• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 5
  • Tagged with
  • 60
  • 21
  • 16
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Elaboración técnica de pan a partir de una mezcla de harinas de camote y trigo

Roca Arias, Tania Mariela January 2009 (has links)
Debido a que en Bolivia no existe producción de harina de camote, y esta no se utiliza en las industrias de panificación, motiva a incursionar en esta investigación para elaborar como alternativa un producto de pan especial con la variedad MORADITA que es una alternativa que es cultivada en Bolivia cuya producción se da en la Provincia Inquisivi, tomando como referencia la harina de camote “La TACNEÑA” del Perú. La investigación realizada con el camote Moradita como tubérculo andino cobra vigencia con alternativas para compensar el déficit alimenticio en nuestro país. La harina de camote “Moradita” fue sometida ha análisis reológicos con la finalidad de obtener el porcentaje optimo de sustitución para harina de camote, estos análisis determinaron que con el 20% de sustitución de harina de camote, los resultados son mas beneficiosos. En el proceso de conformación de la masa se utilizo una cámara de fermentación a una temperatura de 30-32ºC, determinándose que el tiempo de fermentación de las masas elaboradas para distintos porcentajes de sustitución de harina de camote y trigo es de 110 minutos. Así mismo se ha realizado el diseño experimental con la finalidad de hallar un porcentaje adecuado de levadura tomando como variable la acidez y el volumen de la masa, determinándose que el porcentaje mas adecuado para este tipo de masa es del 2.6 %. En le proceso de cocción se utilizó un horno de ladrillos refractarios previamente calentado entre 200 – 210ºC. El producto obtenido ha sido analizado sensorial, fisicoquímica y microbiologicamente, determinándose que el pan de camote con el 20% de sustitución puede competir con el pan de trigo por tratarse de un pan especial con alto valor energético
22

Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz

Curi Quinto, Katherine January 2006 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de la proteína de la harina de lombriz (Eisenia foetida), mediante ensayos biológicos en ratas. Para lo cual se elaboró harina de lombriz y se realizó el análisis proximal de la misma mediante métodos de la AOAC 1990. Se utilizaron 12 ratas albinas raza Holtzman en crecimiento para los ensayos de índice de eficiencia proteinica (PER), razón proteínica neta (NPR), digestibilidad verdadera (DV) y valor biológico verdadero (VBV), y 24 para la utilización proteica neta (NPU). Los resultados de PER, NPR, DV, VBV y NPU fueron comparados con datos de caseína. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T para muestras emparejadas con un nivel de significancia del 95% - Excel 2000. En la elaboración de la harina de lombriz se obtuvo un rendimiento de 11.5% cuya composición química en base seca fue de: 68.20% de proteína, 7.50% de grasa, 15.82% de carbohidratos y 8.48% de ceniza. En los ensayos biológicos de NPR, DV y VBV se encontró diferencia significativa a favor de la caseína, mientras que en los ensayos biológicos de PER y NPU la diferencia no fue significativa, por lo cual se concluyó que la calidad biológica de la proteína de la harina de lombriz no se iguala a la caseína; pero, supera en calidad a otras proteínas de origen animal como la carne de bovino, sus vísceras, carne de vacuno, sus vísceras y el corazón de pollo, y productos de origen vegetal como el maíz, las lentejas y frijoles.
23

Efecto de distintos hidrocoloides sobre la microestructura de la masa y su relación con la calidad de productos de panificación

