• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño Editorial. La prensa diaria generalista portuguesa, edición impresa y online

Soares Da Silva, Paulo Jorge 30 March 2015 (has links)
La presente disertación tiene como punto de partida la importancia del diseño editorial y la forma gráfica como los contenidos noticiosos son ofrecidos al lector, a través de periódicos diarios. Se apoya en una base teórica y conceptual para el entendimiento del diseño, encaminándose para el estudio de casos, dentro de las mayores referencias portuguesas de la prensa escrita, con paralelismo en los medios digitales. Los soportes en cuestión van desde el periódico impreso y ediciones web online hasta aplicaciones para dispositivos móviles. Los criterios de análisis son fundamentalmente relativos al universo del diseño gráfico, siendo presentados de un modo descriptivo y también ejemplificativo, con el posterior cruzar de datos y establecimiento de comparaciones. La investigación pretende exponer la comunicación gráfica de los periódicos, demostrando que podrá existir un patrón en las opciones tomadas, dentro de cada producto en los diversos medios, y dentro de cada soporte para los diversos títulos. / Soares Da Silva, PJ. (2014). Diseño Editorial. La prensa diaria generalista portuguesa, edición impresa y online [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48484 / TESIS
2

DESIGN EDITORIAL EM PORTUGAL - As Revistas de Tendências nos Suportes de Papel e Digital, Projectos Desenvolvidos e Experiência Aplicada

Figueiredo Silva, Célia Maria 10 March 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT The current research project is an analysis and study of the Editorial Design in Portugal, based on an approach that contains the different stages throughout the career of the researcher in this area. It is intended to provide practical and theoretical intersections capable of making the learning experience visible to the process and its implications for the project area. The purpose of this project is to contribute to the study of design in general and to the Editorial Design in Portugal. After the introduction to the theme, follows the historic framework and a deep analysis of the structures and grafic narratives of five publications, three of which are connected to a globally well-known brand, the Elle magazine, and two sectorial titles - the magazines Intermagazine and Comer. Later on, and as a conclusion for this project, a Brand is created along with a publication on paper and in a digital format focused on a target of young adults of both sexes, that revalues portuguese products along with new tendencies related to well-being and lifestyle, aiming to establish structural lines of Editorial Design, with support independency, and differences in its application in diverse environments. The present research aims at defining the role of Editorial Design in its condition of an essencial tool to transmit knowledge. It is also a contribution to understand the transformation of the media functions bearing in mind the impact of the new Technologies. / [ES] RESUMEN El proyecto de investigación presentado corresponde a un análisis sobre el Diseño Editorial en Portugal, llevado a cabo a través de las diferentes etapas que constituyen la carrera profesional de la investigadora en esta área, con el objetivo de establecer conexiones entre el conocimiento teórico y la experiencia y aplicación práctica de ese mismo conocimiento. De esa forma se hace visible el proceso y su aprendizaje para exponer sus implicaciones en el área de proyectos. El objetivo de lo proyecto de investigación es el de ser una contribución para el estudio del diseño en general y del diseño editorial en Portugal. Después de la introducción del tema, se procede a la contextualización histórica y al análisis detallado de las estructuras y narrativas gráficas de cinco publicaciones, tres de ellas afectan a una marca reconocida a nivel mundial, la revista Elle, y dos títulos sectoriales: las revistas Intermagazine y Comer. En un momento posterior, y como conclusión de lo proyecto de investigación, son creadas una marca y una publicación en papel y en soporte digital, destinadas a un universo constituido por jóvenes adultos, de ambos géneros, que revaloriza productos portugueses y nuevas tendencias asociadas al bienestar y estilos de vida. La creación de la marca y las publicaciones tiene por objetivo el establecer las estructuras básicas de soporte del Diseño Editorial y sus diferencias al ser concretadas en ambientes de distinta naturaleza. El trabajo realizado pretende determinar el papel del Diseño Editorial en su condición de herramienta esencial para la transmisión de conocimiento. Asimismo, es una contribución para entender la transformación de los medios de comunicación, teniendo en cuenta el impacto de la tecnología digital. / [CAT] RESUM El projecte de recerca presentat és una anàlisi sobre el Disseny Editorial a Portugal, dut a terme a través de les diferents etapes que constitueixen la carrera professional de la investigadora en aquesta àrea, amb l'objectiu d'establir connexions entre el coneixement teòric i l'experiència i aplicació pràctica d'aqueix mateix coneixement. D'aqueixa forma es fa visible el procés i el seu aprenentatge per a exposar les seues implicacions en l'àrea de projecte. L'objectiu de la tesi és el de ser una contribució per a l'estudi del disseny en general i del Disseny Editorial a Portugal. Després de la introducció del tema, es procedeix a la contextualització històrica i a l'anàlisi detallada de les estructures i narratives gràfiques de cinc publicacions, tres d'aquestes afectes a una marca reconeguda a nivell mundial, la revista Elle, i dos títols sectorials: les revistes Intermagazine i Comer. En un moment posterior, i com a conclusió de la tesi, són creades una Marca i una publicació en paper i en digital, destinada a un univers constituït per joves adults, de tots dos gèneres, que revaloritza productes portuguesos i noves tendències associades a el benestar i estils de vida. La creació de la marca i les publicacions té per objectiu l'establir les estructures bàsiques de suport del Disseny Editorial i les seues diferències en ser concretades en ambients de diferent naturalesa. El treball realitzat pretén determinar el paper del Disseny Editorial en la seua condició d'eina essencial per a la transmissió de coneixement. Així mateix, és una contribució per a entendre la transformació dels mitjans de comunicació, tenint en compte l'impacte de la tecnologia digital. / Figueiredo Silva, CM. (2016). DESIGN EDITORIAL EM PORTUGAL - As Revistas de Tendências nos Suportes de Papel e Digital, Projectos Desenvolvidos e Experiência Aplicada [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61636 / TESIS
3

