es el estudio de marco histórico, que unido al etnográfico nos ha ayudado a comprender la situación que vivió esta región desde el siglo VIII, época en la que tomó gran auge el paso de Tizi n¿Talghoumt con motivo de la ruta de las caravanas que unía Fez con Sijilmassa, hasta los siglos XVI al XVIII, época en la que las constantes luchas tribales, la diversas sequías que asolaron el Sur marroquí, y las diferentes epidemias de peste obligaron a la población residente principalmente en el oasis de Mdagra a emigrar hacia el Norte en busca de un futuro mejor. Una vez determinadas las condiciones geográficas, sociales y culturales, se afronta el estudio y análisis de la obra edificada, de sus características morfológicas, formales y constructivas, lo que nos ha permitido establecer conexiones entre el oasis de Mdagra y el valle del Outat. Tras partir de una estimación de 48 ksour entre las dos áreas, basada en el registro realizado por Charles Foucauld en el año 1888, esta tesis recoge los resultados de un total de 81 ksour finalmente existentes en este ámbito de actuación. El estudio y análisis de la obra edificada se ha estructurado en tres partes. La primera corresponde al estudio de la ciudad como entidad urbana, estableciendo comparaciones con las ciudades clásicas de época medieval así como con otras ciudades islámicas del Norte de África, lo que nos ha llevado a determinar el modelo de ciudad propio de esta región. La segunda parte se centra en el estudio de las unidades funcionales que cumplen las necesidades sociales de la población, de manera que tras estudiar todos los ksour podemos determinar cuáles son en general todos los equipamientos y servicios que recogen. Por último en la tercera parte se analiza su sistema constructivo así como los materiales que intervienen en su ejecución, reflejando cómo estas ciudades construidas con materiales básicos tomados de su entorno más próximo, y construidas con técnicas tradicionales basadas en el uso del tapial y del adobe, se adatan en la medida de lo posible a las nuevas exigencias de entorno geográfico, pero sin variar la esencia de sus formas. La investigación mostrada en la presente tesis ha sido desarrollada dentro del marco del proyecto de investigación dirigido por el profesor Dr. Pablo Rodríguez-Navarro, de título Arquitectura habitacional de Tierra en el Alto Atlas septentrional (Marruecos), llevado a cabo dentro del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia. / Gil Piqueras, MT. (2014). ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL ALTO ATLAS. DEL OASIS DE MDAGRA AL VALLE DEL OUTAT [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38939 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
47

Imágenes estereoscópicas aplicadas a la representación arquitectónica

Cabezos Bernal, Pedro Manuel 02 February 2015 (has links)
El uso de los métodos estereoscópicos añade una nueva dimensión a las representaciones y amplía el conocimiento del objeto representado, a la vez que despierta el interés del espectador por aquello que visualiza. Sin embargo, las técnicas estereoscópicas, que tuvieron su origen hace casi dos siglos, son actualmente poco conocidas y apenas se utilizan en el campo científico y docente, pues parece como si sólo estuvieran en manos de los gurús de la industria cinematográfica y sus fundamentos hubieran caído en el olvido, precisamente en un momento en el que las nuevas tecnologías nos abren un mundo de posibilidades. En esta Tesis se pretende aglutinar los aspectos históricos y técnicos de la estereoscopia en un documento único, que pueda servir de ayuda a todos aquellos que quieran incorporarla como una vía complementaria de expresión, tanto en el campo de la divulgación científica, como en el docente. Por este motivo no se aborda sólo una cuestión específica, sino que se pretende ofrecer una visión global del problema estereoscópico y resolver una serie de carencias particulares, detectadas con la práctica de la estereoscopia, realizando aportaciones propias tanto desde el punto de vista técnico, como del histórico. Es importante contextualizar los contenidos, analizando los antecedentes y su historia, empezando por los protagonistas y las aportaciones más relevantes. Resulta igualmente necesario prestar especial atención a los aspectos psicofisiológicos de la visión, que resultan determinantes en el fenómeno de la percepción estereoscópica, teniendo en cuenta los estudios más relevantes en el campo del confort visual. Todo ello permite identificar los parámetros clave de la percepción estereoscópica y los factores que pueden inducir distorsiones perceptivas; a partir de ellos se diseña una metodología de captura estereoscópica propia para establecer los parámetros óptimos, que garanticen una experiencia de visualización confortable y eviten las distorsiones perceptivas del modelo representado. Se analizan también los medios de reproducción y visionado actuales, estudiando los formatos multimedia compatibles con los modernos televisores 3D y las plataformas de distribución de contenido estereoscópico a través de internet. A raíz de este análisis se aporta una metodología eficaz y práctica, basada en software libre, para elaborar y editar material estereoscópico propio, ya sean imágenes estáticas o vídeos. Los panoramas esféricos se han convertido en un recurso muy apreciado en la representación arquitectónica y en las técnicas de realidad virtual, pero nunca antes se había planteado una versión estereoscópica de este tipo de imágenes panorámicas. Por ello, se ha diseñado un método de captura fotográfica que permite obtener panoramas esféricos estereoscópicos y se han desarrollado los algoritmos necesarios para poder elaborar un visor específico con el que visualizarlos de manera efectiva. Se ha realizado una profunda búsqueda bibliográfica y un análisis comparativo de las publicaciones estereoscópicas relacionadas con la expresión gráfica. También se han destacado varios de los escasos ejemplos de aplicación en el campo científico, sacando a la luz algunos casos inéditos. Por último, se ha llevado a cabo un minucioso estudio documental, para tratar de censar y obtener las fotografías estereoscópicas de Valencia, publicadas por los editores comerciales del siglo XIX. Ello permitirá recuperar la memoria de diversos elementos arquitectónicos desaparecidos y conocer los aspectos urbanos de este periodo, en visión estereoscópica. / Cabezos Bernal, PM. (2014). Imágenes estereoscópicas aplicadas a la representación arquitectónica [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/46640 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
48