Linlaud, Natalia Elina 09 October 2014 (has links)
Dentro de los aditivos alimentarios utilizados en productos panificados se encuentran los hidrocoloides. Estos son macromoléculas hidrofílicas capaces de modificar la absorción de agua de la harina, generar cambios en el comportamiento reológico de las masas y en los atributos de calidad del pan. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto y mecanismo de acción de distintos hidrocoloides como aditivos mejoradores en panificación. Se utilizó harina de trigo comercial tipo 000 (proteína total 13,1%, gluten 9,7%, cenizas 0,705%, humedad 14,89%). Los hidrocoloides comerciales empleados fueron: goma guar (GG), xántica (GX), pectina de alto metoxilo (PE), garrofin (LBG) y mezcla de garrofín y xántica (50:50) (LBG+GX) en concentración de 0,25% a 1,5% en base a harina. Se analizó la influencia del agregado de distintos hidrocoloides en la absorción de agua de la harina a través de diferentes metodologías: farinograma, capacidad de absorción de agua (WIC), índice de sedimentación (IS SDS) y capacidad de retención de una solución de sacarosa (SRC). En todos los ensayos se observó que los hidrocoloides tendieron a aumentar la absorción de agua farinográfica de las mezclas respecto a la de la harina control y se observó que el efecto era dependiente del tipo y concentración de la goma agregada, obteniéndose los valores más altos con GX y la mezcla LBG+GX en su mayor concentración. Se evaluaron además las características microestructurales y reológicas de masas obtenidas bajo dos condiciones de hidratación, con agua ajustada según farinograma y con agua constante (igual al valor farinográfico del control sin hidrocoloide). Se estudió la interacción de los hidrocoloides con los macrocomponentes de la masa (agua, almidón y proteína) a través de diferentes técnicas: microscopía electrónica de barrido (SEM), ensayos de relajación T2 (<SUP>1</SUP>H spin-spin NMR), calorimetría diferencial de barrido (DSC), ensayos de transformada de Fourier (FT)-Raman y electroforesis (SDS-PAGE). Se observó una alta movilidad en las matrices con goma xántica mientras que la pectina condujo a una movilidad molecular más baja. El agua congelable, determinada por DSC, mostró una tendencia a incrementar en presencia de hidrocoloide, particularmente bajo condiciones de restricción de agua. En presencia de suficiente agua, la temperatura final de gelatinización del almidón fue decreciendo cuando se agregaron los hidrocoloides. A través de los ensayos de FT-Raman y SDS-PAGE se pudo estudiar el efecto de los hidrocoloides sobre la matriz proteica, observándose que la adición de los mismos condujo a una red más desordenada y débil, principalmente en el caso de la pectina. Por otro lado, los resultados obtenidos en masas con goma guar indicaron una buena compatibilidad entre esta goma y la red de gluten. Se analizaron los extractos de gliadinas y gluteninas a través de SDS-PAGE donde se observó una mayor labilidad de las subunidades proteicas en el caso de GG, PE y LBG. La reología de la masa se analizó a través de los parámetros farinográficos (tiempo de desarrollo, estabilidad, decaimiento) y perfil de textura (TPA). En el análisis farinográfico se observó, en general, que el tiempo de desarrollo aumentó con el agregado de hidrocoloide, se obtuvieron masas más estables con GG y menos estables con PE. En el análisis de perfil de textura se observó que bajo la condición de agua restringida las masas con GX y GG en las concentraciones más altas aumentaron la dureza y con GX y LBG+GX aumentaron la elasticidad; también se observó una disminución de la adhesividad en los casos de PE y LBG. En las masas preparadas con agua adaptada la dureza y adhesividad de la masa disminuyeron en todos los casos excepto con GG, mientras que la elasticidad aumentó para GG y GX. Para el análisis de calidad de los panes, se determinó el color de la corteza utilizando un colorímetro triestímulo, el volumen específico de las piezas, y se estudió el alveolado de la miga a través del análisis de imágenes. Se analizo también el estudio de perfil de textura de la miga (TPA) y se realizaron ensayos de almacenamiento, humedad y retrogradación del almidón por DSC. Se observó un aumentó en el color de la corteza con el agregado de GX y LBG+GX y una disminución con PE y LBG. El volumen específico aumentó en los panes preparados con GG, PE y LBG. Por otro lado, la dureza y masticabilidad de la miga disminuyeron con el agregado de PE, LBG y LBG+GX, mientras que la humedad no varió excepto en las migas con PE, en donde fue menor. El alveolado de la miga mostro que para un nivel de goma de 1,5%, en el control, GG y LBG+GX se aprecia una miga más compacta, con alvéolos pequeños mientras que PE, GX y LBG forman migas más abiertas. Durante el almacenamiento en general se observó una mayor retención de humedad en los panes con hidrocoloide. La dureza, masticabilidad y cohesividad de la miga aumentaron con el tiempo de almacenamiento pero hubo efecto significativo de los hidrocoloides, resultando GX y PE los mejores aditivos para reducir la retrogradación del almidón.
24

Impacto de la certificación BASC en la cadena logística de empresas exportadoras de harina de pescado a Japón durante los años (2014-2018)