Zaranderos del valle : libro zaranderos del valle : libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial local

Toro Gatica, Carolina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica / El proyecto editorial Zaranderos del Valle presenta la creación de un libro ilustrado impreso que promueva la tradición popular de la fabricación y consumo de la Chicha, bebida tradicional de Chile y América Latina realizada en base a la uva. A través de la comunicación experimental del imaginario visual e identidad territorial de la Agrupación de Chicheros, se propone poner en valor dicho espacio, oficio y producto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio y promover el turismo local. Por lo tanto, se revisan elementos de la tradición popular, visual y oral expresadas en las Fiestas de la Chicha desarrolladas en los años 2015, 2016 y 2017. Esta información permite dar vida a un relato que aproxima a la comunidad a una tradición que tiene el riesgo de extinguirse con el paso del tiempo. Este libro fue diseñado en base a una investigación realizada el 2016 en el cual se estudiaron desde el diseño gráfico los elementos visuales principales del contexto.
4

Eyetracking: estudio experimental del diseño de noticias en smartphones. El caso de El País Digital

Fortanet van Assendelft de Coningh, Christian 28 June 2017 (has links)
A través de un estudio experimental con eyetrack, descubrimos los patrones de navegación visual en smartphones a la hora de consumir información en un diario digital. El caso que hemos llevado a estudio es el de El País Digital. Sobre él hemos realizado los ensayos con eyetrack, obteniendo las métricas necesarias para definir los comportamientos visuales comunes de los usuarios al navegar por la portada digital de este diario en teléfonos móviles.
5

El aporte del diseño gráfico en materiales didácticos para la enseñanza del quechua chanka en adultos

Ramírez Soel, Karla Stefanía 18 September 2021 (has links)
La presente investigación comprende la problemática de comunicación visual en los materiales compartidos del curso básico de quechua chanka presentado por la Municipalidad de Lima, en el que está incluído el diccionario del Ministerio de Educación (MINEDU). Por otro lado, el objetivo principal pretende explicar la relación entre la pedagogía, los materiales didácticos y el rol del diseñador gráfico como facilitador de herramientas visuales funcionales. El enfoque utilizado en el desarrollo de esta investigación, es variado. Algunos de ellos son entrevistas, investigaciones en libros, revistas académicas, entre otros. Además, se presentan los procesos detallados para el desarrollo de la propuesta gráfica en la que abarca desde el concepto hasta la implementación y testeos simultáneamente. Como resultado del testeo final, se demuestra la efectividad del 99.9%. Lo cual, confirma que el especialista en diseño aporta significativamente. / This investigation covers visual communication issues in shared materials about the basic course of quechua chanka presented by Municipalidad de Lima, which includes the dictionary of Ministerio de Educación (MINEDU). On the other hand, the main objective is to explain the relationship between pedagogy, teaching materials and the rol of the graphic designer as functional visual tool facilitator. The approach used in the development of this research is varied. Some of them are interviews, book research, academic magazines, among others. Futhermore, the detailed processes for the development of the graphic proposal are presented in which it covers from the concept to the implementation and testing simultaneously. As a result of the final test, the effectiveness of 99,9% is demonstrated; which confirms that the design specialist contributes significantly / Trabajo de Suficiencia Profesional
6

Aspectos visuales que intervienen en el consumo del cuento infantil ilustrado “Historias Mágicas, Leyendas del Perú adaptadas para niños y niñas”