Diseño Editorial. La prensa diaria generalista portuguesa, edición impresa y online

Soares Da Silva, Paulo Jorge 30 March 2015 (has links)
La presente disertación tiene como punto de partida la importancia del diseño editorial y la forma gráfica como los contenidos noticiosos son ofrecidos al lector, a través de periódicos diarios. Se apoya en una base teórica y conceptual para el entendimiento del diseño, encaminándose para el estudio de casos, dentro de las mayores referencias portuguesas de la prensa escrita, con paralelismo en los medios digitales. Los soportes en cuestión van desde el periódico impreso y ediciones web online hasta aplicaciones para dispositivos móviles. Los criterios de análisis son fundamentalmente relativos al universo del diseño gráfico, siendo presentados de un modo descriptivo y también ejemplificativo, con el posterior cruzar de datos y establecimiento de comparaciones. La investigación pretende exponer la comunicación gráfica de los periódicos, demostrando que podrá existir un patrón en las opciones tomadas, dentro de cada producto en los diversos medios, y dentro de cada soporte para los diversos títulos. / Soares Da Silva, PJ. (2014). Diseño Editorial. La prensa diaria generalista portuguesa, edición impresa y online [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48484
49

Aportaciones a la reconstrucción de la reflectancia espectral de una carta de color mediante la captura de imágenes con cámara digital tricromática y distintos iluminantes

Valle Fayos, José Vicente del 31 March 2015 (has links)
Con el propósito de evitar el efecto del metamerismo en la medición de color de los dispositivos de captura de imágenes, se han desarrollado técnicas basadas en el uso de filtros de banda ancha o estrecha acoplados a una cámara digital monocromática de laboratorio para capturar información de color a distintas longitudes de onda y poder realizar la reconstrucción de la reflectancia espectral de la escena basada en un análisis de componentes principales, un análisis de componentes independientes o una matriz de pseudoinversa directa. Lo que no ha quedado cubierto por el estado del arte es la posibilidad de emplear una técnica de reconstrucción basada, no en el uso de filtros, sino en el uso de iluminantes con diferentes temperaturas de color y una cámara doméstica. En el presente trabajo se explora esa posibilidad y se proponen además dos métodos adicionales para la reconstrucción de la reflectancia espectral, basados en el cálculo de las mínimas distancias Euclídeas dentro del espacio Lab entre el parche de color que se desea reconstruir y un subconjunto de parches de color de la carta de entrenamiento. / Valle Fayos, JVD. (2015). Aportaciones a la reconstrucción de la reflectancia espectral de una carta de color mediante la captura de imágenes con cámara digital tricromática y distintos iluminantes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48562
50

Análisis, propuesta y desarrollo de técnicas de medición objetiva en imágenes 123/-mIBG, para pacientes con neuroblastoma