Mansilla Solorzano, Alexander Jesús, Tacilla Anampa, Javier Alexis 17 February 2020 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto positivo de la certificación BASC en la cadena logística de empresas exportadoras de harina de pescado con sub partida número 2301201100 hacia Japón durante los años 2014-2018. Se considera dicho periodo, ya que durante esos años se observó que las exportaciones de harina de pescado han presentado una tendencia positiva. Asimismo, se escogió dicho país, puesto que es uno de los más representativos dentro de la información encontrada en SUNAT. Cabe mencionar que el Perú se encuentra entre los diez principales países exportadores de harina de pescado. El mercado de China es el principal destino de salida de las exportaciones de harina de pescado, pero en este estudio se considerará al país de Japón. Cada vez más la población asiática consume más derivados del pescado por lo cual la demanda está aumentando. Para analizar el impacto positivo de la certificación BASC en la cadena logística se ha realizado una investigación cuantitativa, utilizando la herramienta de la encuesta a 30 ejecutivos expertos en logística y comercio exterior de un total de 7 principales empresas exportadoras de harina de pescado hacia el mercado de Japón. Es importante acotar que estas empresas representan el 80% de las exportaciones en el periodo seleccionado. Para realizar el análisis debido se ha utilizado el programa estadístico SPSS, con el propósito de evaluar las hipótesis descritas. / The objective of this research is to analyze the positive impact of BASC certification in the logistic chain of fishmeal exporting companies with subheading number 2301201100 to Japan during the years 2014-2018. This period is considered, since during those years it was observed that fishmeal exports have presented a positive trend. Likewise, said country was chosen, since it is one of the most representative within the information found in SUNAT. It is worth mentioning that Peru is among the top ten countries that export fishmeal. The Chinese market is the main exit destination for fishmeal exports, but in this study the country of Japan will be considered. Increasingly, the Asian population consumes more fish products, so demand is increasing. To analyze the positive impact of BASC certification on the logistics chain, a quantitative investigation has been carried out, using the survey tool for 30 experts in logistics and foreign trade experts from a total of 7 main fishmeal exporting companies to the market from Japan. It is important to note that these companies represent 80% of exports in the selected period. To perform the due analysis, the statistical program SPSS has been used, with the purpose of evaluating the hypotheses described. / Tesis
25

Análisis de viabilidad de la industrialización y comercialización de Harina libre de gluten – Nutrí Harinas

Chávez Velásquez, Diego Alberto, Moyano García, Álvaro Andrés, Hernandez Monsefu, Gianella, De la Cruz Salazar, Sandra Carolina, Cruz Díaz, Sally Milixa 30 November 2019 (has links)
El presente trabajo busca validas la viabilidad de la introducción de un nuevo producto llamado Nutrí Harinas. Este producto está compuesto de dos insumos con alto contenido de nutrientes, los cuales son harina hecho de quinua y harina hecha de arroz integral. Se realizó distintas investigaciones en las zonas 6 y 7 de lima metropolitano para un NSE A, B y C. La cual nos permitió detectar muchas personas que hoy en día se preocupan por su salud y que no están siendo satisfechas al 100%. Muchas personas comentan que sienten pesadez y no tienen buena digestión por los alimentos ingeridos, pues en su mayoría las harinas están hechas de trigo, lo cual no beneficia a la salud del cliente, quien siente por momentos frustración de no llevar una vida saludable adecuada. Para realizar este proyecto se tendrá una inversión inicial de S/. 81,575.74, lo cual será financiado netamente con las aportaciones con cada uno de los integrantes. Es decir, la inversión será cubierta al 100% por los accionistas y no se realizará endeudamiento con el banco. El cual genera un recupero de toda la inversión en el tercer año. / This paper seeks to validate the viability of the introduction of a new product called Nutrí Flours. This product is composed of two inputs with high nutrient content, which are flour made from quinoa and flour made from brown rice. Different investigations were carried out in zones 6 and 7 of the metropolitan lime for an-NSE A, B and C. Which allowed us to detect many people who today care about their health and are not being 100% satisfied. Many people comment that they feel heaviness and do not have good digestion for ingested food, since mostly the flours are made of wheat, which does not benefit the health of the client, who feels at times frustration of not leading an adequate healthy life. To carry out this project, an initial investment of S /. 81,575.74, which will be financed purely with the contributions with each of the members. That is, the investment will be 100% covered by the shareholders and no indebtedness will be made with the bank. Which generates a recovery of all the investment in the third year. / Trabajo de investigación
26