Gamboa Arévalo, Anapaula Elizabeth 08 July 2020 (has links)
En el presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar sobre el uso de aspectos visuales utilizados dentro del rubro del diseño editorial en el libro “Historias Mágicas, Leyendas del Perú adaptadas para niños y niñas”. Por el cual se debe examinar la eficiencia comunicativa de las ilustraciones contenidas en el cuento infantil. Además, de analizar los aportes visuales y narrativos que aporten a la educación de los estudiantes del nivel inicial. Los resultados de la investigación aclaran que el sector escolar es el que consume más cuentos ilustrados, a diferencia del mercado de libros infantiles abiertos para el público. Cabe destacar que dentro del sector escolar, los maestros son los encargados de seleccionar los cuentos infantiles a usar en su clase a diferencia del mercado abierto al público en el cual los infantes tienen libertad de poder seleccionar el cuento que gusten. Además, que las ilustraciones contenidas en el libro son de carácter aportativo para los niños y su desarrollo. Gracias a ello se puede concluir que el cuento infantil ha venido progresando su consumo con el paso de los años dentro del país, y su producción ha venido en aumento en el mercado abierto al público durante los últimos ocho años. / The objective of this research work is to evaluate the use of visual aspects used within the field of editorial design in the book "Magical Stories, Legends of Peru adapted for boys and girls". By which the communicative efficiency of the illustrations contained in the children's story should be examined. In addition, to analyze the visual and narrative contributions that they contribute to the education of the students of the initial level. The research results clarify that the school sector consumes the most illustrated stories, unlike the market for children's books open to the public. It should be noted that within the school sector, teachers are responsible for selecting children's stories to use in their class, unlike the market open to the public in which infants are free to select the story they like. In addition, that the illustrations contained in the book are of a contributing nature for children and their development. Thanks to this, it can be concluded that the children's story has been progressing its consumption over the years within the country, and its production has been increasing in the market open to the public during the last eight years. / Trabajo de investigación
7

Propuesta editorial para el registro y divulgación del aporte femenino al diseño gráfico peruano

Montoya Acori, Romy Arlette 31 August 2021 (has links)
Actualmente, el Perú presenta una marcada tendencia hacia la falta de visibilización y conocimiento de la participación de la mujer en la industria creativa. En consecuencia, existe la necesidad de visibilizar a estas mujeres y su importante rol dentro del área del diseño gráfico en el país. El presente proyecto consiste en la elaboración de una obra editorial que tiene como objetivo mostrar la visión de quince diseñadoras gráficas peruanas de tres generaciones distintas. Para la producción del contenido, se conversó con diferentes mujeres fundadoras de estudios de diseño, diseñadoras influyentes y mujeres jóvenes con una percepción nueva respecto al rubro. Estas mujeres; a través de extensas entrevistas dan a conocer sus experiencias y perspectivas sobre lo que significa ser mujer y diseñadora en el Perú, y cómo se está estableciendo la profesión a nivel local. El reto consiste en diseñar un libro que muestre la visión de estas mujeres sin caer en recursos gráficos recurrentes o estereotipos negativos sobre lo femenino. Asimismo, exponer a los lectores estas perspectivas para que complementen su desarrollo profesional y académico. La producción de esta obra editorial responde a los conocimientos teóricos y prácticos que se obtienen como resultado de una profunda investigación que se recopila en el marco teórico de la presente memoria profesional. Este libro se expone, no solo bajo conceptos del diseño editorial, sino además bajo un plano semiótico del diseño. Ambos campos de estudio brindan claridad para un desarrollo eficaz de la publicación que responde a los objetivos del proyecto. / Nowadays, Peru presents a marked tendency towards the Invisibilization and lack of knowledge reggarding the participation of women in the creative industry. In consequence, there is a need to make these women visible and show their important role in the area of graphic design in the country. This project consists of the development of an editorial piece which objective is to show the vision of fifteen Peruvian female graphic designers from three different generations. To obtain the content, we spoke with women at the head of design studios, influential women designers, and young women with a new and particular take on the field. Through extensive interviews, they share their experience and perspective on being a woman and designer inPeru, the social approach of graphic design, and how the profession is establishing itself locally. The challenge of the project is to design a book that shares these women’s vision without recurring tostereotypical graphic resources related to femininity while exposing readers to them and complement their professional and academic development. The production of the editorial piece responds to theorical and practical knowledge obtained through indepth investigation that is compiled within the theorical framework of this professional report. This book presents itself, not only under editorial design concepts but also under a semiotic design plan. Both fields provide clarity for an effective and coherent development of the publication that responds to the objectives of the project. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0744 seconds