Martínez Díaz, Rafael 18 December 2015 (has links)
[EN] In neuroblastoma management various medical imaging modalities are involved. Among them, scans of 123I-mBG continue being today the most specific and sensitive, so they have an important role in assessing the stage of the disease and the patient's response to treatment. Although guidelines that attempt to homogenize the process of patient preparation and image acquisition are followed when performing the scan, there are intrinsic and hardly avoidable problems to this type of medical imaging that degrade its quality. Images acquired, especially in young children, show poor defined contours, low contrast and intensity variations between scans, making it difficult to identify the areas of uptake of 123I-mIBG. In the recent years, various semi quantitative scoring methods of 123ImIBG scans have emerged in order to quantify the effectiveness of treatment response and to standardize the assessment of the studies. These methods have proven to be able to assess patient prognosis, so that they have become essential when assessing the disease. But when applying any scoring method, and because the poor definition of the image, the valuation may still be too subjective and dependent on the observer, making difficult the comparison of results between different medical institutions. It is therefore an automated tool required to assist the diagnosis which minimizes subjectivity in the application of these scoring methods and improves the objective evaluation of the response to treatment and the prognosis of the patient. In this work we propose a methodology to take objective and easily comparable measurements on 123I-mIBG scans, along with an image processing algorithm to automatically detect 123I-mIBG uptake areas which are sufficiently anomalous to be suspected of being pathological. / [ES] En el tratamiento del neuroblastoma intervienen varias modalidades de imagen médica. Entre ellas, las gammagrafías de 123I-mIBG siguen destacando en la actualidad por ser las más específicas y sensibles, por lo que tienen un papel importante en la evaluación del estadio de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Aunque a la hora de realizar la gammagrafía se siguen las directrices que intentan homogeneizar el proceso de preparación del paciente y de adquisición de la imagen, existen problemas intrínsecos a esta modalidad de imagen médica que degradan su calidad y que son difícilmente evitables. Las imágenes adquiridas, especialmente en niños pequeños, presentan pobre resolución, contornos mal definidos, bajo contraste y variaciones en la intensidad entre pruebas sucesivas, lo que dificulta la identificación de los focos de captación de 123I-mIBG. En los últimos años, han surgido diversos métodos semicuantitativos de puntuación de las gammagrafías de 123I-mIBG con el fin de cuantificar la eficacia de la respuesta al tratamiento y uniformizar la evaluación de los estudios. Estos métodos han demostrado tener poder para evaluar el pronóstico del paciente, por lo que se han convertido en imprescindibles a la hora de evaluar la enfermedad. Pero a la hora de aplicar cualquier método de puntuación, y debido a la pobre definición de la imagen, la valoración aún puede ser demasiado subjetiva y dependiente del observador, dificultando la comparación de resultados entre diferentes instituciones médicas. Es por tanto que es necesaria una herramienta automática de ayuda al diagnóstico que reduzca la subjetividad a la hora de aplicar estos métodos de puntuación y así mejorar la evaluación objetiva de la respuesta al tratamiento y el pronóstico del paciente. En este trabajo proponemos una metodología para tomar mediciones objetivas y fácilmente comparables sobre las gammagrafías de 123I-mIBG, junto con un algoritmo de procesamiento de la imagen para detectar de forma automática las zonas de captación de 123I-mIBG que son suficientemente anómalas para ser sospechosas de ser patológicas. / [CA] En el tractament del neuroblastoma intervenen diverses modalitats d'imatge mèdica. Entre elles, les gammagrafies de 123I-mIBG segueixen destacant en l'actualitat per ser les més específiques i sensibles, per la qual cosa tenen un paper important en l'avaluació de l'estadi de la malaltia i la resposta del pacient al tractament. Encara que a l'hora de realitzar la gammagrafia se segueixen les directrius que intenten homogeneïtzar el procés de preparació del pacient i d'adquisició de la imatge, existeixen problemes intrínsecs a aquesta modalitat d'imatge mèdica que degraden la seua qualitat i que són difícilment evitables. Les imatges adquirides, especialment en xiquets xicotets, presenten pobra resolució, contorns mal definits, sota contrast i variacions en la intensitat entre proves successives, la qual cosa dificulta la identificació dels focus de captació de 123I-mIBG. En els últims anys, han sorgit diversos mètodes semicuantitativos de puntuació de les gammagrafies de 123I-mIBG amb la finalitat de quantificar l'eficàcia de la resposta al tractament i uniformitzar l'avaluació dels estudis. Aquests mètodes han demostrat tenir poder per a avaluar el pronòstic del pacient, per la qual cosa s'han convertit en imprescindibles a l'hora d'avaluar la malaltia. Però a l'hora d'aplicar qualsevol mètode de puntuació, i a causa de la pobra definició de la imatge, la valoració encara pot ser massa subjectiva i dependent de l'observador, dificultant la comparació de resultats entre diferents institucions mèdiques. És per tant que és necessària una eina automàtica d'ajuda al diagnòstic que reduïsca la subjectivitat a l'hora d'aplicar aquests mètodes de puntuació i així millorar l'avaluació objectiva de la resposta al tractament i el pronòstic del pacient. En aquest treball proposem una metodologia per a prendre mesuraments objectius i fàcilment comparables sobre les gammagrafies de 123I-mIBG, juntament amb un algorisme de processament de la imatge per a detectar de forma automàtica les zones de captació de 123I-mIBG que són suficientment anòmales per a ser sospitoses de ser patològiques. / Martínez Díaz, R. (2015). Análisis, propuesta y desarrollo de técnicas de medición objetiva en imágenes 123/-mIBG, para pacientes con neuroblastoma [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58984

Page generated in 0.1581 seconds