Proyecto Qhali Premezcla

Garcia Letona, Marco Roberto, Castillo Larrea, Carlos Alonso, Gonzales Cullanco, Mónica Isabel(, Hueda Miranda, Naysha Lucya, Martínez Jiménez, Nathaly Marissel 08 July 2020 (has links)
El consumo de los granos andinos en nuestro país ha ido en aumento conforme se han dado a conocer sus propiedades nutritivas. Para el año 2019 el MINAGRI publicó que el consumo de granos andinos en el Perú alcanzó el 2.3 kilogramos per cápita, sin embargo, la meta es alcanzar una cifra superior por eso se debe tener en cuenta que no todas las personas tienen el conocimiento de sus beneficios nutricionales y la importancia de su consumo. Por ello en el país actualmente se fomentan las actividades como el “Mes de la Agricultura” o el “Día Nacional de los Granos Andinos” con el objetivo de impulsar su consumo cada año. Atendiendo a esta necesidad, se crea Qhali, una premezcla de los principales granos andinos del Perú. La propuesta de valor que ofrece Qhali a sus consumidores se manifiesta en un sabor avellanado, de fácil preparación, compuesto principalmente por quinua y avena, y sin ningún aditivo artificial. Por otro lado, su consumo no resulta nocivo para la salud, ya que sus principales ingredientes contienen altos componentes nutricionales. El público objetivo está compuesto por los padres de familia de los sectores socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana que buscan mejorar la alimentación de sus hijos de una forma creativa en la presentación de estas. Asimismo, va dirigido al público en general. Los canales por los cuales Qhali se acercará a su público son: redes sociales, venta directa y delivery. / The consumption of Andean grains in our country has been increasing as its nutritional properties have been revealed. For 2019, The peruvian Department of Agriculture (MINAGRI) published that the consumption of Andean grains in Peru reached 2.3 kilograms per capita. However, the goal is to reach a higher number, we must understand that not all people have knowledge of their nutritional benefits and the importance of its consumption. For this reason, yearly activities such as "Agriculture Month" or "National Day of Andean Grains" are currently being promoted in the country with the aim of promoting their consumption each year. In response to this need, we have created Qhali, a premix of the main Andean grains of Peru. The value proposition that Qhali offers to its consumers is hazelnut flavor, easy to prepare, composed mainly of quinoa and oats, and without any artificial additives. On the other hand, its consumption is not harmful to health, since its main ingredients contain high nutritional components. Our target audience are parents from socioeconomic sectors A and B of zones 6 and 7 of Lima who seek to improve the nutrition of their children in a creative way in their presentation. It is also aimed at the general public and the channels through which Qhali will reach its audience are: social networks, direct sales and delivery. / Trabajo de investigación
27

Propuesta de mejora de la gestión del plan de mantenimiento de la maquinaria de una planta productora de harina de pescado basado en la implementación del Mantenimiento Productivo Total / Proposal for improving the management of the maintenance plan for the machinery of a fishmeal production plant based on the implementation of Total Productive Maintenance

Bueno Garay, Jorge Christian, Ybarra Razuri, Daniel Humberto 06 July 2020 (has links)
En este trabajo se describe la implementación de la gestión de mantenimiento en una de planta de procesamiento de harina y aceite de pescado en el Perú. El incumplimiento del plan de mantenimiento de la planta, principalmente generado por la acumulación de órdenes de trabajo, se ha visto reflejado en los elevados sobrecostos dentro del presupuesto del área en los últimos años. Para lograr solucionar este problema, se optó por utilizar el mantenimiento productivo total (TPM) como herramienta para la gestión. Se elaboró una estrategia de 12 pasos desarrollados en torno a los 8 pilares del TPM para el acondicionamiento, implementación y estabilización de la gestión en la planta. Mediante las capacitaciones de mantenimiento a los operadores de máquinas, se implementó el mantenimiento autónomo como parte de las labores diarias dentro de producción, logrando identificar fallas potenciales en los equipos. Así mismo, se asignaron tareas de mantenimiento al personal de producción durante los periodos de veda, con el fin de reducir la carga laboral al área de mantenimiento y así cumplir con las órdenes de trabajo. Como resultado se obtuvo una reducción del 61% del presupuesto anual de mantenimiento y 100% del personal de operaciones capacitado en labores de mantenimiento. Además, se alcanzó un aumento del 4% en promedio del OEE de la planta y Finalmente, se incrementó la importancia de la gestión de mantenimiento, así como la motivación del personal. / This paper describes the implementation of maintenance management in a fishmeal and fish oil processing plant in Peru. Failure to comply with the plant maintenance plan, mainly generated by the accumulation of work orders, has been reflected in the high overheads within the area budget in recent years. In order to solve this problem, it was decided to use total productive maintenance (TPM) as a management tool. A 12-step strategy was developed around the 8 pillars of the TPM for the conditioning, implementation and stabilization of the management in the plant. Through the maintenance training of machine operators, autonomous maintenance was implemented as part of daily work within production, identifying potential failures in equipment. Maintenance work was also assigned to production personnel during the closed periods, in order to reduce the workload to the maintenance area and thus comply with the work orders. As a result, a 61% reduction in the anual maintenance budget and 100% of the operations personnel trained in maintenance tasks were obtained. In addition, an average 4% increase in the OEE of the plant was achieved and Finally, the importance of maintenance management increased, as well as the motivation of the staff. / Trabajo de Suficiencia Profesional
28

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de un complemento alimenticio en polvo a base de harina de sangre de pollo y cacao

Urrelo-Costa, Renzo-Renato January 2016 (has links)
El proyecto consiste en la elaboración de un complemento alimenticio a base de harina de sangre de pollo y cacao en polvo, con la finalidad de ayudar a mejorar la alimentación de las personas, dado los altos niveles de desnutrición existentes en el país. Se propone el desarrollo de este producto utilizando la harina de sangre de pollo debido a su alto contenido de hierro en comparación con otros alimentos, lo que representa un factor diferencial y novedoso. / The project involves the creation of a food supplement based on chicken blood flour and cocoa powder to help feed people, given the existing high levels of malnutrition. The development of the product is based in chicken blood flour for its high iron content compared with other, which represents a new differential factor. / Trabajo de investigación
29

Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA)

Ramírez Díaz, Camila Paz 01 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Química Ambiental. / En este Seminario se establecieron una serie acciones y recomendaciones para mejorar la evaluación de impacto por olor, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para alcanzar este objetivo se siguieron tres líneas de acción concretas: En primer lugar, se seleccionaron 20 proyectos ingresados y aprobados en el SEIA de cinco sectores industriales potenciales generadores de olor: (1) Plantas de Tratamiento de aguas servidas, (2) Rellenos Sanitarios, (3) Plantas Elaboradoras de harina y aceite de pescado, (4) Celulosas y (5) Planteles porcinos. En ellos se revisó el proceso de evaluación ambiental, y se evaluó la aplicación de criterios con referencia a olores, en cuanto a descripción del proyecto, área de influencia, evaluación y predicción del impacto y las medidas mitigadoras y/o de control. En ellos se encontró bastante disparidad en las evaluaciones. El sector de Plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado junto con plantas de celulosas fueron los sectores industriales que menores criterios evaluativos en referencia a olores se encontraron, Sin embargo, los sectores asociados a PTAS, y Relleno Sanitario utilizaron metodologías de evaluación de olores de estándares internacionales que se acercan más a la elaboración de una evaluación de olores óptima. La identificación de estos métodos y procedimientos a partir de del diagnóstico del proceso de evaluación ambiental, contribuyo a que posteriormente se consideraron en la propuesta final de este Seminario. En segundo lugar, se evaluó la experiencia internacional, identificando los criterios utilizados para la evaluación de olores de dos guías internacionales. En esta revisión se identificaron criterios evaluativos destacables para considerar en una evaluación de olor, como, por ejemplo, las consideraciones que se deben tener según el tipo de proyecto en evaluación para la elección de la metodología. Para proyectos nuevos las herramientas más optimas se refieren a métodos predictivos o cuantitativos, como por ejemplo la modelación, lo más importante en estos casos es la utilización de datos de entrada fiables en el modelo. Para proyectos existentes se estimó que la utilización de herramientas observacionales/ empíricas podrían arrojar resultados certeros, sin embargo, la combinación de algún método cuantitativo podría apoyar los resultados de este. Por otro lado, se evaluó la normativa internacional aplicable de los países de referencia que hace mención el RegSEIA. En ella se observó que existen diversos enfoques regulatorios que pueden utilizarse a la hora de evaluar olores, como la utilización de sustancias odoríficas individuales u olor propiamente tal, en las cuales se incluyen variables a comparar como, uso de suelo, tipo de actividad industrial, que aluden a una mayor especificidad regulatoria acercándose más al enfoque preventivo que debe considerarse al evaluar un impacto ambiental. Por último, se analizó la información recabada de seis empresas dedicadas a la evaluación de olor, a través de talleres, entrevistas y visita a terreno. De esta manera se identificaron las deficiencias y aspectos positivos que se generan en las evaluaciones de olor que se generan hoy en día en el plano nacional. En este sentido se demostró que la falta de herramientas legales ha producido vacíos e incertidumbres con respecto a las metodologías apropiadas que deben utilizarse para evaluar olores. El diagnostico, evaluación y análisis de estas tres líneas de acción, determinaron una visión más completa en cuanto a las herramientas evaluativas. A partir de ello, se propuso una serie de acciones y recomendaciones para realizar una evaluación de olor optima en proyectos potencialmente generadores de olor que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta propuesta se realizó en base a los contenidos mínimos que debe tener un Estudio de Impacto Ambiental (EIA): i) Descripción del proyecto, ii) Área de influencia, ii) Predicción y Evaluación del impacto y iv) Medidas mitigadora y/o de control. / In this Seminar a series was established actions and recommendations to improve the evaluation of impact for smell, in the frame of the System of Evaluation of Environmental Impact. To reach this aim three concrete lines of action followed: In the first place, 20 projects entered and approved in the SEIA were selected from five potential industrial sectors that generate odor: (1) Sewage Treatment Plants, (2) Sanitary Landfills, (3) Fishmeal and fish oil processing plants. , (4) Celulosas and (5) Porcine plants. They reviewed the environmental assessment process, and evaluated the application of criteria with reference to odors, in terms of project description, area of influence, evaluation and prediction of impact and mitigating and / or control measures. They found quite disparity in the evaluations. The fishmeal and fish oil processing plants sector together with the cellulosic plants were the industrial sectors with the lowest evaluation criteria in reference to odors. However, the sectors associated with PTAS and Sanitary Landfill used odor evaluation methodologies. international standards that are closer to the development of an optimal odor evaluation. The identification of these methods and procedures based on the diagnosis of the environmental assessment process contributed to the later consideration of the final proposal of this Seminar. Secondly, the international experience was evaluated, identifying the criteria used for the evaluation of scents of two international guides. In this review, significant evaluative criteria were identified to be considered in an odor evaluation, such as, for example, the considerations that must be taken according to the type of project under evaluation for the choice of methodology. For new projects the most optimal tools refer to predictive or quantitative methods, such as modeling, the most important thing in these cases is the use of reliable input data in the model. For existing projects it was estimated that the use of observational / empirical tools could yield accurate results, however, the combination of some quantitative method could support the results of this. On the other hand, the applicable international regulations of the reference countries mentioned in the RegSEIA were evaluated. It was noted that there are various regulatory approaches that can be used when evaluating odors, such as the use of individual odoriferous substances or odor itself, which include variables to compare such as, land use, type of industrial activity, that refer to a greater regulatory specificity approaching more to the preventive approach that should be considered when evaluating an environmental impact. Finally, the information collected from six companies dedicated to the evaluation of odor was analyzed, through workshops, interviews and field visits. In this way, the deficiencies and positive aspects that are generated in the odor assessments that are generated today at the national level were identified. In this sense, it was demonstrated that the lack of legal tools has produced gaps and uncertainties with respect to the appropriate methodologies that should be used to evaluate odors. Finally, there was analyzed the information obtained of six companies dedicated to the evaluation of smell, across workshops, interviews and visit to area. Hereby there were identified the deficiencies and positive aspects that are generated in the evaluations of smell that are generated nowadays in the national plane. The diagnosis, evaluation and analysis of these three lines of action, they determined a more complete vision as for the tools of evaluation. From it, one proposed a series of actions and recommendations to realize an ideal evaluation of smell in potentially generating projects of smell that enter to the System of Evaluation of Environmental Impact. This offer realized on the basis of the minimal contents that it must have a Study of Environmental Impact (EIA): i) Description of the project, ii) Area of influence, ii) Prediction and Evaluation of the impact and iv) Measures mitigating and / or of control.
30

Factores determinantes que impactaron en la evolución de las exportaciones de la harina de pescado con partida arancelaria 2301.20.11.00, hacia el mercado de la República Popular China, en el marco del tratado de libre comercio Perú-República Popular China en el período 2012-2017

Osores Camarena, Yonel Marcos, Wiese Armebianchi, Luis Guillermo 31 January 2019 (has links)
El Perú ha fortalecido su política comercial a través del potenciamiento del comercio exterior. Mediante la apertura comercial, el Perú puede llegar a los diferentes mercados del mundo. Entrar en negocios internacionales incrementa la eficiencia productiva de los países, pues los países exportan aquellos productos que le resultan más económicos de producir e importan aquellos productos que le resultan más costosos de producir. Además, los Tratados de Libre Comercio, permiten el desarrollo del Perú en términos económicos, culturales, políticos, legales, sociales, ambientales y tecnológicos. El Programa País, el PENX y la Agenda Complementaria, son un claro ejemplo de que nuestra política comercial sigue en búsqueda de la consolidación. En este contexto, el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la República Popular China (de ahora en adelante China), el cual entró en vigor el 01 de marzo de 2010 (TLC Perú-China, 2011). Nuestras exportaciones hacia dicho país han aumentado considerablemente en volumen y valor FOB (ADEX DATA TRADE, 2018) y China es nuestro principal socio comercial con una amplia ventaja. En el sector pesquero, la Harina de Pescado es el producto líder en exportaciones mundiales. La materia prima de la harina de pescado es la anchoveta y la pesca de esta especie, tuvo un momento clave cuando se establecieron los límites máximos de captura por embarcación, en búsqueda de la sostenibilidad del recurso (Aranguren, Arteaga y Chavez). Por otro lado, el mercado de China tiene una alta demanda de la harina de pescado, la cual es destinada al principalmente al desarrollo de la acuicultura, que se basa en la crianza de especies acuáticas (Pullin y Rashid, 2005). El gigante asiático presenta entonces un alto desarrollo en dicha actividad económica y cuenta a su vez con la mayor población del mundo, la cual asciende a 1, 386, 395 millones de habitantes (Banco Mundial, 2018). En el presente trabajo de investigación, se realizará un análisis de los factores más determinantes que impactaron en la evolución de las exportaciones de la harina de pescado, en el marco del TLC Perú-China, en el período 2012-2017. / Peru has strengthened its trade policy through the strengthening of foreign trade. Through commercial opening, Peru can reach the different markets of the world. Entering international businesses increases the productivity of countries, since countries export those products that are more economical to produce and import those products that are more expensive to produce. In addition, the Free Trade Agreements allow the development of Peru in economic, cultural, political, legal, social, environmental and technological terms. The Country Program, the PENX and the Complementary Agenda are a clear example that our commercial policy is still in search of consolidation. In this context, Peru has a Free Trade Agreement with the People's Republic of China (hereinafter China), which entered into force on March 1, 2010 (Peru-China FTA, 2011). Our exports to that country have increased considerably in volume and value FOB (ADEX DATA TRADE, 2018) and China is our main trading partner with a wide advantage. In the fishing sector, fishmeal is the leading product in world exports. The raw material of the fishmeal is the anchoveta and the fishing of this species, had a key moment when the maximum limits of capture by boat were established, in search of the sustainability of the resource (Aranguren, Arteaga and Chavez). On the other hand, the Chinese market has a high demand for fishmeal, which is mainly destined to the development of aquaculture, which is based on the rearing of aquatic species (Pullin and Rashid, 2005). The Asian giant then has a high development in this economic activity and has in turn the largest population in the world, which amounts to 1, 386, 395 million inhabitants (World Bank, 2018). In the present research work, an analysis of the most determining factors that impacted the evolution of fishmeal exports will be made, within the framework of the Peru-China FTA, in the period 2012-2017. / Tesis

Page generated in 0.0483 seconds